SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Practico deTrabajo Practico de
BiologíaBiología
Emanuel Mendez Y Mariano Morales
Segmentos de MeteoritosSegmentos de Meteoritos
Los meteoritos son restos de
planetoides desintegrados.
Al penetrar la atmósfera terrestre
pueden entrar en combustión
produciendo entonces una luz intensa
para luego desaparecer. A este tipo de
meteoros se los denomina estrellas
fugaces : los que llegan a la Tierra
pueden ser rocosos o metálicos, y se
los conoce como meteoritos.
ArmadilloArmadillo
Se le da este nombre por la armadura córnea con que está
revestido .Esta caparazón protectora consiste en dos
grandes placas que cubren la parte anterior y posterior del
cuerpo del animal, unidas entre si por varias laminas
flexibles, cuyo número varía según las especies. Debido a
esta movilidad, a este animal puede arrollarse
completamente sobre sí mismo. Se alimenta de insectos y
gusanos, y también de sus larvas, por lo que resulta muy
útil en la defensa en la defensa de sembrados .
Mide alrededor de medio metro y habita en América del
Sur, en zonas ricas en matorrales.
Este carnívoro de la familia de
las cánidas, se extiende por
todo el Oeste y el centro de
América del Norte, cubriendo
un área que supera la mitad de
la superficie del subcontinente
septentrional.
Mide unos 55 cm. De alzada, 1
metro de largo y tiene una cola
de unos 45 cm.
COYOTESCOYOTES
FocaFoca
Vive por lo general en el agua, es muy hábil
nadador, pero sale a tierra con frecuencia. Al
nadar por ella se arrastra, impulsándose con
las extremidades : los anteriores que son
cortas y con los dedos palmeados, y las
posteriores, dispuestas a manera de aletas y
dirigidas hacia la cola.
Se alimenta de peces y molusco. Vive en
regiones frías, pero también hay algunas
especies en climas más cálidos, como el
Mediterráneo. Se la caza por el valor de su
piel y también por su carne. Suele medir un
metro de largo.
Demonio de tazmaniaDemonio de tazmania
(en peligro de extinción )(en peligro de extinción )
ArdillaArdilla
El pelaje de este animal cambia de color las
subespecies de incluso en un mismo grupo
familiar. Puede ser castaño rojizo en la parte
superior, o bien grisáceo o casi negro ; en las
partes ventrales e inferiores generalmente
blancuzco. Los ejemplares manchados en
blanco son rarísimos, lo mismo que los
completamente blancos. La cola tiene
abundante pelo dividido en dos bandas de pelo
muy largo.
Pingüino
He aquí un ave que no vuela, que más
parecen aletas de peces, le sirven
perfectamente, en cambio, para nadar,
por que los pingüinos viven muy bien
en el agua. Tienen un aspecto muy
característico, con su plumaje oscuro
en el lomo y el pecho blanco, y camina
muy erguido en posición vertical,
gracias a la forma de sus cortas patas.
Viven en colinas donde se agrupan a
millares, en las heladas regiones
antárticas. Su alimento lo constituye
una especie de camarón llamado “krill”.
Aguará GuazúAguará Guazú
Se llama también lobo de crin por que se asemeja al
lobo por su aspecto. Su tronco es chico con
respecto a sus patas altísimas.
El pelaje es mas bien y apretado, excepto hacia la
