SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRONICA DE
POTENCI
TRANSISTORES
Encapsulado de transistores
Encapsulado
TO-220
MJE13008 (NPN)
IRF840 (MOSFET, N)
BDX53C (Darlington)
Encapsulado
TO-126 (SOT-32)
BD135 (NPN)
BD136 (PNP)
Encapsulado
TO-92
BC548 (NPN)
BC558 (PNP)
Encapsulado
TO-3
2N3055 (NPN)
BU326 (NPN)
3
INTRODUCCIÓN
Son componentes electronicos de estado sólido
(semiconductores)
Tienen tres terminales: Emisor, base y colector
Están compuestos por dos uniones PNP o NPN
que se interrelacionan entre sí.
Son la base de muchos circuitos de
conmutación y de procesado de señal.
4
INTRODUCCIÓN
(continuación)
En Electrónica de Potencia pueden funcionar
como interruptores de potencia, conmutando
corrientes elevadas a elevadas frecuencias y
tensiones.
Se denominan bipolares porque su
funcionamiento depende de dos fuentes de
polarizacion del trnsistor
También se suelen denominar B.J.T. De las
siglas en inglés “Bipolar Juntion Transistor”
TRANSISTOR POR UNION BIPOLAR
- Denominado BJT (Bipolar Junction Transistor)
- De acuerdo con la unión de sus componentes se clasifican en:
6
Tipos y modelos del transistor
bipolar
Existen dos tipos de transistores bipolares según su
estructura:
Transistores bipolares NPN
Transistores bipolares PNP
7
Tipos y modelos del transistor
bipolar (cont)
NPN PNP
8
Tipos y modelos del transistor
bipolar (cont)
NPN PNP
Los sentidos de las flechas del terminal de emisor, y
de las corrientes, indican el sentido real de las mismas
cuando el transistor está polarizado en la R.A.N o en
saturación.
FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSISTOR BJT npn
- El funcionamiento de un transistor BJT
puede ser explicado como el de dos diodos
pn pegados uno a otro.
- En este esquema (condición directa), la
unión Base – Emisor (BE) actúa como un
diodo normal.
- Note en la gráfica el flujo de electrones y
huecos, siendo la corriente de huecos menor.
- A partir de ese momento, mediante el
mismo mecanismo del diodo, se produce una
corriente de base a emisor.
- Conectemos ahora en forma inversa la
conexión Base – Colector (BC).
- Los electrones emitidos por el emisor se
dividen en dos: unos que se dirigen hacia la
base, recombinándose con los huecos, y otros
que pasan esta zona y se dirigen al colector.
- La zona de la base se construye muy
angosta, De ese modo la probabilidad de paso
es mayor.
- Aparece un flujo neto de corriente
(convencional) de colector al emisor.
- La corriente que fluye al colector es mayor
que la que fluye a la base del circuito exterior.
- De acuerdo con la I Ley de Kirchoff:
y además:
donde β es el factor de amplificación (20 – 200)
Para analizar la característica i – v de
un transistor se debe tomar los
siguientes pares:
CEC
BEB
vi
vi
−
−
Este último par origina una familia de
curvas.
En este caso, el comportamiento es similar al de un diodo. La fuente ideal IBB
inyecta una corriente en la base, en conexión directa. Variando IBB y midiendo
la variación vBE se obtiene la gráfica mostrada.
Conectamos
ahora una
fuente de
voltaje variable
al colector.
De este modo, variando vCC, variamos el voltaje vCE y por consiguiente la corriente
en el colector. Esto adicionalmente a la variación de iB. Se genera toda una familia
de curvas, una para cada valor de iB.
Puede distinguirse cuatro zonas en la gráfica:
REGION DE CORTE: Donde ambas uniones están conectadas
en contra. La corriente de base es muy pequeña, y no fluye, para
todos los efectos, corriente al emisor.
REGION LINEAL ACTIVA: El transistor actúa como un
amplificador lineal. La unión BE está conectada en directo y la
unión CB está en reversa.
REGION DE
SATURACION:
Ambas uniones
están conectadas
en directo.
REGION DE
RUPTURA: Que
determina el límite
físico de operación del
transistor.
DETERMINACION DE LA REGION DE OPERACIÓN DE UN
TRANSISTOR BJT
Asumamos que los voltímetros dan las
siguientes lecturas:
Podemos, en primer lugar determinar
que
lo que quiere decir que la conexión
BE está conectada en directo.
La corriente en la base será:
Al mismo tiempo, la corriente en el
colector será:
Y la correspondiente ganancia:
El transistor está en la región lineal activa, ya que hay ganancia.
Finalmente, el voltaje entre colector y emisor:
De modo que podemos hallar el régimen de trabajo en las gráficas.
Ejemplo: Hallar el régimen
de trabajo del transistor en el
circuito mostrado si:
Para responder a esta pregunta
deberemos determinar si las uniones BE y
BC se encuentran en conexión directa o
inversa.
En la región de saturación ambas
conexiones están en directo. En la región
activa, BE está en directo y BC en reversa.
De los datos anteriores:
El último valor nos indica que estamos en la
región de saturación.
Ambos están en directo.
ELECCION DE UN PUNTO DE
OPERACIÓN DE UN
TRANSISTOR BJT
Usemos el circuito mostrado para calcular
el punto de operación, también
denominado punto Q.
Las correspondientes Ecuaciones de
Kirchoff:
De la última ecuación obtenemos una recta cuyos interceptos y pendiente
son:
Trazando esta recta, se encuentra el referido punto Q en el cruce de este
recta con la curva de la familia correspondiente a la corriente de base.
En este punto, el BJT puede usarse como
amplificador lineal
Corte
Curvas características en emisor común (III)
ATE-UO Trans 62
Referencias normalizadas
VBE
+
-
IC
IB
C
E
B
VCE
+
-
IB=0µA
IB=-100µA
IB=-200µA
IB=-300µA
IB=-400µA
IC [mA]
VCE [V]
0
-40
-20
-4-2 -6
Curvas de salida
Muy, muy importante
Zonas de trabajo
Saturación
Zona Activa
Recta de carga
-IC [mA]
-VCE [V]
40
20
42 60
-IC
-IB
R=200Ω
V2=6V
V1
-VCE
+
-
-IB=300µA
IB=0µA
-IB=100µA
-IB=200µA
-IB=400µA
Análisis gráfico en emisor común
ATE-UO Trans 63
-IB = 0 ⇒ -IC ≈ 0 ⇒ -VCE ≈6V ⇒ Corte
-IB = 100µA ⇒ -IC ≈ 10mA ⇒ -VCE ≈4V ⇒ Zona activa
-IB = 200µA ⇒ -IC ≈ 20mA ⇒ -VCE ≈2V ⇒ Zona activa
-IB = 300µA ⇒ -IC ≈ 30mA ⇒ -VCE ≈0,4V ⇒ Saturación
-IB = 400µA ⇒ -IC ≈ 30mA ⇒ -VCE ≈0,4V ⇒ Saturación
Determine la Ic y el Vbb para un transistor en saturación
(Vce= 0.5v) el valor de β= 100
Determine si el transistor esta en zona de corte o
Zona de saturación, el valor de β= 100
Ejercicio N°1 Determine la Ic y el Vbb para un transistor
en saturación (Vce= 0.5v) el valor de β= 100
Ejercicio N°2 Determine si el transistor esta en zona de
corte o Zona de saturación, el valor de β= 100
Para el siguiente Cto. Determine el punto de trabajo para
ello determine la Ic, Vce y Icmax
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
Javier Aguilar Cruz
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
J Luis Salguero Fioratti
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
Othoniel Hernandez Ovando
 
