SlideShare una empresa de Scribd logo
René Gastelumendi Dargent
[object Object],Ir a Referencias y  Datos
[object Object],[object Object]
_____________________________________________________________ “ La Entropía es una medida de la pérdida de la capacidad para hacer trabajo por parte de la Energía.”   ____________________________________________________________
En el caso del millón de dólares, estos se pueden dar por perdidos. Al estar cada moneda en un bolsillo distinto, estarán tan esparcidas como lo estarán las personas mismas que las llevan. ¡Que diferencia al trabajo que puede hacer ese mismo millón de dólares juntos!
___________________________________________________________ “ Al distribuirse sin ton ni son, el dinero se ha entropizado, y ha perdido su capacidad de trabajar para generar valor.” ________________________________________________
Desde el punto de vista Macroeconómico, el concepto de Entropía se aplica a la perfección a un invento de la sociedad que reduce el desorden del dinero circulante: el Banco.
Sus depósitos provienen de millones de individuos distribuidos aleatoriamente, pero que al colocar sus dineros en los bancos, retornan los dólares al ciclo económico de manera  ordenada y productiva.
_________________________________________________  “Las Instituciones Financieras son reductoras de la entropía del dinero circulante en el sistema monetario.”  _________________________________________________
Desde el punto de vista Microeconómico el concepto se aplica muy bien a la Empresa por la razón de está compuesta por procesos  [2]  que deseamos sean eficientes (con poca entropía). Este aspecto lo analizaremos más detenidamente a través del concepto de empresas Robustas y Burocráticas que manejan Blaxil y Hout en [3] . Ir a Referencias y  Datos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ir a Referencias y  Datos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ver Cuadro
Este último índice –63.8 %- puede ser típico de las llamadas compañías  “bombero”  que se desgastan apagando “incendios” en cualquier lugar y momento en vez de invertir sus recursos en manejar sus circunstancias: reacción contra pro-acción, reducción de la incertidumbre versus el caos.   Ver Cuadro
Fuente: “The Fallacy of the Overhead Quick Fix”; Harvard Business Review Julio - Agosto 1991 por Mark F. Blaxil y Thomas M. Hout Regresar
Durante la planificación, en la etapa de fijación de objetivos, el gerente está a su vez fijando un punto de congregación de las energías de la empresa; y en el proceso de análisis de las debilidades y fortalezas, estudia los procesos y señala  cursos de acción para lograr más eficiencia.
No nos extrañe, por lo tanto, que un plan de mejora de la calidad trae como consecuencia una disminución en los costos. Es que la calidad también significa orden, estructura, eficiencia, redundancia sólo cuando es mandatorio, puntualidad, precio y valor adecuados: todo lo opuesto al desorden y el caos que implica la alta entropía.
Recapitulando, los beneficios mayores se consiguen reduciendo la entropía del sistema extrayéndole a cada proceso el máximo de trabajo - lo mismo que hace un motor bien diseñado- en virtud de que se reduce la aleatoriedad, la incertidumbre y la improvisación (con orden, estructura, eficiencia y nula redundancia). Está demás decir que todo lo anterior demanda energía, trabajo sostenido y propósito empresarial.
Por último, reflexionemos en lo que nos dice la Naturaleza. Así como admiramos a una empresa o a un país que está adelante de su competencia tanto por la aceptación de sus productos como por la eficiencia de sus procesos, Ella nos ofrece una muestra del valor del orden en el diseño cuando nos presenta un Diamante, un trozo de carbón cristalizado de tal manera que es el material de mayor dureza y su estructura es perfecta;  pero también, y es apropiado decirlo, es material natural cuya entropía es  cero.
[1] Por ejemplo, la energía química de la gasolina se transforma en la energía mecánica que mueve al automóvil). [2] Administrativos, productivos, de innovación y los de venta (transformación de inventarios en dólares) [3] Este concepto y los demás datos sobre empresas Robustas y Burocráticas los tomamos de “The Fallacy of the Overhead Quick Fix”; Harvard Business Review Julio - Agosto 1991 por Mark F. Blaxil y Thomas M. Hout Regresar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
stevenoner
 
desarrollo organizacional
desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional
desarrollo organizacional
Paul Andres Iman Ponce
 
