SlideShare una empresa de Scribd logo
:: portada :: Mundo :: China
23-05-2019
Europa frente a China: es la geopolítica, es la geopolítica
Manolo Monereo
Cuarto Poder
El conflicto entre Huawei y Google enseña más sobre el comercio internacional, el de verdad, el real, que los t
No empiezo por aquello de "es la geopolítica, estúpidos" por dos razones, porque me parece de
mala educación y, sobre todo, porque ayuda poco a adentrarse en un tema tan complejo como
este. Da un poco de vergüenza decirlo, en etapa electoral, ya no se hace política en serio, a lo
grande. Todo el mundo quiere cambiar Europa sin saber si es posible o no y en qué dirección. 30
años después, todos defienden la Europa social, un nuevo modelo de desarrollo europeo y la
necesidad de una transición energética. De la emigración, lo justo. Y no mucho más. De rondón, se
habla de ejército europeo, de una mayor autonomía de EEUU y nada se dice de lo fundamental, a
saber: de la suspensión por parte de EEUU del Tratado de las fuerzas nucleares de alcance medio
(INF), del incremento sustancial de los presupuestos militares, de una carrera armamentística que
se acelera y de una UE que, conforme más se integra, neoliberalmente hablando, menos papel
juega en un mundo que está mutando radicalmente.
De geopolítica se puede hablar mucho y de varias maneras. No es este el lugar para entrar en
debates de fondo. Algunos entendemos la geopolítica como un arte de base estatal o paraestatal,
que se fundamenta en ciencias como la geografía, la demografía, las relaciones internacionales y,
sobre todo, política y ciencias militares. Se puede decir que, de una u otra forma, existe un
equilibrio, un cierto orden de poder que identificamos con el término sistema mundo capitalista. Su
característica: estar organizado jerárquicamente, donde sus específicas relaciones y su modo de
distribución del poder concretan cada etapa histórica. Los actores, en un sentido amplio, se sitúan
ante cada momento en función de si se está en fase de equilibrio u orden -más o menos estable- o
de desorden y caos. La clave es siempre conocer y actuar cuando el sistema se transforma, cuando
vive una transición como la actual en la que se rompe con viejas hegemonías y se busca un nuevo
orden basado en reglas de juego distintas y una nueva distribución del poder. En estas estamos
ahora.
Las crisis desvelan lo que la normalidad oculta. El conflicto entre Huawei y Google enseña más
sobre el comercio internacional, el de verdad, el real, que los tediosos manuales sobre relaciones
económicas internacionales, costes comparativos incluidos. Por lo pronto, nos dice que las grandes
empresas multinacionales tienen siempre un Estado-nación detrás y que se someten a él cuando se
les necesita. En segundo lugar, nos dice que estamos ante una guerra económica de grandes
proporciones. Por lo pronto, la globalización salta por los aires y se queda en lo que fue, un mundo
a imagen y semejanza de EEUU. Y, en tercer lugar, que en el trasfondo de esta disputa está la lucha
por la hegemonía, es decir, organizar una nueva redistribución del poder en el sistema mundo
capitalista. La transición hace tiempo que comenzó. Vivimos en una etapa de excepción y crisis que
durará mucho tiempo y que, de una u otra forma, marcará el presente y el futuro de la economía,
de las relaciones internacionales y de los Estados individualmente considerados.
¿De dónde venimos? De una época histórica muy especial, la que alumbró la II Guerra Mundial y
que duró casi 50 años, cuyo elemento central fue un equilibrio bipolar como modo de regulación
que articulaba, en el tiempo y en el espacio, fases de "guerra fría", guerras calientes y de conflictos
que hoy se llamarían de "zonas grises", todo ello presidido por el miedo a un conflicto nuclear que
page 1 / 3
supondría una destrucción mutua asegurada de las grandes potencias. El conflicto nunca
desaparece y la lucha se organiza en función de escenarios y de estrategias mejor o peor pensadas.
El mundo socialista implosionó y EEUU se convirtió en lo que alguien llamó la hiper potencia; el
mundo bipolar terminó y parecía que la tendencia era hacia un mundo unipolar hegemonizado por
la gran potencia norteamericana. La globalización fue, una vez más, el proyecto político y la
ideología legitimadora de este dominio. Hay una parábola que explica bien el fin de todo esto que
es que Hillary Clinton, la compañera del hombre que "decretó" la globalización, fue vencida por
Donald Trump que venía a constatar, no solo su agotamiento, sino la necesidad de un cambio
radical en la política interna y externa de los EEUU. ¿Cómo interpretar la política de este personaje
que parece actuar como un matón en unas relaciones internacionales cada vez más complejas y
diferenciadas? Lo primero, tomárselo en serio y pensar que es bastante probable que gane las
próximas elecciones norteamericanas. En segundo lugar, más allá de cómo gestiona los conflictos,
su estrategia representa un núcleo de poder fuerte y que tiene un consenso popular notable. En
