SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA 1
EL TRANSISTOR BJT
TEMA 3
1. Introducción
2. Tipos de transistor bipolar
3. Transistor. Operación básica
4. Transistor en corte
5. Transistor en saturación
6. Transistor en región activa
7. Cuadripolos
8. Límites de operación del transistor BJT
TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA 2
T3. EL TRANSISTOR BJT
3TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
 Es la base de la electrónica actual. Presentado en 1947 por
Schockley, Bardeen y Brattain.
 Se considera un elemento activo.
 Se encuentran como componente discreto o agrupado en
circuitos integrados como operacionales, microprocesadores, etc.
 Cumple las funciones básicas de:
 Amplificador
 Conmutador
 Resistencia variable
1. INTRODUCCIÓN
Fig. 1 Algunos modelos de transistores comerciales
Fig. 2 Primer transistor laboratorios Bell
4TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
1. INTRODUCCIÓN
Amplificador Conmutador controlado
G>1
Resistencia variable
Vout depende de la señal de control
1 2
3
5TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
2. TIPOS DE TRANSISTOR BJT (Bipolar Junction Transistor)
 NPN  Formado por dos capas de material tipo n y una capa
de material tipo p.
 PNP  Formado por dos capas de material tipo p y una capa
de material tipo n.
 La base suele ser mucho más estrecha que colector y emisor,
que tampoco suelen ser del mismo tamaño.
 El emisor debe estar muy dopado, la base poco dopada y
colector menos dopado que el emisor.
6TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
3. TRANSISTOR. OPERACIÓN BÁSICA
 El Transistor opera en distintas regiones en función de
la polaridad aplicada a sus terminales.
 La región activa inversa no se utiliza
por limitaciones constructivas, ya que el
fabricante optimiza el transistor para su
uso en región activa.
UNIÓN BASE-EMISOR UNIÓN BASE-COLECTOR ESTADO DEL TRANSISTOR
INVERSO INVERSO CORTE
DIRECTO DIRECTO SATURACIÓN
DIRECTO INVERSO ACTIVO
INVERSO DIRECTO ACTIVO INVERSO
 Transistor en corte
 Al estar las dos uniones polarizadas en inversa las regiones de
agotamiento evitan que se establezca corriente de mayoritarios.
Por tanto, un transistor en corte equivale a un circuito abierto.
 A nivel práctico para polarizar el transistor en corte basta con no
polarizar en directa la unión base-emisor del mismo (VBE=0).
7TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
4. TRANSISTOR EN CORTE
ISE≈0
ISC≈0IB= ISE +ISC ≈0 B
E C
 Transistor emisor-común en corte
8TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
4. TRANSISTOR EN CORTE
CIRCUITO EQUIVALENTE
¡¡NO EXISTE CORRIENTE EN EL TRANSISTOR!!
IB=IC=IE=0
 Ejemplo 1:
Calcular las tensiones VBE, VBC y VCE así como las corrientes IB, IC e IE del
circuito de la figura 7, cuando EB = 0 V.
Solución:
 IC=0A # IB=0A # IE=0A
 VBE=EB=0V # VCE=10V # VBC=VBE-VCE= -10V
9TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
4. TRANSISTOR EN CORTE
 Transistor en saturación
 Al estar las dos uniones polarizadas en directa, la tensión entre el
colector y el emisor en saturación será: VCE = VBE-ON – VBC-ON
 La tensión VBE-ON es aproximadamente 0’7 V, mientras que VBC-ON
es de 0’5 V, por tanto VCE=0’2V.
 La conexión colector emisor es prácticamente un cortocircuito y la
corriente circulante depende del circuito conectado a la salida.
10TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
5. TRANSISTOR EN SATURACIÓN
IB
IC
IE= IB +IC≈ IC
E C
B
 Transistor emisor-común en saturación
11TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
5. TRANSISTOR EN SATURACIÓN
CIRCUITO EQUIVALENTE
Resistencia
limitadora de
corriente
¡¡LA CORRIENTE EN EL COLECTOR DEPENDE DE LA MALLA
COLECTOR-EMISOR!!
IC=VCE/R APROXIMANDO IC≈IE YA QUE IB<<IC
 Ejemplo 2:
Calcular las tensiones VBE, VBC y VCE así como las corrientes IB, IC e IE del
circuito de la figura, cuando EB = 15 V.
Solución:
 IC=10mA # IB=0’143mA # IE=IC+IB=10’143mA
 VBE=0’7V # VCE=0V # VBC=VBE-VCE=0’7V
12TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
5. TRANSISTOR EN SATURACIÓN
 Ejemplo 3:
Calcular las tensiones VBE, VBC y VCE así como las corrientes IB, IC e IE del
circuito de la figura, cuando EB = 20 V.
Solución:
 IC=10mA # IB=0’193mA # IE=IC+IB=10’193mA
 VBE=0’7V # VCE=0V # VBC=VBE-VCE=0’7V
Conclusión: En saturación la corriente de colector (IC) es
independiente de las variaciones de la corriente de base (IB)
13TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
5. TRANSISTOR EN SATURACIÓN
 Transistor en activa
 Al estar la unión B-E polarizada en directa y la unión B-C en
inversa, se produce el “efecto transistor” que se caracteriza por:
 Conducción a través de la unión B-C pese a estar polarizada en inversa.
 La corriente de base es muy inferior a la de colector.
 La corriente de colector es proporcional a la corriente de base, es decir, la
corriente en colector está controlada por la corriente en la base.
14TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
6. TRANSISTOR EN REGIÓN ACTIVA
IB
IC=β∙IB
IE= IB +IC
E C
B
 Transistor emisor-común en activa
15TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
6. TRANSISTOR EN REGIÓN ACTIVA
CIRCUITO EQUIVALENTE
IC=β∙IB
E C BI I I 
20 200C
B
I
I
   
