SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidad de Interpretar I
Tarea lectora de Sintetizar
¡Vamos
avanzando!
Habilidad de
Localizar
Habilidad de Interpretar I
Tarea lectora de sintetizar
Habilidad de Interpretar II
Tarea lectora de relacionar
Conocer la tarea lectora de sintetizar y las
estrategias para responder preguntas de
competencia lectora que requieren aplicarla.
https://youtu.be/wicVvUbb-Ko
Actividad inicial
Observa el siguiente video sobre una película y determina cuál es su
función a partir de su contenido.
¿De qué trata el video anterior?
¿Qué nombre recibe este tipo de
material visual?
¿Qué quiere conseguir el emisor de
este video?
¿En qué se diferencia este video con
la película?
Según el DLE, TRÁILER significa avance
(fragmentos de una película que se proyectan
antes de su estreno con fines publicitarios)
Sobre una nueva película de Marvel.
Tráiler.
Promocionar un filme.
Es más corto, no revela detalles, etc.
Esta tarea lectora pertenece a la habilidad definida por el DEMRE este año
de INTERPRETAR. Esta, además de ser una habilidad cognitiva en sí misma,
agrupa a diferentes tareas lectoras, tales como Sintetizar, Relacionar e
Inferir información.
De acuerdo con el DEMRE, la tarea lectora de
sintetizar implica determinar “la idea o las ideas
centrales de un texto o de un fragmento de
este” a fin de elaborar una reformulación del
contenido original.
Implica recoger lo más importante de un texto, dejando de lado lo
accesorio, de manera que su contenido no se vea afectado. Esto permite
identificar la progresión del tema y la jerarquía de ideas que articulan la
lectura.
Tarea lectora de sintetizar
Progresión temática
Podemos
jerarquizar la
información
Tema
Ideas
principales
Ideas
secundarias
Todo texto coherente y cohesionado posee una progresión temática. Esto significa
que presenta un tema central, a partir del cual se genera nueva información o ideas,
las que, a su vez, permiten que la información se amplíe y profundice.
Cuando sintetizamos la información de un texto, entre otras cosas, estamos
identificando su progresión temática, puesto que a partir de un tema central somos
capaces de distinguir y jerarquizar qué ideas o información es más importante que
otra.
Tema
Responde a la pregunta
¿De qué se habla en el texto?
El tema de un texto es aquella idea global que
une y agrupa la mayoría de la información
presente en el texto.
Suele expresarse en una idea breve o en
un concepto, por ejemplo: el planeta
Tierra, la Tierra, la superficie terrestre,
los continentes, la naturaleza, etc.
Responde a la pregunta
¿Qué se dice sobre el tema?
Idea principal
Suele expresarse como una profundización del
tema: análisis de altura y relieve de la
superficie terrestre, distribución geográfica de
los continentes, cómo sobreviven distintas
especies en la naturaleza, etc.
La idea principal corresponde a aquella información
particular que deriva del tema del texto, la cual se
caracteriza por ser más detallada y profunda.
Idea secundaria
Responde a la pregunta
¿Qué se dice sobre la idea principal?
Suele expresarse como información detallada de la
idea principal: altura y relieve en Cerro
Manquehue, algunos acuerdos sociopolíticos
para delimitar las fronteras en África entre 1950 y
1960, listado de nuevos hábitos alimenticios del
Puma en la zona central de Chile, etc.
Es información específica y complementaria que deriva
de la idea principal del texto. Suele ser menos relevante
en comparación con el tema y la idea principal.
Título
Tema
Idea principal
Título
El planeta tierra
Análisis de altura y relieve de la superficie terrestre.
Geografía del planeta tierra: análisis de altura y relieve
Ya que estás ejercitando la tarea lectora de sintetizar, recuerda
que la pregunta por el título adecuado para el texto también
requiere ponerla en práctica. Para ello, debes englobar el tema
y la idea principal expresándolos en un mismo enunciado.
Reconocerás el título como el “nombre” del
texto que, durante la prelectura, te adelanta qué
leerás a continuación. Es un recurso disponible a
tu favor para conocer de antemano la
información y predisponerte a entenderla.
Ejemplo
Como acabamos de ver,
sintetizar información implica
establecer una jerarquía entre
las ideas relevantes y las
complementarias.
Además, en este tipo de
preguntas, en general, es
necesario reconocer la
función del fragmento, es
decir, si el párrafo caracteriza,
ejemplifica, contradice, etc.
Síntesis y relación de párrafos
Cuando nos piden relacionar dos o más párrafos de un texto, es esencial
sintetizar la información de dichos fragmentos antes de establecer la relación
entre ellos.
 “¿Cuál de los siguientes enunciados contiene un título adecuado para el
fragmento leído?”.
