SlideShare una empresa de Scribd logo
innovaciónDigitalSEMINARIO
INTERNACIONAL
11al13 de enero 2021
https://upla.cl/innovaciondigital/
Para más información
en Espacios Educativos
UNIDAD DE
INNOVACIÓN
DIGITAL
¿Por qué innovar nuestra relación con
la tecnología en espacios
educativos?
“Dos capacidades no humanas importantes en
la inteligencia artificial, son la conectividad y
la capacidad de actualización, entonces
¿Quién nos puede preparar para los desafíos
que nos plantea la infotecnología y un
ambiente mediatizado por tecnología
digital?”
Yuval Noah Harari
UNIDAD DE
INNOVACIÓN
DIGITAL
UNIDAD DE
INNOVACIÓN
DIGITAL
innovaciónDigital
en Espacios Educativos
11al13 de enero 2021
SEMINARIO
INTERNACIONAL
El primer seminario internacional de innovación digital en espacios educativos, que
organiza la Unidad de Innovación Digital, de la Vicerrectoría Académica de la
Universidad de Playa Ancha, tiene como propósito incorporar a la comunidad académica
universitaria a una pertinente discusión sobre el rol de las instituciones educativas en este
contexto, en especial en la educación superior, Un contexto donde se avecina la
personalización del proceso formativo, cuyo objeto es convertir las experiencias de
aprendizaje (y de enseñanza) en un trayecto lo suficientemente flexible para que responda
a las necesidades individuales y únicas de cada persona (Castaneda, Bartolome, & Adell,
2019) y es que las tecnologías digitales se transforman en educativas, cuando el estratega
del contexto de aprendizaje (una de las funciones del docente en este escenario)
intenciona rutas para que suceda.
Si nos remontamos a la aparición del “hipertexto” un actor secundario, pero de relevancia
superlativa en los inicios de internet, vino a cambiar la linealidad acostumbrada en el
quehacer humano, ya no necesitaríamos profundizar “obligatoriamente” en un contenido,
sino que podíamos ir generando nuestras propias rutas de un aprendizaje informal,
saltando de uno en otro, claro había que enseñar a cómo hacerlo de forma adecuada,
segura, confiable y pertinente. Sin embargo, el sistema educativo no “escuchó” lo que
estaba pasando en el ambiente. No incorporó dentro de sus currículos el saber
contextualizado, que se infería sucedería con el cambio de paradigma. Los hipertextos e
hipermedias, son conceptos no productos. Esto es una forma de pensar, no es un
instrumento que te compras y luego usas mientras sigues pensando de la misma forma que
antes (Berners-Lee, 2000).
No es tarde para el sistema educativo, pero si exigirá cambios importantes, necesitamos
aprender a aprender, gestionar la autonomía, pues la única constante será el cambio.
Bauman hablaba de los tiempos líquidos en 2007, diez años después actualizaba el
concepto en tiempos gaseosos por la volatilidad de los compromisos, “el pensar de
manera colectiva, propia de la modernidad, ha fallecido, dando paso al nacimiento de un
mundo en donde prima el individualismo” (Bauman, 2017).
Este periodo de emergencia sanitaria, ha hecho germinar una promisoria generosidad,
una preocupación por el otro/a, la colaboración y el aprendizaje colectivo. Las
instituciones educativas están dispuestas a derribar fronteras y compartir experiencias
para así afrontar los desafíos de un nuevo paradigma, que se asoma como permanente.
Agradecemos que este revisando este documento y les invitamos a participar, a ser parte
activa de un proceso de reflexión e innovación, que comenzamos con este seminario, pero
que en acciones, iremos creando y generando redes de colaboración, en perspectiva de
fortalecer las rutas para la transformación universitaria, con base en la comunidad
educativa, sin fronteras, estimulando el aprendizaje a lo largo y ancho de la vida.
Antonio González Grez y Equipo,
Unidad de Innovación Digital
Vicerrectoría Académica
Universidad de Playa Ancha, Chile.
JORNADA PM
JORNADA AM
Inicio del Seminario.
12:00-12:10 Receso
15:46-15:58 Sesión de preguntas al ponente Dr. José Miguel Correa Gorospei.
16:46-16:58 Sesión de preguntas a la ponente Daniela Geli.
17:46-17:58 Sesión de preguntas al ponente Luis Dávila.
Cierre primer día del seminario.
10:05 - 10:35
Presentación Inaugural del “Seminario Internacional Innovación Digital en Espacios Educativos”
a cargo de Dra. Violeta Acuña Collado, Vicerrectora Académica, Universidad de Playa Ancha.
Mirada académica de una Educación Sincrónica y Asincrónica en la UPLA.12:11-12:50
14:45-14:55
Inauguración del “Seminario Internacional de Innovación Digital en Espacios Educativos”,
a cargo de la Dra. Violeta Acuña Collado, Vicerrectora Académica,
Universidad de Playa Ancha.
16:00-16:45
Ponencia Daniela Geli, Licenciada en Tecnología de la Información, Experta en Tecnologías
Adaptadas y estrategias pedagógicas orientadas a la Educación.
Con la comunicación: “Tecnología Inclusiva”.
15:00-15:45
Ponencia Dr. José Miguel Correa Gorospe, Catedrático de la Universidad del País Vasco.
Miembro del grupo de investigación Elkarrikertuz-Artikertuz y de la Red de Investigación e
innovación educativa REUNI+D. Con la comunicación: “Tecnologías de la Información y
Comunicación y el aula de Educación Infantil”.
17:00-18:00
Ponencia Luis Dávila, Doctorando en Administración de la Educación y Magíster en
Gestión Educativa y Docencia, consultor TIC del Ministerio de Educación Perú. Certificado
como educador edtech, Google, Microsoft, Adobe, Common Sense, Symbaloo, Quizizz,
Nearpod y Embajador de Aonia Learning, Genially, Wakelet y Flipped Primary.
Con la comunicación: Gamificación del Aprendizaje, a través de Escape Room y Break out Edu.
10:40 -12:00
Simposio “Procesos Formativos Sincrónico y Asincrónico en la UPLA”
El simposio presentará las normas que regirán el proceso académico 2021 y las formas en
que la Universidad, a través de la Unidad de Innovación digital de la Vicerrectoría Académica,
acompañará a través de cursos, cápsulas, consultorio tecno-pedagógico y otros formatos y