nuca y a lo largo del dorsal, donde forma una
abundante crin eréctil, cuyos pelos miden 13 cm.
El color del pelaje es castaño rojizo con reflejos de
color canela,y en vientre se hace mucho mas
claro ,casi amarillento; las patas son negras en la
parte delantera y mas claras por la interna. La cola
es pardo rojiza.
Ampliamente diseminado por América de Sur, este
canido se encuentra Brasil, extremo oriental de
Bolivia, Paraguay , y noreste de Argentina.
PitonPiton
El cuerpo de esta serpiente alcanza
dimensiones extraordinarias, y las
hay que llegan a medir diez metros.
Habita en casi todas las zonas
tropicales del mundo, en zonas
boscosas y húmedas, donde se
oculta camuflándose con el bosque
por su color marrón amarillenta con
manchas oscuras. No es venenosa,
pero se dueña de poderosa fuerza
que hace capaz de devorar un
animal silvestre de cierto tamaño.
caimáncaimán
Este reptil pertenece a una familia muy y
conserva alguna semejanza con los enormes
saurios ya desaparecidos. Hoy es el mayor
tamaño que existe. Vive constantemente en
el agua. Su cuerpo ésta recubierto de
escamas durísimas. Se lo encuentra en los
grandes Ríos de las zonas cálidas y es
temible por su voracidad. Se alimenta de
peces y ataca algunos animales terrestres.
EscorpiónEscorpión
Es sumamente peligroso por su aguijón
venenoso que está colocado a
continuación del abdomen, en una
prolongación o cola, que lleva
arqueada sobre el lomo cuando
camina. En la parte de adelante del
cuerpo posee dos grandes pinzas con
la que atrapa a sus victimas,
preferentemente insectos y a veces
ratones y estirando la cola les clava el
aguijón. Su tamaño y color varían
según las especies; los hay
amarillentos y de color oscuro. Durante
el día se ocultan y de noche sale a
cazar sus presas.
TarántulaTarántula
Los ancestros de la tarántula ya poblaban
la Tierra hace unos 400 millones de años.
A pesar de su terrible reputación, esta
araña, testigo desde tiempos antiguos lleva
una vida discreta y retirada, especialmente
en las regiones cálidas del Planeta. En
cuanto llega la noche, sale de su retiro para
cazar, y entonces se revela como una
terrible depredadora.
TiburónTiburón
Los tiburones están entre los animales que mas
cautivan la imaginación del hombre, en una extraña
mezcla de miedo y fascinación. Si en las islas
Salomón y Tonga se les venera como dioses, en
Occidente representan la imprevista aparición de la
muerte n el mar.
Este termino habitaba de los mares tropicales tiene el
cuerpo en forma de torpedo y se distingue por una
aleta dorsal afilada, triangular, que suele asomar
fuera de la superficie del agua, delatando su
presencia. Su color es oscuro, ligeramente azulado.
Es muy peligroso por su ferocidad. Ataca al hombre y
devora hasta animales marinos de gran tamaño.Su
apetito es insaciable.
OTROS FOSILESOTROS FOSILES
LOS ANIMALES ACUATICOSLOS ANIMALES ACUATICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categoriasestrella0717
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendasCriss Pimentel
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos DescriptivosLima - Perú
 