 “¿Cuál de las siguientes opciones presenta un titular periodístico que
represente el contenido del undécimo párrafo?”.
 “¿Cuál es el tema central del texto?”.
 “¿Cuál es la idea principal del párrafo X?”.
 “¿Qué otro título le pondrías al fragmento anterior?”.
 “¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza el texto leído?”.
Preguntas que evalúan la tarea lectora de Sintetizar
¿Qué estrategias puedes emplear en las preguntas que
miden la tarea lectora de Sintetizar información?
1. Subraya tanto las palabras claves de cada párrafo o fragmento como las palabras
claves de la pregunta, porque así sabrás con qué información específica trabajar
para elaborar tu síntesis.
2. Comprueba que la alternativa escogida corresponda a la idea más importante y
no a información complementaria o secundaria o a una idea principal que se
encuentra en un fragmento distinto al que te solicita la pregunta.
3. Recuerda que las alternativas contienen información parafraseada. Lo
importante es que la paráfrasis sea efectivamente la idea central o el tema del
fragmento que te solicita sintetizar la pregunta.
4. Recuerda que para este tipo de preguntas tienes que trabajar con información
explícita e implicita.
A continuación, te presentamos un ejercicio modelado, es decir, un ejercicio que
ilustra el contenido y/o habilidad vista en clases. Pon atención a la estrategia de
resolución y participa activamente en las preguntas que tu profesor/a te plantee.
Ejercicio modelado
Texto 3 (Preguntas 34 a 41)
1. «El poeta es el hombre que tiene una percepción especial de cuanto lo rodea;
él siente las pulsaciones del Universo, aquellas más ocultas, que el común de
los hombres no percibe, y las trasmite en un lenguaje dotado de una carga
emotiva de validez general. Él hace revivir nuestros sentimientos extinguidos
y nos revela relaciones inesperadas entre objetos al parecer sin conexión
alguna.
2. El alma del poeta es necesariamente un alma colectiva, un cuerpo sensible y
siempre en tensión, que hace vibrar las pasiones y los dolores de sus
semejantes.
3. Baudelaire es uno de esos poetas; valoraba la misión del poeta de acuerdo a
su posición y a sus ideas. En su poema ”Bendición”, expresa su voluntad de
crearle una situación aparte, privilegiada: “Yo sé que le guardáis al Poeta un
lugar, En las filas armónicas de las santas Legiones; y que en la eterna fiesta
le invitáis a cantar con los Tronos, Virtudes y Dominaciones”.
4. Baudelaire señala al poeta como receptor de una revelación especial de la
naturaleza. Ya en el primer enfoque de su descripción de París aparece su
deseo de presentarnos una realidad diferente de la ciudad tradicionalmente
conocida. Baudelaire escogió los viejos arrabales, el humo, los seres
desheredados que pueblan la calle, todo lo que a primera vista choca, lo que
encierra una fealdad repugnante, pero de lo cual con mórbida ternura, él ha
sabido fijar lo inaprehensible y extraer de la opaca realidad visible haces de
luz.
5. El temperamento de Baudelaire se inclina a la tristeza, por eso es que al
describir París, nos presenta de él un cuadro sombrío, de fealdad y miseria.
Establece entonces, entre su estado anímico y la ciudad que ama,
vinculaciones mutuas».
DEMRE. Modelo de prueba. Proceso de Admisión 2017.
EJERCICIO MODELADO TEXTO 1
Pregunta 36
El texto leído se refiere, fundamentalmente, a
A) la visión que Baudelaire tenía de la ciudad de París.
B) la posición y prestigio que sus semejantes le asignan al poeta.
C) la búsqueda de una expresión auténtica y única.
D) las características singulares del poeta y cómo estas se
manifiestan en Baudelaire.
D
DEMRE. Modelo de prueba. Proceso de Admisión 2017 (adaptación).
Debes realizar una síntesis de cada una de sus
partes para determinar el tema que trata el texto.
El tema es imprescindible para constituir un
texto. Muchos ítems requieren determinarlo
para poder responder aunque no lo
mencionen en su planteamiento.
“El poeta es el hombre que tiene una percepción
especial de cuanto le rodea (…)”; “el alama del
poeta es necesariamente un alma colectiva, un
cuerpo sensible y siempre en tensión (…)”.
A, B y C
se vinculan con el tema, pero no contienen lo esencial del
texto ni ayudan a comprender la progresión del mismo.
Selección múltiple
1. Lee atentamente el texto que se presenta.
2. Determina las palabras clave de la pregunta para saber qué
información buscar y dónde buscar.
3. Lee las alternativas y escoge la que consideres correcta para el
ejercicio. Si tienes dudas, no reserves más de dos.
4. Procura desarrollar la cantidad de ejercicios que el/la profesor/a
designe en el tiempo previamente indicado.
5. Junto con tus compañeros(as) y profesor(a) revisarán las respuestas
escogidas para retroalimentar la actividad.
