SlideShare una empresa de Scribd logo
Japón Antiguo
往時日本
Antigua I
Lina María Ávila Urrego
Óscar A. Domínguez Portugal
Julieth Andrea Galindo Vargas
Robinson Darío Manrique Rojas
アヴィラ・ウレゴ・リナ・マリア
ドミンゲス・ポルトガル・オスカ・ア
ガリンド・ヴァルガス・ジュリエタ・アンドレア
マンリケ・ロハス・ロビンソン・ダリオ
Glosario
 Jidai: Periodo
 Yatsuko (Yatsukorama): Criado, sirviente
 Be: Campesino
 Uji: Líder de clan
 Banbetsu: Líderes extranjeros
 Kana: silabario propio del Japonés
 Kanji: Caracteres Chinos
 Shintou: Religión Indígena de Japón
 Ainu: Tribu indígena
 Han: Ciudad
 Shogun: Feudo
Generalidades sobre el Japón
Geografía
地
理
Generalidades sobre el Japón
Religión
 Shintou(神道)  Budismo (仏教)
宗
教
Origen de Japón
Izanami e Izagami
 Dioses Creadores de Japón
 De ellos nacen las islas que
conforman Japón
国
産
み
Origen de Japón
Amaterasu(天照皇大神)
 Diosa Sol
 De ella nacen los pobladores de Japón
天
照
皇
大
神
Origen del Japón
Amaterasu (天照皇大神)
天
照
皇
大
神
Periodo Jomon (13000 a.C.-300 d.C )
 Periodo neolítico japonés
 Población mayormente dedicada
a la caza y recolección
 Construcciones para vivienda
縄
文
時
代
Periodo Jomon (13000 a.C.-300 d.C )
estatuilla Jomon decorada con marcas de cuerdas
縄
文
時
代
Alfarería distintiva
Hokkaido - Okinawa
 no había rito funerario
distintivo.
 Inmigración continental a
Japón - mestizaje
 Aparición de la agricultura
 Cultivo de arroz
 Alfarería distintiva
Periodo Yayoi (300 a.C.- 300 d.C)
弥
生
時
代
Periodo Yayoi (300 a.C.- 300 d.C)
弥
生
時
代
Aparición del bronce
200 a.c
Cúmulos de tierra (pre
kofum) 200 d.c
Isla de Kyush- Llanura
de Kanto
Influencia en el Japones
de hoy.
Periodo Yayoi (250 a.C.- 250 d.C)
弥
生
時
代
Periodo Yamato (250 d.C.-710 d.C.)
 Se desarrolló en Kyushu septentrional, Izumo y Honshu
 Unificación y centralización del poder
 Sometimiento a todos los señores provinciales
 Se definen las bases del posterior imperio japonés.
倭
Periodo Yamato (250 d.C.-710 d.C.)
Estratificación social
Linaje del
sol (familia
gobernante)
Familias
tradicionales
Artesanos campesinos
Esclavos
大
和
時
代
Periodo Yamato (250 d.C.-710 d.C.)
Época de Transición
En esencia la nueva constitución política se
limitaba a interponer las instituciones
públicas del estado entre las fuentes de su
riqueza y de su poder político. Mientras
antiguamente el prestigio y la autoridad de
estas familias habían procedido de sus
derechos históricos y a sus fuerzas
militares privadas, ahora estaban
respaldados por todo el peso de un sistema
imperial y su maquinaria de gobierno (Hall,
1988, pág. 41) este periodo estudiado
puede ser considerado como un periodo de
transición de sociedad de clanes hacia una
sociedad aristocrática; pues la antigua
minoría uji se convirtió en nobleza civil
llamada Kuge que salió beneficiada de esta
ratificación de sus privilegios desde esta
centralización del poder.
Sociedad
de clanes
Sociedad
aristócrata
Uji Kuge
Shintou budismo
大
和
時
代
Periodo Kofun (250 d.C-550 d.C.)
 Influencia coreana en el
desarrollo religioso
 Construcción de tumbas en
forma de cerrojo
 Tumbas al estilo Kyongju
 Denotación del poder de las Uji
regionales frente a otras Uji
respecto al tamaño de la
sepultura
古
墳
時
代
Periodo Asuka (Suiko) (538 d.C.-645 d.C.)
 Budismo como religión del emperador
 Principe Shoutoku
 Eje de la estructuración del Estado
 Construcción del Estado con gran
influencia de la China Sui
 603: Creación de nuevos rangos
cortesanos
 604: Redacción de la Constitución
 Código ético con influencia Confuciana
 Establecimiento del paralelismo
entre la relación soberano-súbdito y
la relación cielo-tierra
古
墳
時
代
Reforma Taika
 Se elimina la propiedad privada de la
tierra
 La tierra a ser propiedad del emperador
 Redistribución de la tierra de cultivo