tercer lugar, que con él o sin él, la política exterior norteamericana no variará sustancialmente en el
futuro.
¿Cómo definir la actual estrategia norteamericana? Lo diré así, un realismo ofensivo, tomando
prestado un concepto que ha desplegado convincentemente John Mearsheimer. EEUU se siente
desafiado, tiene una clara hegemonía en el hemisferio occidental y, de nuevo, aparece una gran
potencia con vocación de hegemonía en el hemisferio oriental. Ese desafío EEUU no lo puede
permitir y sabe que, tarde o temprano, se va a enfrentar a él. Su escenario básico está en Asia y, de
lo que se trata ahora es de organizar una coalición de Estados con el objetivo de frenar a China e
impedir que se acabe convirtiendo en la primera potencia económica, tecnológica, diplomática y
político militar de un mundo en transición. Lo que hace EEUU es adelantarse e intentar cuartear un
poder al que fundadamente se le teme. La política exterior norteamericana es integral, ya no
distingue entre comercio internacional, innovación tecnológica y la llamada "revolución" en los
asuntos militares. Como en el caso de China, la administración norteamericana no distingue entre
tecnologías civiles y tecnologías militares y se aprestan a una ofensiva larga y difícil en todos los
planos, desde el ciberespacio, la inteligencia artificial o el uso de conflictos de baja y variable
intensidad.
Quien habla de crisis habla de escenarios no siempre bien controlados y de dinámicas donde es
fácil perder la dirección. Lo de Irán es un problema real y que tiene detrás, no solo un territorio
geopolítico estratégico, sino la presencia en él de un actor en la zona que lo es, a la vez, en la
política interna norteamericana; me refiero a Israel. John Mearsheimer y Stephen Walt escribieron
una monografía, "El lobby israelí", que fue un auténtico escándalo y cuya tesis fundamental era
que, por la presencia activa de este lobby, EEUU no es capaz de definir una estrategia autónoma en
un lugar de enorme importancia para sus intereses.
Como es sabido, Israel es el único Estado del mundo que tiene licencia para intervenir militarmente
en cualquier lugar de Oriente Medio sonde, según él, se jueguen sus intereses vitales. Netanyahu
ya ha advertido que no admitirá un Irán nuclear y esto significa que, dados determinados
contextos, Israel puede intervenir sobre objetivos iraníes, como ha hecho recientemente en Siria. La
estrategia de EEUU hay que verla siempre desde estos supuestos y va encaminado a provocar una
crisis política, social y económica que ponga fin al régimen dominante en la antigua Persia. Lo ha
hecho muchas veces y sabe cómo hacerlo.
page 2 / 3
¿Qué papel juega la Unión Europea en este mundo que cambia aceleradamente? Poco o nada. Lo
primero que falta es una decisión política. ¿Está de acuerdo con ser parte y actor de un mundo
multipolar en gestación o va a seguir presa de unos viejos supuestos como los de la OTAN que han
perdido su razón de ser y ya no definen el mundo que viene? Lo que sabemos no dice mucho de la
dignidad de la UE como actor internacional. Donald Trump lo dice claro y no se le quiere escuchar:
los intereses estratégicos norteamericanos están dirigidos a contener, frenar e impedir que China
se convierta en un actor que dispute la hegemonía norteamericana en el hemisferio occidental.
Esos son sus intereses y a ellos se tienen que subordinar sus aliados, hasta el punto que ha avisado
que está dispuesto a abandonar la OTAN y que los europeos se ocupen de su propia defensa. Es
algo más que una bravata y la reacción de UE es débil, incoherente y sin capacidad para definir en
qué consiste realmente su llamada autonomía estratégica. Aquí tampoco hay que engañarse, la
"vieja-nueva" Europa, es decir, los países del Este, son aliados estratégicos de EEUU y hacen del
enemigo ruso su identidad y el fundamento de su política exterior. El tipo de Europa (los
norteamericanos siempre estuvieron por la ampliación al Este) que se está construyendo les
beneficia, la hacen girar más a la derecha, promueven política económicas fuertemente
neoliberales y hacen de su pertenencia a la OTAN la razón de ser que impide un acuerdo en serio
con Rusia. Paradójicamente, esto se tiende a olvidar, son los más interesados a un entendimiento
con China y formar parte de la nueva Ruta de la Seda defendida por el viejo imperio del centro.
Espero que, cuando termine este ciclo electoral, podamos discutir de geopolítica en serio. Quien
piense que vamos a tener por delante cuatro años de armonioso gobierno del PSOE no debería de
olvidar que vivimos una etapa de anormalidad, de excepción y transición donde lo viejo no acaba
de morir y lo nuevo no acaba de nacer. Una cosa es segura: retorna el conflicto, retorna la guerra y
retorna un mundo ancho y ajeno marcado por una crisis ecológico social de grandes dimensiones.
Fuente: https://www.cuartopoder.es/ideas/2019/05/22/eeuu-china-trump-huawei-geopolitica/
page 3 / 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De contestatarios a cómplices
De contestatarios a cómplicesDe contestatarios a cómplices
De contestatarios a cómplices
Crónicas del despojo
 