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS ÉTICOS
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y  CÓDIGOS ÉTICOSDEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y  CÓDIGOS ÉTICOS
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS ÉTICOS
Maria Consuelo Taris Naranjo
 
Perfil Del Auditor Informático
Perfil Del Auditor InformáticoPerfil Del Auditor Informático
Perfil Del Auditor Informático
rossemary jazmin
 
Introduccion inteligencia negocios | business intelligence
Introduccion inteligencia negocios | business intelligenceIntroduccion inteligencia negocios | business intelligence
Introduccion inteligencia negocios | business intelligence
Jose Luis Bugarin Peche
 
Inteligencia Artificial aplicada al talento Humano
Inteligencia Artificial aplicada al talento HumanoInteligencia Artificial aplicada al talento Humano
Inteligencia Artificial aplicada al talento Humano
Hermes Ruiz
 
Teoría general de sistemas (tgs) 4
Teoría general de sistemas (tgs) 4Teoría general de sistemas (tgs) 4
Teoría general de sistemas (tgs) 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Unidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoríaUnidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoría
Ofer Maciel
 
Corriente de entrada y salida en un sistema
Corriente de entrada y salida en un sistemaCorriente de entrada y salida en un sistema
Corriente de entrada y salida en un sistema
martin martinez trejo
 
Investigación de operaciones como herramienta administrativa
Investigación de operaciones como herramienta administrativaInvestigación de operaciones como herramienta administrativa
Investigación de operaciones como herramienta administrativa
Manuel Bedoya D
 
Inteligencia de negocios - Business Intelligence
Inteligencia de negocios - Business IntelligenceInteligencia de negocios - Business Intelligence
Inteligencia de negocios - Business Intelligence
José Antonio Sandoval Acosta
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
renee rivera crisostomo
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
jennylayme
 
Entropia y neguentropia
Entropia y neguentropiaEntropia y neguentropia
Entropia y neguentropia
David Restrepo Zapata
 
Gerencia de tics
Gerencia de  ticsGerencia de  tics
Gerencia de tics
Joyce Casignia
 
Inteligencia de Negocios presentacion
Inteligencia de Negocios presentacionInteligencia de Negocios presentacion
Inteligencia de Negocios presentacion
Clinica Internacional
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
jhaneduardo
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
Eduardo Bustamante Cáceres
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Patricia Acosta
 
Tendencias de la TGS
Tendencias de la TGSTendencias de la TGS
Tendencias de la TGS
Edwin Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
 
desarrollo organizacional
desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional
desarrollo organizacional
 
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS ÉTICOS
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y  CÓDIGOS ÉTICOSDEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y  CÓDIGOS ÉTICOS
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS ÉTICOS
 
Perfil Del Auditor Informático
Perfil Del Auditor InformáticoPerfil Del Auditor Informático
Perfil Del Auditor Informático
 
Introduccion inteligencia negocios | business intelligence
Introduccion inteligencia negocios | business intelligenceIntroduccion inteligencia negocios | business intelligence
Introduccion inteligencia negocios | business intelligence
 
Inteligencia Artificial aplicada al talento Humano
Inteligencia Artificial aplicada al talento HumanoInteligencia Artificial aplicada al talento Humano
Inteligencia Artificial aplicada al talento Humano
 
Teoría general de sistemas (tgs) 4
Teoría general de sistemas (tgs) 4Teoría general de sistemas (tgs) 4
Teoría general de sistemas (tgs) 4
 
Unidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoríaUnidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoría
 
Corriente de entrada y salida en un sistema
Corriente de entrada y salida en un sistemaCorriente de entrada y salida en un sistema
Corriente de entrada y salida en un sistema
 
