SlideShare una empresa de Scribd logo
Animales
en
extinción
4° verde
Nombre: pingüino
Nombre científico: Spheniscidae
Hábitat: los pingüino se encuentra solo en el hemisferio sur
alimentación: krill, peces pequeños y crustáceos
Características: no vuelan. Nadan y caminan erguidos, viven en el agua y en la
tierra. En colonias pueden vivir hasta 35 años. Nadan 16 mil kilómetros al año. Un
promedio de 170 kilómetros al día miden 45 centímetros.
Causa de peligro de extinción: mal manejo de
pequeñas comerciales, contaminación marina
y cambio climático
Posible solución: la reserva marina punta Tombo
área marinas protegidas en argentina en 2015.
Investigador: Ezequiel
Nombre: tigre blanco
Nombre científico: Panthera tigris tigris
Habitad : vive en la selva de áfrica
Alimentación: se alimenta de animales mas pequeños que el
Característica: es carnívoro, atacan en grupo de día y de noche
puede trepar es de color blanco con líneas negras
Causa de peligro de extinción : los cazadores
Posible solución: que los cazadores
de gen de cazarlos para piel.
Investigador: Pablo
Nombre: Puma, león de la montaña
Nombre científico: Puma Concolor.
Habitad: Podemos encontrarlo desde el sur de Canadá asta el sur de Argentina y Chile.
Alimentación: La componen Monos, Ñandúes, Venados, carneros, al pueden ingerir
unos 3 o 4 kilos de carne. Cuando esta lleno no entierra los restos para otro día, por lo
que se le concede el titulo de proveedor de comida a animales q lo acompañan a lo
largo de su vida.
Características: De color canela uniforme, elegante en sus movimientos, muy esquivo,
solitario y silencioso. Es un mamífero muy curioso y muy
peligroso, su peso puede ir desde 53 hasta las 72 kg.
Causa de peligro en extinción: Su población se ve reducida
por la construcción de rutas que amenazan la perdida de su
habitad, así como también la casería furtiva y el comercio
ilegal.
Posible solución: Tendría que estar prohibido cazar pumas y
la venta ilegal de sus pieles y carnes. Y a ala hora de construir
los caminos y fijarse si no es una reserva natural donde viven
estos animales, y tratando sufran lo menos posible.
Investigadora: Jazmín González
Nombre: Ciervo de los pantanos
nombre científico: blastorserus dichotumus.
Hábitat: se encuentra en los esteros del Ibera (Corrientes) se
puede encontrar también en delta del Paraná, en la zona
baja de santa fe ( submeridionales) en la provincia de
Buenos Aires
(reserva natural Otamendi). Además se encuentra en
Brasil- Perú – Bolivia- Uruguay.
Alimentación: vegetales del hábitat donde vive
características: es un ciervo grande, el mayor ciervo sudamericano
el pelaje es de color rufo brillante en verano y en invierno más
pardo, pesa entre 100 y150 kilos.
Causa de peligro de extinción: el humano
(cazadores)
por su ( cornamenta) como trofeo.
Posible solución: vigilar a los cazadores y
cuando nacen ciervitos cortarles los cuernos.
Investigadora Alfonsina La Veglia.
Nombre: Oso polar
Nombre científico: Ursus Maritimus
Habitad: Hemisferio Norte, abarcando
Canadá, Groenlandia, Dinamarca, Noruega,
Rusia, Alaska e Islandia
Alimentación: son carnívoros, se alimenta de
crías de focas y algunas veces renos, llegando a
comer 30kg diarios de alimento.
Características: La hembra puede tener cachorros de diferentes machos.
Los cachorros nacen con 30 cm de alto y 700g de peso, careciendo de dientes, vista, fuerza
alguna, pero en 5 meses crecen tan rápido que ya pueden acompañar a su madre en
exploraciones.
Causa de peligro de extinción: El hombre los caza para proveerse de su carne y piel.
El problema del calentamiento global que ocasiona el derretimiento del hielo representa
un peligro para este y otros animales que viven en las mismas condiciones, obligando al
oso blanco a retirarse y cambiar por completo su ciclo reproductivo.
Solución: Dejarlos tranquilos en su habitad, sin cazarlos, y no usar su piel para
comercializar.
Investigador: Bruno Parma
Nombre: Delfín
Nombre científico: delfindae
Alimentación: Son animales carnívoros . Sus principales
alimentos son los clamares y peces aunque algunos
mas grandes como las orcas se alimentan de leones
marinos y tortugas .
Característica: Los delfinidos (delphidal) común mental llamado del fines osiánicos
son parte de la familia de cetáceo odontocetos (dentados)que es muy diversa
pues esta conformada por mas de 30 especies de esta familia están presentes en
todos los océanos del mundo , así como el mares y están en ríos .
Causa de peligro en extinción: una de las
amenazas respecto a estos cetáceos es la
contaminación de los océanos, mares y ríos.
Investigador: Jonás
Nombre: Elefante.
Nombre científico: Elephantidae.
Habitad: Nepal , India, sureste asiático.
Alimentación: Pastó , las ramas , todo tipo de corteza de árbol,
hojas, los frutos y también raíces.
Características: poseen unos grandes pabellones auditivos,
son los animales mas grandes del mundo siendo el elefante
africano el de mayor tamaño.
Causa de peligro de extinción: Son los humanos por el tráfico de marfil.
Posible solución : Creo que una solución seria que los humanos dejen de matarlos.
Investigadora: Selene.
Nombre: Aguará guazú.
Nombre científico: Lobo de crin colorada
Causa de peligro de extinción : Se debe al creciente avance del hombre en su habitad, que poco
a poco las están haciendo retroceder en evolución .también es victima de las creencias
populares . Ya que se lo confunden con el “ LOBIZON” ( especie de hombre lobo) , motivo por el
cual es perseguido y cazado imprudentemente .
Alimentación : Es un animal solitario, tímido y desconfiado, que suele cazar al anochecer y
durante la noche. Se alimenta por lo general con pequeños mamíferos y aves , a de mas de
vegetales para ellos . Capturan ranas, lagarto, víboras , cuises, armadillos o insectos . También
persigue aves, devoran sus huevos y comen distintos frutos y raíces .
Habitad: El Aguará guazú prefiere las praderas y los pastizales en zona inundables ! Se lo
encuentran ocasionalmente en zonas selváticas.
Características : El Aguará guazú tiene un aspecto similar a la de un perro de patas largas:
Desde el lomo l suelo puede medir 80 centímetros y del hocico a las patas, cerca de 1,25
metro, a lo cual hay que agregar una cola de unos 40 centímetros . Su pelaje tiene un color
rojizo que se a aclara cerca del vientre y a lo largo de lomo tiene una raya negra. También
zonas negras sus hocicos y las plantas. Las largas extremidades le permiten ser un velos
corredor y un muy buen saltador , bien adaptado a los terremotos abiertos e inundados donde
habitan . Se estima que puede vivir entre 12 y 15 años .
Algunos nombres del Aguará Guazú
-Aguará
-Aguará Guazú
-Boroschi
Posible solución que que no los persigan más y que no los cacen .
Investigadora: Guadalupe
NOMBRE: Ballena blanca
NOMBRE CIENTIFICO: Delphinapterus leucas
HÁBITAT: La mayor parte habitan en el ártico, y los mares y costas de América del norte, Rusia y
Groenlandia.
Su estableciendo es variable dependiendo de la época del año y ubicación geográfica en la que se
encuentren, durante el invierno se ubica en los márgenes de las capas de hielo: pero cuando llega el verano
y ser inicia el deshielo en la búsqueda de zonas mas cálidas se ubican en la desembocadura de los ríos y de
las zonas costeras.
ALIMENTACION: Su dieta consiste principalmente de peces.
Durante el proceso de migración, su plato tiene a seguir el salmón, calamares y camarones cuando están
disponibles
CARACTERISTICAS: Esta especie de cetáceo es la más conocida y fácil de identificar, tiene la peculiaridad
que aunque nace con la piel gris su color evoluciona conforme va creciendo asta llegar al punto de
transformarse en blanco: este cambio en su coloración le ayuda a camuflarse con el hielo en el cual habita,
pues en las zonas árticas donde viven las belugas existen muchos depredadores como la orca y el oso polar
que están dispuestos a atacar .
CAUSA DE PELIGRO DE EXTINCION: La piel de la beluga es la
única que es lo suficiente gruesa para ser utilizada como
cuerpo siendo esta única razones las que durante siglos las
belugas han sido perseguidas para ser cazadas, así como
también las propiedades que aporta su carne y su grasa .
Por alimentarse de bacalao, atún, salmón y otros peces de
consumo humano, los pescadores los consideran una
amenaza para el comercio. Cada ves disminuye la cantidad
de belugas que existen pues las muertes, alcanzan las 1.500
por año. Investigador: Jorge
NOMBRE: Pingüino.
NOMBRE CIENTIFICO: sphrníscídae.
HABITAR: habita en los océanos del hemisferio sur.
ALIMENTACIÓN: peces.
CARACTERISTICAS: aves no voladoras.
CAUSA DE PELIGRO DE EXTINCION: porque los cazan y por derrame de
petróleo.
POSIBLE RESOLUCION: parar la caza de los pingüino y todos podemos
ayudar a los pingüinos.
INVESTIGADOR: Agustín
Nombre: Vaquita marina
Nombre científico: Phocoena sinus
Hábitat: la vaquita marina vive en el limite del golfo de california y el mar Cortes. Las vaquitas
marinas tienden a escoger HABITATS con aguas
turbias, porque poseen un alto contenido de nutrientes
Alimentación La vaquita marina come peces, calamares, crustáceos , corvina, trucha, calamar
entre otros , no se a podido estudiar muy de cerca su alimentación ya que hay 97 vaquitas
marinas en el mundo.
Características: La vaquita marina mide alrededor de 150 cm y llegan a pesar alrededor de 50 kg,
pertenece al grupo de las marsopas y al mismo orden que los delfines, se caracterizan por
tener cubierto el rostro de un color más claro que el resto del cuerpo y aleta dorsal a
diferencia de los delfines es rectangular.
Causa de peligro de extinción :
La principal causa es que quedan atrapadas en las redes pesqueras en el 2015 había
97 ejemplares, en el 2016 su población bajo un 40% se considera en peligro inminente de
extinción.
Posible solución:
Que los pesqueros dejen de matar a las vaquitas marinas.
Investigadoras: Alma y Manu
Nombre: tigre de bengala
Nombre científico: Panthera tigris tigris
Alimentación: son carnívoros y cazan desde pavos reales hasta búfalos asiáticos y
guares ,pasando por toda la gama de presas que incluye monos , jabalíes , ciervos y
antílopes.
Hábitat: la mayor parte de los tigres de bengala , casi un tercio de la población mundial
habita en India y Bangladés.
También una población importante en Napal.
Características: se considera la segunda especie en tamaño detrás del tigre siberiano.
La longitud total de los machos es de 270_310 cm, la cola mide unos 85_100 cm y la
altura de los hombros es de 90_110 cm .
El peso promedio depende de la región ,pueden pasar de 100 kg a 190kg.
Causas de peligro de extinción y posible solución: crecimiento de la población
humana, ha echo que el tigre de bengala
se vea amenazado en su propio hábitat
natural. Son extinguidos por cazadores
furtivos, que aprovechan sus pieles o sus
cuerpos enteros para ser disecados.
Organizaciones mundiales trabajan para
detener esta caza y reducir los peligros a
los que el animal se expone.
Feli y Joaco
Nombre: lince ibérico
Nombre científico: linx pardinius