Terrorismo Global y neosenderismo
Terrorismo Global y neosenderismoTerrorismo Global y neosenderismo
Terrorismo Global y neosenderismo
lsuclla
 
¿Quién domina el mundo 272-
¿Quién domina el mundo  272-¿Quién domina el mundo  272-
¿Quién domina el mundo 272-
Derechos Humanos
 
Breve Opinión Kristol Kagan - Lic.Gigli Box, Mª C.
Breve Opinión Kristol Kagan - Lic.Gigli Box, Mª C.Breve Opinión Kristol Kagan - Lic.Gigli Box, Mª C.
Breve Opinión Kristol Kagan - Lic.Gigli Box, Mª C.
Celeste Box
 
A los colombianos
A los colombianosA los colombianos
A los colombianos
Carlos Herrera Rozo
 
A los colombianos (carlos1)
A los colombianos (carlos1)A los colombianos (carlos1)
A los colombianos (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
Np 8 de Octubre - Che Guevara
Np 8 de Octubre - Che GuevaraNp 8 de Octubre - Che Guevara
Np 8 de Octubre - Che Guevara
alfredozitarrosa
 
43 años che
43 años che43 años che
43 años che
Pablo Fiol
 
El golpe continuo contra Venezuela reactiva el tercer frente de guerra imperi...
El golpe continuo contra Venezuela reactiva el tercer frente de guerra imperi...El golpe continuo contra Venezuela reactiva el tercer frente de guerra imperi...
El golpe continuo contra Venezuela reactiva el tercer frente de guerra imperi...
Ramón Copa
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
Seddigital
 
Cr
CrCr
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
Robinson Salazar Pèrez
 
El relato K: De donde viene y hacia donde va
El relato K: De donde viene y hacia donde va El relato K: De donde viene y hacia donde va
El relato K: De donde viene y hacia donde va
Augusto Reina
 