Aguila culebrera cesar
Aguila culebrera cesarAguila culebrera cesar
Aguila culebrera cesarPili Cortijo
 
Invertebrados terrestres de canarias
Invertebrados terrestres de canariasInvertebrados terrestres de canarias
Invertebrados terrestres de canariasjuguema
 
Grupo 2 a zorro ( Vulpes vulpes)
Grupo 2 a  zorro ( Vulpes vulpes)Grupo 2 a  zorro ( Vulpes vulpes)
Grupo 2 a zorro ( Vulpes vulpes)raquelgmur
 
Grupo 6 a nutria ( Lutra lutra)
Grupo 6 a  nutria ( Lutra lutra)Grupo 6 a  nutria ( Lutra lutra)
Grupo 6 a nutria ( Lutra lutra)raquelgmur
 
Animalesenpeligrodeextincion 110829093236-phpapp02
Animalesenpeligrodeextincion 110829093236-phpapp02Animalesenpeligrodeextincion 110829093236-phpapp02
Animalesenpeligrodeextincion 110829093236-phpapp02josefrancisleon
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónshily6
 
LLANGOSTA
LLANGOSTALLANGOSTA
LLANGOSTAprambla
 

La actualidad más candente (20)

Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
 
Halcón peregrino
Halcón peregrinoHalcón peregrino
Halcón peregrino
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Zorro
ZorroZorro
Zorro
 
Textos descriptivos animales
Textos descriptivos animalesTextos descriptivos animales
Textos descriptivos animales
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
Halcon
HalconHalcon
Halcon
 
Jaguar
JaguarJaguar
Jaguar
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Aguila culebrera cesar
Aguila culebrera cesarAguila culebrera cesar
Aguila culebrera cesar
 
Invertebrados terrestres de canarias
Invertebrados terrestres de canariasInvertebrados terrestres de canarias
Invertebrados terrestres de canarias
 
Grupo 2 a zorro ( Vulpes vulpes)
Grupo 2 a  zorro ( Vulpes vulpes)Grupo 2 a  zorro ( Vulpes vulpes)
Grupo 2 a zorro ( Vulpes vulpes)
 
Grupo 6 a nutria ( Lutra lutra)
Grupo 6 a  nutria ( Lutra lutra)Grupo 6 a  nutria ( Lutra lutra)
Grupo 6 a nutria ( Lutra lutra)
 
Felinos
FelinosFelinos
Felinos
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animalesenpeligrodeextincion 110829093236-phpapp02
Animalesenpeligrodeextincion 110829093236-phpapp02Animalesenpeligrodeextincion 110829093236-phpapp02
Animalesenpeligrodeextincion 110829093236-phpapp02
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
El halcon
El halconEl halcon
El halcon
 
LLANGOSTA
LLANGOSTALLANGOSTA
LLANGOSTA
 

Similar a Visita Museo

Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticosshirleyYRS
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICAANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICAEscuela 14 DE 21
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionBenji Rasben
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Carlos
 
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)210498
 
Animale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del EcuadorAnimale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del Ecuadorcamy litu
 
Cristina castro
Cristina castroCristina castro
Cristina castroCrisjacky
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.Carlos
 
animales peruanos en peligro de extinción.
animales peruanos en peligro de extinción.animales peruanos en peligro de extinción.
animales peruanos en peligro de extinción.andrea-guzman
 
Animales
AnimalesAnimales
AnimalesAlex PF
 
Serpientes (por: carlitosrangel)
Serpientes (por: carlitosrangel)Serpientes (por: carlitosrangel)
Serpientes (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
 
Animales en vía de extinción!
Animales en vía de extinción! Animales en vía de extinción!
Animales en vía de extinción! Alejandra Suarez
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincionmichusss
 

Similar a Visita Museo (20)

Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICAANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Tiamyriam
TiamyriamTiamyriam
Tiamyriam
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Biomas los polos alberto cortés 2ºa
Biomas   los polos alberto cortés 2ºaBiomas   los polos alberto cortés 2ºa
Biomas los polos alberto cortés 2ºa
 
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
 
Animale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del EcuadorAnimale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del Ecuador
 
Cristina castro
Cristina castroCristina castro
Cristina castro
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
La fauna en el zoo
La fauna en el zooLa fauna en el zoo
La fauna en el zoo
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
 
animales peruanos en peligro de extinción.
animales peruanos en peligro de extinción.animales peruanos en peligro de extinción.
animales peruanos en peligro de extinción.
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Serpientes (por: carlitosrangel)
Serpientes (por: carlitosrangel)Serpientes (por: carlitosrangel)
Serpientes (por: carlitosrangel)
 
Animales en vía de extinción!
Animales en vía de extinción! Animales en vía de extinción!
Animales en vía de extinción!
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales colombianos
Animales colombianosAnimales colombianos
Animales colombianos
 
Adrian Final
Adrian FinalAdrian Final
Adrian Final
 

Más de Profesora Práctica (17)

Procesos.de.produccion
Procesos.de.produccionProcesos.de.produccion
Procesos.de.produccion
 
