SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
INTEGRANTE
JANYS ARROYO
C.I.: 25.760.979
Electrónica
Asignatura: ETN-ELE-543
Prof.: Consuelo Pérez
Tarea 1 de Tema 1
1. ¿Cuáles son las condiciones eléctricas que deben considerarse para lograr que el
amplificador sea colocado en región de corte?
• Cuando no pasa corriente por la base, no puede pasar tampoco por sus otros
terminales
• La corriente es demasiado pequeña y no pasa la corriente entre el colector y
el emisor (Ic-e = cero). Para dejar en cero la corriente de colector, se requiere
tener en cero la corriente de base IB. Esta será cero cuando VBB=0.
• Cuando la unión base-emisor no está polarizada en directa.
2. ¿En qué condición debe colocarse el amplificador BJT para que pueda realizar
las condiciones de elementos conmutadores?
Para que un amplificador BJT trabaje como elemento conmutador, la
condición que debe cumplir es que el voltaje colector emisor VCE salte entre dos
zonas: zona de saturación (voltaje de polarización) y zona de corte (cero voltios), es
decir, cuando puede el amplificador BJT pasa de la región de corte a la región de
saturación según la cantidad de corriente que reciba por su base, o visto de otra forma
que el voltaje colector emisor (VCE) conmute entre cero voltios (zona de corte) y el
voltaje de polarización (zona de saturación). Para lograr esto se asume una corriente
de base IB cinco veces mayor a la que se usa en la polarización fija, esto como tal no
afecta el comportamiento del circuito y nos garantiza una conmutación correcta.
3. Escriba dos ejemplos de amplificador como elemento de conmutación
Ejemplo 1
En el siguiente circuito cada vez que se oprima el pulsador se debe prender el led.
El voltaje del LED es 1.8 voltios y la corriente que circula por el LED es de 2mA.
Halle los valores de RLED y de RB.
Solución. Primero hallamos el valor de la resistencia que debe ir en serie con el LED:
Ahora el valor de la corriente del led es la misma corriente de colector IC, entonces
hallamos el valor de IB:
Ya con IB hallamos el valor de RB:
Entonces el valor de RB debe ser de 86kΩ para que haya una correcta conmutación.
Ejemplo 2
El siguiente circuito es un temporizador cíclico.
Halle el valor de RB.
Solución. La corriente que pasa por la bobina del relé es la misma corriente IC, hallamos el
valor de IB:
Podemos ahora hallamos el valor de RB:
Entonces el valor de RB debe ser de 1.5kΩ para que haya una correcta conmutación.
4. Escriba y explique de manera breve áreas donde se aplique esos criterios del
amplificador como elementos conmutadores.
Área de Corte:
Cuando no pasa corriente por la base, no puede pasar tampoco por sus otros
terminales; se dice entonces que el transistor está en corte, es como si se tratara de un
interruptor abierto.
Cuando un amplificador BJT está en corte las corrientes en el estado de corte son muy
pequeñas y pueden despreciarse en la mayoría d los casos. En los límites de la base
con las zonas de carga espacial, tenemos un defecto de minoritarios (las uniones están
en inverso). En un transistor pnp:
Puesto que la corriente es despreciable, podemos suponer que en toda la base el
gradiente de concentración es nulo y, por tanto, la concentración de minoritarios es
constante (y nula). Es decir, el exceso de minoritarios viene dado por la siguiente
expresión (ver también Figura 3.5.1):
Figura 3.5.1 Exceso de minoritarios en la base cuando el transistor se encuentra en
corte
Área de Saturación
• Un amplificador BJT está saturado cuando:
corriente de colector ≈ corriente de emisor = corriente máxima, (Ic ≈ Ie = Imáx)
En este caso la magnitud de la corriente depende del voltaje de alimentación del
circuito y de las resistencias conectadas en el colector o el emisor o en ambos. Se
presenta cuando la diferencia de potencial entre el colector y el emisor desciende por
debajo del valor umbral VCE, sat. Cuando el transistor está en saturación, la relación
lineal de amplificación es Ic=β·Ib (y por ende, la relación Ie=(β+1)·Ib ) no se cumple.
De forma simplificada, se puede decir que la unión CE se comporta como un cable,
ya que la diferencia de potencial entre C y E es muy próxima a cero.
Dicho de otra manera, cuando la corriente en la base es muy alta y se permite la
circulación de corriente entre el colector y el emisor y el amplificador se comporta
como si fuera un interruptor cerrado, se dice que el amplificador está en saturación.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS.
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena4/4q2_cont
enidos_5b.htm
https://wilaebaelectronica.blogspot.com/2019/08/transistor-bjt-como-
conmutador.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_de_uni%C3%B3n_bipolar
https://hetpro-store.com/TUTORIALES/transistor-
bjt/#:~:text=El%20transistor%20se%20encuentra%20en,sea%20de%20cero%20VC
E%3D0.
https://electronica.ugr.es/~amroldan/deyte/cap03.html
https://www.areatecnologia.com/TUTORIALES/EL%20TRANSISTOR.htm#Funci
onamiento_de_un_Transistor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transistores, Base ComúN
Transistores, Base ComúNTransistores, Base ComúN
Transistores, Base ComúN
guestf40c4d
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
Sebastian Hermosilla
 