Exposicion sociologia historica raymond aron (conflictologia) 08 jul13
Exposicion sociologia historica raymond aron (conflictologia) 08 jul13Exposicion sociologia historica raymond aron (conflictologia) 08 jul13
Exposicion sociologia historica raymond aron (conflictologia) 08 jul13
Luis Landaeta
 
México ante Trump
México ante TrumpMéxico ante Trump
México ante Trump
Senadores PRD
 
Relaciones AL-EEUU (resumen ejecutivo)
Relaciones AL-EEUU  (resumen ejecutivo)Relaciones AL-EEUU  (resumen ejecutivo)
Relaciones AL-EEUU (resumen ejecutivo)
Diana Campos Candanedo
 
Donaldtrump
DonaldtrumpDonaldtrump
Donaldtrump
WILLAIMGUERRA
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
efrain berbesi agelvis
 
Perspectivas integradoras del siglo XXI
Perspectivas integradoras del siglo XXIPerspectivas integradoras del siglo XXI
Perspectivas integradoras del siglo XXI
Mario Flores
 
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristasLa naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas
IADERE
 

La actualidad más candente (20)

De contestatarios a cómplices
De contestatarios a cómplicesDe contestatarios a cómplices
De contestatarios a cómplices
 
Terrorismo Global y neosenderismo
Terrorismo Global y neosenderismoTerrorismo Global y neosenderismo
Terrorismo Global y neosenderismo
 
¿Quién domina el mundo 272-
¿Quién domina el mundo  272-¿Quién domina el mundo  272-
¿Quién domina el mundo 272-
 
Breve Opinión Kristol Kagan - Lic.Gigli Box, Mª C.
Breve Opinión Kristol Kagan - Lic.Gigli Box, Mª C.Breve Opinión Kristol Kagan - Lic.Gigli Box, Mª C.
Breve Opinión Kristol Kagan - Lic.Gigli Box, Mª C.
 
A los colombianos
A los colombianosA los colombianos
A los colombianos
 
A los colombianos (carlos1)
A los colombianos (carlos1)A los colombianos (carlos1)
A los colombianos (carlos1)
 
Np 8 de Octubre - Che Guevara
Np 8 de Octubre - Che GuevaraNp 8 de Octubre - Che Guevara
Np 8 de Octubre - Che Guevara
 
43 años che
43 años che43 años che
43 años che
 
El golpe continuo contra Venezuela reactiva el tercer frente de guerra imperi...
El golpe continuo contra Venezuela reactiva el tercer frente de guerra imperi...El golpe continuo contra Venezuela reactiva el tercer frente de guerra imperi...
El golpe continuo contra Venezuela reactiva el tercer frente de guerra imperi...
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Cr
CrCr
Cr
 
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
 
El relato K: De donde viene y hacia donde va
El relato K: De donde viene y hacia donde va El relato K: De donde viene y hacia donde va
El relato K: De donde viene y hacia donde va
 
Exposicion sociologia historica raymond aron (conflictologia) 08 jul13
Exposicion sociologia historica raymond aron (conflictologia) 08 jul13Exposicion sociologia historica raymond aron (conflictologia) 08 jul13
Exposicion sociologia historica raymond aron (conflictologia) 08 jul13
 
México ante Trump
México ante TrumpMéxico ante Trump
México ante Trump
 
Relaciones AL-EEUU (resumen ejecutivo)
Relaciones AL-EEUU  (resumen ejecutivo)Relaciones AL-EEUU  (resumen ejecutivo)
Relaciones AL-EEUU (resumen ejecutivo)
 
Donaldtrump
DonaldtrumpDonaldtrump
Donaldtrump
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
 
Perspectivas integradoras del siglo XXI
Perspectivas integradoras del siglo XXIPerspectivas integradoras del siglo XXI
Perspectivas integradoras del siglo XXI
 
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristasLa naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas
 