«Greenpeace sobre costas de Porvenir:
“Estamos frente a un verdadero tsunami plástico”
1. Greenpeace dijo sentirse impactada y abrumada tras realizar una jornada de limpieza en la zona
costera de Porvenir, en la Región de Magallanes, y hasta donde llegaron varios integrantes de
la ONG ambientalista y habitantes de la comuna, quienes limpiaron y recolectaron durante
horas desperdicios plásticos que están inundando algunas de las playas más australes del
planeta.
2. “Ha sido una imagen muy triste la que hemos visto en Porvenir, donde cientos de desechos,
especialmente plásticos, están invadiendo costas que muchos suponen limpias y puras.
Queremos mostrar y alertar al resto del país lo que está pasando con la contaminación del
plástico que está acabando con nuestras bellezas naturales”, señaló Felipe Seguel, coordinador
de la actividad.
3. Previo a la jornada de limpieza –realizada en la zona del Faro de Porvenir–, Greenpeace
realizó algunos viajes de exploración a la zona para comprobar qué tan extendida y seria era
la presencia de plásticos en sus playas. “Fue cuando comprobamos que la situación era
realmente crítica. No pensamos que nos encontraríamos con este nivel de contaminación.
Estamos frente a un verdadero tsunami plástico”, advierte Matías Asun, director nacional de
Greenpeace en Chile.
4. Por su parte, Marisol Andrade, alcaldesa de Porvenir, y quien participó en la jornada, señaló:
“Nunca imaginé la cantidad de plástico que existe en Tierra del Fuego. La sensación es de
preocupación y tristeza. Es urgente que la comunidad tome conciencia del cuidado del
medioambiente, especialmente de nuestras costas. Lo que hemos encontrado acá en su
mayoría corresponde a desechos que llegan desde Punta Arenas. Como sea, ha sido
emocionante el entusiasmo de nuestros vecinos que se han sumado junto a Greenpeace en esta
jornada de limpieza de nuestras playas”.
5. Además de la tarea de limpieza, Greenpeace explicó que efectuará una “auditoría de marcas”
del plástico encontrado para revelar las marcas que más están contaminando. “Es clave que las
empresas se hagan responsables de los productos plásticos que están terminando en nuestros
océanos y costas. Queremos saber quiénes son los que están usando nuestro mar como
vertedero. Ya tenemos un equipo de investigación que está analizando lo que hemos
encontrado en las playas de Porvenir. Como dato preliminar, lo que más se encontró
corresponde a diferentes productos de la compañía Coca-Cola y a diferentes marcas chinas, lo
que ha sido toda una sorpresa y que probablemente corresponde a desechos de barcos que han
sido lanzados al mar”, aclara Matías Asun».
Greenpeace sobre costas de Porvenir: “Estamos frente a un verdadero tsunami plástico”
La Tercera, 4 de diciembre 2018, https://www.latercera.com/tendencias/noticia/greenpeace-costas-
porvenirestamos-frente-verdadero-tsunami-plastico/430399
El texto leído se refiere, fundamentalmente, a
A) la jornada de limpieza y recolección de desechos plásticos
organizada por Greenpeace en las costas de Porvenir.
B) las consecuencias de la contaminación plástica en las playas de la
región de Magallanes.
C) la labor de Greenpeace respecto de la limpieza de desperdicios
plásticos a lo largo del país.
D) la responsabilidad de las grandes marcas en cuanto a la
contaminación de plástico que afecta el mar de Porvenir.
Para responder esta pregunta se debe sintetizar globalmente, es decir, resumir
información del texto o fragmento completo.
A
Las demás opciones se descartan, pues presentan ideas que son desarrolladas en un
párrafo específico del texto, como el caso de la alternativa D, o bien porque son muy
amplias y exceden la temática desarrollada, como en el caso de la opción C.
¿Cuál es el
tema del
texto?
“Greenpeace dijo sentirse impactada y abrumada tras realizar una jornada de limpieza
en la zona costera de Porvenir, en la Región de Magallanes, y hasta donde llegaron
varios integrantes de la ONG ambientalista y habitantes de la comuna, quienes
limpiaron y recolectaron durante horas desperdicios plásticos que están inundando
algunas de las playas más australes del planeta.”
Es la idea global que se desarrolla a lo largo de
la noticia
«Fantasilandia tiene un terreno de 40 hectáreas,
por si municipio pone fin a concesión en 2022
Abre solo 200 días al año y factura $6.000 millones. Llegó a su tope de visitas: sus 40
juegos son usados al año por un millón de personas.
1. En 2022 se termina la concesión* entregada por la Municipalidad de Santiago a
Fantasilandia, que data de 1977 y que se ha renovado tres veces. La familia Arteaga,
dueña del icónico parque de diversiones, el más grande de Latinoamérica y el único
en su tipo en Chile, tiene un “plan B”: un terreno seis veces mayor en la Región