recursos de apoyo a la docencia. Presentación Programa de Apoyo al desarrollo de la
competencia digital docente.
LUNES 11 DE ENERO
18:00
10:00
ITINERARIO
15:46-15:58 Sesión de preguntas al ponente Javier Prada.
16:46-16:58 Sesión de preguntas a la ponente Dra. Ruth Toro.
17:46-17:58 Sesión de preguntas al ponente Claudio Saavedra.
18:00 Cierre segundo día del seminario.
JORNADA PM
JORNADA AM
9:30 Inicio del Seminario.
10:11-13:10 Ponencias Buenas Prácticas e Innovación en Confinamiento.
13:11-13:30 Deliberación del Jurado.
13:31-13:40 Premiación y cierre del concurso.
9:40-10:00
Presentación inaugural “Concurso Buenas Prácticas” a cargo de la Dra. Ivonne Fuentes Román,
Directora General de Pregrado, Universidad de Playa Ancha.
14:45-14:55
Inauguración de Seminario Internacional de Innovación Digital en Espacios Educativos,
a cargo de la Dra. Ivonne Fuentes Román, Directora General de Pregrado,
Universidad de Playa Ancha
15:00-15:45
Ponencia Javier Prada, Catedrático, ingeniero técnico en Informática de Gestión y Experto en
Competencias Digitales para la Enseñanza y el Aprendizaje por la Universidad de Sevilla.
Certified Trailer de Google for Education. Empresario y Co-Fundador de la Iniciativa
Iberoméricana Competencia Digital Cero. Con la comunicación: “Datos para todas/os”.
16:00-16:45
Ponencia Dra. Ruth Toro, Magíster en Gerencia Educativa, Doctora en Ciencias de la Educación,
PostDoctora en Gerencia de la Educación Superior, Jefa de Aprendizaje Virtual en la
Universidad Autónoma del Perú. Con la comunicación: “Aprendizaje Basado en la Investigación”.
17:00-17:45
Ponencia Claudio Saavedra, Country Manager para Latinoamérica de Genially. Master en
Marketing con más de 8 años de experiencia internacional como Chile, Irlanda y España.
Apasionado por la innovación, la transformación digital y las nuevas tecnologías.
Con la comunicación: “La magia de Genial.ly y las presentaciones interactivas".
10:01-10:10 Presentación Jurado Concurso, compuesto por Ruth Toro, Luis Dávila, Claudio Saavedra,
Ivonne Fuentes.
MARTES 12 DE ENERO
ITINERARIO
10:00
18:00
JORNADA AM
10:00 Inicio del Seminario.
11:00-12:30 Ponencias Experiencias de Aprendizaje Estudiantil en Presencia Digital.
12:31-12:50 Deliberación del Jurado.
12:51-13:30 Premiación.
13:30-13:45 Cierre del concurso y seminario.
10:05-10:45
Presentación Inaugural a cargo de la Dra. Ivonne Fuentes Román, Directora General de
Pregrado, Universidad de Playa Ancha.
10:46-10:55
Presentación Jurado Concurso, Carolina Alburquenque, Jaime Leiva, Victor Huerta,
Cristian Rojas.
MIÉRCOLES 13 DE ENERO
ITINERARIO
https://upla.cl/innovaciondigital/
Para más información
UNIDAD DE
INNOVACIÓN
DIGITAL
Jose MiguelCorreaGorospe
Universidad del País Vasco
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
Imparto docencia de Tic en la Educación en la formación del profesorado, en la Facultad de
Educación, Filosofía y Antropología de San Sebastián. Soy catedrático de Universidad en el
Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad del País Vasco (España).
Miembro del grupo de investigación Elkarrikertuz-Artikertuz,(www.elkarrikertuz.es) participante
de la Red de Investigación e Innovación educativa REUNI+D ( www.reunid.eu). He desarrollado
numerosos proyectos de investigación sobre Tecnologías digitales, formación y aprendizaje del
profesorado e identidad docente. Actualmente investigamos sobre: Trayectorias de aprendizajes
de jóvenes universitarios: concepciones, estrategias, tecnologías y contextos.
Orcid: 0000-0002-6570-9905
Scopus: 35368243700
Resercher ID: L-5627-2013
SEMINARIO INTERNACIONAL
innovaciónDigitalen Espacios Educativos
https://upla.cl/innovaciondigital/
Para más información
UNIDAD DE
INNOVACIÓN
DIGITAL
Entusiasta del poder de las tecnologías para revolucionar la educación, creación de
relaciones y oportunidades.
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión y Experto en Competencias Digitales para
la Enseñanza y el Aprendizaje por la Universidad de Sevilla. Certified Trainer de
Google for Education, Docente de apoyo en Ciclos Formativos Superior en Nuevas
Profesiones (Campus Cámara de Comercio de Sevilla). Analista de datos y procesos en
la Cámara de Comercio de Sevilla, Desarrollador de plataformas on-line, Empresario y
Cofundador de la iniciativa Competencia Digital Cero (#CD0).
Apoyando a los docentes en la introducción de herramientas tecnológicas para mejorar
su día a día y aprendiendo cada día más.
SEMINARIO INTERNACIONAL
innovaciónDigitalen Espacios Educativos
Javier Prada
Instituto Camara Comercio Sevilla
DATOS PARA TOD@S
https://upla.cl/innovaciondigital/
Para más información
UNIDAD DE
INNOVACIÓN
DIGITAL
El Objetivo de la charla será conocer cómo nos ayuda Genially para crear experiencias
inmersivas de aprendizaje. Hablaremos de qué es Genially, por qué y cómo usarla en la
educación, ejemplos docentes y por último veremos algunos consejos para dar iniciarte
en el uso de la herramienta.
Genially se caracteriza por ser versátil y se adapta a las principales metodologías de
aprendizaje, ayudando a que los docentes puedan comunicar, enseñar y enganchar
mejor a sus alumnos. Actualmente son alrededor de 10 millones de usuarios en más de
190 países del mundo. Genially ha sido premiada en el 2020 con reconocidos premios
internacionales, fue la ganadora como la mejor startup Edtech del futuro en los Global
Edtech Startup Awards (GESA) realizados en la feria Bett Show en Londres.
SEMINARIO INTERNACIONAL
innovaciónDigitalen Espacios Educativos
Claudio Saavedra
Country Manager Genially
“LA MAGIA DE GENIAL.LY Y LAS PRESENTACIONES INTERACTIVAS"
https://upla.cl/innovaciondigital/
Para más información
UNIDAD DE
INNOVACIÓN
DIGITAL
Hola, soy Daniela Marina Geli, tengo 33 años vivo en la provincia de Buenos Aires - Argentina y me
dedico a la tecnología y su aplicación.
Mi curiosidad por la tecnología comenzó a los 11 años cuando estuve por primera vez frente a una
