SlideShare una empresa de Scribd logo
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
2º Curso de Instalaciones Electromecánicas Mineras
Tema 1: Componentes Electrónicos
El transistor bipolar
Profesor: Javier Ribas Bueno
Nota: Las animaciones contenidas en esta presentación requieren Office XP o posterior
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Componentes electrónicos: El transistor bipolar
• Introducción: tipos de transistores
• Principio de funcionamiento del transistor bipolar
 Transistor tipo PNP
 Transistor tipo NPN
• Características eléctricas de un transistor bipolar
• El fototransistor
• Conclusiones
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Introducción: tipos de transistores
BIPOLARES
NPN
PNP
EFECTO DE
CAMPO
UNIÓN
METAL-OXIDO-
SEMICONDUCTOR
CANAL N (JFET-N)
CANAL P (JFET-P)
CANAL N (MOSFET-N)
CANAL P (MOSFET-P)
TRANSISTORES
* FET : Field Effect Transistor
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Principio de funcionamiento del transistor bipolar
-
-
-
-
- -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
+
+
+++
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
-
-
-
-
--
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
+
+
+++
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
P N N P
Concentración
de huecos
+ -
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
N
Principio de funcionamiento del transistor bipolar
P N N P
Si la zona central es muy ancha el comportamiento es el dos diodos en
serie: el funcionamiento de la primera unión no afecta al de la segunda
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
N
Principio de funcionamiento del transistor bipolar
PP
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
N
Principio de funcionamiento del transistor bipolar
PP
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
N
Principio de funcionamiento del transistor bipolar
PP
El terminal central (base) maneja una fracción de la corriente que circula
entre los otros dos terminales (emisor y colector): EFECTO TRANSISTOR
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Principio de funcionamiento del transistor bipolar
N PP
El terminal de base actúa como terminal de control manejando una fracción
de la corriente mucho menor a la de emisor y el colector.
El emisor tiene una concentración de impurezas muy superior a la del
colector: emisor y colector no son intercambiables
Emisor
Base
Colector
Transistor PNP
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
P
Principio de funcionamiento del transistor bipolar
NN
Se comporta de forma equivalente al transistor PNP, salvo que la corriente
se debe mayoritariamente al movimiento de electrones.
En un transistor NPN en conducción, la corriente por emisor, colector y
base circula en sentido opuesto a la de un PNP.
Transistor NPN
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Principio de funcionamiento del transistor bipolar
P NN
La mayor movilidad que presentan los electrones hace que las
características del transistor NPN sean mejores que las de un PNP de
forma y tamaño equivalente. Los NPN se emplean en mayor número de
aplicaciones.
Emisor
Base
Colector
Transistor NPN
Transistor NPN
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Principio de funcionamiento del transistor bipolar
Conclusiones:
• Un transistor bipolar está formado por dos uniones PN.
• Para que sea un transistor y no dos diodos deben de cumplirse dos
condiciones.
1) La zona de Base debe ser muy estrecha.
2) El emisor debe de estar muy dopado.
• Normalmente, el colector está muy poco dopado y es mucho mayor.
N+P
N-
C
EB
Descubiertos por
Shockley, Brattain
y Barden en 1947
(Laboratorios Bell)
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Características eléctricas del transistor bipolar
+
-
+
-
VCE
IC
VBE
IB
IE
+
-
VCB
En principio necesitamos conocer 3
tensiones y 3 corrientes:
IC, IB, IE
VCE, VBE, VCB
En la práctica basta con conocer solo
2 corrientes y 2 tensiones.
Normalmente se trabaja con IC, IB, VCE y
VBE.
Por supuesto las otras dos pueden
obtenerse fácilmente:
IE = IC + IB
VCB = VCE - VBE
IB = f(VBE, VCE) Característica de entrada
IC = f(VCE, IB) Característica de salida
Transistor NPN
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Características eléctricas del transistor bipolar
+
-
+
-
VCE
IC
VBE
IB
IB = f(VBE, VCE) Característica de entrada
Transistor NPN
VBE
IB
↑ VCE
Entre base y emisor el transistor se comporta como un diodo.
La característica de este diodo depende de VCE pero la variación es pequeña.
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Características eléctricas del transistor bipolar
+
-
+
-
VCE
IC
VBE
IB
IC = f(IB, VCE) Característica de salida
Transistor NPN
VCE
IC
La corriente que circula por el colector se controla mediante la corriente de
base IB.
IB
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Características eléctricas del transistor bipolar
Equivalente hidráulico del transistor
h1 - h2