Metropolitana, que destinarían a un centro de entretenimiento con un parque
acuático.
2. El fin de Fantasilandia en su actual ubicación se prevé hace años. En 2002, cuando
Raúl Alcaíno era alcalde de Santiago, esta área se declaró Zona Típica dado que se
estimó que era de interés por su arquitectura de inicios del siglo XX. Se consideraba
reconstruir o preservar los edificios con la estética de esa época, y estos planes eran
poco acordes con un parque de diversiones. Recientemente, a fines de diciembre, la
actual edil, Carolina Tohá, dijo que iba a revisar el contrato de concesión, por estimar
bajo el canon de arriendo mensual, del orden de $5 millones.
3. El municipio también prohibió que los clientes del centro de diversiones usaran parte
del Parque O’Higgins como estacionamiento, lo que complica a los dueños, aunque
están en tratativas con la alcaldía.
*Acción de otorgar una administración a particulares o empresas para explotar alguno de sus
bienes o servicios durante un tiempo determinado ( DLE).
4. Gerardo Arteaga Oehninger, dueño y fundador de Fantasilandia, evita pronunciarse
sobre sus flancos abiertos con la autoridad, y afirma que el parque tiene una
rentabilidad baja debido a la gran inversión que requiere y el reducido retorno que
genera. Si bien recibe un millón de visitantes al año, solo está abierto 200 días
anualmente; gran parte de la afluencia de público se concentra en la época estival, y
la entrada (de hasta $9.000 y $10.000 por persona) está entre las más bajas del
mundo, agrega Gerardo Arteaga Cerda, hijo del fundador y actual gerente general
de Fantasilandia.
5. La facturación de Fantasilandia llega a unos $6.000 millones, pero allí trabajan unas
700 personas y el costo de mantención es alto, dicen sus gestores.
6. Gerardo Arteaga hijo agrega que Fantasilandia no puede crecer más en su actual
ubicación. Tienen 6,5 hectáreas, unos 40 juegos, el último de ellos el “Pirate
Revenge”, que costó US$ 1,4 millones.
7. El nuevo terreno de 40 hectáreas —del que prefiere no revelar su ubicación—, no es
para desarrollarlo en paralelo a Fantasilandia. Según los Arteaga, Chile no da para
más de un parque de diversiones grande. Ya tuvieron Mundo Mágico y lo cerraron.
En Brasil, donde hay urbes que duplican la población de Santiago, quebraron dos
parques que se instalaron en São Paulo en los 90.
8. Echar a andar un centro similar requiere de unos US$ 70 millones de inversión,
señala Arteaga Cerda. “Necesitas una oferta mínima de juegos, que son caros”,
explica. Por ejemplo, el Raptor, una montaña rusa que tiene varios puntos de
gravedad cero, lo compraron en Holanda en US$ 8 millones.
9. “La banca es renuente a financiar emprendimientos de este tipo”, comenta Arteaga
Oehninger».
Fantasilandia tiene un terreno de 40 hectáreas, por si municipio pone fin a concesión en 2022. El Mercurio, 19 de enero de 2014,
http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={425ec5c4-43d4-498f-9b53-c1222d1f196e} (fragmento).
1. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta la idea central del
segundo párrafo?
A) Preservación de los edificios que rodean al parque de
diversiones Fantasilandia.
B) Situaciones que han hecho pensar que Fantasilandia
cambiará de lugar.
C) Aumento del arriendo mensual que paga actualmente
Fantasilandia.
D) Traslado de Fantasilandia a otra Zona Típica de Santiago.
B
2. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza adecuadamente
el contenido del séptimo párrafo del fragmento leído?
A) Nuevo terreno de Fantasilandia se mantiene en secreto.
B) Chile solo puede tener un gran parque de diversiones.
C) Motivo por el que Mundo Mágico fue clausurado.
D) Quiebra de los parques de diversiones de Brasil.
B
3. ¿Qué relación se establece entre el cuarto párrafo y el quinto
y sexto párrafo del fragmento leído?
C
Hincha de colores
El Beto es mi vecino. Desde chico siempre le ha gustado el fútbol,
pero nunca he sabido qué equipo le gusta. Siempre lo he visto
con camisetas distintas. Si la U va bien, se viste con la camiseta
azul. Si la Unión Española va en la punta, se pone la furia roja y
sale rumbo al Santa Laura. Ayer pasé por su casa. Tenía puesta
una blanca. Supongo que el Colo está jugando bien.
Lee el siguiente microcuento de Santiago en 100 palabras y aplica las estrategias vistas
en clases para sintetizar la historia.
¿Cuál es la síntesis?
El cuento narra la historia de una persona que es fanático del fútbol y del equipo que va
ganando.
Vial Villalobos, Nicolás. Hincha de colores. Santiago en 100 palabras, 2015.
TICKET DE SALIDA
¡Estaremos
aquí!
Habilidad de Interpretar I
Tarea lectora de sintetizar
Habilidad de Interpretar II
Tarea lectora de relacionar
Habilidad de Interpretar III
Tarea lectora de inferir

