SlideShare una empresa de Scribd logo
Tres actores para un mismo personaje Un caso de Isomorfismo (Para mis alumnos de Ingeniería)
Actor 1: Crecimiento Poblacional Sea α la tasa de nacimientos de una población, por lo tanto el crecimiento en un tiempo, t, se expresa: 𝑃𝑡= ∝𝑃𝑡 Por otro lado, sea β la tasa de mortalidad de una población, por lo tanto, la cantidad de disminución de la población dada por ese factor es,  𝑃𝑡= 𝛽𝑃𝑡  
La expresión para el cambio neto de una población, en el tiempo, es, por consiguiente,  ∆𝑃𝑡=𝑎𝑃𝑡2−𝛽𝑃𝑡2  –(𝑎𝑃𝑡1−𝛽𝑃𝑡1) ∆𝑃𝑡=𝑎−𝛽𝑃∆𝑡 La tasa de cambio de la población con respecto al tiempo será: Δ𝑃Δ𝑡=𝛼−𝛽𝑃  
y cuando ∆t  0, y haciendo (α-β) = k, obtenemos, 𝑑𝑃𝑑𝑡=𝑘𝑃 que es el enunciado del Crecimiento Poblacional en donde la tasa de cambio de la población con el tiempo, t, es proporcional a la cantidad de población que hay en un momento dado.  
Actor 2: Ley de Enfriamiento de Newton “La razón de cambio de la temperatura de un objeto es proporcional a la diferencia entre su propia temperatura y la temperatura del ambiente.” Esto quiere decir, que un objeto a temperatura T1 dentro de un ambiente con temperatura A (menor que T1), alcanzará la temperatura T2 , en un ∆t, que depende de la diferencia de temperatura (T1– A).
Luego, la temperatura T3 se alcanzará a un ∆t que depende de (T2 - A), y así sucesivamente. Podemos escribir, entonces: 𝑇𝑛 − 𝑇𝑛−1∆𝑡=−𝑘( 𝑇𝑛−1− 𝐴), en donde k es una constante de proporcionalidad y « – » indica enfriamiento.  Cuando ∆t  0, obtenemos: 𝑑𝑇𝑑𝑡=𝑘 (𝑇−𝐴)  
Actor 3: Expresión para el interés compuesto de una manera continua Sea i la tasa de interés que paga una institución financiera por fondos K0 depositados en durante tiempo dado. Por lo tanto, luego de transcurrido período entre t2 y t1, la cantidad adicional de dinero que se tiene es: K 1– K 0= iK0∆t, o lo que es lo mismo,  Δ𝐾Δ𝑡=𝑖𝐾 Siguiendo el mismo razonamiento que con el «Personaje 2», obtenemos,  𝑑𝐾𝑑𝑡=𝑖𝐾, cuando ∆t  0.    
Hemos visto, pues, que estas tres expresiones tienen una razón de cambio que es proporcional a una cantidad anterior de sí mismas. Hemos demostrado que las tres expresiones son Isomorfas (tienen la misma forma). ¿En qué lo son?  Pues en …
El Personaje: El Modelo Matemático … por que es el mismo para las tres ecuaciones: la tasa de cambio de la variable pertinente de cada una de ellas (P,T,K) depende de ella misma (P,T,K) en un instante (∆t) anterior.
Nota Adicional Para los alumnos de Ingeniería y Ciencias: Fíjense que en los razonamientos de las láminas previas no hemos utilizado número alguno, y esa es la maravilla de la abstracción matemática que permite analizar cantidades, sus relaciones y conexiones con otras sin utilizar un sólo guarismo. ¿Nos asombra entonces que un ingeniero trabaje de la mano con un administrador , un economista, un marketero o un genio de las finanzas cuando al fin y al cabo ambos “viven” de las tasas de cambio de los flujos; distintos flujos (calor, dinero, electrones, ondas electromagnéticas… y sigo) pero flujos al fin y al cabo? No debemos hacerlo. Y la razón de esto lo expresó de forma más elegante y profunda el científico y novelista británico C.P. Snow en su famoso ensayo, “Las dos Culturas”, que si bien no está libre de críticas, nos hace pensar lo útil que es “ir a caballo” entre la ciencia y el humanismoy en esto consiste una educación «redonda».Vargas Llosa comenta el ensayo en:  http://www.elpais.com/articulo/opinion/culturas/elpepiopi/19921227elpepiopi_7/Tes?print=1 19 de Octubre del 2009