Transistores bipolares
Transistores bipolaresTransistores bipolares
Transistores bipolares
Tensor
 
4º eso transistor
4º eso transistor4º eso transistor
4º eso transistor
diego tecno
 
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjtTema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
Inyector James
 
8.1 power point transistores
8.1 power point transistores8.1 power point transistores
8.1 power point transistores
Maria Susana Garcia Becerra
 
Transistor bjt
Transistor bjtTransistor bjt
Transistor bjt
Leonardo Ochoa
 
El transistor bipolar
El transistor bipolarEl transistor bipolar
El transistor bipolar
Rodolfo Alcantara Rosales
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Transistores BJT (versión amateurs)
Transistores BJT (versión amateurs)Transistores BJT (versión amateurs)
Transistores BJT (versión amateurs)
Israel Magaña
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
Catalina Lara
 
Transistores bjt andres ladera
Transistores bjt andres laderaTransistores bjt andres ladera
Transistores bjt andres ladera
AndresEdLr
 
Electronica transistores2
Electronica transistores2Electronica transistores2
Electronica transistores2
sonrisas28
 
Teoría Básica de Transistores BJT
Teoría Básica de Transistores BJTTeoría Básica de Transistores BJT
Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
EL TRANSITOR
EL TRANSITOREL TRANSITOR
EL TRANSITOR
LUIS MANUEL
 
El Transistor bipolar
El Transistor bipolarEl Transistor bipolar
El Transistor bipolar
IES Sebastián Fernández
 
Fundamentos de los Transistores
Fundamentos de los TransistoresFundamentos de los Transistores
Fundamentos de los Transistores
Jonathan Ruiz de Garibay
 
TRANSISTORES DE JUNTURA, BIPOLARES UNIDAD I
TRANSISTORES DE JUNTURA, BIPOLARES UNIDAD ITRANSISTORES DE JUNTURA, BIPOLARES UNIDAD I
TRANSISTORES DE JUNTURA, BIPOLARES UNIDAD I
Luis Miguel Q
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
Velmuz Buzz
 

La actualidad más candente (20)

Transistores, Base ComúN
Transistores, Base ComúNTransistores, Base ComúN
Transistores, Base ComúN
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
 
Transistores bipolares
Transistores bipolaresTransistores bipolares
Transistores bipolares
 
4º eso transistor
4º eso transistor4º eso transistor
4º eso transistor
 
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjtTema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
 
8.1 power point transistores
8.1 power point transistores8.1 power point transistores
8.1 power point transistores
 