GANANCIAS DE CORRIENTE EN CONTINUA:
GANANCIA COLECTOR-EMISOR GANANCIA COLECTOR-BASE
¡¡LA CORRIENTE EN EL COLECTOR DEPENDE DE LA MALLA DE
BASE!! IC=β∙IB APROXIMANDO IC≈IE YA QUE IB<<IC
 Ejemplo 4:
Calcular VBE, VBC y VCE así como las corrientes IB, IC e IE cuando EB = 5 V. La
ganancia de corriente del transistor es β= 100.
Solución:
 IC=4’3mA # IB=0’043mA # IE=IC+IB=4’343mA
 VBE=0’7V # VCE=5’7V # VBC=VBE-VCE=-5V
 α=4’3/4’343=0’99
16TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
6. TRANSISTOR EN REGIÓN ACTIVA
IC=β∙IB
 Ejemplo 5:
Calcular VBE, VBC y VCE así como las corrientes IB, IC e IE cuando EB = 7 V. La
ganancia de corriente del transistor es β= 100.
Solución:
 IC=6’3mA # IB=0’063mA # IE=IC+IB=6’363mA
 VBE=0’7V # VCE=3’7V # VBC=VBE-VCE=-3V # α=6’3/6’363=0’99
Conclusión: Una variación de corriente en la base de tan sólo 20µA
provoca una variación en la tensión VCE de 2 V. Este es el principio de
la amplificación analógica de señales.
17TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
6. TRANSISTOR EN REGIÓN ACTIVA
18TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
6. TRANSISTOR EN REGIÓN ACTIVA
E CI I
0BI
NPN
E CI I
0BI
En resumen, para la región activa:
 La corriente de colector (IC) depende de las variaciones de la
corriente de base (IB). Es decir se comporta como una fuente de
corriente entre E y C dependiente de IB.
En general, para todas las regiones:
 En el transistor PNP, el razonamiento es análogo al NPN pero
los sentidos de las corrientes y las polaridades son contrarias.
PNP
19TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
7. CUADRIPOLOS
Dado que el dispositivo presenta tres terminales, es posible
identificar tres configuraciones distintas para relacionar la
señal de entrada con la de salida, en función de cual de los
tres sea el terminal común.
Ii
Vi
Io
VoENTRADA SALIDA
20TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
7. CUADRIPOLOS
B.C. Base Común
 Transistor NPN en base común
Se utiliza para obtener una fuente de corriente independiente dela carga.
SALIDA
IC=α·IE
21TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
7. CUADRIPOLOS
Transistor NPN en base común
 Ejemplo 6:
1. Determinar IC para VCB=20V e IE=5mA.
2. Determinar IC para VCB=5V e IE=5mA.
3. Determinar VBE para los casos anteriores.
4. ¿Cuál es la relación aproximada entre IE e IC en esta
configuración?
IE(mA)
VBE(V)
22TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
7. CUADRIPOLOS
E.C. Emisor Común
 Transistor NPN en emisor común
Configuración más utilizada, se emplea fundamentalmente para obtener
amplificación en corriente.
SALIDA
IC=β·IB
23TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
7. CUADRIPOLOS
Transistor NPN en emisor común
 Ejemplo 7:
1. Determinar IC para VCE=10V e IB=30µA.
2. Determinar IC para VCE=15V e IB=20µA.
3. Determinar VBE para los casos anteriores.
4. ¿Cuál es la relación aproximada entre IB e IC en esta
configuración?
24TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
7. CUADRIPOLOS
C.C. Colector Común
 Transistor NPN en colector común
Se utiliza para acoplamientos de impedancia, ya que esta configuración
presenta alta impedancia de entrada y baja impedancia de salida.
SALIDA
IE=β·IB
25TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
T3. EL TRANSISTOR BJT
8. LÍMITES DE OPERACIÓN
 Región de funcionamiento
Trabajar dentro de la región de operación garantiza que no se rebasan
los valores máximos de funcionamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªManuelGmoJaramillo
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
Othoniel Hernandez Ovando
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
Google
 