3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejerciciosVelmuz Buzz
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Jomicast
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
iscped
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronicafedericoblanco
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
UisraelCircuitos
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlckfreile2
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
Universidad de Antofagasta
 

La actualidad más candente (20)

Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Transistor BJT
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
 
3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
 

Similar a transistores en conmutación electrronica de potencia

Tema 1 Transistores para universidad UNITEC
Tema 1 Transistores para universidad UNITECTema 1 Transistores para universidad UNITEC
Tema 1 Transistores para universidad UNITEC
FrancescoReinaga1
 
BJT.pptx
BJT.pptxBJT.pptx
BJT.pptx
Carlos Suruy
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
guillermogarcia1099
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
guillermogarcia1099
 
Documento word tic
Documento word ticDocumento word tic
Documento word tic
Ainhoaec01
 
Bueno
BuenoBueno
Mejorar documento convertido
Mejorar documento convertidoMejorar documento convertido
Mejorar documento convertido
RicardoFerrandoGmez
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
smaharabuaba
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
lidiaauz
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
CarlosVerdu3
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
JulinAbellnAbad
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
LuisTllezSnchez
 
Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)
PabloR21
 
Ejercicio 4 final
Ejercicio 4 finalEjercicio 4 final
Ejercicio 4 final
SergioBarbaRodriguez
 