computadora y me hice la siguiente pregunta: ¿Cómo la computadora hace lo que yo le pido?
Dictando cursos de computación dí mis primeros pasos en mi carrera con la ilusión de transmitir esa
misma curiosidad, despertando mi interés por la educación y planteándome nuevas cuestiones: ¿Qué
puede aportarnos la tecnología? ¿Cómo puede ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida?
Además de saber el “cómo” necesitaba un “para qué”.
La docencia me mostró lo gratificante de ver como todas las personas al aprender y aplicar esos
conocimientos en su vida diaria, logran ser más creativos, independientes y tener más y mejores
oportunidades en la sociedad.
La relación entre la tecnología y las personas es lo que hoy en día me impulsa a abocarme también
al desarrollo de software, conocer todo el proceso al desarrollar un sistema desde el front end al back
end e ir más allá del código conectando e interactuando con las personas, para entender sus
necesidades y comportamientos a través de la Usabilidad y la Accesibilidad.
Por todo esto, cada a paso que doy quiero hacerlo dejando algo más que mi trabajo, aportar a las
personas una mejor manera de vivir es mi compromiso con mi carrera.
De aquí en adelante mi intención es seguir aprendiendo en el mundo de la tecnología para:
- Crear productos usables y accesibles.
- Colaborar en el proceso de transformación digital y accesible de una educación para todos.
- Promover el uso responsable de la tecnología generando conciencia social.
SEMINARIO INTERNACIONAL
innovaciónDigitalen Espacios Educativos
DanielaGeli
Esperta en Tecnología Inclusiva
TECNOLOGÍA E INCLUSION
https://upla.cl/innovaciondigital/
Para más información
UNIDAD DE
INNOVACIÓN
DIGITAL
Es Doctorando en Administración de la Educación y Magíster en Gestión educativa y docencia.
Es Consultor TIC del Ministerio de Educación (MINEDU) y Consultor TIC de Optical Network de Perú.
Es Profesor de Tecnología en Infopuc de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Es Director general y Consultor en innovación tecnológica educativa de la Consultora Educativa
Ple Station.
Es Ponente y tallerista en congresos y webinars educativos a nivel nacional e internacional en temas
como Competencia digital, Evaluación, herramientas digitales para el aprendizaje, redes sociales y
ciudadanía digital.
Es Autor de contenidos digitales para editoriales de su país.
Es Colaborador de las webs educativas Invery Crea y Educación 3.0 de España.
Es Socio Fundador de la Comunidad Iberoamericana Competencia Digital Cero.
Actualmente se desempeña como Responsable TIC y Profesor de Matemática IB en el Colegio Reina
del Mundo.
Es Certificado en herramientas digitales por la Universidad UNED y la Universidad Complutense de
Madrid, España.
Es Educador certificado por Google, Microsoft, Adobe, Common Sense, Symbaloo, Quizizz,
Nearpod, entre otras herramientas; y Embajador Latam de Aonia Learning, Genially, Wakelet y Flipped
Primary de España.
SEMINARIO INTERNACIONAL
innovaciónDigitalen Espacios Educativos
Luis DávilaBanda
Asesor PUCP
GAMIFICACIÓN / EscapeROOM
https://upla.cl/innovaciondigital/
Para más información
UNIDAD DE
INNOVACIÓN
DIGITAL
Venezolana residenciada en Perú. Licenciada en Educación Preescolar, Magíster en Gerencia
Educativa, Doctora en Ciencias de la Educación, Postdoctora en Gerencia de la Educación Superior.
33 años de experiencia en la docencia. Investigadora acreditada en Venezuela y Perú. 22 artículos
científicos publicados. Docente universitaria en áreas de investigación, Tecnología en el Aula. Docente
de Postgrado en la Universidad Tecnológica de Oteima en Panamá y en pregrado en la Universidad
Autónoma del Perú de donde soy Jefa de Aprendizaje Virtual.
SEMINARIO INTERNACIONAL
innovaciónDigitalen Espacios Educativos
Ruth Tooro
Directora Investigación Universidad Autónoma Perú
APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACIÓN
PATROCINADORES
Genially, es un software en línea, que permite crear presentaciones animadas e interactivas.
Una empresa cuyo nivel de innovación, le ha permitido estar presente de forma activa en el
proceso en que las personas acceden a los contenidos, una propuesta ágil, que se asocia a
diseñadores, industrias creativas, pero que ha calado hondo en la comunidad educativa
internacional.
Genially, a través de su country manager para Latinoamérica ha querido estar presente en
este seminario, por el alto interés que tienen en relevar la importancia de la innovación
educativa, tanto así que cuenta con un espacio dedicado a aprender, la academia genially
(https://academy.genial.ly/ ) donde puedes aprender más que el uso instrumental de la
herramienta. Puedes explorar y aprender a tu ritmo, con distintos tipos de formatos y recursos
que estimulan la creatividad.
REDCAD (Red Nacional de Centros de Apoyo a la Docencia), es una red de vinculación de
los Centros de Apoyo a la Docencia, cualquiera sea su denominación, existentes en las
distintas entidades de educación superior del país, independiente de su naturaleza jurídica
y de su ámbito de gestión formativa. Tiene como objetivo, promover la innovación, la calidad
y la mejora continua y sostenible en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje de la
educación superior en Chile, mediante el intercambio de experiencia, articulación de
acciones, gestión y generación del conocimiento. Por ello ha querido estar presente como
patrocinadores, para estimular la innovación, calidad y mejora continua, sostenible de los
procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior de Chile y su proyección en
red a nivel iberoamericana.
SEMINARIO INTERNACIONAL
innovaciónDigitalen Espacios Educativos
Unidad de Innovación Digital UPLA
https://upla.cl/innovaciondigital/
UNIDAD DE
INNOVACIÓN
DIGITAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De cómo la tecnología no logra
De cómo la tecnología no lograDe cómo la tecnología no logra
De cómo la tecnología no logra
Secundaria Técnica
 