Causa de peligro de extinción: una especie se considera en peligro de extinción , se ha
vegetal o animal cuando todos los miembros vivos de dicha especie estén en peligro de
desaparecer, esto se puede deber a la caza directa sobre la especie como la desaparición
de un recurso del cual su vida depende, tanto por la extinción causada por el hombre.
Alimentación: el lince ibérico es una especie de mamífero carnívoro de la familia felidae
de la península ibérica.
Hábitat: el lince ibérico se encuentra en el bosque y matorrales en zonas muy restringidas
de la península ibérica en España en muy pocas aéreas , bien conservadas y aisladas de la
actividad humana , mientras en Portugal parece que se ha extinguido.
Joaquín y Felipe
Nombre: oso panda
Nombre científico:
Hábitat : los bosques de bambú Se caracterizan por ser
montañosos, húmedos y frescos.
Alimentación: el bambú.
Características: Es blanco y negro y también es grande.
Causa de peligro de extinción: Es que los hombres los cazan por su piel.
Posible solución: Crear campañas de
concientización a la población.
Sancionar a el que pongan en peligro
su vida.
Investigadora: Geral
Nombre: Delfín Rosado. También conocido como Boto,Boutu o delfín de río
Amazonas.
Nombre científico de los delfines Rosados es Inía Geoffrensis.
Hábitat: su hábitat son los ríos de América del sur (Bolivia, Brasil, Colombia , Perú , Ecuador y
Venezuela.
Habitan en los principales afluentes del río Amazonas, el Orinoco y Madeira.
Los delfines se alimentan de peses y pueden ingerir moluscos y crustáceos.
Características: suelen ser de color rosa, gris o marrón , los delfines del río son mas pequeñas
que lo de mar pero tienen el hocico mas largo para encontrar alimentos al fondo del río ,
contienen hasta 28 pares de dientes afilados en cada lado de su mandíbula. Poseen una
excelente visión.
Los delfines machos pueden medir hasta 2 mts y pesar 94 kg y ellas 2,5 mts y pesar 98,5kg.
Causa de peligro de extinción son la contaminación, las redes de pesca (los pescan
accidentalmente) y las presas hidroeléctricas son los principales enemigos.
Posible resolución : tendría que estar prohibido la pesca con redes.
Investigadora: Jazmín L.
Nombre: Delfín
Nombre científico: dephindae
Información y características: El delfín es un mamífero marino que pertenece a la familia de los
cetáceos, y abarcan 34 tipos diferentes de especies .
Los defines se encuentran entre los animales más inteligentes que existen, se sitúan cerca de las
costas y a menudo interactúan con las personas .
Características físicas: Miden entre 1 y 9 metros, tienen el hocico alargado y la cabeza larga.
Tienen un solo espiráculo, este agujero que muchos animales marinos utilizan para respirar.
Alimentación: Son animales completamente carnívoros, sus principales alimentos son calamares
y peces aunque algunos más grandes como las orcas se alimentan de leones marinos y tortugas.
Hábitat: Viven en todos los mares del mundo, dependiendo de cada especie.
Los delfines viven en grupo que pueden superar los 1.000 ejemplares.
Causa de peligro de extinción : La amenaza más grande para los delfines es el hombre con la
pesca ilegal y el cautiverio.
Posible solución: Es necesario informar educar y concientizar para asegurar la supervivencia.
Investigador: Matías
Nombre : Yaguareté
Nombre científico : Pantera onca
Características : Puede pesar entre 70 y 130 k el pelaje de el
Yaguareté tiene un color de base amarillo anaranjado.
Hábitat : Habita en la Húmeda salteña y jujeña
Alimentación : captura pecaríes cozuelas carpinchos pacas,
coatíes .
causa de peligro en extinción : casan su piel
posible solución: no cazar mas los yaguaretés
Investigador: Santino
Nombre : Aguara-guazu
Nombre científico : brachyurus
Hábitat : en el norte de Argentina, Paraguay y
Brasil
Alimentación : pequeños mamíferos y frutos
Características : es naranja y negro flaco lindo y
vive en manada
Causa de peligro en extinción: Extinción de su
hábitat natural (bosques y pajonales)
Posible solución: dejar de talar los arboles y destruir sus
pajonales.
Investigadora: Sofia
Nombre :Vaquita Marina
Nombre científico: Phocoena sínus.
Hábitat: en el limite del Golfo de California
Alimentación: se alimenta de calamares, roncáchos y
corvinetas,asi como otros peces óseos.
Características: es un cetáceo , es decir son mamíferos marinos al
igual que los delfines . Se distinguen de los delfines por sus
dientes , que son aplanados , son más pequeños, sin pico largo y
con una aleta dorsal triangular . Una característica de esta
especie es la apariencia sobresaliente de sus labios.
Causa de peligro de extinción: la mayor amenaza de las vaquitas
Investigadora: Mara
Nombre: ballena azul
Nombre científico: balaenoptera
Hábitat: vive en los grandes océanos como el océano Atlántico y Pacifico
alimentación: ce vasa en crustáceos calamares y otros pequeños peces
Características: su cuerpo es alargado y dispone una aleta dorsal de 30 a 35 cm
el vientre es color gris o amarillento
Causa de peligro de extinción: desde 1966 su casa esta penada en cualquier
continente del mundo aunque siguen habiendo cazadores furtivos e ilegales
se hacen con algunos ejemplares.
Posible solución: que haya mas control y penalización para los cazadores
Investigador : Gerónimo
Nombre: Pangolín
Nombre científico: folidotos (pholidota, cubierto de escamas en griego antiguo)
Hábitat: Habitan en el sur de África y centro del continente Africano, desde Sudamérica y Senegal al Norte También
habitan en Asia, desde el sudoeste del continente, desde Pakistán al oeste hasta Borneo al este.
Las especies africanas habitan en bosques y en sabanas(zona seca entre selvas y semidesierto, con árboles de casi 2
metros y arbustos diseminados)
Las especies asiática viven en bosques tropicales , prados y llanuras. La mayoría de los pangolines viven en tierra ,
dentro de madrigueras.
Alimentación: Al carecer de dientes y de la capacidad de masticar, el pangolín se alimenta, fundamentalmente de
hormigas y termitas que obtiene con su larga lengua luego de excavar los nido y hormigueros con sus poderosas garras.
Características: Su cuerpo está recubierto por unas escamas duras, formadas por queratina y se disponen en forma
escalonada en el cuerpo del animal, permitiendo su movilidad. Esto también les permite enrollarse cuando el pangolín se
ve amenazado, adquiriendo la apariencia de una bola, en la cual ninguna parte blanda de su cuerpo queda expuesta.
Causas del peligro de extinción: El pangolín se encuentra amenazado debido a que su carne es muy apreciada en
la mayor parte de África y en países
como Vietnam y China. Otro factor que
ha contribuido a poner en peligro a
estas especies es la deforestación que
destruye el hábitat natural de estos
animales.
Posible solución: que no los maten,
los protejan y no destruyan su hábitat.
Investigador: Iván
Nombre: Koala
Nombre científico: gula dhanig
Hábitat: viven en bosques de Australia
Alimentación: come hojas de eucalipto
Característica: mamífero marsupial, su tamaño: hasta 76 cm de largo, peso
aprox 300 kg. Dormilones y pacíficos, se ayudan de un gran oído.
Causa del peligro de
extinción: no tiene
manera de defenderse.
Posible solución:
protegerlo en reservas
naturales.
Investigador: Thiago
Nombre: yaguareté
Nombre científico: panthera onca
Hábitat: América Central y Sudamérica
Prefiere las selva densas y a una gran variedad de terrenos boscosos o abiertos.
Alimentación: Su dieta es variada. Así como consume hierbas, también caza otros mamíferos como
el tapir y el venado, al igual que peces, vertebrados y aves que estén a su alcance. En su menú destacan
serpientes, caimanes, monos, lagartos y, en ocasiones, saborea algún fruto.
Características: El yaguareté es una fiera muy robusta, cuyo cuerpo se compone de una enorme cabeza
y una potente estructura mandibular que puede ser la peor pesadilla de su presa. Este felino puede llegar
a sobrepasar los dos metros de tamaño si se incluye la cola. Su peso es nada más y nada menos de 140
kilos, aproximadamente. Estas características lo convierten en un gran combatiente en su entorno.
Causas del peligro de extinción: entre las principales, la pérdida de hábitat, por la conversión de la
selva en zonas de cultivos y la falta de presas disponibles para que el felino pueda alimentarse.
Posible solución: mantener la cobertura boscosa en sus áreas de distribución actual; reducir los niveles
de cacería del yaguareté y sus presas naturales e implementar prácticas ganaderas alternativas para
disminuir el conflicto por depredación de grandes felinos.
Investigador: Agustín
Animales
en
extinción
4° rojo
Nombre: Tigre blanco
Nombre científico: panthera tigris
Hábitat: en la parte continental de Asia y en el centro y Sur de la
India
Alimentación: carnívoro
Características de la especie: no tiene pigmentación del color
naranja por eso es blanco y tiene ojos azules , nariz roza, y
rayas negras y grises. Los machos pesan 220KG miden 3
metros de largo, las hembras pesan 140KG miden 2 metros de largo
Causa de peligro de extinción: es una especie de amenazada por la caza furtiva
porque los cazadores ven su piel y sus huesos otro problema es la división de su
hábitat
Posible solución para salvarlo:
Reconstrucción de su hábitat y no
comprar sus pieles y huesos
Investigador: Gian
Nombre: yaguareté
Nombre científico: pantera onca
Hábitat: sur de México, salteña, jujeña y chaco
Alimentación: pequeños roedores y tapir
características de la especie: tiene manchas negras y ojos naranjas
causa de peligro de extinción: la perdida de hábitat
posible solución para salvarlo: que no lo enjaulen para el zoo
Investigador: Felipe
Nombre: pingüino
Nombre científico: Spheniscidae
Hábitat: Son aquellos lugares donde haga mucho frio,
ya que a temperaturas medias o alta morirán.
Alimentación: se alimentan de peces.
Características: Es un ave marina no voladora, son
animales vertebrados de sangre caliente suelen pasar
la mayor parte del día dentro del agua. Se cree que hay 18 especies de
pingüinos, no tienen dientes y tienen tres capas de pelos, lo que le permite
autorregular su temperatura, este es el por qué de su hábitat natural, ya que
siempre están en zonas frías
Causa de peligro de extinción: El calentamiento global y la contaminación que
la gente hace.
Posible solución para salvarlo: yo le
diría a las personas que dejen de tirar
basura al agua.
Investigadora: Catalina Lo Mónaco.
Nombre: el koala
Nombre científico: phascolarcton cinereus
Hábitat: viven en selvas tropicales y otros en África
Alimentación: comen hojas de árboles de eucalipto
Características de la especie: tiene cinco dedos y un
pulgar pesa 3 o 5
Causa de peligro de extinción: los cazan por sus
pieles suaves.
Posible solución para salvarlo: le diría a la gente que no los cacen
Investigador: Sol Rizzoli
Nombre: Cóndor andino
Nombre científico: vultus grypus
Hábitat : América del sur desde Venezuela hasta Tierra del Fuego a lo largo de la Cordillera de los Andes. Área de
nidificación del sur o norte del país es un habitante de las alturas entre 3000 y 5000 metros sobre el nivel del mar.