Configuración Emisor Común
Configuración Emisor ComúnConfiguración Emisor Común
Configuración Emisor Común
Ivan Javier Mulia Nava
 
Electronica de Potencia
Electronica de PotenciaElectronica de Potencia
Electronica de Potencia
Gabriel Charry
 
Ejemplo fuente común mosfet versión final
Ejemplo fuente común mosfet versión finalEjemplo fuente común mosfet versión final
Ejemplo fuente común mosfet versión final
Luis Monzón
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Humberto carrrillo
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetArmando Bautista
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
Othoniel Hernandez Ovando
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronicafedericoblanco
 

La actualidad más candente (20)

Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
 
Configuración Emisor Común
Configuración Emisor ComúnConfiguración Emisor Común
Configuración Emisor Común
 
Electronica de Potencia
Electronica de PotenciaElectronica de Potencia
Electronica de Potencia
 
Ejemplo fuente común mosfet versión final
Ejemplo fuente común mosfet versión finalEjemplo fuente común mosfet versión final
Ejemplo fuente común mosfet versión final
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
Fundamentos de los Transistores
Fundamentos de los TransistoresFundamentos de los Transistores
Fundamentos de los Transistores
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Limitadores
 
3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 

Similar a T3 Transistor BJT

Transistor bjt
Transistor bjtTransistor bjt
Transistor bjt
Francesc Perez
 
Transistores.doc
Transistores.docTransistores.doc
Transistores.doc
Vanz Leggoras
 
informacion de transistores
informacion de transistoresinformacion de transistores
informacion de transistores
Jaime Batres
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistoresVelmuz Buzz
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Diario de campo de electronica
Diario de campo de electronicaDiario de campo de electronica
Diario de campo de electronica
Ever Dávila Soto
 
Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
Miguel Angel Cayuel de Pedro
 
Bueno
BuenoBueno
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
smaharabuaba
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
JulinAbellnAbad
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
LuisTllezSnchez
 
Electrónica básica transitores
Electrónica básica transitoresElectrónica básica transitores
Electrónica básica transitores
MiguelGetf4
 
WORD
WORDWORD
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
GonzaloBerasateguiTo
 
Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)
PabloR21
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
lidiaauz
 
Mejorar word
Mejorar wordMejorar word
Mejorar word
RobertoIbezGmez
 

Similar a T3 Transistor BJT (20)

Transistor bjt
Transistor bjtTransistor bjt
Transistor bjt
 
Transistores.doc
Transistores.docTransistores.doc
Transistores.doc
 
informacion de transistores
informacion de transistoresinformacion de transistores
informacion de transistores
 
Transistor Bipolar
Transistor BipolarTransistor Bipolar
Transistor Bipolar
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
 
Diario de campo de electronica
Diario de campo de electronicaDiario de campo de electronica
Diario de campo de electronica
 
Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
 
Bueno
BuenoBueno
Bueno
 
Clase inicial transistores
Clase inicial transistoresClase inicial transistores
Clase inicial transistores
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
 
Electrónica básica transitores
Electrónica básica transitoresElectrónica básica transitores
Electrónica básica transitores
 
WORD
WORDWORD
WORD
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
 
Mejorar word
Mejorar wordMejorar word
Mejorar word
 

Más de Antonio Ortega Valera

Tutorial diseño de PCB con Eagle 7.2
Tutorial diseño de PCB con Eagle 7.2Tutorial diseño de PCB con Eagle 7.2
Tutorial diseño de PCB con Eagle 7.2
Antonio Ortega Valera
 
