SlideShare una empresa de Scribd logo
Configuraciones
En función de que terminal esta conectada a tierra
(masa).




        Base        Emisor       Colector
       Común        Común        Común
Configuración Base Común
La terminología de BC se deriva del
hecho de que la base es común tanto a la
entrada como a la salida de la
configuración.

La base se conecta a las masas tanto de la
señal de entrada como a la de salida.
Configuración Base Común
La base es común a la entrada (emisor-
base) y a la salida (colector-base).
Configuración Base Común
Para describir el comportamiento de un
dispositivo de tres terminales, se requiere
de dos conjuntos de características:


         Parámetros
         de Entrada   Parámetros
                       de Salida
Parámetros de Entrada
Se      relaciona     la
corriente de entrada
(IE) con el voltaje de
entrada (VBE) para
varios     niveles   de
voltaje de salida (VCB).


 Una vez que el transistor
   esta “encendido” se
 supondrá que el VBE es:
        VBE = 0.7V
Parámetros de Salida
Se relaciona la corriente de salida (IC) con el voltaje de
salida (VCB) para varios niveles de corriente de entrada
(IE).
Regiones Operativas
Región Activa
La unión base-colector se polariza
inversamente, mientras que la unión base-
emisor se polariza directamente.




 Esta es la región más importante si lo que se desea es utilizar el transistor
                           como amplificador.
Región Activa
La corriente de emisor, que es la corriente
de entrada, está formada por la suma de la
corriente de base y la de colector:
                 IE = IC + I B
Región Activa
En una primera aproximación se puede
decir que:
               IC ≈ I E
Región de Corte
Tanto la unión base-colector como la
unión base-emisor de un transistor tienen
polarización inversa.
Región de Corte
Un transistor esta en corte cuando:
               (IC = IE = 0A)

En este caso el voltaje entre el colector y
el emisor del transistor es el voltaje de
alimentación del circuito. Este caso
normalmente se presenta cuando la
corriente de base = 0A:
                 (IB =0A)
Región de Corte
Región de Saturación
Tanto la unión base-colector como la
unión base-emisor de un transistor tienen
polarización directa.
Región de Saturación
Un transistor está saturado cuando:
              (IC = IE = IMáxima)

En este caso el voltaje entre el colector y
el emisor del transistor es 0V.
Región de Saturación
Ganancias de Corriente

               Emisor
 Base Común
               Común


  Ganancia    Ganancia
   𝜶 (alfa)    𝛽 (Beta)
Ganancia de Corriente
            𝜶 (alfa)
La ganancia de corriente se encuentra
dividiendo la corriente de salida (IC) entre
la de entrada (IE)
                      𝐼𝐶
                   𝛼=
                      𝐼𝐸
La ganancia de corriente en un transistor es inferior a la
unidad, debido a que la corriente de emisor siempre es
algo mayor que la corriente del colector. Por lo tanto,
siempre es menor que 1, en valores entre 0.90 y 0.998.
Ganancia de Voltaje
Según se ha visto el transistor de BC no puede producir
una verdadera ganancia de corriente, pero si
proporciona ganancias de voltaje

                         𝑅𝐶
                    𝐺𝑉 =
                         𝑅𝐸

                  Un transistor típico suele tener una
                  resistencia de entrada de 300 Ω y
                  una resistencia de salida de 100 kΩ.
Características Generales
 Baja impedancia de entrada (ZIN), entre 40Ω y
 500Ω.
   • Alta impedancia de salida (ZOUT), entre (15kΩ
     y 3MΩ).

 Ganancia de corriente menor que 1 (0.90 –
 0.998).
   • Alta ganancia de voltaje (50 – 300).


Impedancia (Z): Es la oposición al flujo de corriente eléctrica. Concepto “similar” a la resistencia.
Aplicaciones Configuración BC

Para adaptar fuentes de señal de baja impedancia
de salida como, por ejemplo, micrófonos
dinámicos.