Más contenido relacionado

Similar a IVºM_Paes_Semana 2.pptx

Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y SecundariasComprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
E.B.E. "José Tomás Leal
 
281874009 separata-idea-principal
281874009 separata-idea-principal281874009 separata-idea-principal
281874009 separata-idea-principal
Franklin Armijos
 
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
gabirivers
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)Raúl Olmedo Burgos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
allissonrojas1
 
Historia noe_arca_
 Historia noe_arca_ Historia noe_arca_
Historia noe_arca_
Alessandro Panizo
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
YuliRuiz1
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plantilla de APA 7ma. edición en español
Plantilla de APA 7ma. edición en españolPlantilla de APA 7ma. edición en español
Plantilla de APA 7ma. edición en español
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Modulo 5 sesion 13
Modulo 5 sesion 13Modulo 5 sesion 13
Modulo 5 sesion 13
Cristina Acosta
 
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Felicitas Espino Vivanco
 
sesion 08.docx
sesion 08.docxsesion 08.docx
sesion 08.docx
soledadperalta14
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
cesarsunavi
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
Jhonny Escobar
 
guia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdfguia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdf
CARLOSRENECANAHUICAN
 

Similar a IVºM_Paes_Semana 2.pptx (20)

Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y SecundariasComprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
 
281874009 separata-idea-principal
281874009 separata-idea-principal281874009 separata-idea-principal
281874009 separata-idea-principal
 
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
 
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
 
T Exp Resumen
T Exp ResumenT Exp Resumen
T Exp Resumen
 
Historia noe_arca_
 Historia noe_arca_ Historia noe_arca_
Historia noe_arca_
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
 
Plantilla de APA 7ma. edición en español
Plantilla de APA 7ma. edición en españolPlantilla de APA 7ma. edición en español
Plantilla de APA 7ma. edición en español
 
Modulo 5 sesion 13
Modulo 5 sesion 13Modulo 5 sesion 13
Modulo 5 sesion 13
 
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
 
sesion 08.docx
sesion 08.docxsesion 08.docx
sesion 08.docx
 
Guia de estudio de secundaria
Guia de estudio de secundariaGuia de estudio de secundaria
Guia de estudio de secundaria
 
1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
guia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdfguia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