T9 circuitos secuenciales
T9 circuitos secuencialesT9 circuitos secuenciales
T9 circuitos secuenciales
Antonio Ortega Valera
 
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionalesTema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Antonio Ortega Valera
 
T7 Algebra de Boole
T7 Algebra de BooleT7 Algebra de Boole
T7 Algebra de Boole
Antonio Ortega Valera
 
T6 CÓDIGOS BINARIOS
T6 CÓDIGOS BINARIOST6 CÓDIGOS BINARIOS
T6 CÓDIGOS BINARIOS
Antonio Ortega Valera
 
T5 Amplificador Operacional
T5 Amplificador OperacionalT5 Amplificador Operacional
T5 Amplificador Operacional
Antonio Ortega Valera
 
T4
T4T4
T2 diodo
T2 diodoT2 diodo
T1 semiconductores
T1 semiconductoresT1 semiconductores
T1 semiconductores
Antonio Ortega Valera
 

Más de Antonio Ortega Valera (10)

Tutorial diseño de PCB con Eagle 7.2
Tutorial diseño de PCB con Eagle 7.2Tutorial diseño de PCB con Eagle 7.2
Tutorial diseño de PCB con Eagle 7.2
 
Tutorial diseño PCB con Eagle
Tutorial diseño PCB con EagleTutorial diseño PCB con Eagle
Tutorial diseño PCB con Eagle
 
T9 circuitos secuenciales
T9 circuitos secuencialesT9 circuitos secuenciales
T9 circuitos secuenciales
 
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionalesTema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
 
T7 Algebra de Boole
T7 Algebra de BooleT7 Algebra de Boole
T7 Algebra de Boole
 
T6 CÓDIGOS BINARIOS
T6 CÓDIGOS BINARIOST6 CÓDIGOS BINARIOS
T6 CÓDIGOS BINARIOS
 
T5 Amplificador Operacional
T5 Amplificador OperacionalT5 Amplificador Operacional
T5 Amplificador Operacional
 
T4
T4T4
T4
 
T2 diodo
T2 diodoT2 diodo
T2 diodo
 
T1 semiconductores
T1 semiconductoresT1 semiconductores
T1 semiconductores
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