Similar a 256310

Capitulo 4 geopolitica
Capitulo 4 geopoliticaCapitulo 4 geopolitica
Capitulo 4 geopolitica
William Pico
 
Mirar la realidad de frente para cambiarla
Mirar la realidad de frente para cambiarlaMirar la realidad de frente para cambiarla
Mirar la realidad de frente para cambiarla
Crónicas del despojo
 
Descartes politica y estrategia - documentos de juan peron
Descartes   politica y estrategia - documentos de juan peronDescartes   politica y estrategia - documentos de juan peron
Descartes politica y estrategia - documentos de juan peron
Lealtad Y Movilizacion
 
Opinión sobre Artúclo
Opinión sobre ArtúcloOpinión sobre Artúclo
Opinión sobre Artúclo
Javi Miralles
 
Cp07 economicismo y guerras periféricas.(estrategias globales y sujetos en pu...
Cp07 economicismo y guerras periféricas.(estrategias globales y sujetos en pu...Cp07 economicismo y guerras periféricas.(estrategias globales y sujetos en pu...
Cp07 economicismo y guerras periféricas.(estrategias globales y sujetos en pu...
Miguel Angel Zamora
 
integración latinoamericana
integración latinoamericanaintegración latinoamericana
integración latinoamericana
aurinegro14
 
Perspectivas economicas
Perspectivas economicasPerspectivas economicas
Perspectivas economicas
isaig27
 
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
hellenrcj
 
08 Estudios México China Tomo 7 - Relación con LAm y el mundo
08 Estudios México China Tomo 7 - Relación con LAm y el mundo08 Estudios México China Tomo 7 - Relación con LAm y el mundo
08 Estudios México China Tomo 7 - Relación con LAm y el mundo
Diego Gallardo, MBA
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
shashix
 
La expansión del modelo político norteamericano
La expansión del modelo político norteamericanoLa expansión del modelo político norteamericano
La expansión del modelo político norteamericano
Lagranpartida
 
La fase demencial del totalitarismo neoliberal
La fase demencial del totalitarismo neoliberalLa fase demencial del totalitarismo neoliberal
La fase demencial del totalitarismo neoliberal
Crónicas del despojo
 
Prespectivas
PrespectivasPrespectivas
Prespectivas
ludymarquez
 
Punto luisana
Punto luisanaPunto luisana
Punto luisana
Maria Rodriguez
 
Think Tanks
Think TanksThink Tanks
Think Tanks
alemarse
 
La Paradoja Del Poder Norteamericano
La Paradoja Del Poder NorteamericanoLa Paradoja Del Poder Norteamericano
La Paradoja Del Poder Norteamericano
Ebenezer Ortega
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxiPerspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Kender Gonzalez
 
“La invasión rusa ha roto el espinazo a la izquierda europea” R
“La invasión rusa ha roto el espinazo a la izquierda europea” R“La invasión rusa ha roto el espinazo a la izquierda europea” R
“La invasión rusa ha roto el espinazo a la izquierda europea” R
JOSÉ TENDERO SERRANO
 
Observa la siguiente presentación y deja tu comentario
Observa la siguiente presentación y deja tu comentarioObserva la siguiente presentación y deja tu comentario
Observa la siguiente presentación y deja tu comentario
DaNy Juarez
 
Guerra frìa
Guerra frìaGuerra frìa
Guerra frìa
DaNy Juarez
 

Similar a 256310 (20)

Capitulo 4 geopolitica
Capitulo 4 geopoliticaCapitulo 4 geopolitica
Capitulo 4 geopolitica
 
Mirar la realidad de frente para cambiarla
Mirar la realidad de frente para cambiarlaMirar la realidad de frente para cambiarla
Mirar la realidad de frente para cambiarla
 
Descartes politica y estrategia - documentos de juan peron
Descartes   politica y estrategia - documentos de juan peronDescartes   politica y estrategia - documentos de juan peron
Descartes politica y estrategia - documentos de juan peron
 
Opinión sobre Artúclo
Opinión sobre ArtúcloOpinión sobre Artúclo
Opinión sobre Artúclo
 