Cuidados en la w eb
Cuidados en la w ebCuidados en la w eb
Cuidados en la w eb
 
Proyecto jóvenes por la memoria del Colegio Nº 1
Proyecto jóvenes por la memoria del Colegio Nº 1Proyecto jóvenes por la memoria del Colegio Nº 1
Proyecto jóvenes por la memoria del Colegio Nº 1
 
Presentacion cultura tributaria
Presentacion cultura tributariaPresentacion cultura tributaria
Presentacion cultura tributaria
 
Presentacion tributos
Presentacion tributosPresentacion tributos
Presentacion tributos
 
Presentacion ciudadania y democracia
Presentacion ciudadania y democraciaPresentacion ciudadania y democracia
Presentacion ciudadania y democracia
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Facturacion normas
Facturacion normasFacturacion normas
Facturacion normas
 
Tutorial Red Alumnos
Tutorial Red AlumnosTutorial Red Alumnos
Tutorial Red Alumnos
 
Conociendo la ciudad de la plata
Conociendo la ciudad de la plataConociendo la ciudad de la plata
Conociendo la ciudad de la plata
 
un año para recordar
un año para recordarun año para recordar
un año para recordar
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en Internet
 
Franco lee
Franco leeFranco lee
Franco lee
 
Buenos Aires, Bicentenario
Buenos Aires, BicentenarioBuenos Aires, Bicentenario
Buenos Aires, Bicentenario
 
Fotos Día de la Primavera
Fotos Día de la PrimaveraFotos Día de la Primavera
Fotos Día de la Primavera
 
Fotos Costanera
Fotos CostaneraFotos Costanera
Fotos Costanera
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Visita Museo