Alimentación: se alimenta principalmente de carroña. Aprovecha los restos de ballenas ,atunes o lobos marinos.
Características de la especie: enormes alas, una de las aves mas grandes extraordinaria capacidad de planeo posee un
color rojizo en su cabeza , su cuello también es rojizo y un collar de plumas suaves de color blanco.
El buche es de color rojo-rosado su plumaje es negro las patas son negruzcas piel de la cabeza rugosa, sin plumas cubierta
de vibrisas ( plumas delgadas) pico fuerte y arqueado pata relativamente cortas
porque esta en peligro de extinción: El ave mas grande del mundo: el cóndor esta en peligro de extinción. El peligro que
corre el Cóndor de la caza.
Las poblaciones de Cóndor andino han sufrido en las ultimas décadas alarmante descenso a todo lo largo de la Cordillera
de los Andes .
Se están llevando a cabo en la actualidad proyectos de repoblamiento en áreas de repoblamiento en área
donde .históricamente habitaban.
Posible solución para salvarlo: primer taller regional para la conservación del cóndor crear una estrategia que cobije a los
seis países y que permita preservar a la especie.
Metodología estandarizada de investigar ejemplares.
Investigador: Valentino Loponte
Nombre: foca blanca
Nombre científico : foca arpa o la foca groelandesa también nombrada pagophilus
gronelandicus
Características: la foca arpa o la foca gronlandes, es un mamífero marino perteneciente a
la familia (phocidae) podemos encontrarla sobre todo el Océano Atlántico Norte y el
Océano Glacial Ártico.
Los machos son mucho mas grandes que las hembras ya que pueden llegar a alcanzar 1.70
metros de longitud y pesar el doble de las hembras en época de celo unos 130 kg de peso,
estos mamíferos llegan a vivir mas de 35 años. Su capacidad pulmonar les ayuda a
permanecer un tiempo de 15minutos en el agua sin salir de la profundidad.
Deben su nombre a una mancha en la piel de los adultos (en forma de arpa) las focas
encuentran los alimentos que necesitan en el agua a su alrededor . Su principal fuente de
alimento es el pescado, pero van a consumir casi cualquier tipo de carne que puedan
conseguir en el agua. Otros tipos de alimentos de los que disfrutan incluyen calamares ,
pulpos y mariscos.
Investigador: Tobías .
Nombre :Elefante Africano
Nombre científico : Lóxso Danta Africana
Hábitat : se encuentra en África
Alimentación : son seres vivos que pueden comer hasta
225 k de vegetación
Características de la especie : los machos miden 3.3 m de
alto y pesan 5.5 toneladas , sus orejas cubren sus hombros
tienen , 2 largos colmillos
Causa de peligro de extinción :
la caza deportiva y el trafico de
marfil
Posible solución para salvarlo :
que no los cacen tan seguido .
Investigadora : Lucía Russo
Nombre: Oso hormiguero
Nombre científico : Myrmecophagatridactyla
Hábitat: Desde el sur de México hasta el norte de la Argentina, América del sur
Alimentación: De insectos y hormigas
Características de la especie : tiene un cuerpo que mide alrededor de 1,25 m y
esta recubierto de un pelo corto, pero muy denso, de color negro y blanco con
una cola larga que
llega a medirle 90 cm . En su cola , el Oso hormiguero tiene un pelo muy largo
, que cuando camina ase que se vea muy llamativo por como se mueve. Llega
a pesar hasta 40 k. Su cabeza es muy angosta y alargada , poseen
muy mal oído y una vista real mente mala , pero su olfato esta muy
desarrollado.
Causa de peligro de extinción : las causas por las que se considera en peligro
de extinción son debidas a las perdidas de su
hábitat natural por la abundante de forestación
que se da en zona y la caza indiscriminada de osos
hormigueros.
Posible solución para salvarlo :decirles a los
cazadores que no maten a los osos hormigueros.
Investigadora: Julieta Avalos
Mono araña
Nombre científico-Ateles paniscus
Hábitat-Bosques tropicales Brasil y México
Alimentación -frutos, semillas, hojas, corteza y
madera.
Características de la especies – Su cuerpo
mide de 65 a 90 C.M de longitud y la cola
de 60 a 92 C.M. No tienen dedo gordo.
Investigador: Siro
Nombre: Tapir.
Nombre científico: Tapirusp
características: Son mamíferos más bien grandes pueden medir unos
2 metros de largo, y pesar 150 a 300 kg.
Alimentación: Tienen hocico alargado, útil para recolectar plantas
acuáticas en los pantanos donde también suelen pasar gran parte
del día , comiendo flores, frutas y ramas.
Hábitat: A lo largo de América Del Sur y Centroamérica.
Pertenece a hábitat selváticos, pantanos y praderas.
Causa de peligro de extinción: Caza indiscriminada para obtener su
carne, y la invasión de áreas,
protegidas (contaminación, tala y
urbanización).
Posible solución para salvarlo:
Evitar la contaminación, la tala y la
urbanización en áreas protegidas.
INVESTIGADORA: LUZ ITURRI
NOMBRE: Pingüino
Nombre científico: Spheniscidae.
Hábitat: océano de hemisferio sur.
La mayoría está en la Antártida.
Alimentación : Son carnívoros. Se alimentan de
peces.
Características: Su tamaño es de 30 cm. A 1,3 mts.
Clase aves su peso es de 1,5 a 25 kg. Longevidad 20 años pasan
gran parte en el agua. Duermen de pie.
Causa de peligro de extinción: los derramamientos de petróleo, la
destrucción de su hábitat natural , el clima y la falta de la
alimentación.
posible solución de salvarlo: lo que haría
yo seria decirle a la gente que dejen de
matarlos.
INVESTIGADORA: SOL ITURRI
Nombre: leopardo
Nombre científico: pantera urdus
Habita en el este sur del continente asiático y
africano, son carnívoros y cazadores de noche .
Miden de 91 y 16 cm de longitud el peso de los
machos es de30 y 90 kg y de las hembras de 23 a 60
kg y la posible solución seria criarlos en parques
nacionales.
Investigador: Salvador
Nombre: vaquita marina o cochito
Nombre científico: phocoena sinus
Hábitat: esta en el limite del Golfo de California y el Mar de Cortes. Viven en lagos
turbios y poco profundos a la costa.
Alimentación: las vaquitas marinas son depredadores no selectivos de peces y
calamares. Algunas de las presas más comunes son corvinas y truchas.
Características de la especie: la vaquita marina mide alrededor de 150 cm y llegan a
la pesar alrededor de 50 kg, pertenecen al grupo de las marsopas y al mismo orden
que los delfines se , caracterizan por tener cubierto el rostro de un color mas claro que
el resto de su cuerpo y su aleta dorsal a diferencia de los delfines es rectangular.
Causa de peligro de extinción: la mayor
amenaza es la pesca indiscriminada de
otras especies como la totoabas ,
también en peligro de extinción , ellas
quedan atrapadas en grandes redes. Solo
quedan 30 especies en la actualidad
Posible solución para salvarlos :prohibir
la pesca en redes y
que traten de que se reproduzcan.
Investigadora: Guadalupe Usuna
Nombre: Delfín
Nombre científico: delphinidae
hábitat: mares y océanos
Alimentación : carne , calamares y peses
Característica de la especie : es un animal marino que puede llegar a medir entre los
3 y los 9 metros de largo su cabeza grande y su hocico bien largo. Su cabeza pose
en orificios respiratorios que se encuentra en la parte superior de la cabeza y que
mantiene contacto con el aire y el agua. Su coloración es por lo general gris, su
cerebro es bien grande y tiene muy sellada la corteza del cerebro.
Causa de peligro de extinción : causa de muerte de los delfines en peligro de
extinción son las lesiones sufridas por el enredo en jaulas , redes de seguridad
Posible solución para salvarlo : que no lo cacen para que no muera.
Investigadora: Brisa Portillo
NOMBRE: Tigre Blanco
NOMBRE CIENTIFICO: Panthera Tigris
HÁBITAT: Vive en zonas donde la vegetación es arbustiva, poblada de
matorrales y arboles. Puede llegar hasta selvas y junglas verdaderas
ALIMENTACIÓN: Es de mamíferos grandes como ciervos, cerdos, vacas,
etc.
CARACTERISTICAS DE LA ESPECIES: Mide de largo sin concluir la cola entre
69 y 95 cm y pesa entre 180 y 360 kg
CAUSA DE PELIGRO DE EXTINCION: Porque cayeron con los disparos de
cazadores y porque algunos perdieron sus hábitat.
POSIBLE SOLUCION PARA SALVARLOS:
Decirle al gobierno de India (si es que
tienen) que pongan a los que los quieran
cazar por su piel
INVESTIGADOR: Nico
NOMBRE: Yaguarete.
NOMBRE CIENTIFICO :pantera onca
HÁBITAT :América central y América del sur
ALIMENTACIÓN: Carnívoro
CARACTERISTICA DE LA ESPECIE: El yaguareté es el felino de mayor tamaño de
América. Puede pesar entre 70 y 130 kg; y desde el lomo al suelo mide 80 cm. El
pelaje del yaguareté tiene un color base amarillo anaranjado, salpicado de rosetas
negras dispuestas irregularmente .
CAUSA DE PELIGRO DE EXTICION: Caza: Lo persiguen ilegalmente como trofeo y
para vender sus pieles.
Perdida de ambiente :Cada vez tienen menos espacio donde vivir, por culpa de la
desforestación.
POSIBLE SOLUCIÓN PARA SALVARLO: Dejar su ambiente tranquilo y dejar de
cazarlos.
Investigador: Eric
Nombre: Koala
Nombre científico: phascolarctos cinirius
Hábitat: el Koala suele estar en zona boscosas en Australia
Alimentación: suele comer hojas de eucalipto
Características de la especie: marsupiales familia falángidos
lo Koalas pesan entre 5 y 15 kg los Koala tiene de longitud
78 cm
Causa de peligro de extinción: los Koalas esta en peligro de
extinción por enfermedad que se llama sequias. También por
la caza de su pelaje muy suave.
Posible solución para salvarlo: ponerlos en cautiverio, prohibir la caza.
Investigadora: Sofia
Nombre: narval
Nombre científico: mono dono monovero
Habita: Mar ártico y Atlántico
Alimentación: animales de fondo marino
Características de la especie: los machos tienen un colmillo muy largo
retorcido puede medir 2 metros, pesa 10 kilos
Esta en peligro de extinción por su carne grasa y colmillo y por el deshielo
de los casquetes polares a causa del temido calentamiento global
Posible solución: Control de la cacería
INVESTIGADOR: OTTO
Nombre: tiburón blanco
Nombre científico: carcharodon carcharia
Hábitat : viven en agua cálidas
Alimento: de mamíferos marino , focas ,lobos marino ,elefante y leones
marinos
Característica de la especie: muy complejas para una especie de
alimento.
Causa de peligro de extinción: por el comercio no regulado y la caza
excesiva
Posible solución para salvarle : que no maten a los tiburón blanco.
Investigador: Jhenz
Nombre : oso polar
Nombre científico :ursus martimus
Hábitat vive en el medio polar y zonas frías y heladas del hemisferio norte .
Alimentación: se alimenta de muchos animales árticos y su favorito son a
las crías de focas y renos y llegan a comer unos 30 kilos de comida al día y
no toman agua.
Características de las especie: presenta un perfil mas alargado que el de
otros osos y las patas mas desarrolladas para caminar como para nadar
largas distancias.
Las orejas o la cola son muy reducidas para mantener el calor corporal.
Causas del peligro de extinción: la cacería, el deterioro de su medio
ambiente, el calentamiento global.
Posible solución: cuidar más el medio ambiente, penalizar a los cazadores,
proteger sus hábitats.
Investigador: Bautista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
jorriveraunah
 