Más contenido relacionado

Similar a Isomorfismo: tres actores para un mismo personaje

Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdfTermodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Victor Junior Guadalupe Aguilar
 
Bla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerradosBla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerrados
akkito
 
Bla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerradosBla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerrados
jose manuel lopez vidal
 
Fundamento conceptual dilatacion
Fundamento conceptual dilatacionFundamento conceptual dilatacion
Fundamento conceptual dilatacion
Jhon Orquera
 
Mec calor
Mec calorMec calor
Mec calor
Independiente
 
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.pptTEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
cozmezepeda1
 
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Luis Huanacuni
 
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Edisson Cruz
 
Mecanismos de transmisión de calor (CONDUCCION, CONVECCION, RADIACION).pdf
Mecanismos de transmisión de calor (CONDUCCION, CONVECCION, RADIACION).pdfMecanismos de transmisión de calor (CONDUCCION, CONVECCION, RADIACION).pdf
Mecanismos de transmisión de calor (CONDUCCION, CONVECCION, RADIACION).pdf
ANDYANDIDARWINALFONS
 
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Gilberto Mireles
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferencialesAplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
juliocesarmontoya
 
tema_fen_trans, masa, calor y energía.pdf
tema_fen_trans, masa, calor y energía.pdftema_fen_trans, masa, calor y energía.pdf
tema_fen_trans, masa, calor y energía.pdf
DarkSoul95
 
Calor
CalorCalor
Calor
hmr_22
 
Ensayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguelEnsayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguel
miguel17463
 
Ensayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguelEnsayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguel
miguel17463
 
Ensayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguelEnsayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguel
miguel174
 
Ensayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguelEnsayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguel
miguel17463
 
Ensayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguelEnsayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguel
miguel17463
 
Apuntes estadistica p3
Apuntes estadistica p3Apuntes estadistica p3
Apuntes estadistica p3
Karla_lvarez
 
Semana10,11 temperatura
Semana10,11 temperaturaSemana10,11 temperatura
Semana10,11 temperatura
elimargot_01_03
 

Similar a Isomorfismo: tres actores para un mismo personaje (20)

Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdfTermodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
 
Bla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerradosBla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerrados
 
Bla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerradosBla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerrados
 
Fundamento conceptual dilatacion
Fundamento conceptual dilatacionFundamento conceptual dilatacion
Fundamento conceptual dilatacion
 
Mec calor
Mec calorMec calor
Mec calor
 
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.pptTEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
 
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
 
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
 
Mecanismos de transmisión de calor (CONDUCCION, CONVECCION, RADIACION).pdf
Mecanismos de transmisión de calor (CONDUCCION, CONVECCION, RADIACION).pdfMecanismos de transmisión de calor (CONDUCCION, CONVECCION, RADIACION).pdf
Mecanismos de transmisión de calor (CONDUCCION, CONVECCION, RADIACION).pdf
 
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferencialesAplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
 
tema_fen_trans, masa, calor y energía.pdf
tema_fen_trans, masa, calor y energía.pdftema_fen_trans, masa, calor y energía.pdf
tema_fen_trans, masa, calor y energía.pdf
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Ensayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguelEnsayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguel
 
Ensayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguelEnsayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguel
 
Ensayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguelEnsayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguel
 
Ensayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguelEnsayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguel
 
Ensayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguelEnsayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguel
 
Apuntes estadistica p3
Apuntes estadistica p3Apuntes estadistica p3
Apuntes estadistica p3
 
Semana10,11 temperatura
Semana10,11 temperaturaSemana10,11 temperatura
Semana10,11 temperatura
 