Caudal Apertura
h1
h2
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Zona de
saturación
Zona de corte
Zona activa: IC=β·IB
Características eléctricas del transistor bipolar: linealización
Transistor NPN: linealización de la característica de salida
VCE (V)
IC (mA)
El parámetro fundamental que describe la característica de salida del
transistor es la ganancia de corriente β.
IB (μA)
1 2
100
200
300
400
10
20
30
40
0
+
-
+
-
VCE
VBE
IB
IC
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Características eléctricas del transistor bipolar
Transistor NPN: linealización de la característica de entrada
+
-
+
-
VCE
VBE
IB
IC
VBE
IB
↑ VCE
La característica de entrada corresponde a la de un diodo y se emplean
las aproximaciones lineales vistas en el tema anterior.
Ideal
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Características eléctricas del transistor bipolar
Transistor NPN: zonas de funcionamiento del transistor ideal
+
-
+
-
VCE
VBE
IB
IC
VCE
IC
IB
+
-
+
-
VCE
VBE
IB
IC
β·IB
Zona
activa
+
-
+
-
VCE=0
VBE
IB
IC
IC<β·IB
Zona de
saturación
+
-
+
-
VCE
VBE
IB
IC=0
Zona de
corte
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Funcionamiento en conmutación de un transistor NPN
12 V
12 V
36 W
3 A
I
12 V
12 V
36 W
3 A
I
β = 100
40 mA
Sustituimos el interruptor principal por un
transistor.
La corriente de base debe ser suficiente
para asegurar la zona de saturación.
Ventajas:
No desgaste, sin chispas, rapidez,
permite control desde sistema lógico.
Electrónica de Potencia y Electrónica
digital
IB = 40 mA4 A
IC
VCE
3 A
PF (OFF)
12 V
PF (ON) ON
OFF
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Características eléctricas del transistor bipolar
+
-
+
-
VEC
IC
VEB
IB
IB = f(VBE, VEC) Característica de entrada
Transistor PNP
VEB
IB
↑ VEC
Las tensiones y corrientes van en sentido contrario a las de un transistor NPN.
Entre emisor y base se comporta como un diodo. La corriente por la base es
saliente.
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Características eléctricas del transistor bipolar
IC = f(IB, VCE) Característica de salida
Transistor PNP
VEC
IC
La corriente que circula por el colector es saliente y se controla mediante la
corriente de base IB.
IB
+
-
+
-
VEC
VEB
IB
IC
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Funcionamiento en conmutación de un transistor PNP
12 V
12 V
36 W
3 A
I
12 V
12 V
36 W
3 AI
β = 100
40 mA
IB = 40 mA4 A
IC
VEC
3 A
PF (OFF)
Al igual que antes, sustituimos el
interruptor principal por un transistor.
La corriente de base (ahora circula al
reves) debe ser suficiente para asegurar la
zona de saturación.
12 V
PF (ON) ON
OFF
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Características eléctricas del transistor bipolar
Característica
de Entrada
Característica
de Salida
Características reales (NPN)
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Características eléctricas del transistor bipolar
IC-MAX Corriente máxima de colector
VCE-MAX Tensión máxima CE
PMAX Potencia máxima
VCE-SAT Tensión C.E. de saturación
HFE ≅ β Ganancia
ICMAX
PMAX
VCE-MAX
SOAR
Área de operación segura
(Safety Operation Area)
IC
VCE
C
E
B
Características reales: datos proporcionados por los fabricantes
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Características eléctricas del transistor bipolar
VCE = 1500
IC = 8
HFE = 20
TOSHIBA
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
El fototransistor
La luz (fotones de una cierta longitud de onda) al incidir en la zona de base
desempeñan el papel de corriente de base
C
E
El terminal de Base, puede estar presente o no.
No confundir con un fotodiodo.
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
El fototransistor
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
El fototransistor
DISTINTOS ENCAPSULADOS
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
El fototransistor
OPTOACOPLADOR
OBJETIVO:
Proporcionar aislamiento galvánico
y protección eléctrica.
Detección de obstáculos.
Conjunto fotodiodo + fototransistor
Área de Tecnología Electrónica
Universidad de Oviedo
Electrónica y Automatismos
Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres
Conclusiones
Sobre el uso del transistor como interruptor se profundiza en Electrónica de
Potencia y en Electrónica Digital.
Sobre el uso del transistor como amplificador se profundiza en Electrónica
Analógica.
Como se ha visto ambos transistores bipolares son bastante
intercambiables y constructivamente similares.
Solamente se diferencian en la rapidez: El transistor NPN funciona
básicamente con electrones mientras que el PNP lo hace con huecos
(Mayoritarios del emisor en cada caso).
Reacuérdese que la movilidad de los electrones es mayor que la de los
huecos, es decir, el transistor NPN es mas rápido que le PNP en igualdad de
condiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rc phase shift oscillator
Rc phase shift oscillatorRc phase shift oscillator
Rc phase shift oscillatorRaj Mehra Mehar
 