 Sistematización de la recolección de
impuestos
 Se disuelven las comunidades Be, que
estaban bajo el control de los Uji
 Se establece la idea de una capital
estable
 Se mantiene la división del país en
provincias (Kuni), distritos (Gun) y aldeas
(Mura)
大
家
改
革
Periodo Nara (710 d.C-794 d.C.)
 Se establecieron los cambios
propuestos en la era Suika
 Establecimiento de una ciudad capital
permanente
 Creencia Shintou decía que después de la
muerte del emperador quedaba
contaminada la ciudad
 Fundación de Nara (Heijou-kyo) por orden
de la emperatriz Genmei
 Ciudades creadas al estilo de la China
Tang
奈
良
時
代
Periodo Nara (710 d.C-794 d.C.)
Política
 Códigos Taihou
 Ritshu o leyes penales
 Ryou o instituciones adminitrativas
 Emperador concebido como hijo del Sol
 Tenshi o Tennou
 Inviolabilidad de la herencia al trono
 Restructuración social en tres clases sociales
 El emperador y su familia hereditaria
 Súbditos libres (ryōmin): funcionarios (kannin) y
arrendatarios del estado (Kōmin)
 Súbditos no libres (semmin).
奈
良
時
代
Periodo Nara (710 d.C-794 d.C.)
Religión y cultura
 Difusión y arraigamiento del
budismo
 Compilación de el Kojiki y el
Nihon Shoki
 Adopción de la Escritura China
 Edad de Oro de la Poesía
Japonesa
奈
良
時
代
Periodo Heian (794 d.C-1185 d.C)
 El emperador Kanmu construye la
ciudad de Kyoto
 Clan Fujiwara en el poder
 época del desarrollo del arte y la
cultura
 Senta las bases del feudalismo
Japonés
 Desarticulación del gobierno central
con las diferentes Han, dando paso
a la formación del Shogun
 Nacimiento de un budismo propio
Periodo Heian (794 d.C-1185 d.C)
Política
 Construcción de Kyoto (Heian-kyo)
 Gobierno títere
 Clan Fujiwara con cargo de primer
ministro
 Insei
 Periodo Konin (794 d.C.-897 d.C.)
 Se mantuvo una estrecha relación con el
gobierno Tang
 Periodo Fujiwara (897 d.C.-1185 d.C.)
 Rescate de las tradiciones japonesas
 Mezcla del Budismo y el Shintou
平
安
時
代
Periodo Heian (794 d.C-1185 d.C)
Religión
 Buddhismo
 Aparición del Insei
 Honji Suijaku
 Mezcla entre el Budismo y el Shintou
 Monje Saichou
 Fundación de la secta Tendai
 Monje Kuukai
 Fundación de la secta Shingon
平
安
時
代
Periodo Heian (794 d.C-1185 d.C)
Cultura
 Arte
 Desaparición paulatina del Kara-e
 Nacimiento del arte Yamato-e
 Literatura
 Desarrollo de las lecturas Hokko
Hakko basadas en el Lotus Sutra
 Escritura
 Aparición de los Kanas
平
安
時
代
Periodo Heian (794 d.C-1185 d.C)
Cultura
平
安
時
代
Japón después del I milenio
 Feudalismo Japonés
 Periodo Kamakura
 Restauración Kemmu
 Periodo Muromachi
 Periodo Azuchi-Momoyama
 Edou-Tokugawa
 Restauración Meiji
 Guerra Sino-Japonesa
 Guerra Ruso-Japonesa
 Japón Siglo XX
 Segunda Guerra Mundial
Referencias
 1965. Chronology. Bulletin of the Detroit Institute of Arts. Página 54. Recuperado
el 28 de Mayo del 2015 de http://www.jstor.org/stable/41504377
 Kahan, G (1965). A Heian Buddhist Sutra. Detroit institute of Arts. Páginas 47-53.
Recuperado el 28 de Mayo de 2015 de http://www.jstor.org/stable/41504376
 Kato, K (1973). A Reflection on the Question of a Philosophy of Assimilation in
Buddhism. Journal of the American Oriental Society. Páginas 328-334. Recuperado
el 28 de mayo del 2015 de http://www.jstor.org/stable/599465
 Mikiso Hane. Breve historia del Japón. Alianza Editorial. Madrid.2000
 Tanabe. W (1984). The Lotus Lectures. Hokke Hakko in the Heian Period. Páginas
393-407. Recuperado el 27 de Mayo de 2015 de
http://www.jstor.org/stable/2384573
 Yukio Kaibara. Historia del Japón. Fondo de Cultura Económica. México D.F. 2000
どもありがとうございます!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
a1707
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
11091984
 