T3 Transistor BJT

  • 1. TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA 1 EL TRANSISTOR BJT TEMA 3
  • 2. 1. Introducción 2. Tipos de transistor bipolar 3. Transistor. Operación básica 4. Transistor en corte 5. Transistor en saturación 6. Transistor en región activa 7. Cuadripolos 8. Límites de operación del transistor BJT TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA 2 T3. EL TRANSISTOR BJT
  • 3. 3TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT  Es la base de la electrónica actual. Presentado en 1947 por Schockley, Bardeen y Brattain.  Se considera un elemento activo.  Se encuentran como componente discreto o agrupado en circuitos integrados como operacionales, microprocesadores, etc.  Cumple las funciones básicas de:  Amplificador  Conmutador  Resistencia variable 1. INTRODUCCIÓN Fig. 1 Algunos modelos de transistores comerciales Fig. 2 Primer transistor laboratorios Bell
  • 4. 4TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 1. INTRODUCCIÓN Amplificador Conmutador controlado G>1 Resistencia variable Vout depende de la señal de control 1 2 3
  • 5. 5TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 2. TIPOS DE TRANSISTOR BJT (Bipolar Junction Transistor)  NPN  Formado por dos capas de material tipo n y una capa de material tipo p.  PNP  Formado por dos capas de material tipo p y una capa de material tipo n.  La base suele ser mucho más estrecha que colector y emisor, que tampoco suelen ser del mismo tamaño.  El emisor debe estar muy dopado, la base poco dopada y colector menos dopado que el emisor.
  • 6. 6TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 3. TRANSISTOR. OPERACIÓN BÁSICA  El Transistor opera en distintas regiones en función de la polaridad aplicada a sus terminales.  La región activa inversa no se utiliza por limitaciones constructivas, ya que el fabricante optimiza el transistor para su uso en región activa. UNIÓN BASE-EMISOR UNIÓN BASE-COLECTOR ESTADO DEL TRANSISTOR INVERSO INVERSO CORTE DIRECTO DIRECTO SATURACIÓN DIRECTO INVERSO ACTIVO INVERSO DIRECTO ACTIVO INVERSO
  • 7.  Transistor en corte  Al estar las dos uniones polarizadas en inversa las regiones de agotamiento evitan que se establezca corriente de mayoritarios. Por tanto, un transistor en corte equivale a un circuito abierto.  A nivel práctico para polarizar el transistor en corte basta con no polarizar en directa la unión base-emisor del mismo (VBE=0). 7TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 4. TRANSISTOR EN CORTE ISE≈0 ISC≈0IB= ISE +ISC ≈0 B E C
  • 8.  Transistor emisor-común en corte 8TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 4. TRANSISTOR EN CORTE CIRCUITO EQUIVALENTE ¡¡NO EXISTE CORRIENTE EN EL TRANSISTOR!! IB=IC=IE=0
  • 9.  Ejemplo 1: Calcular las tensiones VBE, VBC y VCE así como las corrientes IB, IC e IE del circuito de la figura 7, cuando EB = 0 V. Solución:  IC=0A # IB=0A # IE=0A  VBE=EB=0V # VCE=10V # VBC=VBE-VCE= -10V 9TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 4. TRANSISTOR EN CORTE
  • 10.  Transistor en saturación  Al estar las dos uniones polarizadas en directa, la tensión entre el colector y el emisor en saturación será: VCE = VBE-ON – VBC-ON  La tensión VBE-ON es aproximadamente 0’7 V, mientras que VBC-ON es de 0’5 V, por tanto VCE=0’2V.  La conexión colector emisor es prácticamente un cortocircuito y la corriente circulante depende del circuito conectado a la salida. 10TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 5. TRANSISTOR EN SATURACIÓN IB IC IE= IB +IC≈ IC E C B
  • 11.  Transistor emisor-común en saturación 11TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 5. TRANSISTOR EN SATURACIÓN CIRCUITO EQUIVALENTE Resistencia limitadora de corriente ¡¡LA CORRIENTE EN EL COLECTOR DEPENDE DE LA MALLA COLECTOR-EMISOR!! IC=VCE/R APROXIMANDO IC≈IE YA QUE IB<<IC
  • 12.  Ejemplo 2: Calcular las tensiones VBE, VBC y VCE así como las corrientes IB, IC e IE del circuito de la figura, cuando EB = 15 V. Solución:  IC=10mA # IB=0’143mA # IE=IC+IB=10’143mA  VBE=0’7V # VCE=0V # VBC=VBE-VCE=0’7V 12TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 5. TRANSISTOR EN SATURACIÓN
  • 13.  Ejemplo 3: Calcular las tensiones VBE, VBC y VCE así como las corrientes IB, IC e IE del circuito de la figura, cuando EB = 20 V. Solución:  IC=10mA # IB=0’193mA # IE=IC+IB=10’193mA  VBE=0’7V # VCE=0V # VBC=VBE-VCE=0’7V Conclusión: En saturación la corriente de colector (IC) es independiente de las variaciones de la corriente de base (IB) 13TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 5. TRANSISTOR EN SATURACIÓN
  • 14.  Transistor en activa  Al estar la unión B-E polarizada en directa y la unión B-C en inversa, se produce el “efecto transistor” que se caracteriza por:  Conducción a través de la unión B-C pese a estar polarizada en inversa.  La corriente de base es muy inferior a la de colector.  La corriente de colector es proporcional a la corriente de base, es decir, la corriente en colector está controlada por la corriente en la base. 14TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 6. TRANSISTOR EN REGIÓN ACTIVA IB IC=β∙IB IE= IB +IC E C B
  • 15.  Transistor emisor-común en activa 15TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 6. TRANSISTOR EN REGIÓN ACTIVA CIRCUITO EQUIVALENTE IC=β∙IB E C BI I I  20 200C B I I     GANANCIAS DE CORRIENTE EN CONTINUA: GANANCIA COLECTOR-EMISOR GANANCIA COLECTOR-BASE ¡¡LA CORRIENTE EN EL COLECTOR DEPENDE DE LA MALLA DE BASE!! IC=β∙IB APROXIMANDO IC≈IE YA QUE IB<<IC
  • 16.  Ejemplo 4: Calcular VBE, VBC y VCE así como las corrientes IB, IC e IE cuando EB = 5 V. La ganancia de corriente del transistor es β= 100. Solución:  IC=4’3mA # IB=0’043mA # IE=IC+IB=4’343mA  VBE=0’7V # VCE=5’7V # VBC=VBE-VCE=-5V  α=4’3/4’343=0’99 16TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 6. TRANSISTOR EN REGIÓN ACTIVA IC=β∙IB
  • 17.  Ejemplo 5: Calcular VBE, VBC y VCE así como las corrientes IB, IC e IE cuando EB = 7 V. La ganancia de corriente del transistor es β= 100. Solución:  IC=6’3mA # IB=0’063mA # IE=IC+IB=6’363mA  VBE=0’7V # VCE=3’7V # VBC=VBE-VCE=-3V # α=6’3/6’363=0’99 Conclusión: Una variación de corriente en la base de tan sólo 20µA provoca una variación en la tensión VCE de 2 V. Este es el principio de la amplificación analógica de señales. 17TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 6. TRANSISTOR EN REGIÓN ACTIVA
  • 18. 18TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 6. TRANSISTOR EN REGIÓN ACTIVA E CI I 0BI NPN E CI I 0BI En resumen, para la región activa:  La corriente de colector (IC) depende de las variaciones de la corriente de base (IB). Es decir se comporta como una fuente de corriente entre E y C dependiente de IB. En general, para todas las regiones:  En el transistor PNP, el razonamiento es análogo al NPN pero los sentidos de las corrientes y las polaridades son contrarias. PNP
  • 19. 19TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 7. CUADRIPOLOS Dado que el dispositivo presenta tres terminales, es posible identificar tres configuraciones distintas para relacionar la señal de entrada con la de salida, en función de cual de los tres sea el terminal común. Ii Vi Io VoENTRADA SALIDA
  • 20. 20TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 7. CUADRIPOLOS B.C. Base Común  Transistor NPN en base común Se utiliza para obtener una fuente de corriente independiente dela carga. SALIDA IC=α·IE
  • 21. 21TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 7. CUADRIPOLOS Transistor NPN en base común  Ejemplo 6: 1. Determinar IC para VCB=20V e IE=5mA. 2. Determinar IC para VCB=5V e IE=5mA. 3. Determinar VBE para los casos anteriores. 4. ¿Cuál es la relación aproximada entre IE e IC en esta configuración? IE(mA) VBE(V)
  • 22. 22TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 7. CUADRIPOLOS E.C. Emisor Común  Transistor NPN en emisor común Configuración más utilizada, se emplea fundamentalmente para obtener amplificación en corriente. SALIDA IC=β·IB
  • 23. 23TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 7. CUADRIPOLOS Transistor NPN en emisor común  Ejemplo 7: 1. Determinar IC para VCE=10V e IB=30µA. 2. Determinar IC para VCE=15V e IB=20µA. 3. Determinar VBE para los casos anteriores. 4. ¿Cuál es la relación aproximada entre IB e IC en esta configuración?
  • 24. 24TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 7. CUADRIPOLOS C.C. Colector Común  Transistor NPN en colector común Se utiliza para acoplamientos de impedancia, ya que esta configuración presenta alta impedancia de entrada y baja impedancia de salida. SALIDA IE=β·IB
  • 25. 25TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA T3. EL TRANSISTOR BJT 8. LÍMITES DE OPERACIÓN  Región de funcionamiento Trabajar dentro de la región de operación garantiza que no se rebasan los valores máximos de funcionamiento.