Transistor bjt
Transistor bjtTransistor bjt
Transistor bjt
 
El transistor bipolar
El transistor bipolarEl transistor bipolar
El transistor bipolar
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 
Transistores BJT (versión amateurs)
Transistores BJT (versión amateurs)Transistores BJT (versión amateurs)
Transistores BJT (versión amateurs)
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
Transistores bjt andres ladera
Transistores bjt andres laderaTransistores bjt andres ladera
Transistores bjt andres ladera
 
Electronica transistores2
Electronica transistores2Electronica transistores2
Electronica transistores2
 
Teoría Básica de Transistores BJT
Teoría Básica de Transistores BJTTeoría Básica de Transistores BJT
Teoría Básica de Transistores BJT
 
EL TRANSITOR
EL TRANSITOREL TRANSITOR
EL TRANSITOR
 
El Transistor bipolar
El Transistor bipolarEl Transistor bipolar
El Transistor bipolar
 
Fundamentos de los Transistores
Fundamentos de los TransistoresFundamentos de los Transistores
Fundamentos de los Transistores
 
TRANSISTORES DE JUNTURA, BIPOLARES UNIDAD I
TRANSISTORES DE JUNTURA, BIPOLARES UNIDAD ITRANSISTORES DE JUNTURA, BIPOLARES UNIDAD I
TRANSISTORES DE JUNTURA, BIPOLARES UNIDAD I
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
 

Similar a Tarea 1 de Tema 1

Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
JulinAbellnAbad
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
LuisTllezSnchez
 
WORD
WORDWORD
Mejorar word
Mejorar wordMejorar word
Mejorar word
RobertoIbezGmez
 
Electrónica Básica
Electrónica BásicaElectrónica Básica
Electrónica Básica
ParraGarca
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
GonzaloBerasateguiTo
 
Mejorar documento
Mejorar documento Mejorar documento
Mejorar documento
JorgeMorenoGarca1
 
Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)
PabloR21
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
smaharabuaba
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
luiszafrilla
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
guillermogarcia1099
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
guillermogarcia1099
 
Mejorar documento convertido
Mejorar documento convertidoMejorar documento convertido
Mejorar documento convertido
RicardoFerrandoGmez
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
gabrielcarlosmartine
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
MaraMartnezMartnez4
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
AntonioLopez509
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
MaraMartnezMartnez4
 
Bueno
BuenoBueno
Documento mejorado
Documento mejoradoDocumento mejorado
Documento mejorado
AlbertoGuillnGarca1
 
Documento Word mejorado
Documento Word mejoradoDocumento Word mejorado
Documento Word mejorado
JaviHuete1
 

Similar a Tarea 1 de Tema 1 (20)

Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
 
WORD
WORDWORD
WORD
 
Mejorar word
Mejorar wordMejorar word
Mejorar word
 
Electrónica Básica
Electrónica BásicaElectrónica Básica
Electrónica Básica
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
Mejorar documento
Mejorar documento Mejorar documento
Mejorar documento
 
Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
 
Mejorar documento convertido
Mejorar documento convertidoMejorar documento convertido
Mejorar documento convertido
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
 
Bueno
BuenoBueno
Bueno
 
Documento mejorado
Documento mejoradoDocumento mejorado
Documento mejorado
 
Documento Word mejorado
Documento Word mejoradoDocumento Word mejorado
Documento Word mejorado
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Tarea 1 de Tema 1