China prehistoria, neolitico e inicio de la civilizacion
China prehistoria, neolitico e inicio de la civilizacionChina prehistoria, neolitico e inicio de la civilizacion
China prehistoria, neolitico e inicio de la civilizacion
OTOKODENSHA
 
Civilizacion China
Civilizacion ChinaCivilizacion China
Civilizacion China
markotl
 
Civilización china
Civilización chinaCivilización china
Civilización china
mauromedina
 

La actualidad más candente (20)

Cultura de china
Cultura de chinaCultura de china
Cultura de china
 
Pa exponer
Pa exponerPa exponer
Pa exponer
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
PersonajesRepresentativosdelaCulturachina
PersonajesRepresentativosdelaCulturachinaPersonajesRepresentativosdelaCulturachina
PersonajesRepresentativosdelaCulturachina
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
 
China una civilización milenaria
China una civilización milenariaChina una civilización milenaria
China una civilización milenaria
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
China prehistoria, neolitico e inicio de la civilizacion
China prehistoria, neolitico e inicio de la civilizacionChina prehistoria, neolitico e inicio de la civilizacion
China prehistoria, neolitico e inicio de la civilizacion
 
China
ChinaChina
China
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
04. la-cultura_china
04.  la-cultura_china04.  la-cultura_china
04. la-cultura_china
 
Civilizacion China
Civilizacion ChinaCivilizacion China
Civilizacion China
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
La china imperial
La china imperialLa china imperial
La china imperial
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Antigua china
Antigua chinaAntigua china
Antigua china
 
EL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREA
EL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREAEL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREA
EL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREA
 
Desarrollo imperio chino
Desarrollo imperio chinoDesarrollo imperio chino
Desarrollo imperio chino
 
China y su cultura
China y su culturaChina y su cultura
China y su cultura
 
Civilización china
Civilización chinaCivilización china
Civilización china
 

Similar a Japón antiguo UN

Historia hasta Edo
Historia hasta EdoHistoria hasta Edo
Historia hasta Edo
shunichiw
 
Presentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasPresentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguas
danfercoro
 
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...
Katerin Yuli
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
markotl
 

Similar a Japón antiguo UN (20)

Aikido filosofia y_practica
Aikido filosofia y_practicaAikido filosofia y_practica
Aikido filosofia y_practica
 
Historia15
Historia15Historia15
Historia15
 
Historia hasta Edo
Historia hasta EdoHistoria hasta Edo
Historia hasta Edo
 
China
ChinaChina
China
 
Presentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasPresentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguas
 
Civilización China
Civilización ChinaCivilización China
Civilización China
 
China historia
China historiaChina historia
China historia
 
China historia
China historiaChina historia
China historia
 
China 6 a equipo 1
China 6 a equipo 1China 6 a equipo 1
China 6 a equipo 1
 
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
mitologias del mundo
mitologias del mundomitologias del mundo
mitologias del mundo
 
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdfamericaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
 
China
ChinaChina
China
 
Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
 
La religión china
La religión chinaLa religión china
La religión china
 
La religión china
La religión chinaLa religión china
La religión china
 
Orígenes del Goju Ryu de Okinawa
Orígenes del Goju Ryu de OkinawaOrígenes del Goju Ryu de Okinawa
Orígenes del Goju Ryu de Okinawa
 
Historia del derecho en china
Historia del derecho en chinaHistoria del derecho en china
Historia del derecho en china
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 