Ejercicio 4 final
Ejercicio 4 finalEjercicio 4 final
Ejercicio 4 final
AliciaGarcia189
 
Documento mejorado
Documento mejoradoDocumento mejorado
Documento mejorado
AlbertoGuillnGarca1
 
Documento Word mejorado
Documento Word mejoradoDocumento Word mejorado
Documento Word mejorado
JaviHuete1
 

Similar a transistores en conmutación electrronica de potencia (20)

Tema 1 Transistores para universidad UNITEC
Tema 1 Transistores para universidad UNITECTema 1 Transistores para universidad UNITEC
Tema 1 Transistores para universidad UNITEC
 
BJT.pptx
BJT.pptxBJT.pptx
BJT.pptx
 
Transistor Bipolar
Transistor BipolarTransistor Bipolar
Transistor Bipolar
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
 
Clase inicial transistores
Clase inicial transistoresClase inicial transistores
Clase inicial transistores
 
Documento word tic
Documento word ticDocumento word tic
Documento word tic
 
Bueno
BuenoBueno
Bueno
 
Mejorar documento convertido
Mejorar documento convertidoMejorar documento convertido
Mejorar documento convertido
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
 
Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)
 
Ejercicio 4 final
Ejercicio 4 finalEjercicio 4 final
Ejercicio 4 final
 
Ejercicio 4 final
Ejercicio 4 finalEjercicio 4 final
Ejercicio 4 final
 
Documento mejorado
Documento mejoradoDocumento mejorado
Documento mejorado
 
Documento Word mejorado
Documento Word mejoradoDocumento Word mejorado
Documento Word mejorado
 

Más de JUANARIASPORTUGUEZ

Senales y uso_del_osciloscopio_1
Senales y uso_del_osciloscopio_1Senales y uso_del_osciloscopio_1
Senales y uso_del_osciloscopio_1
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Reactancia capasitiva rc rlc
Reactancia capasitiva rc rlcReactancia capasitiva rc rlc
Reactancia capasitiva rc rlc
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Circuito rl
Circuito rlCircuito rl
Circuito rl
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Guia ca
Guia caGuia ca
Epe cto. electrico ii 290 ce02 sec 2 ing. elec y elect.
Epe cto. electrico ii 290 ce02 sec 2 ing. elec y elect.Epe cto. electrico ii 290 ce02 sec 2 ing. elec y elect.
Epe cto. electrico ii 290 ce02 sec 2 ing. elec y elect.
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Teclado
TecladoTeclado
6 contactores
6 contactores6 contactores
6 contactores
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Guía 03 diseño de circuitos combinacionales
Guía 03   diseño de circuitos combinacionalesGuía 03   diseño de circuitos combinacionales
Guía 03 diseño de circuitos combinacionales
JUANARIASPORTUGUEZ
 
guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Guia ley de ohm
Guia ley de ohmGuia ley de ohm
Guia ley de ohm
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Guia ley de ohm
Guia ley de ohmGuia ley de ohm
Guia ley de ohm
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Guia circuito paralelo, Juan Arias
Guia circuito paralelo, Juan Arias Guia circuito paralelo, Juan Arias
Guia circuito paralelo, Juan Arias JUANARIASPORTUGUEZ
 
Guia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
Guia circuito paralelo, Juan Arias PortuguezGuia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
Guia circuito paralelo, Juan Arias PortuguezJUANARIASPORTUGUEZ
 
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie, Juan Arias PortuguezGuia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Guia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
Guia circuito paralelo, Juan Arias PortuguezGuia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
Guia circuito paralelo, Juan Arias PortuguezJUANARIASPORTUGUEZ
 
Guia circuito serie. Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie. Juan Arias PortuguezGuia circuito serie. Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie. Juan Arias Portuguez
JUANARIASPORTUGUEZ
 

Más de JUANARIASPORTUGUEZ (20)

Senales y uso_del_osciloscopio_1
Senales y uso_del_osciloscopio_1Senales y uso_del_osciloscopio_1
Senales y uso_del_osciloscopio_1
 
Reactancia capasitiva rc rlc
Reactancia capasitiva rc rlcReactancia capasitiva rc rlc
Reactancia capasitiva rc rlc
 