Más de René Gastelumendi Dargent

La sorprendente Braquistócrona
La sorprendente BraquistócronaLa sorprendente Braquistócrona
La sorprendente Braquistócrona
René Gastelumendi Dargent
 
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
René Gastelumendi Dargent
 
Bicicleta de Ruedas Cuadradas: Solución con Ecuaciones Paramétricas (Squared-...
Bicicleta de Ruedas Cuadradas: Solución con Ecuaciones Paramétricas (Squared-...Bicicleta de Ruedas Cuadradas: Solución con Ecuaciones Paramétricas (Squared-...
Bicicleta de Ruedas Cuadradas: Solución con Ecuaciones Paramétricas (Squared-...
René Gastelumendi Dargent
 
Cuento Corto Paradojal
Cuento Corto ParadojalCuento Corto Paradojal
Cuento Corto Paradojal
René Gastelumendi Dargent
 
Primer Jucio Celestial
Primer Jucio CelestialPrimer Jucio Celestial
Primer Jucio Celestial
René Gastelumendi Dargent
 
Algunas Ideas Sobre La Entropia En La Administración
Algunas Ideas Sobre La  Entropia En La  AdministraciónAlgunas Ideas Sobre La  Entropia En La  Administración
Algunas Ideas Sobre La Entropia En La Administración
René Gastelumendi Dargent
 
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo BásicoEcuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
René Gastelumendi Dargent
 
Entropy, Origin Of The Concept
Entropy, Origin Of The ConceptEntropy, Origin Of The Concept
Entropy, Origin Of The Concept
René Gastelumendi Dargent
 
Entropia, Origen Del Concepto Entropy, Origin Of The Concept
Entropia, Origen Del Concepto  Entropy, Origin Of The ConceptEntropia, Origen Del Concepto  Entropy, Origin Of The Concept
Entropia, Origen Del Concepto Entropy, Origin Of The Concept
René Gastelumendi Dargent
 

Más de René Gastelumendi Dargent (9)

La sorprendente Braquistócrona
La sorprendente BraquistócronaLa sorprendente Braquistócrona
La sorprendente Braquistócrona
 
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
 
Bicicleta de Ruedas Cuadradas: Solución con Ecuaciones Paramétricas (Squared-...
Bicicleta de Ruedas Cuadradas: Solución con Ecuaciones Paramétricas (Squared-...Bicicleta de Ruedas Cuadradas: Solución con Ecuaciones Paramétricas (Squared-...
Bicicleta de Ruedas Cuadradas: Solución con Ecuaciones Paramétricas (Squared-...
 
Cuento Corto Paradojal
Cuento Corto ParadojalCuento Corto Paradojal
Cuento Corto Paradojal
 
Primer Jucio Celestial
Primer Jucio CelestialPrimer Jucio Celestial
Primer Jucio Celestial
 
Algunas Ideas Sobre La Entropia En La Administración
Algunas Ideas Sobre La  Entropia En La  AdministraciónAlgunas Ideas Sobre La  Entropia En La  Administración
Algunas Ideas Sobre La Entropia En La Administración
 
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo BásicoEcuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
 
Entropy, Origin Of The Concept
Entropy, Origin Of The ConceptEntropy, Origin Of The Concept
Entropy, Origin Of The Concept
 
Entropia, Origen Del Concepto Entropy, Origin Of The Concept
Entropia, Origen Del Concepto  Entropy, Origin Of The ConceptEntropia, Origen Del Concepto  Entropy, Origin Of The Concept
Entropia, Origen Del Concepto Entropy, Origin Of The Concept
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Isomorfismo: tres actores para un mismo personaje