La actualidad más candente (20)

Medidas corporales en animales
Medidas corporales en animalesMedidas corporales en animales
Medidas corporales en animales
 
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollosRazas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
 
Fabulas para niños
Fabulas para niñosFabulas para niños
Fabulas para niños
 
EL CONEJO.docx
EL CONEJO.docxEL CONEJO.docx
EL CONEJO.docx
 
Principales razas de animales domesticos
Principales razas de animales domesticosPrincipales razas de animales domesticos
Principales razas de animales domesticos
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
 
Raza de perros
Raza de perrosRaza de perros
Raza de perros
 
Raza Hereford
Raza HerefordRaza Hereford
Raza Hereford
 
Porcinotecnia- Crianza de cerdos
Porcinotecnia- Crianza de cerdosPorcinotecnia- Crianza de cerdos
Porcinotecnia- Crianza de cerdos
 
Razas de cerdo
Razas de cerdoRazas de cerdo
Razas de cerdo
 
Juan Sebastian Ruiz - Razas BOVINAS de carne
Juan Sebastian Ruiz - Razas BOVINAS de carneJuan Sebastian Ruiz - Razas BOVINAS de carne
Juan Sebastian Ruiz - Razas BOVINAS de carne
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
 
Producción avícola, estipes y metas en la engorda
Producción avícola, estipes y metas en la engordaProducción avícola, estipes y metas en la engorda
Producción avícola, estipes y metas en la engorda
 
Razas bovinas criollas Colombianas
Razas bovinas criollas Colombianas Razas bovinas criollas Colombianas
Razas bovinas criollas Colombianas
 
Ganado bovino
 Ganado bovino Ganado bovino
Ganado bovino
 
Condor andino .
Condor andino .Condor andino .
Condor andino .
 