PWM Buck Converter using Average Model
PWM Buck Converter using Average ModelPWM Buck Converter using Average Model
PWM Buck Converter using Average ModelTsuyoshi Horigome
 
Clase De Transistores
Clase De TransistoresClase De Transistores
Clase De TransistoresCesar
 
Ch18 "Case Study 3: DC-DC Power Converter"
Ch18 "Case Study 3: DC-DC Power Converter"Ch18 "Case Study 3: DC-DC Power Converter"
Ch18 "Case Study 3: DC-DC Power Converter"Aya Mahmoud
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasjael cañadas
 
Electronica de-potencia-ii1
Electronica de-potencia-ii1Electronica de-potencia-ii1
Electronica de-potencia-ii1erick maldonado
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdfFLAriel1
 
Lecture note macine & drives (power electronic converter)
Lecture note macine & drives (power electronic converter)Lecture note macine & drives (power electronic converter)
Lecture note macine & drives (power electronic converter)Faiz Mansur
 
BLDC FOC 控制原理
BLDC FOC 控制原理BLDC FOC 控制原理
BLDC FOC 控制原理roboard
 
Components transistors
Components   transistorsComponents   transistors
Components transistorssld1950
 
Synthesis network
Synthesis networkSynthesis network
Synthesis networkkrishna0024
 
Bipolar junction transistor : Biasing and AC Analysis
Bipolar junction transistor : Biasing and AC AnalysisBipolar junction transistor : Biasing and AC Analysis
Bipolar junction transistor : Biasing and AC AnalysisTahmina Zebin
 
Transistores bipolares
Transistores bipolaresTransistores bipolares
Transistores bipolaresTensor
 

La actualidad más candente (20)

Rc phase shift oscillator
Rc phase shift oscillatorRc phase shift oscillator
Rc phase shift oscillator
 
PWM Buck Converter using Average Model
PWM Buck Converter using Average ModelPWM Buck Converter using Average Model
PWM Buck Converter using Average Model
 
Clase De Transistores
Clase De TransistoresClase De Transistores
Clase De Transistores
 
Ch18 "Case Study 3: DC-DC Power Converter"
Ch18 "Case Study 3: DC-DC Power Converter"Ch18 "Case Study 3: DC-DC Power Converter"
Ch18 "Case Study 3: DC-DC Power Converter"
 
T4
T4T4
T4
 
MOSFET AND JFET
MOSFET AND JFETMOSFET AND JFET
MOSFET AND JFET
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
 
Electronica de-potencia-ii1
Electronica de-potencia-ii1Electronica de-potencia-ii1
Electronica de-potencia-ii1
 
Op amps
Op ampsOp amps
Op amps
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
 
Lecture note macine & drives (power electronic converter)
Lecture note macine & drives (power electronic converter)Lecture note macine & drives (power electronic converter)
Lecture note macine & drives (power electronic converter)
 
BLDC FOC 控制原理
BLDC FOC 控制原理BLDC FOC 控制原理
BLDC FOC 控制原理
 
Components transistors
Components   transistorsComponents   transistors
Components transistors
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Synthesis network
Synthesis networkSynthesis network
Synthesis network
 