Cp07 economicismo y guerras periféricas.(estrategias globales y sujetos en pu...
Cp07 economicismo y guerras periféricas.(estrategias globales y sujetos en pu...Cp07 economicismo y guerras periféricas.(estrategias globales y sujetos en pu...
Cp07 economicismo y guerras periféricas.(estrategias globales y sujetos en pu...
 
integración latinoamericana
integración latinoamericanaintegración latinoamericana
integración latinoamericana
 
Perspectivas economicas
Perspectivas economicasPerspectivas economicas
Perspectivas economicas
 
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
 
08 Estudios México China Tomo 7 - Relación con LAm y el mundo
08 Estudios México China Tomo 7 - Relación con LAm y el mundo08 Estudios México China Tomo 7 - Relación con LAm y el mundo
08 Estudios México China Tomo 7 - Relación con LAm y el mundo
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
La expansión del modelo político norteamericano
La expansión del modelo político norteamericanoLa expansión del modelo político norteamericano
La expansión del modelo político norteamericano
 
La fase demencial del totalitarismo neoliberal
La fase demencial del totalitarismo neoliberalLa fase demencial del totalitarismo neoliberal
La fase demencial del totalitarismo neoliberal
 
Prespectivas
PrespectivasPrespectivas
Prespectivas
 
Punto luisana
Punto luisanaPunto luisana
Punto luisana
 
Think Tanks
Think TanksThink Tanks
Think Tanks
 
La Paradoja Del Poder Norteamericano
La Paradoja Del Poder NorteamericanoLa Paradoja Del Poder Norteamericano
La Paradoja Del Poder Norteamericano
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxiPerspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
 
“La invasión rusa ha roto el espinazo a la izquierda europea” R
“La invasión rusa ha roto el espinazo a la izquierda europea” R“La invasión rusa ha roto el espinazo a la izquierda europea” R
“La invasión rusa ha roto el espinazo a la izquierda europea” R
 
Observa la siguiente presentación y deja tu comentario
Observa la siguiente presentación y deja tu comentarioObserva la siguiente presentación y deja tu comentario
Observa la siguiente presentación y deja tu comentario
 
Guerra frìa
Guerra frìaGuerra frìa
Guerra frìa
 

Último

Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 

Último (15)

Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 

256310

  • 1. :: portada :: Mundo :: China 23-05-2019 Europa frente a China: es la geopolítica, es la geopolítica Manolo Monereo Cuarto Poder El conflicto entre Huawei y Google enseña más sobre el comercio internacional, el de verdad, el real, que los t No empiezo por aquello de "es la geopolítica, estúpidos" por dos razones, porque me parece de mala educación y, sobre todo, porque ayuda poco a adentrarse en un tema tan complejo como este. Da un poco de vergüenza decirlo, en etapa electoral, ya no se hace política en serio, a lo grande. Todo el mundo quiere cambiar Europa sin saber si es posible o no y en qué dirección. 30 años después, todos defienden la Europa social, un nuevo modelo de desarrollo europeo y la necesidad de una transición energética. De la emigración, lo justo. Y no mucho más. De rondón, se habla de ejército europeo, de una mayor autonomía de EEUU y nada se dice de lo fundamental, a saber: de la suspensión por parte de EEUU del Tratado de las fuerzas nucleares de alcance medio (INF), del incremento sustancial de los presupuestos militares, de una carrera armamentística que se acelera y de una UE que, conforme más se integra, neoliberalmente hablando, menos papel juega en un mundo que está mutando radicalmente. De geopolítica se puede hablar mucho y de varias maneras. No es este el lugar para entrar en debates de fondo. Algunos entendemos la geopolítica como un arte de base estatal o paraestatal, que se fundamenta en ciencias como la geografía, la demografía, las relaciones internacionales y, sobre todo, política y ciencias militares. Se puede decir que, de una u otra forma, existe un equilibrio, un cierto orden de poder que identificamos con el término sistema mundo capitalista. Su característica: estar organizado jerárquicamente, donde sus específicas relaciones y su modo de distribución del poder concretan cada etapa histórica. Los actores, en un sentido amplio, se sitúan ante cada momento en función de si se está en fase de equilibrio u orden -más o menos estable- o de desorden y caos. La clave es siempre conocer y actuar cuando el sistema se transforma, cuando vive una transición como la actual en la que se rompe con viejas hegemonías y se busca un nuevo orden basado en reglas de juego distintas y una nueva distribución del poder. En estas estamos ahora. Las crisis desvelan lo que la normalidad oculta. El conflicto entre Huawei y Google enseña más sobre el comercio internacional, el de verdad, el real, que los tediosos manuales sobre relaciones económicas internacionales, costes comparativos incluidos. Por lo pronto, nos dice que las grandes empresas multinacionales tienen siempre un Estado-nación detrás y que se someten a él cuando se les necesita. En segundo lugar, nos dice que estamos ante una guerra económica de grandes proporciones. Por lo pronto, la globalización salta por los aires y se queda en lo que fue, un mundo a imagen y semejanza de EEUU. Y, en tercer lugar, que en el trasfondo de esta disputa está la lucha por la hegemonía, es decir, organizar una nueva redistribución del poder en el sistema mundo capitalista. La transición hace tiempo que comenzó. Vivimos en una etapa de excepción y crisis que durará mucho tiempo y que, de una u otra forma, marcará el presente y el futuro de la economía, de las relaciones internacionales y de los Estados individualmente considerados. ¿De dónde venimos? De una época histórica muy especial, la que alumbró la II Guerra Mundial y que duró casi 50 años, cuyo elemento central fue un equilibrio bipolar como modo de regulación que articulaba, en el tiempo y en el espacio, fases de "guerra fría", guerras calientes y de conflictos que hoy se llamarían de "zonas grises", todo ello presidido por el miedo a un conflicto nuclear que page 1 / 3
  • 2. supondría una destrucción mutua asegurada de las grandes potencias. El conflicto nunca desaparece y la lucha se organiza en función de escenarios y de estrategias mejor o peor pensadas. El mundo socialista implosionó y EEUU se convirtió en lo que alguien llamó la hiper potencia; el mundo bipolar terminó y parecía que la tendencia era hacia un mundo unipolar hegemonizado por la gran potencia norteamericana. La globalización fue, una vez más, el proyecto político y la ideología legitimadora de este dominio. Hay una parábola que explica bien el fin de todo esto que es que Hillary Clinton, la compañera del hombre que "decretó" la globalización, fue vencida por Donald Trump que venía a constatar, no solo su agotamiento, sino la necesidad de un cambio radical en la política interna y externa de los EEUU. ¿Cómo interpretar la política de este personaje que parece actuar como un matón en unas relaciones internacionales cada vez más complejas y diferenciadas? Lo primero, tomárselo en serio y pensar que es bastante probable que gane las próximas elecciones norteamericanas. En segundo lugar, más allá de cómo gestiona los conflictos, su estrategia representa un