No apto para circuitos de baja frecuencia, debido a
la baja impedancia de entrada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Juan Carlos Cabrera
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
Majo_MayorgaRivas
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
Google
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
Othoniel Hernandez Ovando
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioVelmuz Buzz
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
iscped
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
UisraelCircuitos
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA Marx Simpson
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
Tensor
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
Marvin Pariona
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Jomicast
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourierAlex Jjavier
 
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 

La actualidad más candente (20)

5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambio
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourier
 
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 

Similar a 3.3. Configuración en Base Común

TANSISTORES BIPOLARES DE UNION-I.ELECTRONICA
TANSISTORES BIPOLARES DE UNION-I.ELECTRONICATANSISTORES BIPOLARES DE UNION-I.ELECTRONICA
TANSISTORES BIPOLARES DE UNION-I.ELECTRONICA
CarolinaPerez983514
 
curso de electricidad 13
curso de electricidad 13curso de electricidad 13
curso de electricidad 13
andrea oncehex
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistoresVelmuz Buzz
 
Transistores.doc
Transistores.docTransistores.doc
Transistores.doc
Vanz Leggoras
 
64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicosDavid Bastidas
 
Presentaci+¦n1 transistor,cristian
Presentaci+¦n1 transistor,cristianPresentaci+¦n1 transistor,cristian
Presentaci+¦n1 transistor,cristianmadeinvenezuela
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorSebastian Hermosilla
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
El transistor como switch o interruptor.pdf
El transistor como switch o interruptor.pdfEl transistor como switch o interruptor.pdf
El transistor como switch o interruptor.pdf
GermanRodriguezFlore
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
guillermogarcia1099
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
guillermogarcia1099
 
T3 Transistor BJT
T3 Transistor BJTT3 Transistor BJT
T3 Transistor BJT
Antonio Ortega Valera
 
Configuración Emisor Común
Configuración Emisor ComúnConfiguración Emisor Común
Configuración Emisor Común
Ivan Javier Mulia Nava
 
Transistor bjteduarmartinez
Transistor bjteduarmartinezTransistor bjteduarmartinez
Transistor bjteduarmartinezmadeinvenezuela
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
smaharabuaba
 
Bueno
BuenoBueno
Documento word tic
Documento word ticDocumento word tic
Documento word tic
Ainhoaec01
 

Similar a 3.3. Configuración en Base Común (20)

TANSISTORES BIPOLARES DE UNION-I.ELECTRONICA
TANSISTORES BIPOLARES DE UNION-I.ELECTRONICATANSISTORES BIPOLARES DE UNION-I.ELECTRONICA
TANSISTORES BIPOLARES DE UNION-I.ELECTRONICA
 
Transistor Bipolar
Transistor BipolarTransistor Bipolar
Transistor Bipolar
 
curso de electricidad 13
curso de electricidad 13curso de electricidad 13
curso de electricidad 13
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
Transistores.doc
Transistores.docTransistores.doc
Transistores.doc
 
64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos
 
Presentaci+¦n1 transistor,cristian
Presentaci+¦n1 transistor,cristianPresentaci+¦n1 transistor,cristian
Presentaci+¦n1 transistor,cristian
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
El transistor como switch o interruptor.pdf
El transistor como switch o interruptor.pdfEl transistor como switch o interruptor.pdf
El transistor como switch o interruptor.pdf
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
 
T3 Transistor BJT
T3 Transistor BJTT3 Transistor BJT
T3 Transistor BJT
 
Configuración Emisor Común
Configuración Emisor ComúnConfiguración Emisor Común
Configuración Emisor Común
 
Transistor bjteduarmartinez
Transistor bjteduarmartinezTransistor bjteduarmartinez
Transistor bjteduarmartinez
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
 
Bueno
BuenoBueno
Bueno
 
Documento word tic
Documento word ticDocumento word tic
Documento word tic
 

Más de Othoniel Hernandez Ovando

Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos MedicosQue es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Que es Ingenieria Biomedica
Que es Ingenieria BiomedicaQue es Ingenieria Biomedica
Que es Ingenieria Biomedica
Othoniel Hernandez Ovando
 