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1
Ángel Encinas
 
La tecnología invisible
La tecnología invisibleLa tecnología invisible
La tecnología invisible
Ana Laura Rossaro
 
Ape 3%282%29
Ape 3%282%29Ape 3%282%29
Ape 3%282%29
Carmen Gonzalez
 
Las ti cs como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
Las ti cs  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leonLas ti cs  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leon
Las ti cs como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
Universidad Veracruzana
 
La escuela después del caos- sociedad el país
La escuela después del caos- sociedad   el paísLa escuela después del caos- sociedad   el país
La escuela después del caos- sociedad el país
Dolors Reig (el caparazón)
 
Ponencia colombia junio 2012
Ponencia colombia junio 2012Ponencia colombia junio 2012
Ponencia colombia junio 2012
Ana Laura Rossaro
 
¿Tecnología o Metodología?
¿Tecnología o Metodología?¿Tecnología o Metodología?
¿Tecnología o Metodología?
ana_arjona87
 
El ipad y la educación
El ipad y la educaciónEl ipad y la educación
El ipad y la educación
josu sierra orrantia
 
Internet como recurso educativo
Internet como recurso educativoInternet como recurso educativo
Internet como recurso educativo
guildervillatoro
 
Los 5 grandes errores de la educación virtual
Los 5 grandes errores de la educación virtualLos 5 grandes errores de la educación virtual
Los 5 grandes errores de la educación virtual
Fundación Cucú - Director
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
sandrajaramillo95
 
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
el_lur
 
Blogfesores20.09
Blogfesores20.09Blogfesores20.09
Blogfesores20.09
Antonio Vantaggiato
 
Las TIC
Las TICLas TIC
los nativos_digitales_no_existen
 los nativos_digitales_no_existen los nativos_digitales_no_existen
los nativos_digitales_no_existen
Marry Dacar
 
"El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación""El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación"
Lic. Adalgisa Peña Mora
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
Lic. Adalgisa Peña Mora
 
Educadores
 Educadores Educadores
Educadores
Pascuala Silva
 

La actualidad más candente (19)

De cómo la tecnología no logra
De cómo la tecnología no lograDe cómo la tecnología no logra
De cómo la tecnología no logra
 
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1
 
La tecnología invisible
La tecnología invisibleLa tecnología invisible
La tecnología invisible
 
Ape 3%282%29
Ape 3%282%29Ape 3%282%29
Ape 3%282%29
 
Las ti cs como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
Las ti cs  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leonLas ti cs  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leon
Las ti cs como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
 
La escuela después del caos- sociedad el país
La escuela después del caos- sociedad   el paísLa escuela después del caos- sociedad   el país
La escuela después del caos- sociedad el país
 
Ponencia colombia junio 2012
Ponencia colombia junio 2012Ponencia colombia junio 2012
Ponencia colombia junio 2012
 
¿Tecnología o Metodología?
¿Tecnología o Metodología?¿Tecnología o Metodología?
¿Tecnología o Metodología?
 
El ipad y la educación
El ipad y la educaciónEl ipad y la educación
El ipad y la educación
 
Internet como recurso educativo
Internet como recurso educativoInternet como recurso educativo
Internet como recurso educativo
 
Los 5 grandes errores de la educación virtual
Los 5 grandes errores de la educación virtualLos 5 grandes errores de la educación virtual
Los 5 grandes errores de la educación virtual
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
 
Blogfesores20.09
Blogfesores20.09Blogfesores20.09
Blogfesores20.09
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 
los nativos_digitales_no_existen
 los nativos_digitales_no_existen los nativos_digitales_no_existen
los nativos_digitales_no_existen
 
"El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación""El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación"
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
Educadores
 Educadores Educadores
Educadores
 

Similar a Itinerario 1º Seminario Internacional de Innovación Digital en Espacios Educativos

Informe sobre el Encuentro Pedagógico del 31 de julio del 2014, Comunicado 013
Informe sobre el Encuentro Pedagógico del 31 de julio del 2014, Comunicado 013Informe sobre el Encuentro Pedagógico del 31 de julio del 2014, Comunicado 013
Informe sobre el Encuentro Pedagógico del 31 de julio del 2014, Comunicado 013
Ernesto Fernández
 
Agenda oficial #CLED2014
Agenda oficial #CLED2014Agenda oficial #CLED2014
Agenda oficial #CLED2014
Raymond Marquina
 
Programa oficial cled2014
Programa oficial cled2014Programa oficial cled2014
Programa oficial cled2014
www.unefm.edu.ve
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Marcos Ferro
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
Ruth Chacon
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
Ruth Chacon
 