Notas del editor

  1. -Incluir bloque de ganancia como cuadripolo. -Comentar la función de interruptor controlado, a diferencia del diodo.
  2. -Dibujar los diodos.
  3. -Dibujar los diodos.
  4. -Dibujar los diodos.
  5. -Dibujar los diodos.
  6. -Dibujar los diodos.
  7. -Dibujar los diodos.
  8. -Dibujar los diodos.
  9. -Dibujar los diodos.
  10. -Dibujar los diodos.
  11. -Dibujar los diodos.
  12. -Dibujar los diodos.
  13. -Dibujar los diodos.
  14. IMPORTANTE: El transistor es una fuente de corriente.
  15. En base común, la corriente de entrada es igual a la de salida. Amplifica alpha. alpha es la ganancia en base común beta es la ganancia en colector y emisor común
  16. En base común, la corriente de entrada es igual a la de salida. Amplifica alpha. alpha es la ganancia en base común beta es la ganancia en colector y emisor común
  17. En base común, la corriente de entrada es igual a la de salida. Amplifica alpha. alpha es la ganancia en base común beta es la ganancia en colector y emisor común
  18. En base común, la corriente de entrada es igual a la de salida. Amplifica alpha. alpha es la ganancia en base común beta es la ganancia en colector y emisor común
  19. En base común, la corriente de entrada es igual a la de salida. Amplifica alpha. alpha es la ganancia en base común beta es la ganancia en colector y emisor común
  20. Mostrar ejemplo potencia disipada para cada punto de operación