Circuito rl
Circuito rlCircuito rl
Circuito rl
 
Guia ca
Guia caGuia ca
Guia ca
 
Epe cto. electrico ii 290 ce02 sec 2 ing. elec y elect.
Epe cto. electrico ii 290 ce02 sec 2 ing. elec y elect.Epe cto. electrico ii 290 ce02 sec 2 ing. elec y elect.
Epe cto. electrico ii 290 ce02 sec 2 ing. elec y elect.
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
6 contactores
6 contactores6 contactores
6 contactores
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
 
Guía 03 diseño de circuitos combinacionales
Guía 03   diseño de circuitos combinacionalesGuía 03   diseño de circuitos combinacionales
Guía 03 diseño de circuitos combinacionales
 
guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
 
guía circuitos rectificador
guía circuitos rectificador guía circuitos rectificador
guía circuitos rectificador
 
Guia ley de ohm
Guia ley de ohmGuia ley de ohm
Guia ley de ohm
 
Guia ley de ohm
Guia ley de ohmGuia ley de ohm
Guia ley de ohm
 
Guia circuito paralelo, Juan Arias
Guia circuito paralelo, Juan Arias Guia circuito paralelo, Juan Arias
Guia circuito paralelo, Juan Arias
 
Guia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
Guia circuito paralelo, Juan Arias PortuguezGuia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
Guia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
 
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie, Juan Arias PortuguezGuia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
 
Guia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
Guia circuito paralelo, Juan Arias PortuguezGuia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
Guia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
 
Guia circuito serie. Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie. Juan Arias PortuguezGuia circuito serie. Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie. Juan Arias Portuguez
 
Guia circuito serie
Guia circuito serieGuia circuito serie
Guia circuito serie
 
Guia circuito paralelo l
Guia circuito paralelo lGuia circuito paralelo l
Guia circuito paralelo l
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