1. INSTALACIONES Y EQUIPOS -.pptx
1. INSTALACIONES Y EQUIPOS -.pptx1. INSTALACIONES Y EQUIPOS -.pptx
1. INSTALACIONES Y EQUIPOS -.pptx
 
Investigacion formativa del manejo de asnos y mulares
Investigacion formativa del manejo de asnos y mularesInvestigacion formativa del manejo de asnos y mulares
Investigacion formativa del manejo de asnos y mulares
 
Razas de ganado bovino
Razas de ganado bovinoRazas de ganado bovino
Razas de ganado bovino
 

Similar a Animales en peligro de extinción

Especies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion enEspecies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
Leopoldo Balladares
 
animalesenpeligrodeextincion.
animalesenpeligrodeextincion.animalesenpeligrodeextincion.
animalesenpeligrodeextincion.
alinas12
 
Instituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcánInstituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcán
karmilepaz91
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.
Carlos
 
Animales del Frío
Animales del FríoAnimales del Frío
Animales del Frío
samiiana
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picacho
dybe00
 

Similar a Animales en peligro de extinción (20)

Biomas los polos alberto cortés 2ºa
Biomas   los polos alberto cortés 2ºaBiomas   los polos alberto cortés 2ºa
Biomas los polos alberto cortés 2ºa
 
Textos descriptivos animales
Textos descriptivos animalesTextos descriptivos animales
Textos descriptivos animales
 
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion enEspecies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 
Animales colombianos
Animales colombianosAnimales colombianos
Animales colombianos
 
Animales (2)
Animales (2)Animales (2)
Animales (2)
 
animalesenpeligrodeextincion.
animalesenpeligrodeextincion.animalesenpeligrodeextincion.
animalesenpeligrodeextincion.
 
Instituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcánInstituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcán
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.
 
Animales del frío
Animales del fríoAnimales del frío
Animales del frío
 
Animales del Frío
Animales del FríoAnimales del Frío
Animales del Frío
 
Animales en Extincion
Animales en ExtincionAnimales en Extincion
Animales en Extincion
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picacho
 
En extinción
En extinciónEn extinción
En extinción
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Animales en peligro de extinción