  • 1. Trabajo Practico deTrabajo Practico de BiologíaBiología Emanuel Mendez Y Mariano Morales
  • 2. Segmentos de MeteoritosSegmentos de Meteoritos Los meteoritos son restos de planetoides desintegrados. Al penetrar la atmósfera terrestre pueden entrar en combustión produciendo entonces una luz intensa para luego desaparecer. A este tipo de meteoros se los denomina estrellas fugaces : los que llegan a la Tierra pueden ser rocosos o metálicos, y se los conoce como meteoritos.
  • 3. ArmadilloArmadillo Se le da este nombre por la armadura córnea con que está revestido .Esta caparazón protectora consiste en dos grandes placas que cubren la parte anterior y posterior del cuerpo del animal, unidas entre si por varias laminas flexibles, cuyo número varía según las especies. Debido a esta movilidad, a este animal puede arrollarse completamente sobre sí mismo. Se alimenta de insectos y gusanos, y también de sus larvas, por lo que resulta muy útil en la defensa en la defensa de sembrados . Mide alrededor de medio metro y habita en América del Sur, en zonas ricas en matorrales.
  • 4. Este carnívoro de la familia de las cánidas, se extiende por todo el Oeste y el centro de América del Norte, cubriendo un área que supera la mitad de la superficie del subcontinente septentrional. Mide unos 55 cm. De alzada, 1 metro de largo y tiene una cola de unos 45 cm. COYOTESCOYOTES
  • 5. FocaFoca Vive por lo general en el agua, es muy hábil nadador, pero sale a tierra con frecuencia. Al nadar por ella se arrastra, impulsándose con las extremidades : los anteriores que son cortas y con los dedos palmeados, y las posteriores, dispuestas a manera de aletas y dirigidas hacia la cola. Se alimenta de peces y molusco. Vive en regiones frías, pero también hay algunas especies en climas más cálidos, como el Mediterráneo. Se la caza por el valor de su piel y también por su carne. Suele medir un metro de largo.
  • 6. Demonio de tazmaniaDemonio de tazmania (en peligro de extinción )(en peligro de extinción )
  • 7. ArdillaArdilla El pelaje de este animal cambia de color las subespecies de incluso en un mismo grupo familiar. Puede ser castaño rojizo en la parte superior, o bien grisáceo o casi negro ; en las partes ventrales e inferiores generalmente blancuzco. Los ejemplares manchados en blanco son rarísimos, lo mismo que los completamente blancos. La cola tiene abundante pelo dividido en dos bandas de pelo muy largo.
  • 8. Pingüino He aquí un ave que no vuela, que más parecen aletas de peces, le sirven perfectamente, en cambio, para nadar, por que los pingüinos viven muy bien en el agua. Tienen un aspecto muy característico, con su plumaje oscuro en el lomo y el pecho blanco, y camina muy erguido en posición vertical, gracias a la forma de sus cortas patas. Viven en colinas donde se agrupan a millares, en las heladas regiones antárticas. Su alimento lo constituye una especie de camarón llamado “krill”.
  • 9. Aguará GuazúAguará Guazú Se llama también lobo de crin por que se asemeja al lobo por su aspecto. Su tronco es chico con respecto a sus patas altísimas. El pelaje es mas bien y apretado, excepto hacia la nuca y a lo largo del dorsal, donde forma una abundante crin eréctil, cuyos pelos miden 13 cm. El color del pelaje es castaño rojizo con reflejos de color canela,y en vientre se hace mucho mas claro ,casi amarillento; las patas son negras en la parte delantera y mas claras por la interna. La cola es pardo rojiza. Ampliamente diseminado por América de Sur, este canido se encuentra Brasil, extremo oriental de Bolivia, Paraguay , y noreste de Argentina.
  • 10. PitonPiton El cuerpo de esta serpiente alcanza dimensiones extraordinarias, y las hay que llegan a medir diez metros. Habita en casi todas las zonas tropicales del mundo, en zonas boscosas y húmedas, donde se oculta camuflándose con el bosque por su color marrón amarillenta con manchas oscuras. No es venenosa, pero se dueña de poderosa fuerza que hace capaz de devorar un animal silvestre de cierto tamaño.
  • 11. caimáncaimán Este reptil pertenece a una familia muy y conserva alguna semejanza con los enormes saurios ya desaparecidos. Hoy es el mayor tamaño que existe. Vive constantemente en el agua. Su cuerpo ésta recubierto de escamas durísimas. Se lo encuentra en los grandes Ríos de las zonas cálidas y es temible por su voracidad. Se alimenta de peces y ataca algunos animales terrestres.
  • 12. EscorpiónEscorpión Es sumamente peligroso por su aguijón venenoso que está colocado a continuación del abdomen, en una prolongación o cola, que lleva arqueada sobre el lomo cuando camina. En la parte de adelante del cuerpo posee dos grandes pinzas con la que atrapa a sus victimas, preferentemente insectos y a veces ratones y estirando la cola les clava el aguijón. Su tamaño y color varían según las especies; los hay amarillentos y de color oscuro. Durante el día se ocultan y de noche sale a cazar sus presas.
  • 13. TarántulaTarántula Los ancestros de la tarántula ya poblaban la Tierra hace unos 400 millones de años. A pesar de su terrible reputación, esta araña, testigo desde tiempos antiguos lleva una vida discreta y retirada, especialmente en las regiones cálidas del Planeta. En cuanto llega la noche, sale de su retiro para cazar, y entonces se revela como una terrible depredadora.
  • 14. TiburónTiburón Los tiburones están entre los animales que mas cautivan la imaginación del hombre, en una extraña mezcla de miedo y fascinación. Si en las islas Salomón y Tonga se les venera como dioses, en Occidente representan la imprevista aparición de la muerte n el mar. Este termino habitaba de los mares tropicales tiene el cuerpo en forma de torpedo y se distingue por una aleta dorsal afilada, triangular, que suele asomar fuera de la superficie del agua, delatando su presencia. Su color es oscuro, ligeramente azulado. Es muy peligroso por su ferocidad. Ataca al hombre y devora hasta animales marinos de gran tamaño.Su apetito es insaciable.
  • 16. LOS ANIMALES ACUATICOSLOS ANIMALES ACUATICOS