La Comunicacion en la Era Actual
La Comunicacion en la Era ActualLa Comunicacion en la Era Actual
La Comunicacion en la Era Actual
Lina Falletta
 
Innovación y conectividad en el espacio común de colaboración
Innovación y conectividad en el espacio común de colaboraciónInnovación y conectividad en el espacio común de colaboración
Innovación y conectividad en el espacio común de colaboración
mlula
 
Ti Cs A La Practica Docente
Ti Cs A La Practica DocenteTi Cs A La Practica Docente
Ti Cs A La Practica Docente
Elias59
 
Ti Cs A La Practica Docente
Ti Cs A La Practica DocenteTi Cs A La Practica Docente
Ti Cs A La Practica Docente
Elias59
 
Ti Cs A La Practica Docente
Ti Cs A La Practica DocenteTi Cs A La Practica Docente
Ti Cs A La Practica Docente
Elias59
 
Proyecto grupo G. Fatla. E-Consultores en acción
Proyecto grupo G. Fatla. E-Consultores en acciónProyecto grupo G. Fatla. E-Consultores en acción
Proyecto grupo G. Fatla. E-Consultores en acción
Pabolitos
 
Seminario taller tics (office 2013)
Seminario taller tics (office 2013)Seminario taller tics (office 2013)
Seminario taller tics (office 2013)
Carlos Andres Peña Mina
 
Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
Las tics  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leonLas tics  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leon
Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
Universidad Veracruzana
 
Tecnología irma
Tecnología irmaTecnología irma
Tecnología irma
Irma Merchan Alvarado
 
Educación 2.0 y E-learning 2.0
Educación 2.0 y E-learning 2.0Educación 2.0 y E-learning 2.0
Educación 2.0 y E-learning 2.0
Faraón Llorens
 
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Antonio H. Martín
 
Actas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación Pedagógica
Actas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación PedagógicaActas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación Pedagógica
Actas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación Pedagógica
eraser Juan José Calderón
 
Generación net o millennials
Generación net o millennialsGeneración net o millennials
Generación net o millennials
Francisco Félix Galván
 
Ensayo nº2, dorys rodriguez
Ensayo nº2, dorys rodriguezEnsayo nº2, dorys rodriguez
Ensayo nº2, dorys rodriguez
dema2021
 

Similar a Itinerario 1º Seminario Internacional de Innovación Digital en Espacios Educativos (20)

Informe sobre el Encuentro Pedagógico del 31 de julio del 2014, Comunicado 013
Informe sobre el Encuentro Pedagógico del 31 de julio del 2014, Comunicado 013Informe sobre el Encuentro Pedagógico del 31 de julio del 2014, Comunicado 013
Informe sobre el Encuentro Pedagógico del 31 de julio del 2014, Comunicado 013
 
Agenda oficial #CLED2014
Agenda oficial #CLED2014Agenda oficial #CLED2014
Agenda oficial #CLED2014
 
Programa oficial cled2014
Programa oficial cled2014Programa oficial cled2014
Programa oficial cled2014
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
 
La Comunicacion en la Era Actual
La Comunicacion en la Era ActualLa Comunicacion en la Era Actual
La Comunicacion en la Era Actual
 
Innovación y conectividad en el espacio común de colaboración
Innovación y conectividad en el espacio común de colaboraciónInnovación y conectividad en el espacio común de colaboración
Innovación y conectividad en el espacio común de colaboración
 
Ti Cs A La Practica Docente
Ti Cs A La Practica DocenteTi Cs A La Practica Docente
Ti Cs A La Practica Docente
 
Ti Cs A La Practica Docente
Ti Cs A La Practica DocenteTi Cs A La Practica Docente
Ti Cs A La Practica Docente
 
Ti Cs A La Practica Docente
Ti Cs A La Practica DocenteTi Cs A La Practica Docente
Ti Cs A La Practica Docente
 
Proyecto grupo G. Fatla. E-Consultores en acción
Proyecto grupo G. Fatla. E-Consultores en acciónProyecto grupo G. Fatla. E-Consultores en acción
Proyecto grupo G. Fatla. E-Consultores en acción
 
Seminario taller tics (office 2013)
Seminario taller tics (office 2013)Seminario taller tics (office 2013)
Seminario taller tics (office 2013)
 
Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
Las tics  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leonLas tics  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leon
Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
 
Tecnología irma
Tecnología irmaTecnología irma
Tecnología irma
 
Educación 2.0 y E-learning 2.0
Educación 2.0 y E-learning 2.0Educación 2.0 y E-learning 2.0
Educación 2.0 y E-learning 2.0
 
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
 
Actas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación Pedagógica
Actas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación PedagógicaActas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación Pedagógica
Actas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación Pedagógica
 
Generación net o millennials
Generación net o millennialsGeneración net o millennials
Generación net o millennials
 
Ensayo nº2, dorys rodriguez
Ensayo nº2, dorys rodriguezEnsayo nº2, dorys rodriguez
Ensayo nº2, dorys rodriguez
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Itinerario 1º Seminario Internacional de Innovación Digital en Espacios Educativos