núcleo de poder fuerte y que tiene un consenso popular notable. En tercer lugar, que con él o sin él, la política exterior norteamericana no variará sustancialmente en el futuro. ¿Cómo definir la actual estrategia norteamericana? Lo diré así, un realismo ofensivo, tomando prestado un concepto que ha desplegado convincentemente John Mearsheimer. EEUU se siente desafiado, tiene una clara hegemonía en el hemisferio occidental y, de nuevo, aparece una gran potencia con vocación de hegemonía en el hemisferio oriental. Ese desafío EEUU no lo puede permitir y sabe que, tarde o temprano, se va a enfrentar a él. Su escenario básico está en Asia y, de lo que se trata ahora es de organizar una coalición de Estados con el objetivo de frenar a China e impedir que se acabe convirtiendo en la primera potencia económica, tecnológica, diplomática y político militar de un mundo en transición. Lo que hace EEUU es adelantarse e intentar cuartear un poder al que fundadamente se le teme. La política exterior norteamericana es integral, ya no distingue entre comercio internacional, innovación tecnológica y la llamada "revolución" en los asuntos militares. Como en el caso de China, la administración norteamericana no distingue entre tecnologías civiles y tecnologías militares y se aprestan a una ofensiva larga y difícil en todos los planos, desde el ciberespacio, la inteligencia artificial o el uso de conflictos de baja y variable intensidad. Quien habla de crisis habla de escenarios no siempre bien controlados y de dinámicas donde es fácil perder la dirección. Lo de Irán es un problema real y que tiene detrás, no solo un territorio geopolítico estratégico, sino la presencia en él de un actor en la zona que lo es, a la vez, en la política interna norteamericana; me refiero a Israel. John Mearsheimer y Stephen Walt escribieron una monografía, "El lobby israelí", que fue un auténtico escándalo y cuya tesis fundamental era que, por la presencia activa de este lobby, EEUU no es capaz de definir una estrategia autónoma en un lugar de enorme importancia para sus intereses. Como es sabido, Israel es el único Estado del mundo que tiene licencia para intervenir militarmente en cualquier lugar de Oriente Medio sonde, según él, se jueguen sus intereses vitales. Netanyahu ya ha advertido que no admitirá un Irán nuclear y esto significa que, dados determinados contextos, Israel puede intervenir sobre objetivos iraníes, como ha hecho recientemente en Siria. La estrategia de EEUU hay que verla siempre desde estos supuestos y va encaminado a provocar una crisis política, social y económica que ponga fin al régimen dominante en la antigua Persia. Lo ha hecho muchas veces y sabe cómo hacerlo. page 2 / 3
  • 3. ¿Qué papel juega la Unión Europea en este mundo que cambia aceleradamente? Poco o nada. Lo primero que falta es una decisión política. ¿Está de acuerdo con ser parte y actor de un mundo multipolar en gestación o va a seguir presa de unos viejos supuestos como los de la OTAN que han perdido su razón de ser y ya no definen el mundo que viene? Lo que sabemos no dice mucho de la dignidad de la UE como actor internacional. Donald Trump lo dice claro y no se le quiere escuchar: los intereses estratégicos norteamericanos están dirigidos a contener, frenar e impedir que China se convierta en un actor que dispute la hegemonía norteamericana en el hemisferio occidental. Esos son sus intereses y a ellos se tienen que subordinar sus aliados, hasta el punto que ha avisado que está dispuesto a abandonar la OTAN y que los europeos se ocupen de su propia defensa. Es algo más que una bravata y la reacción de UE es débil, incoherente y sin capacidad para definir en qué consiste realmente su llamada autonomía estratégica. Aquí tampoco hay que engañarse, la "vieja-nueva" Europa, es decir, los países del Este, son aliados estratégicos de EEUU y hacen del enemigo ruso su identidad y el fundamento de su política exterior. El tipo de Europa (los norteamericanos siempre estuvieron por la ampliación al Este) que se está construyendo les beneficia, la hacen girar más a la derecha, promueven política económicas fuertemente neoliberales y hacen de su pertenencia a la OTAN la razón de ser que impide un acuerdo en serio con Rusia. Paradójicamente, esto se tiende a olvidar, son los más interesados a un entendimiento con China y formar parte de la nueva Ruta de la Seda defendida por el viejo imperio del centro. Espero que, cuando termine este ciclo electoral, podamos discutir de geopolítica en serio. Quien piense que vamos a tener por delante cuatro años de armonioso gobierno del PSOE no debería de olvidar que vivimos una etapa de anormalidad, de excepción y transición donde lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer. Una cosa es segura: retorna el conflicto, retorna la guerra y retorna un mundo ancho y ajeno marcado por una crisis ecológico social de grandes dimensiones. Fuente: https://www.cuartopoder.es/ideas/2019/05/22/eeuu-china-trump-huawei-geopolitica/ page 3 / 3