  • 2. Nombre: pingüino Nombre científico: Spheniscidae Hábitat: los pingüino se encuentra solo en el hemisferio sur alimentación: krill, peces pequeños y crustáceos Características: no vuelan. Nadan y caminan erguidos, viven en el agua y en la tierra. En colonias pueden vivir hasta 35 años. Nadan 16 mil kilómetros al año. Un promedio de 170 kilómetros al día miden 45 centímetros. Causa de peligro de extinción: mal manejo de pequeñas comerciales, contaminación marina y cambio climático Posible solución: la reserva marina punta Tombo área marinas protegidas en argentina en 2015. Investigador: Ezequiel
  • 3. Nombre: tigre blanco Nombre científico: Panthera tigris tigris Habitad : vive en la selva de áfrica Alimentación: se alimenta de animales mas pequeños que el Característica: es carnívoro, atacan en grupo de día y de noche puede trepar es de color blanco con líneas negras Causa de peligro de extinción : los cazadores Posible solución: que los cazadores de gen de cazarlos para piel. Investigador: Pablo
  • 4. Nombre: Puma, león de la montaña Nombre científico: Puma Concolor. Habitad: Podemos encontrarlo desde el sur de Canadá asta el sur de Argentina y Chile. Alimentación: La componen Monos, Ñandúes, Venados, carneros, al pueden ingerir unos 3 o 4 kilos de carne. Cuando esta lleno no entierra los restos para otro día, por lo que se le concede el titulo de proveedor de comida a animales q lo acompañan a lo largo de su vida. Características: De color canela uniforme, elegante en sus movimientos, muy esquivo, solitario y silencioso. Es un mamífero muy curioso y muy peligroso, su peso puede ir desde 53 hasta las 72 kg. Causa de peligro en extinción: Su población se ve reducida por la construcción de rutas que amenazan la perdida de su habitad, así como también la casería furtiva y el comercio ilegal. Posible solución: Tendría que estar prohibido cazar pumas y la venta ilegal de sus pieles y carnes. Y a ala hora de construir los caminos y fijarse si no es una reserva natural donde viven estos animales, y tratando sufran lo menos posible. Investigadora: Jazmín González
  • 5. Nombre: Ciervo de los pantanos nombre científico: blastorserus dichotumus. Hábitat: se encuentra en los esteros del Ibera (Corrientes) se puede encontrar también en delta del Paraná, en la zona baja de santa fe ( submeridionales) en la provincia de Buenos Aires (reserva natural Otamendi). Además se encuentra en Brasil- Perú – Bolivia- Uruguay. Alimentación: vegetales del hábitat donde vive características: es un ciervo grande, el mayor ciervo sudamericano el pelaje es de color rufo brillante en verano y en invierno más pardo, pesa entre 100 y150 kilos. Causa de peligro de extinción: el humano (cazadores) por su ( cornamenta) como trofeo. Posible solución: vigilar a los cazadores y cuando nacen ciervitos cortarles los cuernos. Investigadora Alfonsina La Veglia.
  • 6. Nombre: Oso polar Nombre científico: Ursus Maritimus Habitad: Hemisferio Norte, abarcando Canadá, Groenlandia, Dinamarca, Noruega, Rusia, Alaska e Islandia Alimentación: son carnívoros, se alimenta de crías de focas y algunas veces renos, llegando a comer 30kg diarios de alimento. Características: La hembra puede tener cachorros de diferentes machos. Los cachorros nacen con 30 cm de alto y 700g de peso, careciendo de dientes, vista, fuerza alguna, pero en 5 meses crecen tan rápido que ya pueden acompañar a su madre en exploraciones. Causa de peligro de extinción: El hombre los caza para proveerse de su carne y piel. El problema del calentamiento global que ocasiona el derretimiento del hielo representa un peligro para este y otros animales que viven en las mismas condiciones, obligando al oso blanco a retirarse y cambiar por completo su ciclo reproductivo. Solución: Dejarlos tranquilos en su habitad, sin cazarlos, y no usar su piel para comercializar. Investigador: Bruno Parma
  • 7. Nombre: Delfín Nombre científico: delfindae Alimentación: Son animales carnívoros . Sus principales alimentos son los clamares y peces aunque algunos mas grandes como las orcas se alimentan de leones marinos y tortugas . Característica: Los delfinidos (delphidal) común mental llamado del fines osiánicos son parte de la familia de cetáceo odontocetos (dentados)que es muy diversa pues esta conformada por mas de 30 especies de esta familia están presentes en todos los océanos del mundo , así como el mares y están en ríos . Causa de peligro en extinción: una de las amenazas respecto a estos cetáceos es la contaminación de los océanos, mares y ríos. Investigador: Jonás
  • 8. Nombre: Elefante. Nombre científico: Elephantidae. Habitad: Nepal , India, sureste asiático. Alimentación: Pastó , las ramas , todo tipo de corteza de árbol, hojas, los frutos y también raíces. Características: poseen unos grandes pabellones auditivos, son los animales mas grandes del mundo siendo el elefante africano el de mayor tamaño. Causa de peligro de extinción: Son los humanos por el tráfico de marfil. Posible solución : Creo que una solución seria que los humanos dejen de matarlos. Investigadora: Selene.
  • 9. Nombre: Aguará guazú. Nombre científico: Lobo de crin colorada Causa de peligro de extinción : Se debe al creciente avance del hombre en su habitad, que poco a poco las están haciendo retroceder en evolución .también es victima de las creencias populares . Ya que se lo confunden con el “ LOBIZON” ( especie de hombre lobo) , motivo por el cual es perseguido y cazado imprudentemente . Alimentación : Es un animal solitario, tímido y desconfiado, que suele cazar al anochecer y durante la noche. Se alimenta por lo general con pequeños mamíferos y aves , a de mas de vegetales para ellos . Capturan ranas, lagarto, víboras , cuises, armadillos o insectos . También persigue aves, devoran sus huevos y comen distintos frutos y raíces . Habitad: El Aguará guazú prefiere las praderas y los pastizales en zona inundables ! Se lo encuentran ocasionalmente en zonas selváticas. Características : El Aguará guazú tiene un aspecto similar a la de un perro de patas largas: Desde el lomo l suelo puede medir 80 centímetros y del hocico a las patas, cerca de 1,25 metro, a lo cual hay que agregar una cola de unos 40 centímetros . Su pelaje tiene un color rojizo que se a aclara cerca del vientre y a lo largo de lomo tiene una raya negra. También zonas negras sus hocicos y las plantas. Las largas extremidades le permiten ser un velos corredor y un muy buen saltador , bien adaptado a los terremotos abiertos e inundados donde habitan . Se estima que puede vivir entre 12 y 15 años . Algunos nombres del Aguará Guazú -Aguará -Aguará Guazú -Boroschi Posible solución que que no los persigan más y que no los cacen . Investigadora: Guadalupe
  • 10. NOMBRE: Ballena blanca NOMBRE CIENTIFICO: Delphinapterus leucas HÁBITAT: La mayor parte habitan en el ártico, y los mares y costas de América del norte, Rusia y Groenlandia. Su estableciendo es variable dependiendo de la época del año y ubicación geográfica en la que se encuentren, durante el invierno se ubica en los márgenes de las capas de hielo: pero cuando llega el verano y ser inicia el deshielo en la búsqueda de zonas mas cálidas se ubican en la desembocadura de los ríos y de las zonas costeras. ALIMENTACION: Su dieta consiste principalmente de peces. Durante el proceso de migración, su plato tiene a seguir el salmón, calamares y camarones cuando están disponibles CARACTERISTICAS: Esta especie de cetáceo es la más conocida y fácil de identificar, tiene la peculiaridad que aunque nace con la piel gris su color evoluciona conforme va creciendo asta llegar al punto de transformarse en blanco: este cambio en su coloración le ayuda a camuflarse con el hielo en el cual habita, pues en las zonas árticas donde viven las belugas existen muchos depredadores como la orca y el oso polar que están dispuestos a atacar . CAUSA DE PELIGRO DE EXTINCION: La piel de la beluga es la única que es lo suficiente gruesa para ser utilizada como cuerpo siendo esta única razones las que durante siglos las belugas han sido perseguidas para ser cazadas, así como también las propiedades que aporta su carne y su grasa . Por alimentarse de bacalao, atún, salmón y otros peces de consumo humano, los pescadores los consideran una amenaza para el comercio. Cada ves disminuye la cantidad de belugas que existen pues las muertes, alcanzan las 1.500 por año. Investigador: Jorge
  • 11. NOMBRE: Pingüino. NOMBRE CIENTIFICO: sphrníscídae. HABITAR: habita en los océanos del hemisferio sur. ALIMENTACIÓN: peces. CARACTERISTICAS: aves no voladoras. CAUSA DE PELIGRO DE EXTINCION: porque los cazan y por derrame de petróleo. POSIBLE RESOLUCION: parar la caza de los pingüino y todos podemos ayudar a los pingüinos. INVESTIGADOR: Agustín
  • 12. Nombre: Vaquita marina Nombre científico: Phocoena sinus Hábitat: la vaquita marina vive en el limite del golfo de california y el mar Cortes. Las vaquitas marinas tienden a escoger HABITATS con aguas turbias, porque poseen un alto contenido de nutrientes Alimentación La vaquita marina come peces, calamares, crustáceos , corvina, trucha, calamar entre otros , no se a podido estudiar muy de cerca su alimentación ya que hay 97 vaquitas marinas en el mundo. Características: La vaquita marina mide alrededor de 150 cm y llegan a pesar alrededor de 50 kg, pertenece al grupo de las marsopas y al mismo orden que los delfines, se caracterizan por tener cubierto el rostro de un color más claro que el resto del cuerpo y aleta dorsal a diferencia de los delfines es rectangular. Causa de peligro de extinción : La principal causa es que quedan atrapadas en las redes pesqueras en el 2015 había 97 ejemplares, en el 2016 su población bajo un 40% se considera en peligro inminente de extinción. Posible solución: Que los pesqueros dejen de matar a las vaquitas marinas. Investigadoras: Alma y Manu
  • 13. Nombre: tigre de bengala Nombre científico: Panthera tigris tigris Alimentación: son carnívoros y cazan desde pavos reales hasta búfalos asiáticos y guares ,pasando por toda la gama de presas que incluye monos , jabalíes , ciervos y antílopes. Hábitat: la mayor parte de los tigres de bengala , casi un tercio de la población mundial habita en India y Bangladés. También una población importante en Napal. Características: se considera la segunda especie en tamaño detrás del tigre siberiano. La longitud total de los machos es de 270_310 cm, la cola mide unos 85_100 cm y la altura de los hombros es de 90_110 cm . El peso promedio depende de la región ,pueden pasar de 100 kg a 190kg. Causas de peligro de extinción y posible solución: crecimiento de la población humana, ha echo que el tigre de bengala se vea amenazado en su propio hábitat natural. Son extinguidos por cazadores furtivos, que aprovechan sus pieles o sus cuerpos enteros para ser disecados. Organizaciones mundiales trabajan para detener esta caza y reducir los peligros a los que el animal se expone. Feli y Joaco
