SlideShare una empresa de Scribd logo
La restauracion Meiji: una revolucion.
(1850-1914)
 Se traslada la corte imperial a Edo, encabezada
por el emperador Mutsuhito.
 Promulgó la Carta de juramento en 1868,
una declaración general con el propósito de que
la oligarquía Meiji consiguiera el empuje
necesario para ganar la confianza y el soporte
financiero del nuevo gobierno. Los cinco
estatutos consistían en:
• Establecimiento de asambleas deliberativas.
• Integración de todas las clases en la tarea de
sacar adelante al estado.
• Sustitución de las "costumbres nocivas" por
"leyes naturales".
• Búsqueda internacional del conocimiento.
• Fortalecimiento de los cimientos de la regla
imperial.
 En 1873 comenzó una escuela y un
movimiento que buscaba establecer una
monarquía constitucional y una
asamblea legislativa. criticando el poder
desenfrenado de la oligarquía y
llamando al establecimiento inmediato
de un gobierno representativo.
 Se promulgaron una serie de leyes
(1871 a 1873) sobre impuestos y
tierras, como base para una política
fiscal moderna.
 En 1889 se promulga la Constitución
del Imperio de Japón provista por la Dieta
Imperial (Teikoku Gikai
 Razones para la modernización de Japón´:
 El emplear a sobre 3.000 expertos extranjeros (contratados)
especializados en campos como la enseñanza del inglés, las
ciencias, ingeniería, la milicia y la navegación.
 El envío de estudiantes japoneses al extranjero.
Establecimiento del Seisho y Zaibatsu
Como “Grupo Financiero”: Mitsui, Mitsubishi,
Samimoto, Yasuda
Reformas fiscales
Una moneda unificada (yen).
banca, comercio y leyes de impuesto.
bolsa de valores.
red de comunicaciones
Adoptaron el concepto de una economía de
mercado y capitalista. El sector privado, en una
nación que gozaba de una abundancia de
empresarios agresivos, adopto el cambio con una
buena acogida.
Se establecen nuevos rangos para la nobleza.
Quinientas personas de la antigua nobleza
de la corte, entre los que se encontraban los
daimyō y samurái que prestaron servicios
valiosos al emperador fueron organizados en
cinco rangos: príncipe, marqués, conde,
vizconde, y barón.
La religión shinto fue separada de la
administración budista y se restauraron
sus características. Aunque el budismo
sufrió el apoyo del estado al Shinto, tuvo
su propio resurgimiento. El cristianismo
también fue legalizado, y el
confucianismo se mantuvo como una
doctrina ética de importancia.
 Primera Guerra Sino - Japonesa (1894 – 1895)
 Kim Ok- Gyun Su asesinato en China
contribuiría a empeorar las tensiones que
condujeron a la Primera Guerra Sino-Japonesa.
 China sufrió ininterrumpidas derrotas, en abril
de 1895 el Gobierno chino tuvo que solicitar la
paz.
 Guerra Ruso - Japonesa (1904 – 1905)
 En donde se logra la destrucción de la flota rusa y un
gran respeto a Japón como una potencia naval
 Anexo de Corea (1910) Corea se encontró bajo el dominio
japonés durante 35 años (1910 - 1945)
 Tratado de Portsmouth de 1905 que puso fin a la
Guerra Ruso-Japonesa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperialismo de Japón
Imperialismo de JapónImperialismo de Japón
Imperialismo de Japón
Leonardo García
 
La RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaLa RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTica
MUZUNKU
 
UnificacióN De Alemania
UnificacióN De AlemaniaUnificacióN De Alemania
UnificacióN De Alemania
Luis José Sánchez Marco
 
El Imperio Austro-Húngaro
El Imperio Austro-HúngaroEl Imperio Austro-Húngaro
El Imperio Austro-Húngaro
JGL79
 
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra MundialTema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Marcelino Vaquero
 
Presentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoPresentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismo
Edi Joseph
 
Historia de japón
Historia de japónHistoria de japón
Historia de japón
Ana María Ramírez Capacho
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose Clemente
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5
Juan Francisco Martínez Marcos
 