Bipolar junction transistor : Biasing and AC Analysis
Bipolar junction transistor : Biasing and AC AnalysisBipolar junction transistor : Biasing and AC Analysis
Bipolar junction transistor : Biasing and AC Analysis
 
Inverters
InvertersInverters
Inverters
 
Transistores bipolares
Transistores bipolaresTransistores bipolares
Transistores bipolares
 

Destacado

Introducción a la Tecnología Electrónica
Introducción a la Tecnología ElectrónicaIntroducción a la Tecnología Electrónica
Introducción a la Tecnología ElectrónicaJonathan Ruiz de Garibay
 
Aplicación de transistor como swith
Aplicación de transistor como swithAplicación de transistor como swith
Aplicación de transistor como swithJuan Anaya
 
Udazken koloretan
Udazken koloretanUdazken koloretan
Udazken koloretanea21larrea
 
SETAS (Presentación)
SETAS (Presentación)SETAS (Presentación)
SETAS (Presentación)jantoniofdu
 
Introducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasIntroducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasAndres Berrios Sarabia
 
Automatismos electricos
Automatismos electricosAutomatismos electricos
Automatismos electricosRiota Millagui
 
Conclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologiaConclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologiadianaamera
 
Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)Miguel Angel Peña
 
Bases Concurs Logotip Súria Municipi Lector
Bases Concurs Logotip Súria Municipi LectorBases Concurs Logotip Súria Municipi Lector
Bases Concurs Logotip Súria Municipi Lectoralsinafont
 
Transformaciones isometricas
Transformaciones isometricasTransformaciones isometricas
Transformaciones isometricasveronicajarad
 
Le systéme reproducteur clauderic sirois 3
Le systéme reproducteur   clauderic sirois 3Le systéme reproducteur   clauderic sirois 3
Le systéme reproducteur clauderic sirois 3clasir0182
 
La grue flottante
La grue flottanteLa grue flottante
La grue flottanteGuiBou0136
 

Destacado (20)

Introducción a la Tecnología Electrónica
Introducción a la Tecnología ElectrónicaIntroducción a la Tecnología Electrónica
Introducción a la Tecnología Electrónica
 
Aplicación de transistor como swith
Aplicación de transistor como swithAplicación de transistor como swith
Aplicación de transistor como swith
 
Udazken koloretan
Udazken koloretanUdazken koloretan
Udazken koloretan
 
8 Congreso Internacional de Hongos Medicinales – IMMC 8
8 Congreso Internacional de Hongos Medicinales – IMMC 88 Congreso Internacional de Hongos Medicinales – IMMC 8
8 Congreso Internacional de Hongos Medicinales – IMMC 8
 
SETAS (Presentación)
SETAS (Presentación)SETAS (Presentación)
SETAS (Presentación)
 
Introducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasIntroducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricas
 
Presentación fet
Presentación fetPresentación fet
Presentación fet
 
Automatismos electricos
Automatismos electricosAutomatismos electricos
Automatismos electricos
 
Las setas
Las setasLas setas
Las setas
 
Interruptor digital
Interruptor digitalInterruptor digital
Interruptor digital
 
SCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIACSCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIAC
 
Conclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologiaConclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologia
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)
 
Geografia gizelle
Geografia gizelleGeografia gizelle
Geografia gizelle
 
Bases Concurs Logotip Súria Municipi Lector
Bases Concurs Logotip Súria Municipi LectorBases Concurs Logotip Súria Municipi Lector
Bases Concurs Logotip Súria Municipi Lector
 
Peteiro
PeteiroPeteiro
Peteiro
 
Transformaciones isometricas
Transformaciones isometricasTransformaciones isometricas
Transformaciones isometricas
 
Le systéme reproducteur clauderic sirois 3
Le systéme reproducteur   clauderic sirois 3Le systéme reproducteur   clauderic sirois 3
Le systéme reproducteur clauderic sirois 3
 
La grue flottante
La grue flottanteLa grue flottante
La grue flottante
 

Similar a El Transistor bipolar (20)

Transistor bipolar
Transistor bipolarTransistor bipolar
Transistor bipolar
 
T2c test
T2c testT2c test
T2c test
 
BJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docxBJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docx
 