  • 14. Nombre: lince ibérico Nombre científico: linx pardinius Causa de peligro de extinción: una especie se considera en peligro de extinción , se ha vegetal o animal cuando todos los miembros vivos de dicha especie estén en peligro de desaparecer, esto se puede deber a la caza directa sobre la especie como la desaparición de un recurso del cual su vida depende, tanto por la extinción causada por el hombre. Alimentación: el lince ibérico es una especie de mamífero carnívoro de la familia felidae de la península ibérica. Hábitat: el lince ibérico se encuentra en el bosque y matorrales en zonas muy restringidas de la península ibérica en España en muy pocas aéreas , bien conservadas y aisladas de la actividad humana , mientras en Portugal parece que se ha extinguido. Joaquín y Felipe
  • 15. Nombre: oso panda Nombre científico: Hábitat : los bosques de bambú Se caracterizan por ser montañosos, húmedos y frescos. Alimentación: el bambú. Características: Es blanco y negro y también es grande. Causa de peligro de extinción: Es que los hombres los cazan por su piel. Posible solución: Crear campañas de concientización a la población. Sancionar a el que pongan en peligro su vida. Investigadora: Geral
  • 16. Nombre: Delfín Rosado. También conocido como Boto,Boutu o delfín de río Amazonas. Nombre científico de los delfines Rosados es Inía Geoffrensis. Hábitat: su hábitat son los ríos de América del sur (Bolivia, Brasil, Colombia , Perú , Ecuador y Venezuela. Habitan en los principales afluentes del río Amazonas, el Orinoco y Madeira. Los delfines se alimentan de peses y pueden ingerir moluscos y crustáceos. Características: suelen ser de color rosa, gris o marrón , los delfines del río son mas pequeñas que lo de mar pero tienen el hocico mas largo para encontrar alimentos al fondo del río , contienen hasta 28 pares de dientes afilados en cada lado de su mandíbula. Poseen una excelente visión. Los delfines machos pueden medir hasta 2 mts y pesar 94 kg y ellas 2,5 mts y pesar 98,5kg. Causa de peligro de extinción son la contaminación, las redes de pesca (los pescan accidentalmente) y las presas hidroeléctricas son los principales enemigos. Posible resolución : tendría que estar prohibido la pesca con redes. Investigadora: Jazmín L.
  • 17. Nombre: Delfín Nombre científico: dephindae Información y características: El delfín es un mamífero marino que pertenece a la familia de los cetáceos, y abarcan 34 tipos diferentes de especies . Los defines se encuentran entre los animales más inteligentes que existen, se sitúan cerca de las costas y a menudo interactúan con las personas . Características físicas: Miden entre 1 y 9 metros, tienen el hocico alargado y la cabeza larga. Tienen un solo espiráculo, este agujero que muchos animales marinos utilizan para respirar. Alimentación: Son animales completamente carnívoros, sus principales alimentos son calamares y peces aunque algunos más grandes como las orcas se alimentan de leones marinos y tortugas. Hábitat: Viven en todos los mares del mundo, dependiendo de cada especie. Los delfines viven en grupo que pueden superar los 1.000 ejemplares. Causa de peligro de extinción : La amenaza más grande para los delfines es el hombre con la pesca ilegal y el cautiverio. Posible solución: Es necesario informar educar y concientizar para asegurar la supervivencia. Investigador: Matías
  • 18. Nombre : Yaguareté Nombre científico : Pantera onca Características : Puede pesar entre 70 y 130 k el pelaje de el Yaguareté tiene un color de base amarillo anaranjado. Hábitat : Habita en la Húmeda salteña y jujeña Alimentación : captura pecaríes cozuelas carpinchos pacas, coatíes . causa de peligro en extinción : casan su piel posible solución: no cazar mas los yaguaretés Investigador: Santino
  • 19. Nombre : Aguara-guazu Nombre científico : brachyurus Hábitat : en el norte de Argentina, Paraguay y Brasil Alimentación : pequeños mamíferos y frutos Características : es naranja y negro flaco lindo y vive en manada Causa de peligro en extinción: Extinción de su hábitat natural (bosques y pajonales) Posible solución: dejar de talar los arboles y destruir sus pajonales. Investigadora: Sofia
  • 20. Nombre :Vaquita Marina Nombre científico: Phocoena sínus. Hábitat: en el limite del Golfo de California Alimentación: se alimenta de calamares, roncáchos y corvinetas,asi como otros peces óseos. Características: es un cetáceo , es decir son mamíferos marinos al igual que los delfines . Se distinguen de los delfines por sus dientes , que son aplanados , son más pequeños, sin pico largo y con una aleta dorsal triangular . Una característica de esta especie es la apariencia sobresaliente de sus labios. Causa de peligro de extinción: la mayor amenaza de las vaquitas Investigadora: Mara
  • 21. Nombre: ballena azul Nombre científico: balaenoptera Hábitat: vive en los grandes océanos como el océano Atlántico y Pacifico alimentación: ce vasa en crustáceos calamares y otros pequeños peces Características: su cuerpo es alargado y dispone una aleta dorsal de 30 a 35 cm el vientre es color gris o amarillento Causa de peligro de extinción: desde 1966 su casa esta penada en cualquier continente del mundo aunque siguen habiendo cazadores furtivos e ilegales se hacen con algunos ejemplares. Posible solución: que haya mas control y penalización para los cazadores Investigador : Gerónimo
  • 22. Nombre: Pangolín Nombre científico: folidotos (pholidota, cubierto de escamas en griego antiguo) Hábitat: Habitan en el sur de África y centro del continente Africano, desde Sudamérica y Senegal al Norte También habitan en Asia, desde el sudoeste del continente, desde Pakistán al oeste hasta Borneo al este. Las especies africanas habitan en bosques y en sabanas(zona seca entre selvas y semidesierto, con árboles de casi 2 metros y arbustos diseminados) Las especies asiática viven en bosques tropicales , prados y llanuras. La mayoría de los pangolines viven en tierra , dentro de madrigueras. Alimentación: Al carecer de dientes y de la capacidad de masticar, el pangolín se alimenta, fundamentalmente de hormigas y termitas que obtiene con su larga lengua luego de excavar los nido y hormigueros con sus poderosas garras. Características: Su cuerpo está recubierto por unas escamas duras, formadas por queratina y se disponen en forma escalonada en el cuerpo del animal, permitiendo su movilidad. Esto también les permite enrollarse cuando el pangolín se ve amenazado, adquiriendo la apariencia de una bola, en la cual ninguna parte blanda de su cuerpo queda expuesta. Causas del peligro de extinción: El pangolín se encuentra amenazado debido a que su carne es muy apreciada en la mayor parte de África y en países como Vietnam y China. Otro factor que ha contribuido a poner en peligro a estas especies es la deforestación que destruye el hábitat natural de estos animales. Posible solución: que no los maten, los protejan y no destruyan su hábitat. Investigador: Iván
  • 23. Nombre: Koala Nombre científico: gula dhanig Hábitat: viven en bosques de Australia Alimentación: come hojas de eucalipto Característica: mamífero marsupial, su tamaño: hasta 76 cm de largo, peso aprox 300 kg. Dormilones y pacíficos, se ayudan de un gran oído. Causa del peligro de extinción: no tiene manera de defenderse. Posible solución: protegerlo en reservas naturales. Investigador: Thiago
  • 24. Nombre: yaguareté Nombre científico: panthera onca Hábitat: América Central y Sudamérica Prefiere las selva densas y a una gran variedad de terrenos boscosos o abiertos. Alimentación: Su dieta es variada. Así como consume hierbas, también caza otros mamíferos como el tapir y el venado, al igual que peces, vertebrados y aves que estén a su alcance. En su menú destacan serpientes, caimanes, monos, lagartos y, en ocasiones, saborea algún fruto. Características: El yaguareté es una fiera muy robusta, cuyo cuerpo se compone de una enorme cabeza y una potente estructura mandibular que puede ser la peor pesadilla de su presa. Este felino puede llegar a sobrepasar los dos metros de tamaño si se incluye la cola. Su peso es nada más y nada menos de 140 kilos, aproximadamente. Estas características lo convierten en un gran combatiente en su entorno. Causas del peligro de extinción: entre las principales, la pérdida de hábitat, por la conversión de la selva en zonas de cultivos y la falta de presas disponibles para que el felino pueda alimentarse. Posible solución: mantener la cobertura boscosa en sus áreas de distribución actual; reducir los niveles de cacería del yaguareté y sus presas naturales e implementar prácticas ganaderas alternativas para disminuir el conflicto por depredación de grandes felinos. Investigador: Agustín
  • 26. Nombre: Tigre blanco Nombre científico: panthera tigris Hábitat: en la parte continental de Asia y en el centro y Sur de la India Alimentación: carnívoro Características de la especie: no tiene pigmentación del color naranja por eso es blanco y tiene ojos azules , nariz roza, y rayas negras y grises. Los machos pesan 220KG miden 3 metros de largo, las hembras pesan 140KG miden 2 metros de largo Causa de peligro de extinción: es una especie de amenazada por la caza furtiva porque los cazadores ven su piel y sus huesos otro problema es la división de su hábitat Posible solución para salvarlo: Reconstrucción de su hábitat y no comprar sus pieles y huesos Investigador: Gian
  • 27. Nombre: yaguareté Nombre científico: pantera onca Hábitat: sur de México, salteña, jujeña y chaco Alimentación: pequeños roedores y tapir características de la especie: tiene manchas negras y ojos naranjas causa de peligro de extinción: la perdida de hábitat posible solución para salvarlo: que no lo enjaulen para el zoo Investigador: Felipe
  • 28. Nombre: pingüino Nombre científico: Spheniscidae Hábitat: Son aquellos lugares donde haga mucho frio, ya que a temperaturas medias o alta morirán. Alimentación: se alimentan de peces. Características: Es un ave marina no voladora, son animales vertebrados de sangre caliente suelen pasar la mayor parte del día dentro del agua. Se cree que hay 18 especies de pingüinos, no tienen dientes y tienen tres capas de pelos, lo que le permite autorregular su temperatura, este es el por qué de su hábitat natural, ya que siempre están en zonas frías Causa de peligro de extinción: El calentamiento global y la contaminación que la gente hace. Posible solución para salvarlo: yo le diría a las personas que dejen de tirar basura al agua. Investigadora: Catalina Lo Mónaco.
  • 29. Nombre: el koala Nombre científico: phascolarcton cinereus Hábitat: viven en selvas tropicales y otros en África Alimentación: comen hojas de árboles de eucalipto Características de la especie: tiene cinco dedos y un pulgar pesa 3 o 5 Causa de peligro de extinción: los cazan por sus pieles suaves. Posible solución para salvarlo: le diría a la gente que no los cacen Investigador: Sol Rizzoli