IVºM_Paes_Semana 2.pptx

  • 1. Habilidad de Interpretar I Tarea lectora de Sintetizar
  • 2. ¡Vamos avanzando! Habilidad de Localizar Habilidad de Interpretar I Tarea lectora de sintetizar Habilidad de Interpretar II Tarea lectora de relacionar
  • 3. Conocer la tarea lectora de sintetizar y las estrategias para responder preguntas de competencia lectora que requieren aplicarla.
  • 5. Actividad inicial Observa el siguiente video sobre una película y determina cuál es su función a partir de su contenido. ¿De qué trata el video anterior? ¿Qué nombre recibe este tipo de material visual? ¿Qué quiere conseguir el emisor de este video? ¿En qué se diferencia este video con la película? Según el DLE, TRÁILER significa avance (fragmentos de una película que se proyectan antes de su estreno con fines publicitarios) Sobre una nueva película de Marvel. Tráiler. Promocionar un filme. Es más corto, no revela detalles, etc.
  • 6. Esta tarea lectora pertenece a la habilidad definida por el DEMRE este año de INTERPRETAR. Esta, además de ser una habilidad cognitiva en sí misma, agrupa a diferentes tareas lectoras, tales como Sintetizar, Relacionar e Inferir información. De acuerdo con el DEMRE, la tarea lectora de sintetizar implica determinar “la idea o las ideas centrales de un texto o de un fragmento de este” a fin de elaborar una reformulación del contenido original. Implica recoger lo más importante de un texto, dejando de lado lo accesorio, de manera que su contenido no se vea afectado. Esto permite identificar la progresión del tema y la jerarquía de ideas que articulan la lectura. Tarea lectora de sintetizar
  • 7. Progresión temática Podemos jerarquizar la información Tema Ideas principales Ideas secundarias Todo texto coherente y cohesionado posee una progresión temática. Esto significa que presenta un tema central, a partir del cual se genera nueva información o ideas, las que, a su vez, permiten que la información se amplíe y profundice. Cuando sintetizamos la información de un texto, entre otras cosas, estamos identificando su progresión temática, puesto que a partir de un tema central somos capaces de distinguir y jerarquizar qué ideas o información es más importante que otra.
  • 8. Tema Responde a la pregunta ¿De qué se habla en el texto? El tema de un texto es aquella idea global que une y agrupa la mayoría de la información presente en el texto. Suele expresarse en una idea breve o en un concepto, por ejemplo: el planeta Tierra, la Tierra, la superficie terrestre, los continentes, la naturaleza, etc.
  • 9. Responde a la pregunta ¿Qué se dice sobre el tema? Idea principal Suele expresarse como una profundización del tema: análisis de altura y relieve de la superficie terrestre, distribución geográfica de los continentes, cómo sobreviven distintas especies en la naturaleza, etc. La idea principal corresponde a aquella información particular que deriva del tema del texto, la cual se caracteriza por ser más detallada y profunda.
  • 10. Idea secundaria Responde a la pregunta ¿Qué se dice sobre la idea principal? Suele expresarse como información detallada de la idea principal: altura y relieve en Cerro Manquehue, algunos acuerdos sociopolíticos para delimitar las fronteras en África entre 1950 y 1960, listado de nuevos hábitos alimenticios del Puma en la zona central de Chile, etc. Es información específica y complementaria que deriva de la idea principal del texto. Suele ser menos relevante en comparación con el tema y la idea principal.
  • 11. Título Tema Idea principal Título El planeta tierra Análisis de altura y relieve de la superficie terrestre. Geografía del planeta tierra: análisis de altura y relieve Ya que estás ejercitando la tarea lectora de sintetizar, recuerda que la pregunta por el título adecuado para el texto también requiere ponerla en práctica. Para ello, debes englobar el tema y la idea principal expresándolos en un mismo enunciado. Reconocerás el título como el “nombre” del texto que, durante la prelectura, te adelanta qué leerás a continuación. Es un recurso disponible a tu favor para conocer de antemano la información y predisponerte a entenderla. Ejemplo
  • 12. Como acabamos de ver, sintetizar información implica establecer una jerarquía entre las ideas relevantes y las complementarias. Además, en este tipo de preguntas, en general, es necesario reconocer la función del fragmento, es decir, si el párrafo caracteriza, ejemplifica, contradice, etc. Síntesis y relación de párrafos Cuando nos piden relacionar dos o más párrafos de un texto, es esencial sintetizar la información de dichos fragmentos antes de establecer la relación entre ellos.
  • 13.  “¿Cuál de los siguientes enunciados contiene un título adecuado para el fragmento leído?”.  “¿Cuál de las siguientes opciones presenta un titular periodístico que represente el contenido del undécimo párrafo?”.  “¿Cuál es el tema central del texto?”.  “¿Cuál es la idea principal del párrafo X?”.  “¿Qué otro título le pondrías al fragmento anterior?”.  “¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza el texto leído?”. Preguntas que evalúan la tarea lectora de Sintetizar
  • 14. ¿Qué estrategias puedes emplear en las preguntas que miden la tarea lectora de Sintetizar información? 1. Subraya tanto las palabras claves de cada párrafo o fragmento como las palabras claves de la pregunta, porque así sabrás con qué información específica trabajar para elaborar tu síntesis. 2. Comprueba que la alternativa escogida corresponda a la idea más importante y no a información complementaria o secundaria o a una idea principal que se encuentra en un fragmento distinto al que te solicita la pregunta. 3. Recuerda que las alternativas contienen información parafraseada. Lo importante es que la paráfrasis sea efectivamente la idea central o el tema del fragmento que te solicita sintetizar la pregunta. 4. Recuerda que para este tipo de preguntas tienes que trabajar con información explícita e implicita.
  • 15. A continuación, te presentamos un ejercicio modelado, es decir, un ejercicio que ilustra el contenido y/o habilidad vista en clases. Pon atención a la estrategia de resolución y participa activamente en las preguntas que tu profesor/a te plantee. Ejercicio modelado