Investigación de operaciones como herramienta administrativa
Investigación de operaciones como herramienta administrativaInvestigación de operaciones como herramienta administrativa
Investigación de operaciones como herramienta administrativa
 
Inteligencia de negocios - Business Intelligence
Inteligencia de negocios - Business IntelligenceInteligencia de negocios - Business Intelligence
Inteligencia de negocios - Business Intelligence
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Entropia y neguentropia
Entropia y neguentropiaEntropia y neguentropia
Entropia y neguentropia
 
Gerencia de tics
Gerencia de  ticsGerencia de  tics
Gerencia de tics
 
Inteligencia de Negocios presentacion
Inteligencia de Negocios presentacionInteligencia de Negocios presentacion
Inteligencia de Negocios presentacion
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Tendencias de la TGS
Tendencias de la TGSTendencias de la TGS
Tendencias de la TGS
 

Destacado

Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
andresdume05
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
alejandro100906
 
Neguentropia Am
Neguentropia AmNeguentropia Am
Neguentropia Am
alexandrazea
 
Cinergia Presentacion
Cinergia PresentacionCinergia Presentacion
Cinergia Presentacion
gastonsz
 
Autopoiesis 1
Autopoiesis 1Autopoiesis 1
Autopoiesis 1
Osamu Masutani
 
teoria de sistemas
teoria de sistemasteoria de sistemas
teoria de sistemas
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
A.p. unidad i la interacción entre personas y organizaciones
A.p. unidad i   la interacción entre personas y organizacionesA.p. unidad i   la interacción entre personas y organizaciones
A.p. unidad i la interacción entre personas y organizaciones
MalenaDCalzada
 
reactividad y proactividad
reactividad y proactividadreactividad y proactividad
reactividad y proactividad
Carlos Haros
 
Autopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y SistemaAutopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y Sistema
Luis Catalán Arenas
 
CaracteríSticas Y Principios De La PlanificacióN
CaracteríSticas Y Principios De La PlanificacióNCaracteríSticas Y Principios De La PlanificacióN
CaracteríSticas Y Principios De La PlanificacióN
galluccita26
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
ces-ada
 
Sistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertosSistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertos
Raul Ortega
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
danan09
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Paola Salais
 
Clases de planificación
Clases de planificaciónClases de planificación
Clases de planificación
Tato Fa
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 
Pac 1 (presentación)
Pac 1 (presentación)Pac 1 (presentación)
Pac 1 (presentación)
Maria Garcia
 

Destacado (17)

Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Neguentropia Am
Neguentropia AmNeguentropia Am
Neguentropia Am
 
Cinergia Presentacion
Cinergia PresentacionCinergia Presentacion
Cinergia Presentacion
 
Autopoiesis 1
Autopoiesis 1Autopoiesis 1
Autopoiesis 1
 
teoria de sistemas
teoria de sistemasteoria de sistemas
teoria de sistemas
 
A.p. unidad i la interacción entre personas y organizaciones
A.p. unidad i   la interacción entre personas y organizacionesA.p. unidad i   la interacción entre personas y organizaciones
A.p. unidad i la interacción entre personas y organizaciones
 
reactividad y proactividad
reactividad y proactividadreactividad y proactividad
reactividad y proactividad
 
Autopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y SistemaAutopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y Sistema
 
CaracteríSticas Y Principios De La PlanificacióN
CaracteríSticas Y Principios De La PlanificacióNCaracteríSticas Y Principios De La PlanificacióN
CaracteríSticas Y Principios De La PlanificacióN
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 
Sistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertosSistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertos
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 
Clases de planificación
Clases de planificaciónClases de planificación
Clases de planificación
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
Pac 1 (presentación)
Pac 1 (presentación)Pac 1 (presentación)
Pac 1 (presentación)
 

Similar a Algunas Ideas Sobre La Entropia En La Administración

Economía de escala y alcance
Economía de escala y alcanceEconomía de escala y alcance
Economía de escala y alcance
johnnmar
 