transistores en conmutación electrronica de potencia

  • 2. Encapsulado de transistores Encapsulado TO-220 MJE13008 (NPN) IRF840 (MOSFET, N) BDX53C (Darlington) Encapsulado TO-126 (SOT-32) BD135 (NPN) BD136 (PNP) Encapsulado TO-92 BC548 (NPN) BC558 (PNP) Encapsulado TO-3 2N3055 (NPN) BU326 (NPN)
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Son componentes electronicos de estado sólido (semiconductores) Tienen tres terminales: Emisor, base y colector Están compuestos por dos uniones PNP o NPN que se interrelacionan entre sí. Son la base de muchos circuitos de conmutación y de procesado de señal.
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN (continuación) En Electrónica de Potencia pueden funcionar como interruptores de potencia, conmutando corrientes elevadas a elevadas frecuencias y tensiones. Se denominan bipolares porque su funcionamiento depende de dos fuentes de polarizacion del trnsistor También se suelen denominar B.J.T. De las siglas en inglés “Bipolar Juntion Transistor”
  • 5. TRANSISTOR POR UNION BIPOLAR - Denominado BJT (Bipolar Junction Transistor) - De acuerdo con la unión de sus componentes se clasifican en:
  • 6. 6 Tipos y modelos del transistor bipolar Existen dos tipos de transistores bipolares según su estructura: Transistores bipolares NPN Transistores bipolares PNP
  • 7. 7 Tipos y modelos del transistor bipolar (cont) NPN PNP
  • 8. 8 Tipos y modelos del transistor bipolar (cont) NPN PNP Los sentidos de las flechas del terminal de emisor, y de las corrientes, indican el sentido real de las mismas cuando el transistor está polarizado en la R.A.N o en saturación.
  • 9. FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSISTOR BJT npn - El funcionamiento de un transistor BJT puede ser explicado como el de dos diodos pn pegados uno a otro. - En este esquema (condición directa), la unión Base – Emisor (BE) actúa como un diodo normal. - Note en la gráfica el flujo de electrones y huecos, siendo la corriente de huecos menor. - A partir de ese momento, mediante el mismo mecanismo del diodo, se produce una corriente de base a emisor.
  • 10. - Conectemos ahora en forma inversa la conexión Base – Colector (BC). - Los electrones emitidos por el emisor se dividen en dos: unos que se dirigen hacia la base, recombinándose con los huecos, y otros que pasan esta zona y se dirigen al colector. - La zona de la base se construye muy angosta, De ese modo la probabilidad de paso es mayor. - Aparece un flujo neto de corriente (convencional) de colector al emisor. - La corriente que fluye al colector es mayor que la que fluye a la base del circuito exterior. - De acuerdo con la I Ley de Kirchoff: y además: donde β es el factor de amplificación (20 – 200)
  • 11. Para analizar la característica i – v de un transistor se debe tomar los siguientes pares: CEC BEB vi vi − − Este último par origina una familia de curvas.
  • 12. En este caso, el comportamiento es similar al de un diodo. La fuente ideal IBB inyecta una corriente en la base, en conexión directa. Variando IBB y midiendo la variación vBE se obtiene la gráfica mostrada.
  • 13. Conectamos ahora una fuente de voltaje variable al colector. De este modo, variando vCC, variamos el voltaje vCE y por consiguiente la corriente en el colector. Esto adicionalmente a la variación de iB. Se genera toda una familia de curvas, una para cada valor de iB.
  • 14. Puede distinguirse cuatro zonas en la gráfica: REGION DE CORTE: Donde ambas uniones están conectadas en contra. La corriente de base es muy pequeña, y no fluye, para todos los efectos, corriente al emisor. REGION LINEAL ACTIVA: El transistor actúa como un amplificador lineal. La unión BE está conectada en directo y la unión CB está en reversa. REGION DE SATURACION: Ambas uniones están conectadas en directo. REGION DE RUPTURA: Que determina el límite físico de operación del transistor.
  • 15. DETERMINACION DE LA REGION DE OPERACIÓN DE UN TRANSISTOR BJT Asumamos que los voltímetros dan las siguientes lecturas: Podemos, en primer lugar determinar que lo que quiere decir que la conexión BE está conectada en directo.
  • 16. La corriente en la base será: Al mismo tiempo, la corriente en el colector será: Y la correspondiente ganancia:
  • 17. El transistor está en la región lineal activa, ya que hay ganancia. Finalmente, el voltaje entre colector y emisor: De modo que podemos hallar el régimen de trabajo en las gráficas.
  • 18. Ejemplo: Hallar el régimen de trabajo del transistor en el circuito mostrado si: Para responder a esta pregunta deberemos determinar si las uniones BE y BC se encuentran en conexión directa o inversa. En la región de saturación ambas conexiones están en directo. En la región activa, BE está en directo y BC en reversa. De los datos anteriores: El último valor nos indica que estamos en la región de saturación. Ambos están en directo.
  • 19. ELECCION DE UN PUNTO DE OPERACIÓN DE UN TRANSISTOR BJT Usemos el circuito mostrado para calcular el punto de operación, también denominado punto Q. Las correspondientes Ecuaciones de Kirchoff: De la última ecuación obtenemos una recta cuyos interceptos y pendiente son: Trazando esta recta, se encuentra el referido punto Q en el cruce de este recta con la curva de la familia correspondiente a la corriente de base.
  • 20. En este punto, el BJT puede usarse como amplificador lineal
  • 21. Corte Curvas características en emisor común (III) ATE-UO Trans 62 Referencias normalizadas VBE + - IC IB C E B VCE + - IB=0µA IB=-100µA IB=-200µA IB=-300µA IB=-400µA IC [mA] VCE [V] 0 -40 -20 -4-2 -6 Curvas de salida Muy, muy importante Zonas de trabajo Saturación Zona Activa
  • 22. Recta de carga -IC [mA] -VCE [V] 40 20 42 60 -IC -IB R=200Ω V2=6V V1 -VCE + - -IB=300µA IB=0µA -IB=100µA -IB=200µA -IB=400µA Análisis gráfico en emisor común ATE-UO Trans 63 -IB = 0 ⇒ -IC ≈ 0 ⇒ -VCE ≈6V ⇒ Corte -IB = 100µA ⇒ -IC ≈ 10mA ⇒ -VCE ≈4V ⇒ Zona activa -IB = 200µA ⇒ -IC ≈ 20mA ⇒ -VCE ≈2V ⇒ Zona activa -IB = 300µA ⇒ -IC ≈ 30mA ⇒ -VCE ≈0,4V ⇒ Saturación -IB = 400µA ⇒ -IC ≈ 30mA ⇒ -VCE ≈0,4V ⇒ Saturación
  • 23. Determine la Ic y el Vbb para un transistor en saturación (Vce= 0.5v) el valor de β= 100
  • 24. Determine si el transistor esta en zona de corte o Zona de saturación, el valor de β= 100
  • 25.
  • 26. Ejercicio N°1 Determine la Ic y el Vbb para un transistor en saturación (Vce= 0.5v) el valor de β= 100
  • 27. Ejercicio N°2 Determine si el transistor esta en zona de corte o Zona de saturación, el valor de β= 100
  • 28.
  • 29. Para el siguiente Cto. Determine el punto de trabajo para ello determine la Ic, Vce y Icmax