  • 1. innovaciónDigitalSEMINARIO INTERNACIONAL 11al13 de enero 2021 https://upla.cl/innovaciondigital/ Para más información en Espacios Educativos UNIDAD DE INNOVACIÓN DIGITAL
  • 2. ¿Por qué innovar nuestra relación con la tecnología en espacios educativos? “Dos capacidades no humanas importantes en la inteligencia artificial, son la conectividad y la capacidad de actualización, entonces ¿Quién nos puede preparar para los desafíos que nos plantea la infotecnología y un ambiente mediatizado por tecnología digital?” Yuval Noah Harari UNIDAD DE INNOVACIÓN DIGITAL
  • 3. UNIDAD DE INNOVACIÓN DIGITAL innovaciónDigital en Espacios Educativos 11al13 de enero 2021 SEMINARIO INTERNACIONAL El primer seminario internacional de innovación digital en espacios educativos, que organiza la Unidad de Innovación Digital, de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Playa Ancha, tiene como propósito incorporar a la comunidad académica universitaria a una pertinente discusión sobre el rol de las instituciones educativas en este contexto, en especial en la educación superior, Un contexto donde se avecina la personalización del proceso formativo, cuyo objeto es convertir las experiencias de aprendizaje (y de enseñanza) en un trayecto lo suficientemente flexible para que responda a las necesidades individuales y únicas de cada persona (Castaneda, Bartolome, & Adell, 2019) y es que las tecnologías digitales se transforman en educativas, cuando el estratega del contexto de aprendizaje (una de las funciones del docente en este escenario) intenciona rutas para que suceda. Si nos remontamos a la aparición del “hipertexto” un actor secundario, pero de relevancia superlativa en los inicios de internet, vino a cambiar la linealidad acostumbrada en el quehacer humano, ya no necesitaríamos profundizar “obligatoriamente” en un contenido, sino que podíamos ir generando nuestras propias rutas de un aprendizaje informal, saltando de uno en otro, claro había que enseñar a cómo hacerlo de forma adecuada, segura, confiable y pertinente. Sin embargo, el sistema educativo no “escuchó” lo que estaba pasando en el ambiente. No incorporó dentro de sus currículos el saber contextualizado, que se infería sucedería con el cambio de paradigma. Los hipertextos e hipermedias, son conceptos no productos. Esto es una forma de pensar, no es un instrumento que te compras y luego usas mientras sigues pensando de la misma forma que antes (Berners-Lee, 2000). No es tarde para el sistema educativo, pero si exigirá cambios importantes, necesitamos aprender a aprender, gestionar la autonomía, pues la única constante será el cambio. Bauman hablaba de los tiempos líquidos en 2007, diez años después actualizaba el concepto en tiempos gaseosos por la volatilidad de los compromisos, “el pensar de manera colectiva, propia de la modernidad, ha fallecido, dando paso al nacimiento de un mundo en donde prima el individualismo” (Bauman, 2017).
  • 4. Este periodo de emergencia sanitaria, ha hecho germinar una promisoria generosidad, una preocupación por el otro/a, la colaboración y el aprendizaje colectivo. Las instituciones educativas están dispuestas a derribar fronteras y compartir experiencias para así afrontar los desafíos de un nuevo paradigma, que se asoma como permanente. Agradecemos que este revisando este documento y les invitamos a participar, a ser parte activa de un proceso de reflexión e innovación, que comenzamos con este seminario, pero que en acciones, iremos creando y generando redes de colaboración, en perspectiva de fortalecer las rutas para la transformación universitaria, con base en la comunidad educativa, sin fronteras, estimulando el aprendizaje a lo largo y ancho de la vida. Antonio González Grez y Equipo, Unidad de Innovación Digital Vicerrectoría Académica Universidad de Playa Ancha, Chile.
  • 5. JORNADA PM JORNADA AM Inicio del Seminario. 12:00-12:10 Receso 15:46-15:58 Sesión de preguntas al ponente Dr. José Miguel Correa Gorospei. 16:46-16:58 Sesión de preguntas a la ponente Daniela Geli. 17:46-17:58 Sesión de preguntas al ponente Luis Dávila. Cierre primer día del seminario. 10:05 - 10:35 Presentación Inaugural del “Seminario Internacional Innovación Digital en Espacios Educativos” a cargo de Dra. Violeta Acuña Collado, Vicerrectora Académica, Universidad de Playa Ancha. Mirada académica de una Educación Sincrónica y Asincrónica en la UPLA.12:11-12:50 14:45-14:55 Inauguración del “Seminario Internacional de Innovación Digital en Espacios Educativos”, a cargo de la Dra. Violeta Acuña Collado, Vicerrectora Académica, Universidad de Playa Ancha. 16:00-16:45 Ponencia Daniela Geli, Licenciada en Tecnología de la Información, Experta en Tecnologías Adaptadas y estrategias pedagógicas orientadas a la Educación. Con la comunicación: “Tecnología Inclusiva”. 15:00-15:45 Ponencia Dr. José Miguel Correa Gorospe, Catedrático de la Universidad del País Vasco. Miembro del grupo de investigación Elkarrikertuz-Artikertuz y de la Red de Investigación e innovación educativa REUNI+D. Con la comunicación: “Tecnologías de la Información y Comunicación y el aula de Educación Infantil”. 17:00-18:00 Ponencia Luis Dávila, Doctorando en Administración de la Educación y Magíster en Gestión Educativa y Docencia, consultor TIC del Ministerio de Educación Perú. Certificado como educador edtech, Google, Microsoft, Adobe, Common Sense, Symbaloo, Quizizz, Nearpod y Embajador de Aonia Learning, Genially, Wakelet y Flipped Primary. Con la comunicación: Gamificación del Aprendizaje, a través de Escape Room y Break out Edu. 10:40 -12:00 Simposio “Procesos Formativos Sincrónico y Asincrónico en la UPLA” El simposio presentará las normas que regirán el proceso académico 2021 y las formas en que la Universidad, a través de la Unidad de Innovación digital de la Vicerrectoría Académica, acompañará a través de cursos, cápsulas, consultorio tecno-pedagógico y otros formatos y recursos de apoyo a la docencia. Presentación Programa de Apoyo al desarrollo de la competencia digital docente. LUNES 11 DE ENERO 18:00 10:00 ITINERARIO