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptxTeoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
BryanAlexanderRamire3
 
El recurso humano eje de la productividad
El recurso humano eje de la productividadEl recurso humano eje de la productividad
El recurso humano eje de la productividad
America Heidi Valero Lopez
 
Algunas consideraciones sobre el abc
Algunas consideraciones sobre el abcAlgunas consideraciones sobre el abc
Algunas consideraciones sobre el abc
Direccion Empresores
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
analiecema
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
jose sabino
 
Ensayo de Gestión de costos
Ensayo de Gestión de costosEnsayo de Gestión de costos
Ensayo de Gestión de costos
C. Paola Hernández C
 
Ensayo final-dhtics
Ensayo final-dhticsEnsayo final-dhtics
Ensayo final-dhtics
C. Paola Hernández C
 
Ensayo gestión de costos
Ensayo gestión de costosEnsayo gestión de costos
Ensayo gestión de costos
C. Paola Hernández C
 
La estrategia y la mano mas fuerte (dic 05)
La estrategia y la mano mas fuerte (dic 05)La estrategia y la mano mas fuerte (dic 05)
La estrategia y la mano mas fuerte (dic 05)
University of Minnesota
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
guestb9bf58
 
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de plantaTrabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
PUCV. (Cristian Farias R.)
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Jesús Rodolfo Andrade León
 
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdf
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdfADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdf
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdf
claudiaivonne8
 
microeconomia.pptx
microeconomia.pptxmicroeconomia.pptx
microeconomia.pptx
CristianEugenioCobea
 
1358.pdf
1358.pdf1358.pdf
1358.pdf
RosMerryHuro
 
AdministracióN De Empressa
AdministracióN De EmpressaAdministracióN De Empressa
AdministracióN De Empressa
lebv
 
Las empresas y su clasificación.pdf
Las empresas y su clasificación.pdfLas empresas y su clasificación.pdf
Las empresas y su clasificación.pdf
Aleydita1
 
Ing de costo trabajo brenda
Ing de costo trabajo brendaIng de costo trabajo brenda
Ing de costo trabajo brenda
BRENDA PACHECO
 
Capacidad de Planta
Capacidad de PlantaCapacidad de Planta
Capacidad de Planta
Patricia Murillo
 

Similar a Algunas Ideas Sobre La Entropia En La Administración (20)

Economía de escala y alcance
Economía de escala y alcanceEconomía de escala y alcance
Economía de escala y alcance
 
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptxTeoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
 
El recurso humano eje de la productividad
El recurso humano eje de la productividadEl recurso humano eje de la productividad
El recurso humano eje de la productividad
 
Algunas consideraciones sobre el abc
Algunas consideraciones sobre el abcAlgunas consideraciones sobre el abc
Algunas consideraciones sobre el abc
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Ensayo de Gestión de costos
Ensayo de Gestión de costosEnsayo de Gestión de costos
Ensayo de Gestión de costos
 
Ensayo final-dhtics
Ensayo final-dhticsEnsayo final-dhtics
Ensayo final-dhtics
 
Ensayo gestión de costos
Ensayo gestión de costosEnsayo gestión de costos
Ensayo gestión de costos
 
La estrategia y la mano mas fuerte (dic 05)
La estrategia y la mano mas fuerte (dic 05)La estrategia y la mano mas fuerte (dic 05)
La estrategia y la mano mas fuerte (dic 05)
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
 
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de plantaTrabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
 
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdf
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdfADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdf
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdf
 
microeconomia.pptx
microeconomia.pptxmicroeconomia.pptx
microeconomia.pptx
 
1358.pdf
1358.pdf1358.pdf
1358.pdf
 
AdministracióN De Empressa
AdministracióN De EmpressaAdministracióN De Empressa
AdministracióN De Empressa
 
Las empresas y su clasificación.pdf
Las empresas y su clasificación.pdfLas empresas y su clasificación.pdf
Las empresas y su clasificación.pdf
 