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Emilydavison
 
El régimen feudal en europa
El régimen feudal en europaEl régimen feudal en europa
El régimen feudal en europa
Eduardo Aceituno
 
Asia en la edad moderna.
Asia en la edad moderna.Asia en la edad moderna.
Asia en la edad moderna.
karrisca
 
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
Diana Pérez
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
Isabel Moratal Climent
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
Rafael Soto
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrial
copybird
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Marta López
 

La actualidad más candente (20)

Imperialismo de Japón
Imperialismo de JapónImperialismo de Japón
Imperialismo de Japón
 
La RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaLa RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTica
 
UnificacióN De Alemania
UnificacióN De AlemaniaUnificacióN De Alemania
UnificacióN De Alemania
 
El Imperio Austro-Húngaro
El Imperio Austro-HúngaroEl Imperio Austro-Húngaro
El Imperio Austro-Húngaro
 
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra MundialTema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
 
Presentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoPresentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismo
 
Historia de japón
Historia de japónHistoria de japón
Historia de japón
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5
 
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)
 
El régimen feudal en europa
El régimen feudal en europaEl régimen feudal en europa
El régimen feudal en europa
 
Asia en la edad moderna.
Asia en la edad moderna.Asia en la edad moderna.
Asia en la edad moderna.
 
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrial
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
 

Similar a Japon 1850 1914

Japon y rrii
Japon y rriiJapon y rrii
Japon y rrii
Diego M
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
Argenide Rojas Zaffiri
 
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIXEl Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
Madelman68
 
La restauración y monarquía de isabel ii
La restauración y monarquía de isabel iiLa restauración y monarquía de isabel ii
La restauración y monarquía de isabel ii
Crislopez33
 
La Restauración y Monarquía de Isabel II
La Restauración y Monarquía de Isabel IILa Restauración y Monarquía de Isabel II
La Restauración y Monarquía de Isabel II
Crislopez33
 
SexeniodemocráTico
SexeniodemocráTicoSexeniodemocráTico
SexeniodemocráTico
antonio
 
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
Ximena Prado
 
Isabel Ii (Iii)
Isabel Ii (Iii)Isabel Ii (Iii)
Isabel Ii (Iii)
chinoduro
 
Isbael II su reinado
Isbael II su reinadoIsbael II su reinado
Isbael II su reinado
Arancha Ruiz Gómez
 
El Imperialismo JaponéS
El Imperialismo JaponéSEl Imperialismo JaponéS
El Imperialismo JaponéS
César Bossa Gutierrez
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
Eco76
 
Tema 10 El Sexenio Democrático.
Tema 10 El Sexenio Democrático.Tema 10 El Sexenio Democrático.
Tema 10 El Sexenio Democrático.
Jorge Manuel González Domínguez
 
Sexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioSexenio revolucionario
Sexenio revolucionario
Miguel Rojas Jiménez
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
papefons Fons
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
guestc0a3f8
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
DianapatriciaGuerrer5
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Laru Ramos
 
Resta res 13.14 copia
Resta res 13.14   copiaResta res 13.14   copia
Resta res 13.14 copia
FranciscoJ62
 
Primer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo AlessandriPrimer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo Alessandri
Ciinthiitaxx Rebeka
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - El segundo militarismo
SM Civilización 3° - Unidad 09 - El segundo militarismoSM Civilización 3° - Unidad 09 - El segundo militarismo
SM Civilización 3° - Unidad 09 - El segundo militarismo
Ebiolibros S.A.C.
 

Similar a Japon 1850 1914 (20)

Japon y rrii
Japon y rriiJapon y rrii
Japon y rrii
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
 
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIXEl Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
 
La restauración y monarquía de isabel ii
La restauración y monarquía de isabel iiLa restauración y monarquía de isabel ii
La restauración y monarquía de isabel ii
 
La Restauración y Monarquía de Isabel II
La Restauración y Monarquía de Isabel IILa Restauración y Monarquía de Isabel II
La Restauración y Monarquía de Isabel II
 
SexeniodemocráTico
SexeniodemocráTicoSexeniodemocráTico
SexeniodemocráTico
 
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
 
Isabel Ii (Iii)
Isabel Ii (Iii)Isabel Ii (Iii)
Isabel Ii (Iii)
 
Isbael II su reinado
Isbael II su reinadoIsbael II su reinado
Isbael II su reinado
 
El Imperialismo JaponéS
El Imperialismo JaponéSEl Imperialismo JaponéS
El Imperialismo JaponéS
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Tema 10 El Sexenio Democrático.
Tema 10 El Sexenio Democrático.Tema 10 El Sexenio Democrático.
Tema 10 El Sexenio Democrático.
 
Sexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioSexenio revolucionario
Sexenio revolucionario
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Resta res 13.14 copia
Resta res 13.14   copiaResta res 13.14   copia
Resta res 13.14 copia
 
Primer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo AlessandriPrimer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo Alessandri
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - El segundo militarismo
SM Civilización 3° - Unidad 09 - El segundo militarismoSM Civilización 3° - Unidad 09 - El segundo militarismo
SM Civilización 3° - Unidad 09 - El segundo militarismo
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Japon 1850 1914

  • 1. La restauracion Meiji: una revolucion. (1850-1914)
  • 2.  Se traslada la corte imperial a Edo, encabezada por el emperador Mutsuhito.  Promulgó la Carta de juramento en 1868, una declaración general con el propósito de que la oligarquía Meiji consiguiera el empuje necesario para ganar la confianza y el soporte financiero del nuevo gobierno. Los cinco estatutos consistían en: • Establecimiento de asambleas deliberativas. • Integración de todas las clases en la tarea de sacar adelante al estado. • Sustitución de las "costumbres nocivas" por "leyes naturales". • Búsqueda internacional del conocimiento. • Fortalecimiento de los cimientos de la regla imperial.
  • 3.  En 1873 comenzó una escuela y un movimiento que buscaba establecer una monarquía constitucional y una asamblea legislativa. criticando el poder desenfrenado de la oligarquía y llamando al establecimiento inmediato de un gobierno representativo.  Se promulgaron una serie de leyes (1871 a 1873) sobre impuestos y tierras, como base para una política fiscal moderna.  En 1889 se promulga la Constitución del Imperio de Japón provista por la Dieta Imperial (Teikoku Gikai
  • 4.  Razones para la modernización de Japón´:  El emplear a sobre 3.000 expertos extranjeros (contratados) especializados en campos como la enseñanza del inglés, las ciencias, ingeniería, la milicia y la navegación.  El envío de estudiantes japoneses al extranjero.
  • 5. Establecimiento del Seisho y Zaibatsu Como “Grupo Financiero”: Mitsui, Mitsubishi, Samimoto, Yasuda Reformas fiscales Una moneda unificada (yen). banca, comercio y leyes de impuesto. bolsa de valores. red de comunicaciones Adoptaron el concepto de una economía de mercado y capitalista. El sector privado, en una nación que gozaba de una abundancia de empresarios agresivos, adopto el cambio con una buena acogida.
  • 6. Se establecen nuevos rangos para la nobleza. Quinientas personas de la antigua nobleza de la corte, entre los que se encontraban los daimyō y samurái que prestaron servicios valiosos al emperador fueron organizados en cinco rangos: príncipe, marqués, conde, vizconde, y barón. La religión shinto fue separada de la administración budista y se restauraron sus características. Aunque el budismo sufrió el apoyo del estado al Shinto, tuvo su propio resurgimiento. El cristianismo también fue legalizado, y el confucianismo se mantuvo como una doctrina ética de importancia.
  • 7.  Primera Guerra Sino - Japonesa (1894 – 1895)  Kim Ok- Gyun Su asesinato en China contribuiría a empeorar las tensiones que condujeron a la Primera Guerra Sino-Japonesa.  China sufrió ininterrumpidas derrotas, en abril de 1895 el Gobierno chino tuvo que solicitar la paz.
  • 8.  Guerra Ruso - Japonesa (1904 – 1905)  En donde se logra la destrucción de la flota rusa y un gran respeto a Japón como una potencia naval  Anexo de Corea (1910) Corea se encontró bajo el dominio japonés durante 35 años (1910 - 1945)  Tratado de Portsmouth de 1905 que puso fin a la Guerra Ruso-Japonesa