  • 1. Tres actores para un mismo personaje Un caso de Isomorfismo (Para mis alumnos de Ingeniería)
  • 2. Actor 1: Crecimiento Poblacional Sea α la tasa de nacimientos de una población, por lo tanto el crecimiento en un tiempo, t, se expresa: 𝑃𝑡= ∝𝑃𝑡 Por otro lado, sea β la tasa de mortalidad de una población, por lo tanto, la cantidad de disminución de la población dada por ese factor es, 𝑃𝑡= 𝛽𝑃𝑡  
  • 3. La expresión para el cambio neto de una población, en el tiempo, es, por consiguiente, ∆𝑃𝑡=𝑎𝑃𝑡2−𝛽𝑃𝑡2  –(𝑎𝑃𝑡1−𝛽𝑃𝑡1) ∆𝑃𝑡=𝑎−𝛽𝑃∆𝑡 La tasa de cambio de la población con respecto al tiempo será: Δ𝑃Δ𝑡=𝛼−𝛽𝑃  
  • 4. y cuando ∆t  0, y haciendo (α-β) = k, obtenemos, 𝑑𝑃𝑑𝑡=𝑘𝑃 que es el enunciado del Crecimiento Poblacional en donde la tasa de cambio de la población con el tiempo, t, es proporcional a la cantidad de población que hay en un momento dado.  
  • 5. Actor 2: Ley de Enfriamiento de Newton “La razón de cambio de la temperatura de un objeto es proporcional a la diferencia entre su propia temperatura y la temperatura del ambiente.” Esto quiere decir, que un objeto a temperatura T1 dentro de un ambiente con temperatura A (menor que T1), alcanzará la temperatura T2 , en un ∆t, que depende de la diferencia de temperatura (T1– A).
  • 6. Luego, la temperatura T3 se alcanzará a un ∆t que depende de (T2 - A), y así sucesivamente. Podemos escribir, entonces: 𝑇𝑛 − 𝑇𝑛−1∆𝑡=−𝑘( 𝑇𝑛−1− 𝐴), en donde k es una constante de proporcionalidad y « – » indica enfriamiento. Cuando ∆t  0, obtenemos: 𝑑𝑇𝑑𝑡=𝑘 (𝑇−𝐴)  
  • 7. Actor 3: Expresión para el interés compuesto de una manera continua Sea i la tasa de interés que paga una institución financiera por fondos K0 depositados en durante tiempo dado. Por lo tanto, luego de transcurrido período entre t2 y t1, la cantidad adicional de dinero que se tiene es: K 1– K 0= iK0∆t, o lo que es lo mismo, Δ𝐾Δ𝑡=𝑖𝐾 Siguiendo el mismo razonamiento que con el «Personaje 2», obtenemos, 𝑑𝐾𝑑𝑡=𝑖𝐾, cuando ∆t  0.    
  • 8. Hemos visto, pues, que estas tres expresiones tienen una razón de cambio que es proporcional a una cantidad anterior de sí mismas. Hemos demostrado que las tres expresiones son Isomorfas (tienen la misma forma). ¿En qué lo son? Pues en …
  • 9. El Personaje: El Modelo Matemático … por que es el mismo para las tres ecuaciones: la tasa de cambio de la variable pertinente de cada una de ellas (P,T,K) depende de ella misma (P,T,K) en un instante (∆t) anterior.
  • 10. Nota Adicional Para los alumnos de Ingeniería y Ciencias: Fíjense que en los razonamientos de las láminas previas no hemos utilizado número alguno, y esa es la maravilla de la abstracción matemática que permite analizar cantidades, sus relaciones y conexiones con otras sin utilizar un sólo guarismo. ¿Nos asombra entonces que un ingeniero trabaje de la mano con un administrador , un economista, un marketero o un genio de las finanzas cuando al fin y al cabo ambos “viven” de las tasas de cambio de los flujos; distintos flujos (calor, dinero, electrones, ondas electromagnéticas… y sigo) pero flujos al fin y al cabo? No debemos hacerlo. Y la razón de esto lo expresó de forma más elegante y profunda el científico y novelista británico C.P. Snow en su famoso ensayo, “Las dos Culturas”, que si bien no está libre de críticas, nos hace pensar lo útil que es “ir a caballo” entre la ciencia y el humanismoy en esto consiste una educación «redonda».Vargas Llosa comenta el ensayo en: http://www.elpais.com/articulo/opinion/culturas/elpepiopi/19921227elpepiopi_7/Tes?print=1 19 de Octubre del 2009