Ing de costo trabajo brenda
Ing de costo trabajo brendaIng de costo trabajo brenda
Ing de costo trabajo brenda
 
Capacidad de Planta
Capacidad de PlantaCapacidad de Planta
Capacidad de Planta
 

Más de René Gastelumendi Dargent

La sorprendente Braquistócrona
La sorprendente BraquistócronaLa sorprendente Braquistócrona
La sorprendente Braquistócrona
René Gastelumendi Dargent
 
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
René Gastelumendi Dargent
 
Bicicleta de Ruedas Cuadradas: Solución con Ecuaciones Paramétricas (Squared-...
Bicicleta de Ruedas Cuadradas: Solución con Ecuaciones Paramétricas (Squared-...Bicicleta de Ruedas Cuadradas: Solución con Ecuaciones Paramétricas (Squared-...
Bicicleta de Ruedas Cuadradas: Solución con Ecuaciones Paramétricas (Squared-...
René Gastelumendi Dargent
 
Isomorfismo: tres actores para un mismo personaje
Isomorfismo: tres actores para un mismo personajeIsomorfismo: tres actores para un mismo personaje
Isomorfismo: tres actores para un mismo personaje
René Gastelumendi Dargent
 
Cuento Corto Paradojal
Cuento Corto ParadojalCuento Corto Paradojal
Cuento Corto Paradojal
René Gastelumendi Dargent
 
Primer Jucio Celestial
Primer Jucio CelestialPrimer Jucio Celestial
Primer Jucio Celestial
René Gastelumendi Dargent
 
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo BásicoEcuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
René Gastelumendi Dargent
 
Entropy, Origin Of The Concept
Entropy, Origin Of The ConceptEntropy, Origin Of The Concept
Entropy, Origin Of The Concept
René Gastelumendi Dargent
 
Entropia, Origen Del Concepto Entropy, Origin Of The Concept
Entropia, Origen Del Concepto  Entropy, Origin Of The ConceptEntropia, Origen Del Concepto  Entropy, Origin Of The Concept
Entropia, Origen Del Concepto Entropy, Origin Of The Concept
René Gastelumendi Dargent
 

Más de René Gastelumendi Dargent (9)

La sorprendente Braquistócrona
La sorprendente BraquistócronaLa sorprendente Braquistócrona
La sorprendente Braquistócrona
 
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
 
Bicicleta de Ruedas Cuadradas: Solución con Ecuaciones Paramétricas (Squared-...
Bicicleta de Ruedas Cuadradas: Solución con Ecuaciones Paramétricas (Squared-...Bicicleta de Ruedas Cuadradas: Solución con Ecuaciones Paramétricas (Squared-...
Bicicleta de Ruedas Cuadradas: Solución con Ecuaciones Paramétricas (Squared-...
 
Isomorfismo: tres actores para un mismo personaje
Isomorfismo: tres actores para un mismo personajeIsomorfismo: tres actores para un mismo personaje
Isomorfismo: tres actores para un mismo personaje
 
Cuento Corto Paradojal
Cuento Corto ParadojalCuento Corto Paradojal
Cuento Corto Paradojal
 
Primer Jucio Celestial
Primer Jucio CelestialPrimer Jucio Celestial
Primer Jucio Celestial
 
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo BásicoEcuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
 
Entropy, Origin Of The Concept
Entropy, Origin Of The ConceptEntropy, Origin Of The Concept
Entropy, Origin Of The Concept
 
Entropia, Origen Del Concepto Entropy, Origin Of The Concept
Entropia, Origen Del Concepto  Entropy, Origin Of The ConceptEntropia, Origen Del Concepto  Entropy, Origin Of The Concept
Entropia, Origen Del Concepto Entropy, Origin Of The Concept
 