Transistor Bipolar
Transistor BipolarTransistor Bipolar
Transistor Bipolar
 
T3 Transistor BJT
T3 Transistor BJTT3 Transistor BJT
T3 Transistor BJT
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
 
Clase inicial transistores
Clase inicial transistoresClase inicial transistores
Clase inicial transistores
 
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjtTema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
 
Electronica Basica
Electronica BasicaElectronica Basica
Electronica Basica
 
Transistores.pdf
Transistores.pdfTransistores.pdf
Transistores.pdf
 
Pb2 modos de_operacion_del_diodo
Pb2 modos de_operacion_del_diodoPb2 modos de_operacion_del_diodo
Pb2 modos de_operacion_del_diodo
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
ELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICAELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICA
 
Documento word tic
Documento word ticDocumento word tic
Documento word tic
 
Fuentes de Alimentación
Fuentes de AlimentaciónFuentes de Alimentación
Fuentes de Alimentación
 

Más de IES Sebastián Fernández

Control electrónica digital 4º curso 10_11
Control electrónica digital 4º curso 10_11Control electrónica digital 4º curso 10_11
Control electrónica digital 4º curso 10_11IES Sebastián Fernández
 

Más de IES Sebastián Fernández (20)

Materiales de uso técnico y propiedades
Materiales de uso técnico y propiedadesMateriales de uso técnico y propiedades
Materiales de uso técnico y propiedades
 
Manual cmap tools español
Manual cmap tools españolManual cmap tools español
Manual cmap tools español
 
Cursograma borrador pizarra
Cursograma borrador pizarraCursograma borrador pizarra
Cursograma borrador pizarra
 
Cómo hacer una Hoja de montaje
Cómo hacer una Hoja de montaje Cómo hacer una Hoja de montaje
Cómo hacer una Hoja de montaje
 
Proyecto atril
Proyecto atrilProyecto atril
Proyecto atril
 
Lámina ángulos 1
Lámina ángulos 1Lámina ángulos 1
Lámina ángulos 1
 
2ºbil teoria electricidad
2ºbil teoria electricidad2ºbil teoria electricidad
2ºbil teoria electricidad
 
Ejercicios resistencias
Ejercicios resistenciasEjercicios resistencias
Ejercicios resistencias
 
2ºbil problemas electricidad
2ºbil problemas electricidad2ºbil problemas electricidad
2ºbil problemas electricidad
 
Ejercicios Electricidad resueltos
Ejercicios Electricidad resueltosEjercicios Electricidad resueltos
Ejercicios Electricidad resueltos
 
Motor eléctrico 2º ESO
Motor eléctrico 2º ESOMotor eléctrico 2º ESO
Motor eléctrico 2º ESO
 
Control electrónica digital 4º curso 10_11
Control electrónica digital 4º curso 10_11Control electrónica digital 4º curso 10_11
Control electrónica digital 4º curso 10_11
 
4º electronica digital
4º electronica digital4º electronica digital
4º electronica digital
 
3ºbil Solución Problemas Electricidad
3ºbil Solución Problemas Electricidad3ºbil Solución Problemas Electricidad
3ºbil Solución Problemas Electricidad
 
Conversión NAND y NOR
Conversión NAND y NORConversión NAND y NOR
Conversión NAND y NOR
 
Ejercicios resueltos electricidad
Ejercicios resueltos electricidadEjercicios resueltos electricidad
Ejercicios resueltos electricidad
 
Problemas de electricidad 3º ESO
Problemas de electricidad 3º ESOProblemas de electricidad 3º ESO
Problemas de electricidad 3º ESO
 
Estructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESOEstructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESO
 
Relés
RelésRelés
Relés
 
3º ESO: ELECTRICITY
3º ESO:   ELECTRICITY3º ESO:   ELECTRICITY
3º ESO: ELECTRICITY
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