  • 6. 15:46-15:58 Sesión de preguntas al ponente Javier Prada. 16:46-16:58 Sesión de preguntas a la ponente Dra. Ruth Toro. 17:46-17:58 Sesión de preguntas al ponente Claudio Saavedra. 18:00 Cierre segundo día del seminario. JORNADA PM JORNADA AM 9:30 Inicio del Seminario. 10:11-13:10 Ponencias Buenas Prácticas e Innovación en Confinamiento. 13:11-13:30 Deliberación del Jurado. 13:31-13:40 Premiación y cierre del concurso. 9:40-10:00 Presentación inaugural “Concurso Buenas Prácticas” a cargo de la Dra. Ivonne Fuentes Román, Directora General de Pregrado, Universidad de Playa Ancha. 14:45-14:55 Inauguración de Seminario Internacional de Innovación Digital en Espacios Educativos, a cargo de la Dra. Ivonne Fuentes Román, Directora General de Pregrado, Universidad de Playa Ancha 15:00-15:45 Ponencia Javier Prada, Catedrático, ingeniero técnico en Informática de Gestión y Experto en Competencias Digitales para la Enseñanza y el Aprendizaje por la Universidad de Sevilla. Certified Trailer de Google for Education. Empresario y Co-Fundador de la Iniciativa Iberoméricana Competencia Digital Cero. Con la comunicación: “Datos para todas/os”. 16:00-16:45 Ponencia Dra. Ruth Toro, Magíster en Gerencia Educativa, Doctora en Ciencias de la Educación, PostDoctora en Gerencia de la Educación Superior, Jefa de Aprendizaje Virtual en la Universidad Autónoma del Perú. Con la comunicación: “Aprendizaje Basado en la Investigación”. 17:00-17:45 Ponencia Claudio Saavedra, Country Manager para Latinoamérica de Genially. Master en Marketing con más de 8 años de experiencia internacional como Chile, Irlanda y España. Apasionado por la innovación, la transformación digital y las nuevas tecnologías. Con la comunicación: “La magia de Genial.ly y las presentaciones interactivas". 10:01-10:10 Presentación Jurado Concurso, compuesto por Ruth Toro, Luis Dávila, Claudio Saavedra, Ivonne Fuentes. MARTES 12 DE ENERO ITINERARIO
  • 7. 10:00 18:00 JORNADA AM 10:00 Inicio del Seminario. 11:00-12:30 Ponencias Experiencias de Aprendizaje Estudiantil en Presencia Digital. 12:31-12:50 Deliberación del Jurado. 12:51-13:30 Premiación. 13:30-13:45 Cierre del concurso y seminario. 10:05-10:45 Presentación Inaugural a cargo de la Dra. Ivonne Fuentes Román, Directora General de Pregrado, Universidad de Playa Ancha. 10:46-10:55 Presentación Jurado Concurso, Carolina Alburquenque, Jaime Leiva, Victor Huerta, Cristian Rojas. MIÉRCOLES 13 DE ENERO ITINERARIO
  • 8. https://upla.cl/innovaciondigital/ Para más información UNIDAD DE INNOVACIÓN DIGITAL Jose MiguelCorreaGorospe Universidad del País Vasco TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL Imparto docencia de Tic en la Educación en la formación del profesorado, en la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de San Sebastián. Soy catedrático de Universidad en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad del País Vasco (España). Miembro del grupo de investigación Elkarrikertuz-Artikertuz,(www.elkarrikertuz.es) participante de la Red de Investigación e Innovación educativa REUNI+D ( www.reunid.eu). He desarrollado numerosos proyectos de investigación sobre Tecnologías digitales, formación y aprendizaje del profesorado e identidad docente. Actualmente investigamos sobre: Trayectorias de aprendizajes de jóvenes universitarios: concepciones, estrategias, tecnologías y contextos. Orcid: 0000-0002-6570-9905 Scopus: 35368243700 Resercher ID: L-5627-2013 SEMINARIO INTERNACIONAL innovaciónDigitalen Espacios Educativos
  • 9. https://upla.cl/innovaciondigital/ Para más información UNIDAD DE INNOVACIÓN DIGITAL Entusiasta del poder de las tecnologías para revolucionar la educación, creación de relaciones y oportunidades. Ingeniero Técnico en Informática de Gestión y Experto en Competencias Digitales para la Enseñanza y el Aprendizaje por la Universidad de Sevilla. Certified Trainer de Google for Education, Docente de apoyo en Ciclos Formativos Superior en Nuevas Profesiones (Campus Cámara de Comercio de Sevilla). Analista de datos y procesos en la Cámara de Comercio de Sevilla, Desarrollador de plataformas on-line, Empresario y Cofundador de la iniciativa Competencia Digital Cero (#CD0). Apoyando a los docentes en la introducción de herramientas tecnológicas para mejorar su día a día y aprendiendo cada día más. SEMINARIO INTERNACIONAL innovaciónDigitalen Espacios Educativos Javier Prada Instituto Camara Comercio Sevilla DATOS PARA TOD@S
  • 10. https://upla.cl/innovaciondigital/ Para más información UNIDAD DE INNOVACIÓN DIGITAL El Objetivo de la charla será conocer cómo nos ayuda Genially para crear experiencias inmersivas de aprendizaje. Hablaremos de qué es Genially, por qué y cómo usarla en la educación, ejemplos docentes y por último veremos algunos consejos para dar iniciarte en el uso de la herramienta. Genially se caracteriza por ser versátil y se adapta a las principales metodologías de aprendizaje, ayudando a que los docentes puedan comunicar, enseñar y enganchar mejor a sus alumnos. Actualmente son alrededor de 10 millones de usuarios en más de 190 países del mundo. Genially ha sido premiada en el 2020 con reconocidos premios internacionales, fue la ganadora como la mejor startup Edtech del futuro en los Global Edtech Startup Awards (GESA) realizados en la feria Bett Show en Londres. SEMINARIO INTERNACIONAL innovaciónDigitalen Espacios Educativos Claudio Saavedra Country Manager Genially “LA MAGIA DE GENIAL.LY Y LAS PRESENTACIONES INTERACTIVAS"