Algunas Ideas Sobre La Entropia En La Administración

  • 2.
  • 3.
  • 4. _____________________________________________________________ “ La Entropía es una medida de la pérdida de la capacidad para hacer trabajo por parte de la Energía.”  ____________________________________________________________
  • 5. En el caso del millón de dólares, estos se pueden dar por perdidos. Al estar cada moneda en un bolsillo distinto, estarán tan esparcidas como lo estarán las personas mismas que las llevan. ¡Que diferencia al trabajo que puede hacer ese mismo millón de dólares juntos!
  • 6. ___________________________________________________________ “ Al distribuirse sin ton ni son, el dinero se ha entropizado, y ha perdido su capacidad de trabajar para generar valor.” ________________________________________________
  • 7. Desde el punto de vista Macroeconómico, el concepto de Entropía se aplica a la perfección a un invento de la sociedad que reduce el desorden del dinero circulante: el Banco.
  • 8. Sus depósitos provienen de millones de individuos distribuidos aleatoriamente, pero que al colocar sus dineros en los bancos, retornan los dólares al ciclo económico de manera  ordenada y productiva.
  • 9. _________________________________________________ “Las Instituciones Financieras son reductoras de la entropía del dinero circulante en el sistema monetario.” _________________________________________________
  • 10. Desde el punto de vista Microeconómico el concepto se aplica muy bien a la Empresa por la razón de está compuesta por procesos [2] que deseamos sean eficientes (con poca entropía). Este aspecto lo analizaremos más detenidamente a través del concepto de empresas Robustas y Burocráticas que manejan Blaxil y Hout en [3] . Ir a Referencias y Datos
  • 11.
  • 12.
  • 13. Este último índice –63.8 %- puede ser típico de las llamadas compañías “bombero” que se desgastan apagando “incendios” en cualquier lugar y momento en vez de invertir sus recursos en manejar sus circunstancias: reacción contra pro-acción, reducción de la incertidumbre versus el caos.  Ver Cuadro
  • 14. Fuente: “The Fallacy of the Overhead Quick Fix”; Harvard Business Review Julio - Agosto 1991 por Mark F. Blaxil y Thomas M. Hout Regresar
  • 15. Durante la planificación, en la etapa de fijación de objetivos, el gerente está a su vez fijando un punto de congregación de las energías de la empresa; y en el proceso de análisis de las debilidades y fortalezas, estudia los procesos y señala  cursos de acción para lograr más eficiencia.
  • 16. No nos extrañe, por lo tanto, que un plan de mejora de la calidad trae como consecuencia una disminución en los costos. Es que la calidad también significa orden, estructura, eficiencia, redundancia sólo cuando es mandatorio, puntualidad, precio y valor adecuados: todo lo opuesto al desorden y el caos que implica la alta entropía.
  • 17. Recapitulando, los beneficios mayores se consiguen reduciendo la entropía del sistema extrayéndole a cada proceso el máximo de trabajo - lo mismo que hace un motor bien diseñado- en virtud de que se reduce la aleatoriedad, la incertidumbre y la improvisación (con orden, estructura, eficiencia y nula redundancia). Está demás decir que todo lo anterior demanda energía, trabajo sostenido y propósito empresarial.
  • 18. Por último, reflexionemos en lo que nos dice la Naturaleza. Así como admiramos a una empresa o a un país que está adelante de su competencia tanto por la aceptación de sus productos como por la eficiencia de sus procesos, Ella nos ofrece una muestra del valor del orden en el diseño cuando nos presenta un Diamante, un trozo de carbón cristalizado de tal manera que es el material de mayor dureza y su estructura es perfecta;  pero también, y es apropiado decirlo, es material natural cuya entropía es cero.
  • 19. [1] Por ejemplo, la energía química de la gasolina se transforma en la energía mecánica que mueve al automóvil). [2] Administrativos, productivos, de innovación y los de venta (transformación de inventarios en dólares) [3] Este concepto y los demás datos sobre empresas Robustas y Burocráticas los tomamos de “The Fallacy of the Overhead Quick Fix”; Harvard Business Review Julio - Agosto 1991 por Mark F. Blaxil y Thomas M. Hout Regresar