  • 16. Texto 3 (Preguntas 34 a 41) 1. «El poeta es el hombre que tiene una percepción especial de cuanto lo rodea; él siente las pulsaciones del Universo, aquellas más ocultas, que el común de los hombres no percibe, y las trasmite en un lenguaje dotado de una carga emotiva de validez general. Él hace revivir nuestros sentimientos extinguidos y nos revela relaciones inesperadas entre objetos al parecer sin conexión alguna. 2. El alma del poeta es necesariamente un alma colectiva, un cuerpo sensible y siempre en tensión, que hace vibrar las pasiones y los dolores de sus semejantes. 3. Baudelaire es uno de esos poetas; valoraba la misión del poeta de acuerdo a su posición y a sus ideas. En su poema ”Bendición”, expresa su voluntad de crearle una situación aparte, privilegiada: “Yo sé que le guardáis al Poeta un lugar, En las filas armónicas de las santas Legiones; y que en la eterna fiesta le invitáis a cantar con los Tronos, Virtudes y Dominaciones”.
  • 17. 4. Baudelaire señala al poeta como receptor de una revelación especial de la naturaleza. Ya en el primer enfoque de su descripción de París aparece su deseo de presentarnos una realidad diferente de la ciudad tradicionalmente conocida. Baudelaire escogió los viejos arrabales, el humo, los seres desheredados que pueblan la calle, todo lo que a primera vista choca, lo que encierra una fealdad repugnante, pero de lo cual con mórbida ternura, él ha sabido fijar lo inaprehensible y extraer de la opaca realidad visible haces de luz. 5. El temperamento de Baudelaire se inclina a la tristeza, por eso es que al describir París, nos presenta de él un cuadro sombrío, de fealdad y miseria. Establece entonces, entre su estado anímico y la ciudad que ama, vinculaciones mutuas». DEMRE. Modelo de prueba. Proceso de Admisión 2017.
  • 18. EJERCICIO MODELADO TEXTO 1 Pregunta 36 El texto leído se refiere, fundamentalmente, a A) la visión que Baudelaire tenía de la ciudad de París. B) la posición y prestigio que sus semejantes le asignan al poeta. C) la búsqueda de una expresión auténtica y única. D) las características singulares del poeta y cómo estas se manifiestan en Baudelaire. D DEMRE. Modelo de prueba. Proceso de Admisión 2017 (adaptación). Debes realizar una síntesis de cada una de sus partes para determinar el tema que trata el texto. El tema es imprescindible para constituir un texto. Muchos ítems requieren determinarlo para poder responder aunque no lo mencionen en su planteamiento. “El poeta es el hombre que tiene una percepción especial de cuanto le rodea (…)”; “el alama del poeta es necesariamente un alma colectiva, un cuerpo sensible y siempre en tensión (…)”. A, B y C se vinculan con el tema, pero no contienen lo esencial del texto ni ayudan a comprender la progresión del mismo.
  • 19. Selección múltiple 1. Lee atentamente el texto que se presenta. 2. Determina las palabras clave de la pregunta para saber qué información buscar y dónde buscar. 3. Lee las alternativas y escoge la que consideres correcta para el ejercicio. Si tienes dudas, no reserves más de dos. 4. Procura desarrollar la cantidad de ejercicios que el/la profesor/a designe en el tiempo previamente indicado. 5. Junto con tus compañeros(as) y profesor(a) revisarán las respuestas escogidas para retroalimentar la actividad.
  • 20. «Greenpeace sobre costas de Porvenir: “Estamos frente a un verdadero tsunami plástico” 1. Greenpeace dijo sentirse impactada y abrumada tras realizar una jornada de limpieza en la zona costera de Porvenir, en la Región de Magallanes, y hasta donde llegaron varios integrantes de la ONG ambientalista y habitantes de la comuna, quienes limpiaron y recolectaron durante horas desperdicios plásticos que están inundando algunas de las playas más australes del planeta. 2. “Ha sido una imagen muy triste la que hemos visto en Porvenir, donde cientos de desechos, especialmente plásticos, están invadiendo costas que muchos suponen limpias y puras. Queremos mostrar y alertar al resto del país lo que está pasando con la contaminación del plástico que está acabando con nuestras bellezas naturales”, señaló Felipe Seguel, coordinador de la actividad. 3. Previo a la jornada de limpieza –realizada en la zona del Faro de Porvenir–, Greenpeace realizó algunos viajes de exploración a la zona para comprobar qué tan extendida y seria era la presencia de plásticos en sus playas. “Fue cuando comprobamos que la situación era realmente crítica. No pensamos que nos encontraríamos con este nivel de contaminación. Estamos frente a un verdadero tsunami plástico”, advierte Matías Asun, director nacional de Greenpeace en Chile.
  • 21. 4. Por su parte, Marisol Andrade, alcaldesa de Porvenir, y quien participó en la jornada, señaló: “Nunca imaginé la cantidad de plástico que existe en Tierra del Fuego. La sensación es de preocupación y tristeza. Es urgente que la comunidad tome conciencia del cuidado del medioambiente, especialmente de nuestras costas. Lo que hemos encontrado acá en su mayoría corresponde a desechos que llegan desde Punta Arenas. Como sea, ha sido emocionante el entusiasmo de nuestros vecinos que se han sumado junto a Greenpeace en esta jornada de limpieza de nuestras playas”. 5. Además de la tarea de limpieza, Greenpeace explicó que efectuará una “auditoría de marcas” del plástico encontrado para revelar las marcas que más están contaminando. “Es clave que las empresas se hagan responsables de los productos plásticos que están terminando en nuestros océanos y costas. Queremos saber quiénes son los que están usando nuestro mar como vertedero. Ya tenemos un equipo de investigación que está analizando lo que hemos encontrado en las playas de Porvenir. Como dato preliminar, lo que más se encontró corresponde a diferentes productos de la compañía Coca-Cola y a diferentes marcas chinas, lo que ha sido toda una sorpresa y que probablemente corresponde a desechos de barcos que han sido lanzados al mar”, aclara Matías Asun». Greenpeace sobre costas de Porvenir: “Estamos frente a un verdadero tsunami plástico” La Tercera, 4 de diciembre 2018, https://www.latercera.com/tendencias/noticia/greenpeace-costas- porvenirestamos-frente-verdadero-tsunami-plastico/430399