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de HospitalResponsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Othoniel Hernandez Ovando
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Othoniel Hernandez Ovando
 
Tecnologia Hospitalaria Ambiental
Tecnologia Hospitalaria AmbientalTecnologia Hospitalaria Ambiental
Tecnologia Hospitalaria Ambiental
Othoniel Hernandez Ovando
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
Othoniel Hernandez Ovando
 
Moleculas e Iones
Moleculas e IonesMoleculas e Iones
Moleculas e Iones
Othoniel Hernandez Ovando
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Othoniel Hernandez Ovando
 
La Estructura del Atomo
La Estructura del AtomoLa Estructura del Atomo
La Estructura del Atomo
Othoniel Hernandez Ovando
 
La Teoria Atomica
La Teoria AtomicaLa Teoria Atomica
La Teoria Atomica
Othoniel Hernandez Ovando
 
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
Othoniel Hernandez Ovando
 
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Othoniel Hernandez Ovando
 
Metodos abreviados de teclado Windows
Metodos abreviados de teclado WindowsMetodos abreviados de teclado Windows
Metodos abreviados de teclado Windows
Othoniel Hernandez Ovando
 
Practicas sobre el manejo de ambiente Windows
Practicas sobre el manejo de ambiente WindowsPracticas sobre el manejo de ambiente Windows
Practicas sobre el manejo de ambiente Windows
Othoniel Hernandez Ovando
 
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticosConceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Ventana de Comandos de Windows
Ventana de Comandos de WindowsVentana de Comandos de Windows
Ventana de Comandos de Windows
Othoniel Hernandez Ovando
 
Introducción a la Ofimática
Introducción a la OfimáticaIntroducción a la Ofimática
Introducción a la Ofimática
Othoniel Hernandez Ovando
 
LabVIEW - Estructuras
LabVIEW - EstructurasLabVIEW - Estructuras
LabVIEW - Estructuras
Othoniel Hernandez Ovando
 
LabVIEW - Introduccion
LabVIEW - IntroduccionLabVIEW - Introduccion
LabVIEW - Introduccion
Othoniel Hernandez Ovando
 

Más de Othoniel Hernandez Ovando (20)

Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos MedicosQue es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
 
Que es Ingenieria Biomedica
Que es Ingenieria BiomedicaQue es Ingenieria Biomedica
Que es Ingenieria Biomedica
 
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de HospitalResponsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
 
Tecnologia Hospitalaria Ambiental
Tecnologia Hospitalaria AmbientalTecnologia Hospitalaria Ambiental
Tecnologia Hospitalaria Ambiental
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
 
Moleculas e Iones
Moleculas e IonesMoleculas e Iones
Moleculas e Iones
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
 
La Estructura del Atomo
La Estructura del AtomoLa Estructura del Atomo
La Estructura del Atomo
 
La Teoria Atomica
La Teoria AtomicaLa Teoria Atomica
La Teoria Atomica
 
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
 
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
 
Metodos abreviados de teclado Windows
Metodos abreviados de teclado WindowsMetodos abreviados de teclado Windows
Metodos abreviados de teclado Windows
 
Practicas sobre el manejo de ambiente Windows
Practicas sobre el manejo de ambiente WindowsPracticas sobre el manejo de ambiente Windows
Practicas sobre el manejo de ambiente Windows
 
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticosConceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
 
Ventana de Comandos de Windows
Ventana de Comandos de WindowsVentana de Comandos de Windows
Ventana de Comandos de Windows
 
Introducción a la Ofimática
Introducción a la OfimáticaIntroducción a la Ofimática
Introducción a la Ofimática
 
LabVIEW - Estructuras
LabVIEW - EstructurasLabVIEW - Estructuras
LabVIEW - Estructuras
 