El Transistor bipolar

  • 1. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS 2º Curso de Instalaciones Electromecánicas Mineras Tema 1: Componentes Electrónicos El transistor bipolar Profesor: Javier Ribas Bueno Nota: Las animaciones contenidas en esta presentación requieren Office XP o posterior
  • 2. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Componentes electrónicos: El transistor bipolar • Introducción: tipos de transistores • Principio de funcionamiento del transistor bipolar  Transistor tipo PNP  Transistor tipo NPN • Características eléctricas de un transistor bipolar • El fototransistor • Conclusiones
  • 3. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Introducción: tipos de transistores BIPOLARES NPN PNP EFECTO DE CAMPO UNIÓN METAL-OXIDO- SEMICONDUCTOR CANAL N (JFET-N) CANAL P (JFET-P) CANAL N (MOSFET-N) CANAL P (MOSFET-P) TRANSISTORES * FET : Field Effect Transistor
  • 4. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Principio de funcionamiento del transistor bipolar - - - - - - - - - - - - - - - - + + +++ + + + + + + + + + + + - - - - -- - - - - - - - - - - + + +++ + + + + + + + + + + + P N N P Concentración de huecos + -
  • 5. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres N Principio de funcionamiento del transistor bipolar P N N P Si la zona central es muy ancha el comportamiento es el dos diodos en serie: el funcionamiento de la primera unión no afecta al de la segunda
  • 6. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres N Principio de funcionamiento del transistor bipolar PP
  • 7. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres N Principio de funcionamiento del transistor bipolar PP
  • 8. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres N Principio de funcionamiento del transistor bipolar PP El terminal central (base) maneja una fracción de la corriente que circula entre los otros dos terminales (emisor y colector): EFECTO TRANSISTOR
  • 9. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Principio de funcionamiento del transistor bipolar N PP El terminal de base actúa como terminal de control manejando una fracción de la corriente mucho menor a la de emisor y el colector. El emisor tiene una concentración de impurezas muy superior a la del colector: emisor y colector no son intercambiables Emisor Base Colector Transistor PNP
  • 10. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres P Principio de funcionamiento del transistor bipolar NN Se comporta de forma equivalente al transistor PNP, salvo que la corriente se debe mayoritariamente al movimiento de electrones. En un transistor NPN en conducción, la corriente por emisor, colector y base circula en sentido opuesto a la de un PNP. Transistor NPN
  • 11. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Principio de funcionamiento del transistor bipolar P NN La mayor movilidad que presentan los electrones hace que las características del transistor NPN sean mejores que las de un PNP de forma y tamaño equivalente. Los NPN se emplean en mayor número de aplicaciones. Emisor Base Colector Transistor NPN Transistor NPN
  • 12. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Principio de funcionamiento del transistor bipolar Conclusiones: • Un transistor bipolar está formado por dos uniones PN. • Para que sea un transistor y no dos diodos deben de cumplirse dos condiciones. 1) La zona de Base debe ser muy estrecha. 2) El emisor debe de estar muy dopado. • Normalmente, el colector está muy poco dopado y es mucho mayor. N+P N- C EB Descubiertos por Shockley, Brattain y Barden en 1947 (Laboratorios Bell)
  • 13. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Características eléctricas del transistor bipolar + - + - VCE IC VBE IB IE + - VCB En principio necesitamos conocer 3 tensiones y 3 corrientes: IC, IB, IE VCE, VBE, VCB En la práctica basta con conocer solo 2 corrientes y 2 tensiones. Normalmente se trabaja con IC, IB, VCE y VBE. Por supuesto las otras dos pueden obtenerse fácilmente: IE = IC + IB VCB = VCE - VBE IB = f(VBE, VCE) Característica de entrada IC = f(VCE, IB) Característica de salida Transistor NPN
  • 14. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Características eléctricas del transistor bipolar + - + - VCE IC VBE IB IB = f(VBE, VCE) Característica de entrada Transistor NPN VBE IB ↑ VCE Entre base y emisor el transistor se comporta como un diodo. La característica de este diodo depende de VCE pero la variación es pequeña.
  • 15. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Características eléctricas del transistor bipolar + - + - VCE IC VBE IB IC = f(IB, VCE) Característica de salida Transistor NPN VCE IC La corriente que circula por el colector se controla mediante la corriente de base IB. IB
  • 16. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Características eléctricas del transistor bipolar Equivalente hidráulico del transistor h1 - h2 Caudal Apertura h1 h2