Japón antiguo UN

  • 1. Japón Antiguo 往時日本 Antigua I Lina María Ávila Urrego Óscar A. Domínguez Portugal Julieth Andrea Galindo Vargas Robinson Darío Manrique Rojas アヴィラ・ウレゴ・リナ・マリア ドミンゲス・ポルトガル・オスカ・ア ガリンド・ヴァルガス・ジュリエタ・アンドレア マンリケ・ロハス・ロビンソン・ダリオ
  • 2. Glosario  Jidai: Periodo  Yatsuko (Yatsukorama): Criado, sirviente  Be: Campesino  Uji: Líder de clan  Banbetsu: Líderes extranjeros  Kana: silabario propio del Japonés  Kanji: Caracteres Chinos  Shintou: Religión Indígena de Japón  Ainu: Tribu indígena  Han: Ciudad  Shogun: Feudo
  • 3. Generalidades sobre el Japón Geografía 地 理
  • 4. Generalidades sobre el Japón Religión  Shintou(神道)  Budismo (仏教) 宗 教
  • 5. Origen de Japón Izanami e Izagami  Dioses Creadores de Japón  De ellos nacen las islas que conforman Japón 国 産 み
  • 6. Origen de Japón Amaterasu(天照皇大神)  Diosa Sol  De ella nacen los pobladores de Japón 天 照 皇 大 神
  • 7. Origen del Japón Amaterasu (天照皇大神) 天 照 皇 大 神
  • 8. Periodo Jomon (13000 a.C.-300 d.C )  Periodo neolítico japonés  Población mayormente dedicada a la caza y recolección  Construcciones para vivienda 縄 文 時 代
  • 9. Periodo Jomon (13000 a.C.-300 d.C ) estatuilla Jomon decorada con marcas de cuerdas 縄 文 時 代 Alfarería distintiva Hokkaido - Okinawa  no había rito funerario distintivo.
  • 10.  Inmigración continental a Japón - mestizaje  Aparición de la agricultura  Cultivo de arroz  Alfarería distintiva Periodo Yayoi (300 a.C.- 300 d.C) 弥 生 時 代
  • 11. Periodo Yayoi (300 a.C.- 300 d.C) 弥 生 時 代 Aparición del bronce 200 a.c Cúmulos de tierra (pre kofum) 200 d.c Isla de Kyush- Llanura de Kanto Influencia en el Japones de hoy.
  • 12. Periodo Yayoi (250 a.C.- 250 d.C) 弥 生 時 代
  • 13. Periodo Yamato (250 d.C.-710 d.C.)  Se desarrolló en Kyushu septentrional, Izumo y Honshu  Unificación y centralización del poder  Sometimiento a todos los señores provinciales  Se definen las bases del posterior imperio japonés. 倭
  • 14. Periodo Yamato (250 d.C.-710 d.C.) Estratificación social Linaje del sol (familia gobernante) Familias tradicionales Artesanos campesinos Esclavos 大 和 時 代
  • 15. Periodo Yamato (250 d.C.-710 d.C.) Época de Transición En esencia la nueva constitución política se limitaba a interponer las instituciones públicas del estado entre las fuentes de su riqueza y de su poder político. Mientras antiguamente el prestigio y la autoridad de estas familias habían procedido de sus derechos históricos y a sus fuerzas militares privadas, ahora estaban respaldados por todo el peso de un sistema imperial y su maquinaria de gobierno (Hall, 1988, pág. 41) este periodo estudiado puede ser considerado como un periodo de transición de sociedad de clanes hacia una sociedad aristocrática; pues la antigua minoría uji se convirtió en nobleza civil llamada Kuge que salió beneficiada de esta ratificación de sus privilegios desde esta centralización del poder. Sociedad de clanes Sociedad aristócrata Uji Kuge Shintou budismo 大 和 時 代
  • 16. Periodo Kofun (250 d.C-550 d.C.)  Influencia coreana en el desarrollo religioso  Construcción de tumbas en forma de cerrojo  Tumbas al estilo Kyongju  Denotación del poder de las Uji regionales frente a otras Uji respecto al tamaño de la sepultura 古 墳 時 代
  • 17. Periodo Asuka (Suiko) (538 d.C.-645 d.C.)  Budismo como religión del emperador  Principe Shoutoku  Eje de la estructuración del Estado  Construcción del Estado con gran influencia de la China Sui  603: Creación de nuevos rangos cortesanos  604: Redacción de la Constitución  Código ético con influencia Confuciana  Establecimiento del paralelismo entre la relación soberano-súbdito y la relación cielo-tierra 古 墳 時 代