LabVIEW - Introduccion
LabVIEW - IntroduccionLabVIEW - Introduccion
LabVIEW - Introduccion
 

3.3. Configuración en Base Común

  • 1.
  • 2. Configuraciones En función de que terminal esta conectada a tierra (masa). Base Emisor Colector Común Común Común
  • 3. Configuración Base Común La terminología de BC se deriva del hecho de que la base es común tanto a la entrada como a la salida de la configuración. La base se conecta a las masas tanto de la señal de entrada como a la de salida.
  • 4. Configuración Base Común La base es común a la entrada (emisor- base) y a la salida (colector-base).
  • 5. Configuración Base Común Para describir el comportamiento de un dispositivo de tres terminales, se requiere de dos conjuntos de características: Parámetros de Entrada Parámetros de Salida
  • 6. Parámetros de Entrada Se relaciona la corriente de entrada (IE) con el voltaje de entrada (VBE) para varios niveles de voltaje de salida (VCB). Una vez que el transistor esta “encendido” se supondrá que el VBE es: VBE = 0.7V
  • 7. Parámetros de Salida Se relaciona la corriente de salida (IC) con el voltaje de salida (VCB) para varios niveles de corriente de entrada (IE).
  • 9. Región Activa La unión base-colector se polariza inversamente, mientras que la unión base- emisor se polariza directamente. Esta es la región más importante si lo que se desea es utilizar el transistor como amplificador.
  • 10. Región Activa La corriente de emisor, que es la corriente de entrada, está formada por la suma de la corriente de base y la de colector: IE = IC + I B
  • 11. Región Activa En una primera aproximación se puede decir que: IC ≈ I E
  • 12. Región de Corte Tanto la unión base-colector como la unión base-emisor de un transistor tienen polarización inversa.
  • 13. Región de Corte Un transistor esta en corte cuando: (IC = IE = 0A) En este caso el voltaje entre el colector y el emisor del transistor es el voltaje de alimentación del circuito. Este caso normalmente se presenta cuando la corriente de base = 0A: (IB =0A)
  • 15. Región de Saturación Tanto la unión base-colector como la unión base-emisor de un transistor tienen polarización directa.
  • 16. Región de Saturación Un transistor está saturado cuando: (IC = IE = IMáxima) En este caso el voltaje entre el colector y el emisor del transistor es 0V.
  • 18. Ganancias de Corriente Emisor Base Común Común Ganancia Ganancia 𝜶 (alfa) 𝛽 (Beta)
  • 19. Ganancia de Corriente 𝜶 (alfa) La ganancia de corriente se encuentra dividiendo la corriente de salida (IC) entre la de entrada (IE) 𝐼𝐶 𝛼= 𝐼𝐸 La ganancia de corriente en un transistor es inferior a la unidad, debido a que la corriente de emisor siempre es algo mayor que la corriente del colector. Por lo tanto, siempre es menor que 1, en valores entre 0.90 y 0.998.
  • 20. Ganancia de Voltaje Según se ha visto el transistor de BC no puede producir una verdadera ganancia de corriente, pero si proporciona ganancias de voltaje 𝑅𝐶 𝐺𝑉 = 𝑅𝐸 Un transistor típico suele tener una resistencia de entrada de 300 Ω y una resistencia de salida de 100 kΩ.
  • 21. Características Generales Baja impedancia de entrada (ZIN), entre 40Ω y 500Ω. • Alta impedancia de salida (ZOUT), entre (15kΩ y 3MΩ). Ganancia de corriente menor que 1 (0.90 – 0.998). • Alta ganancia de voltaje (50 – 300). Impedancia (Z): Es la oposición al flujo de corriente eléctrica. Concepto “similar” a la resistencia.
  • 22. Aplicaciones Configuración BC Para adaptar fuentes de señal de baja impedancia de salida como, por ejemplo, micrófonos dinámicos. No apto para circuitos de baja frecuencia, debido a la baja impedancia de entrada.