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO EXTENSIÓN BARQUISIMETO INTEGRANTE JANYS ARROYO C.I.: 25.760.979 Electrónica Asignatura: ETN-ELE-543 Prof.: Consuelo Pérez Tarea 1 de Tema 1
  • 2. 1. ¿Cuáles son las condiciones eléctricas que deben considerarse para lograr que el amplificador sea colocado en región de corte? • Cuando no pasa corriente por la base, no puede pasar tampoco por sus otros terminales • La corriente es demasiado pequeña y no pasa la corriente entre el colector y el emisor (Ic-e = cero). Para dejar en cero la corriente de colector, se requiere tener en cero la corriente de base IB. Esta será cero cuando VBB=0. • Cuando la unión base-emisor no está polarizada en directa. 2. ¿En qué condición debe colocarse el amplificador BJT para que pueda realizar las condiciones de elementos conmutadores? Para que un amplificador BJT trabaje como elemento conmutador, la condición que debe cumplir es que el voltaje colector emisor VCE salte entre dos zonas: zona de saturación (voltaje de polarización) y zona de corte (cero voltios), es decir, cuando puede el amplificador BJT pasa de la región de corte a la región de saturación según la cantidad de corriente que reciba por su base, o visto de otra forma que el voltaje colector emisor (VCE) conmute entre cero voltios (zona de corte) y el voltaje de polarización (zona de saturación). Para lograr esto se asume una corriente de base IB cinco veces mayor a la que se usa en la polarización fija, esto como tal no afecta el comportamiento del circuito y nos garantiza una conmutación correcta. 3. Escriba dos ejemplos de amplificador como elemento de conmutación Ejemplo 1 En el siguiente circuito cada vez que se oprima el pulsador se debe prender el led. El voltaje del LED es 1.8 voltios y la corriente que circula por el LED es de 2mA. Halle los valores de RLED y de RB. Solución. Primero hallamos el valor de la resistencia que debe ir en serie con el LED:
  • 3. Ahora el valor de la corriente del led es la misma corriente de colector IC, entonces hallamos el valor de IB: Ya con IB hallamos el valor de RB: Entonces el valor de RB debe ser de 86kΩ para que haya una correcta conmutación. Ejemplo 2 El siguiente circuito es un temporizador cíclico. Halle el valor de RB. Solución. La corriente que pasa por la bobina del relé es la misma corriente IC, hallamos el valor de IB:
  • 4. Podemos ahora hallamos el valor de RB: Entonces el valor de RB debe ser de 1.5kΩ para que haya una correcta conmutación. 4. Escriba y explique de manera breve áreas donde se aplique esos criterios del amplificador como elementos conmutadores. Área de Corte: Cuando no pasa corriente por la base, no puede pasar tampoco por sus otros terminales; se dice entonces que el transistor está en corte, es como si se tratara de un interruptor abierto. Cuando un amplificador BJT está en corte las corrientes en el estado de corte son muy pequeñas y pueden despreciarse en la mayoría d los casos. En los límites de la base con las zonas de carga espacial, tenemos un defecto de minoritarios (las uniones están en inverso). En un transistor pnp: Puesto que la corriente es despreciable, podemos suponer que en toda la base el gradiente de concentración es nulo y, por tanto, la concentración de minoritarios es constante (y nula). Es decir, el exceso de minoritarios viene dado por la siguiente expresión (ver también Figura 3.5.1): Figura 3.5.1 Exceso de minoritarios en la base cuando el transistor se encuentra en corte
  • 5. Área de Saturación • Un amplificador BJT está saturado cuando: corriente de colector ≈ corriente de emisor = corriente máxima, (Ic ≈ Ie = Imáx) En este caso la magnitud de la corriente depende del voltaje de alimentación del circuito y de las resistencias conectadas en el colector o el emisor o en ambos. Se presenta cuando la diferencia de potencial entre el colector y el emisor desciende por debajo del valor umbral VCE, sat. Cuando el transistor está en saturación, la relación lineal de amplificación es Ic=β·Ib (y por ende, la relación Ie=(β+1)·Ib ) no se cumple. De forma simplificada, se puede decir que la unión CE se comporta como un cable, ya que la diferencia de potencial entre C y E es muy próxima a cero. Dicho de otra manera, cuando la corriente en la base es muy alta y se permite la circulación de corriente entre el colector y el emisor y el amplificador se comporta como si fuera un interruptor cerrado, se dice que el amplificador está en saturación.