  • 18. Reforma Taika  Se elimina la propiedad privada de la tierra  La tierra a ser propiedad del emperador  Redistribución de la tierra de cultivo  Sistematización de la recolección de impuestos  Se disuelven las comunidades Be, que estaban bajo el control de los Uji  Se establece la idea de una capital estable  Se mantiene la división del país en provincias (Kuni), distritos (Gun) y aldeas (Mura) 大 家 改 革
  • 19. Periodo Nara (710 d.C-794 d.C.)  Se establecieron los cambios propuestos en la era Suika  Establecimiento de una ciudad capital permanente  Creencia Shintou decía que después de la muerte del emperador quedaba contaminada la ciudad  Fundación de Nara (Heijou-kyo) por orden de la emperatriz Genmei  Ciudades creadas al estilo de la China Tang 奈 良 時 代
  • 20. Periodo Nara (710 d.C-794 d.C.) Política  Códigos Taihou  Ritshu o leyes penales  Ryou o instituciones adminitrativas  Emperador concebido como hijo del Sol  Tenshi o Tennou  Inviolabilidad de la herencia al trono  Restructuración social en tres clases sociales  El emperador y su familia hereditaria  Súbditos libres (ryōmin): funcionarios (kannin) y arrendatarios del estado (Kōmin)  Súbditos no libres (semmin). 奈 良 時 代
  • 21. Periodo Nara (710 d.C-794 d.C.) Religión y cultura  Difusión y arraigamiento del budismo  Compilación de el Kojiki y el Nihon Shoki  Adopción de la Escritura China  Edad de Oro de la Poesía Japonesa 奈 良 時 代
  • 22. Periodo Heian (794 d.C-1185 d.C)  El emperador Kanmu construye la ciudad de Kyoto  Clan Fujiwara en el poder  época del desarrollo del arte y la cultura  Senta las bases del feudalismo Japonés  Desarticulación del gobierno central con las diferentes Han, dando paso a la formación del Shogun  Nacimiento de un budismo propio
  • 23. Periodo Heian (794 d.C-1185 d.C) Política  Construcción de Kyoto (Heian-kyo)  Gobierno títere  Clan Fujiwara con cargo de primer ministro  Insei  Periodo Konin (794 d.C.-897 d.C.)  Se mantuvo una estrecha relación con el gobierno Tang  Periodo Fujiwara (897 d.C.-1185 d.C.)  Rescate de las tradiciones japonesas  Mezcla del Budismo y el Shintou 平 安 時 代
  • 24. Periodo Heian (794 d.C-1185 d.C) Religión  Buddhismo  Aparición del Insei  Honji Suijaku  Mezcla entre el Budismo y el Shintou  Monje Saichou  Fundación de la secta Tendai  Monje Kuukai  Fundación de la secta Shingon 平 安 時 代
  • 25. Periodo Heian (794 d.C-1185 d.C) Cultura  Arte  Desaparición paulatina del Kara-e  Nacimiento del arte Yamato-e  Literatura  Desarrollo de las lecturas Hokko Hakko basadas en el Lotus Sutra  Escritura  Aparición de los Kanas 平 安 時 代
  • 26. Periodo Heian (794 d.C-1185 d.C) Cultura 平 安 時 代
  • 27. Japón después del I milenio  Feudalismo Japonés  Periodo Kamakura  Restauración Kemmu  Periodo Muromachi  Periodo Azuchi-Momoyama  Edou-Tokugawa  Restauración Meiji  Guerra Sino-Japonesa  Guerra Ruso-Japonesa  Japón Siglo XX  Segunda Guerra Mundial
  • 28. Referencias  1965. Chronology. Bulletin of the Detroit Institute of Arts. Página 54. Recuperado el 28 de Mayo del 2015 de http://www.jstor.org/stable/41504377  Kahan, G (1965). A Heian Buddhist Sutra. Detroit institute of Arts. Páginas 47-53. Recuperado el 28 de Mayo de 2015 de http://www.jstor.org/stable/41504376  Kato, K (1973). A Reflection on the Question of a Philosophy of Assimilation in Buddhism. Journal of the American Oriental Society. Páginas 328-334. Recuperado el 28 de mayo del 2015 de http://www.jstor.org/stable/599465  Mikiso Hane. Breve historia del Japón. Alianza Editorial. Madrid.2000  Tanabe. W (1984). The Lotus Lectures. Hokke Hakko in the Heian Period. Páginas 393-407. Recuperado el 27 de Mayo de 2015 de http://www.jstor.org/stable/2384573  Yukio Kaibara. Historia del Japón. Fondo de Cultura Económica. México D.F. 2000