  • 11. https://upla.cl/innovaciondigital/ Para más información UNIDAD DE INNOVACIÓN DIGITAL Hola, soy Daniela Marina Geli, tengo 33 años vivo en la provincia de Buenos Aires - Argentina y me dedico a la tecnología y su aplicación. Mi curiosidad por la tecnología comenzó a los 11 años cuando estuve por primera vez frente a una computadora y me hice la siguiente pregunta: ¿Cómo la computadora hace lo que yo le pido? Dictando cursos de computación dí mis primeros pasos en mi carrera con la ilusión de transmitir esa misma curiosidad, despertando mi interés por la educación y planteándome nuevas cuestiones: ¿Qué puede aportarnos la tecnología? ¿Cómo puede ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida? Además de saber el “cómo” necesitaba un “para qué”. La docencia me mostró lo gratificante de ver como todas las personas al aprender y aplicar esos conocimientos en su vida diaria, logran ser más creativos, independientes y tener más y mejores oportunidades en la sociedad. La relación entre la tecnología y las personas es lo que hoy en día me impulsa a abocarme también al desarrollo de software, conocer todo el proceso al desarrollar un sistema desde el front end al back end e ir más allá del código conectando e interactuando con las personas, para entender sus necesidades y comportamientos a través de la Usabilidad y la Accesibilidad. Por todo esto, cada a paso que doy quiero hacerlo dejando algo más que mi trabajo, aportar a las personas una mejor manera de vivir es mi compromiso con mi carrera. De aquí en adelante mi intención es seguir aprendiendo en el mundo de la tecnología para: - Crear productos usables y accesibles. - Colaborar en el proceso de transformación digital y accesible de una educación para todos. - Promover el uso responsable de la tecnología generando conciencia social. SEMINARIO INTERNACIONAL innovaciónDigitalen Espacios Educativos DanielaGeli Esperta en Tecnología Inclusiva TECNOLOGÍA E INCLUSION
  • 12. https://upla.cl/innovaciondigital/ Para más información UNIDAD DE INNOVACIÓN DIGITAL Es Doctorando en Administración de la Educación y Magíster en Gestión educativa y docencia. Es Consultor TIC del Ministerio de Educación (MINEDU) y Consultor TIC de Optical Network de Perú. Es Profesor de Tecnología en Infopuc de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es Director general y Consultor en innovación tecnológica educativa de la Consultora Educativa Ple Station. Es Ponente y tallerista en congresos y webinars educativos a nivel nacional e internacional en temas como Competencia digital, Evaluación, herramientas digitales para el aprendizaje, redes sociales y ciudadanía digital. Es Autor de contenidos digitales para editoriales de su país. Es Colaborador de las webs educativas Invery Crea y Educación 3.0 de España. Es Socio Fundador de la Comunidad Iberoamericana Competencia Digital Cero. Actualmente se desempeña como Responsable TIC y Profesor de Matemática IB en el Colegio Reina del Mundo. Es Certificado en herramientas digitales por la Universidad UNED y la Universidad Complutense de Madrid, España. Es Educador certificado por Google, Microsoft, Adobe, Common Sense, Symbaloo, Quizizz, Nearpod, entre otras herramientas; y Embajador Latam de Aonia Learning, Genially, Wakelet y Flipped Primary de España. SEMINARIO INTERNACIONAL innovaciónDigitalen Espacios Educativos Luis DávilaBanda Asesor PUCP GAMIFICACIÓN / EscapeROOM
  • 13. https://upla.cl/innovaciondigital/ Para más información UNIDAD DE INNOVACIÓN DIGITAL Venezolana residenciada en Perú. Licenciada en Educación Preescolar, Magíster en Gerencia Educativa, Doctora en Ciencias de la Educación, Postdoctora en Gerencia de la Educación Superior. 33 años de experiencia en la docencia. Investigadora acreditada en Venezuela y Perú. 22 artículos científicos publicados. Docente universitaria en áreas de investigación, Tecnología en el Aula. Docente de Postgrado en la Universidad Tecnológica de Oteima en Panamá y en pregrado en la Universidad Autónoma del Perú de donde soy Jefa de Aprendizaje Virtual. SEMINARIO INTERNACIONAL innovaciónDigitalen Espacios Educativos Ruth Tooro Directora Investigación Universidad Autónoma Perú APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACIÓN
  • 14. PATROCINADORES Genially, es un software en línea, que permite crear presentaciones animadas e interactivas. Una empresa cuyo nivel de innovación, le ha permitido estar presente de forma activa en el proceso en que las personas acceden a los contenidos, una propuesta ágil, que se asocia a diseñadores, industrias creativas, pero que ha calado hondo en la comunidad educativa internacional. Genially, a través de su country manager para Latinoamérica ha querido estar presente en este seminario, por el alto interés que tienen en relevar la importancia de la innovación educativa, tanto así que cuenta con un espacio dedicado a aprender, la academia genially (https://academy.genial.ly/ ) donde puedes aprender más que el uso instrumental de la herramienta. Puedes explorar y aprender a tu ritmo, con distintos tipos de formatos y recursos que estimulan la creatividad. REDCAD (Red Nacional de Centros de Apoyo a la Docencia), es una red de vinculación de los Centros de Apoyo a la Docencia, cualquiera sea su denominación, existentes en las distintas entidades de educación superior del país, independiente de su naturaleza jurídica y de su ámbito de gestión formativa. Tiene como objetivo, promover la innovación, la calidad y la mejora continua y sostenible en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje de la educación superior en Chile, mediante el intercambio de experiencia, articulación de acciones, gestión y generación del conocimiento. Por ello ha querido estar presente como patrocinadores, para estimular la innovación, calidad y mejora continua, sostenible de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior de Chile y su proyección en red a nivel iberoamericana.
  • 15. SEMINARIO INTERNACIONAL innovaciónDigitalen Espacios Educativos Unidad de Innovación Digital UPLA https://upla.cl/innovaciondigital/ UNIDAD DE INNOVACIÓN DIGITAL