  • 30. Nombre: Cóndor andino Nombre científico: vultus grypus Hábitat : América del sur desde Venezuela hasta Tierra del Fuego a lo largo de la Cordillera de los Andes. Área de nidificación del sur o norte del país es un habitante de las alturas entre 3000 y 5000 metros sobre el nivel del mar. Alimentación: se alimenta principalmente de carroña. Aprovecha los restos de ballenas ,atunes o lobos marinos. Características de la especie: enormes alas, una de las aves mas grandes extraordinaria capacidad de planeo posee un color rojizo en su cabeza , su cuello también es rojizo y un collar de plumas suaves de color blanco. El buche es de color rojo-rosado su plumaje es negro las patas son negruzcas piel de la cabeza rugosa, sin plumas cubierta de vibrisas ( plumas delgadas) pico fuerte y arqueado pata relativamente cortas porque esta en peligro de extinción: El ave mas grande del mundo: el cóndor esta en peligro de extinción. El peligro que corre el Cóndor de la caza. Las poblaciones de Cóndor andino han sufrido en las ultimas décadas alarmante descenso a todo lo largo de la Cordillera de los Andes . Se están llevando a cabo en la actualidad proyectos de repoblamiento en áreas de repoblamiento en área donde .históricamente habitaban. Posible solución para salvarlo: primer taller regional para la conservación del cóndor crear una estrategia que cobije a los seis países y que permita preservar a la especie. Metodología estandarizada de investigar ejemplares. Investigador: Valentino Loponte
  • 31. Nombre: foca blanca Nombre científico : foca arpa o la foca groelandesa también nombrada pagophilus gronelandicus Características: la foca arpa o la foca gronlandes, es un mamífero marino perteneciente a la familia (phocidae) podemos encontrarla sobre todo el Océano Atlántico Norte y el Océano Glacial Ártico. Los machos son mucho mas grandes que las hembras ya que pueden llegar a alcanzar 1.70 metros de longitud y pesar el doble de las hembras en época de celo unos 130 kg de peso, estos mamíferos llegan a vivir mas de 35 años. Su capacidad pulmonar les ayuda a permanecer un tiempo de 15minutos en el agua sin salir de la profundidad. Deben su nombre a una mancha en la piel de los adultos (en forma de arpa) las focas encuentran los alimentos que necesitan en el agua a su alrededor . Su principal fuente de alimento es el pescado, pero van a consumir casi cualquier tipo de carne que puedan conseguir en el agua. Otros tipos de alimentos de los que disfrutan incluyen calamares , pulpos y mariscos. Investigador: Tobías .
  • 32. Nombre :Elefante Africano Nombre científico : Lóxso Danta Africana Hábitat : se encuentra en África Alimentación : son seres vivos que pueden comer hasta 225 k de vegetación Características de la especie : los machos miden 3.3 m de alto y pesan 5.5 toneladas , sus orejas cubren sus hombros tienen , 2 largos colmillos Causa de peligro de extinción : la caza deportiva y el trafico de marfil Posible solución para salvarlo : que no los cacen tan seguido . Investigadora : Lucía Russo
  • 33. Nombre: Oso hormiguero Nombre científico : Myrmecophagatridactyla Hábitat: Desde el sur de México hasta el norte de la Argentina, América del sur Alimentación: De insectos y hormigas Características de la especie : tiene un cuerpo que mide alrededor de 1,25 m y esta recubierto de un pelo corto, pero muy denso, de color negro y blanco con una cola larga que llega a medirle 90 cm . En su cola , el Oso hormiguero tiene un pelo muy largo , que cuando camina ase que se vea muy llamativo por como se mueve. Llega a pesar hasta 40 k. Su cabeza es muy angosta y alargada , poseen muy mal oído y una vista real mente mala , pero su olfato esta muy desarrollado. Causa de peligro de extinción : las causas por las que se considera en peligro de extinción son debidas a las perdidas de su hábitat natural por la abundante de forestación que se da en zona y la caza indiscriminada de osos hormigueros. Posible solución para salvarlo :decirles a los cazadores que no maten a los osos hormigueros. Investigadora: Julieta Avalos
  • 34. Mono araña Nombre científico-Ateles paniscus Hábitat-Bosques tropicales Brasil y México Alimentación -frutos, semillas, hojas, corteza y madera. Características de la especies – Su cuerpo mide de 65 a 90 C.M de longitud y la cola de 60 a 92 C.M. No tienen dedo gordo. Investigador: Siro
  • 35. Nombre: Tapir. Nombre científico: Tapirusp características: Son mamíferos más bien grandes pueden medir unos 2 metros de largo, y pesar 150 a 300 kg. Alimentación: Tienen hocico alargado, útil para recolectar plantas acuáticas en los pantanos donde también suelen pasar gran parte del día , comiendo flores, frutas y ramas. Hábitat: A lo largo de América Del Sur y Centroamérica. Pertenece a hábitat selváticos, pantanos y praderas. Causa de peligro de extinción: Caza indiscriminada para obtener su carne, y la invasión de áreas, protegidas (contaminación, tala y urbanización). Posible solución para salvarlo: Evitar la contaminación, la tala y la urbanización en áreas protegidas. INVESTIGADORA: LUZ ITURRI
  • 36. NOMBRE: Pingüino Nombre científico: Spheniscidae. Hábitat: océano de hemisferio sur. La mayoría está en la Antártida. Alimentación : Son carnívoros. Se alimentan de peces. Características: Su tamaño es de 30 cm. A 1,3 mts. Clase aves su peso es de 1,5 a 25 kg. Longevidad 20 años pasan gran parte en el agua. Duermen de pie. Causa de peligro de extinción: los derramamientos de petróleo, la destrucción de su hábitat natural , el clima y la falta de la alimentación. posible solución de salvarlo: lo que haría yo seria decirle a la gente que dejen de matarlos. INVESTIGADORA: SOL ITURRI
  • 37. Nombre: leopardo Nombre científico: pantera urdus Habita en el este sur del continente asiático y africano, son carnívoros y cazadores de noche . Miden de 91 y 16 cm de longitud el peso de los machos es de30 y 90 kg y de las hembras de 23 a 60 kg y la posible solución seria criarlos en parques nacionales. Investigador: Salvador
  • 38. Nombre: vaquita marina o cochito Nombre científico: phocoena sinus Hábitat: esta en el limite del Golfo de California y el Mar de Cortes. Viven en lagos turbios y poco profundos a la costa. Alimentación: las vaquitas marinas son depredadores no selectivos de peces y calamares. Algunas de las presas más comunes son corvinas y truchas. Características de la especie: la vaquita marina mide alrededor de 150 cm y llegan a la pesar alrededor de 50 kg, pertenecen al grupo de las marsopas y al mismo orden que los delfines se , caracterizan por tener cubierto el rostro de un color mas claro que el resto de su cuerpo y su aleta dorsal a diferencia de los delfines es rectangular. Causa de peligro de extinción: la mayor amenaza es la pesca indiscriminada de otras especies como la totoabas , también en peligro de extinción , ellas quedan atrapadas en grandes redes. Solo quedan 30 especies en la actualidad Posible solución para salvarlos :prohibir la pesca en redes y que traten de que se reproduzcan. Investigadora: Guadalupe Usuna
  • 39. Nombre: Delfín Nombre científico: delphinidae hábitat: mares y océanos Alimentación : carne , calamares y peses Característica de la especie : es un animal marino que puede llegar a medir entre los 3 y los 9 metros de largo su cabeza grande y su hocico bien largo. Su cabeza pose en orificios respiratorios que se encuentra en la parte superior de la cabeza y que mantiene contacto con el aire y el agua. Su coloración es por lo general gris, su cerebro es bien grande y tiene muy sellada la corteza del cerebro. Causa de peligro de extinción : causa de muerte de los delfines en peligro de extinción son las lesiones sufridas por el enredo en jaulas , redes de seguridad Posible solución para salvarlo : que no lo cacen para que no muera. Investigadora: Brisa Portillo
  • 40. NOMBRE: Tigre Blanco NOMBRE CIENTIFICO: Panthera Tigris HÁBITAT: Vive en zonas donde la vegetación es arbustiva, poblada de matorrales y arboles. Puede llegar hasta selvas y junglas verdaderas ALIMENTACIÓN: Es de mamíferos grandes como ciervos, cerdos, vacas, etc. CARACTERISTICAS DE LA ESPECIES: Mide de largo sin concluir la cola entre 69 y 95 cm y pesa entre 180 y 360 kg CAUSA DE PELIGRO DE EXTINCION: Porque cayeron con los disparos de cazadores y porque algunos perdieron sus hábitat. POSIBLE SOLUCION PARA SALVARLOS: Decirle al gobierno de India (si es que tienen) que pongan a los que los quieran cazar por su piel INVESTIGADOR: Nico
  • 41. NOMBRE: Yaguarete. NOMBRE CIENTIFICO :pantera onca HÁBITAT :América central y América del sur ALIMENTACIÓN: Carnívoro CARACTERISTICA DE LA ESPECIE: El yaguareté es el felino de mayor tamaño de América. Puede pesar entre 70 y 130 kg; y desde el lomo al suelo mide 80 cm. El pelaje del yaguareté tiene un color base amarillo anaranjado, salpicado de rosetas negras dispuestas irregularmente . CAUSA DE PELIGRO DE EXTICION: Caza: Lo persiguen ilegalmente como trofeo y para vender sus pieles. Perdida de ambiente :Cada vez tienen menos espacio donde vivir, por culpa de la desforestación. POSIBLE SOLUCIÓN PARA SALVARLO: Dejar su ambiente tranquilo y dejar de cazarlos. Investigador: Eric
  • 42. Nombre: Koala Nombre científico: phascolarctos cinirius Hábitat: el Koala suele estar en zona boscosas en Australia Alimentación: suele comer hojas de eucalipto Características de la especie: marsupiales familia falángidos lo Koalas pesan entre 5 y 15 kg los Koala tiene de longitud 78 cm Causa de peligro de extinción: los Koalas esta en peligro de extinción por enfermedad que se llama sequias. También por la caza de su pelaje muy suave. Posible solución para salvarlo: ponerlos en cautiverio, prohibir la caza. Investigadora: Sofia
  • 43. Nombre: narval Nombre científico: mono dono monovero Habita: Mar ártico y Atlántico Alimentación: animales de fondo marino Características de la especie: los machos tienen un colmillo muy largo retorcido puede medir 2 metros, pesa 10 kilos Esta en peligro de extinción por su carne grasa y colmillo y por el deshielo de los casquetes polares a causa del temido calentamiento global Posible solución: Control de la cacería INVESTIGADOR: OTTO
  • 44. Nombre: tiburón blanco Nombre científico: carcharodon carcharia Hábitat : viven en agua cálidas Alimento: de mamíferos marino , focas ,lobos marino ,elefante y leones marinos Característica de la especie: muy complejas para una especie de alimento. Causa de peligro de extinción: por el comercio no regulado y la caza excesiva Posible solución para salvarle : que no maten a los tiburón blanco. Investigador: Jhenz
  • 45. Nombre : oso polar Nombre científico :ursus martimus Hábitat vive en el medio polar y zonas frías y heladas del hemisferio norte . Alimentación: se alimenta de muchos animales árticos y su favorito son a las crías de focas y renos y llegan a comer unos 30 kilos de comida al día y no toman agua. Características de las especie: presenta un perfil mas alargado que el de otros osos y las patas mas desarrolladas para caminar como para nadar largas distancias. Las orejas o la cola son muy reducidas para mantener el calor corporal. Causas del peligro de extinción: la cacería, el deterioro de su medio ambiente, el calentamiento global. Posible solución: cuidar más el medio ambiente, penalizar a los cazadores, proteger sus hábitats. Investigador: Bautista