  • 22. El texto leído se refiere, fundamentalmente, a A) la jornada de limpieza y recolección de desechos plásticos organizada por Greenpeace en las costas de Porvenir. B) las consecuencias de la contaminación plástica en las playas de la región de Magallanes. C) la labor de Greenpeace respecto de la limpieza de desperdicios plásticos a lo largo del país. D) la responsabilidad de las grandes marcas en cuanto a la contaminación de plástico que afecta el mar de Porvenir. Para responder esta pregunta se debe sintetizar globalmente, es decir, resumir información del texto o fragmento completo. A Las demás opciones se descartan, pues presentan ideas que son desarrolladas en un párrafo específico del texto, como el caso de la alternativa D, o bien porque son muy amplias y exceden la temática desarrollada, como en el caso de la opción C. ¿Cuál es el tema del texto? “Greenpeace dijo sentirse impactada y abrumada tras realizar una jornada de limpieza en la zona costera de Porvenir, en la Región de Magallanes, y hasta donde llegaron varios integrantes de la ONG ambientalista y habitantes de la comuna, quienes limpiaron y recolectaron durante horas desperdicios plásticos que están inundando algunas de las playas más australes del planeta.” Es la idea global que se desarrolla a lo largo de la noticia
  • 23.
  • 24. «Fantasilandia tiene un terreno de 40 hectáreas, por si municipio pone fin a concesión en 2022 Abre solo 200 días al año y factura $6.000 millones. Llegó a su tope de visitas: sus 40 juegos son usados al año por un millón de personas. 1. En 2022 se termina la concesión* entregada por la Municipalidad de Santiago a Fantasilandia, que data de 1977 y que se ha renovado tres veces. La familia Arteaga, dueña del icónico parque de diversiones, el más grande de Latinoamérica y el único en su tipo en Chile, tiene un “plan B”: un terreno seis veces mayor en la Región Metropolitana, que destinarían a un centro de entretenimiento con un parque acuático. 2. El fin de Fantasilandia en su actual ubicación se prevé hace años. En 2002, cuando Raúl Alcaíno era alcalde de Santiago, esta área se declaró Zona Típica dado que se estimó que era de interés por su arquitectura de inicios del siglo XX. Se consideraba reconstruir o preservar los edificios con la estética de esa época, y estos planes eran poco acordes con un parque de diversiones. Recientemente, a fines de diciembre, la actual edil, Carolina Tohá, dijo que iba a revisar el contrato de concesión, por estimar bajo el canon de arriendo mensual, del orden de $5 millones. 3. El municipio también prohibió que los clientes del centro de diversiones usaran parte del Parque O’Higgins como estacionamiento, lo que complica a los dueños, aunque están en tratativas con la alcaldía. *Acción de otorgar una administración a particulares o empresas para explotar alguno de sus bienes o servicios durante un tiempo determinado ( DLE).
  • 25. 4. Gerardo Arteaga Oehninger, dueño y fundador de Fantasilandia, evita pronunciarse sobre sus flancos abiertos con la autoridad, y afirma que el parque tiene una rentabilidad baja debido a la gran inversión que requiere y el reducido retorno que genera. Si bien recibe un millón de visitantes al año, solo está abierto 200 días anualmente; gran parte de la afluencia de público se concentra en la época estival, y la entrada (de hasta $9.000 y $10.000 por persona) está entre las más bajas del mundo, agrega Gerardo Arteaga Cerda, hijo del fundador y actual gerente general de Fantasilandia. 5. La facturación de Fantasilandia llega a unos $6.000 millones, pero allí trabajan unas 700 personas y el costo de mantención es alto, dicen sus gestores. 6. Gerardo Arteaga hijo agrega que Fantasilandia no puede crecer más en su actual ubicación. Tienen 6,5 hectáreas, unos 40 juegos, el último de ellos el “Pirate Revenge”, que costó US$ 1,4 millones.
  • 26. 7. El nuevo terreno de 40 hectáreas —del que prefiere no revelar su ubicación—, no es para desarrollarlo en paralelo a Fantasilandia. Según los Arteaga, Chile no da para más de un parque de diversiones grande. Ya tuvieron Mundo Mágico y lo cerraron. En Brasil, donde hay urbes que duplican la población de Santiago, quebraron dos parques que se instalaron en São Paulo en los 90. 8. Echar a andar un centro similar requiere de unos US$ 70 millones de inversión, señala Arteaga Cerda. “Necesitas una oferta mínima de juegos, que son caros”, explica. Por ejemplo, el Raptor, una montaña rusa que tiene varios puntos de gravedad cero, lo compraron en Holanda en US$ 8 millones. 9. “La banca es renuente a financiar emprendimientos de este tipo”, comenta Arteaga Oehninger». Fantasilandia tiene un terreno de 40 hectáreas, por si municipio pone fin a concesión en 2022. El Mercurio, 19 de enero de 2014, http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={425ec5c4-43d4-498f-9b53-c1222d1f196e} (fragmento).
  • 27. 1. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta la idea central del segundo párrafo? A) Preservación de los edificios que rodean al parque de diversiones Fantasilandia. B) Situaciones que han hecho pensar que Fantasilandia cambiará de lugar. C) Aumento del arriendo mensual que paga actualmente Fantasilandia. D) Traslado de Fantasilandia a otra Zona Típica de Santiago. B
  • 28. 2. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza adecuadamente el contenido del séptimo párrafo del fragmento leído? A) Nuevo terreno de Fantasilandia se mantiene en secreto. B) Chile solo puede tener un gran parque de diversiones. C) Motivo por el que Mundo Mágico fue clausurado. D) Quiebra de los parques de diversiones de Brasil. B
  • 29. 3. ¿Qué relación se establece entre el cuarto párrafo y el quinto y sexto párrafo del fragmento leído? C
  • 30. Hincha de colores El Beto es mi vecino. Desde chico siempre le ha gustado el fútbol, pero nunca he sabido qué equipo le gusta. Siempre lo he visto con camisetas distintas. Si la U va bien, se viste con la camiseta azul. Si la Unión Española va en la punta, se pone la furia roja y sale rumbo al Santa Laura. Ayer pasé por su casa. Tenía puesta una blanca. Supongo que el Colo está jugando bien. Lee el siguiente microcuento de Santiago en 100 palabras y aplica las estrategias vistas en clases para sintetizar la historia. ¿Cuál es la síntesis? El cuento narra la historia de una persona que es fanático del fútbol y del equipo que va ganando. Vial Villalobos, Nicolás. Hincha de colores. Santiago en 100 palabras, 2015. TICKET DE SALIDA
  • 31. ¡Estaremos aquí! Habilidad de Interpretar I Tarea lectora de sintetizar Habilidad de Interpretar II Tarea lectora de relacionar Habilidad de Interpretar III Tarea lectora de inferir