  • 17. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Zona de saturación Zona de corte Zona activa: IC=β·IB Características eléctricas del transistor bipolar: linealización Transistor NPN: linealización de la característica de salida VCE (V) IC (mA) El parámetro fundamental que describe la característica de salida del transistor es la ganancia de corriente β. IB (μA) 1 2 100 200 300 400 10 20 30 40 0 + - + - VCE VBE IB IC
  • 18. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Características eléctricas del transistor bipolar Transistor NPN: linealización de la característica de entrada + - + - VCE VBE IB IC VBE IB ↑ VCE La característica de entrada corresponde a la de un diodo y se emplean las aproximaciones lineales vistas en el tema anterior. Ideal
  • 19. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Características eléctricas del transistor bipolar Transistor NPN: zonas de funcionamiento del transistor ideal + - + - VCE VBE IB IC VCE IC IB + - + - VCE VBE IB IC β·IB Zona activa + - + - VCE=0 VBE IB IC IC<β·IB Zona de saturación + - + - VCE VBE IB IC=0 Zona de corte
  • 20. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Funcionamiento en conmutación de un transistor NPN 12 V 12 V 36 W 3 A I 12 V 12 V 36 W 3 A I β = 100 40 mA Sustituimos el interruptor principal por un transistor. La corriente de base debe ser suficiente para asegurar la zona de saturación. Ventajas: No desgaste, sin chispas, rapidez, permite control desde sistema lógico. Electrónica de Potencia y Electrónica digital IB = 40 mA4 A IC VCE 3 A PF (OFF) 12 V PF (ON) ON OFF
  • 21. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Características eléctricas del transistor bipolar + - + - VEC IC VEB IB IB = f(VBE, VEC) Característica de entrada Transistor PNP VEB IB ↑ VEC Las tensiones y corrientes van en sentido contrario a las de un transistor NPN. Entre emisor y base se comporta como un diodo. La corriente por la base es saliente.
  • 22. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Características eléctricas del transistor bipolar IC = f(IB, VCE) Característica de salida Transistor PNP VEC IC La corriente que circula por el colector es saliente y se controla mediante la corriente de base IB. IB + - + - VEC VEB IB IC
  • 23. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Funcionamiento en conmutación de un transistor PNP 12 V 12 V 36 W 3 A I 12 V 12 V 36 W 3 AI β = 100 40 mA IB = 40 mA4 A IC VEC 3 A PF (OFF) Al igual que antes, sustituimos el interruptor principal por un transistor. La corriente de base (ahora circula al reves) debe ser suficiente para asegurar la zona de saturación. 12 V PF (ON) ON OFF
  • 24. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Características eléctricas del transistor bipolar Característica de Entrada Característica de Salida Características reales (NPN)
  • 25. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Características eléctricas del transistor bipolar IC-MAX Corriente máxima de colector VCE-MAX Tensión máxima CE PMAX Potencia máxima VCE-SAT Tensión C.E. de saturación HFE ≅ β Ganancia ICMAX PMAX VCE-MAX SOAR Área de operación segura (Safety Operation Area) IC VCE C E B Características reales: datos proporcionados por los fabricantes
  • 26. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Características eléctricas del transistor bipolar VCE = 1500 IC = 8 HFE = 20 TOSHIBA
  • 27. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres El fototransistor La luz (fotones de una cierta longitud de onda) al incidir en la zona de base desempeñan el papel de corriente de base C E El terminal de Base, puede estar presente o no. No confundir con un fotodiodo.
  • 28. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres El fototransistor
  • 29. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres El fototransistor DISTINTOS ENCAPSULADOS
  • 30. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres El fototransistor OPTOACOPLADOR OBJETIVO: Proporcionar aislamiento galvánico y protección eléctrica. Detección de obstáculos. Conjunto fotodiodo + fototransistor
  • 31. Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres Conclusiones Sobre el uso del transistor como interruptor se profundiza en Electrónica de Potencia y en Electrónica Digital. Sobre el uso del transistor como amplificador se profundiza en Electrónica Analógica. Como se ha visto ambos transistores bipolares son bastante intercambiables y constructivamente similares. Solamente se diferencian en la rapidez: El transistor NPN funciona básicamente con electrones mientras que el PNP lo hace con huecos (Mayoritarios del emisor en cada caso). Reacuérdese que la movilidad de los electrones es mayor que la de los huecos, es decir, el transistor NPN es mas rápido que le PNP en igualdad de condiciones.