SlideShare una empresa de Scribd logo
ImperIo Austro-HúngAro
Trabajo realizado por
Carlos Rivera, Enrique Álvarez y
Álvaro Espinosa
Política Interior
• La aparición de la Monarquía Dual
La derrota contra Prusia en al guerra de 1866 marcará el fin del
protagonismo austriaco en Alemania, que pasará ahora a Prusia.
En 1867 una grave crisis política interna hace que se proclame una
nueva constitución hace que el imperio se transforme en
la monarquía dual o imperio austro-húngaro, ejerciendo mayor
influencia sobre el área danubiana. Esta dualidad llevará a crear
dos estados regidos por un mismo emperador, con una política
exterior y un ejército comunes, pero a todos los efectos de la
política interior y la administración de los territorios serán dos
estados con dos centros de poder uno Austria y el otro Hungría
produciéndose en esta parte del imperio un proceso de
“magiarización” (es decir intento de la aristocracia húngara de
centralizar y dominar a las otras minorías nacionales de esa parte
del imperio: croatas, serbios (Bukovina), rumanos
(Transilvania), bosnios (Bosnia ocupada militarmente en 1878)
y polacos (Galitzia).
Política Interior
• El sistema político y los poderes del estado
Austria propició un régimen parlamentario a partir de las reformas de 1860,
1862 y 1867, que reconocieron las libertades religiosas, de pensamiento y
de asociación. Se creó un parlamento bicameral. se mantuvo el sufragio
censitario e indirecto a través de cuatro curias de las que estaban excluidos
los trabajadores. En Hungría, por el contrario, se mantuvo una política
rígida y centralista de magiarización de las minorías (eslovacos, ucranianos,
serbios y rumanos) que quedaban sujetas a la autoridad del gobierno
de Budapest (exceptuando de estas políticas a las minorías de croatas y
germanos, protegidos expresamente por el Compromiso e 1867). La
extensa nobleza húngara consiguió retener en sus manos los poderes
ejecutivo y el legislativo gracias a un sufragio censitario muy restrictivo y a
un fuerte autoritarismo que mantuvo sumisa a la mayoritaria población rural
húngara, mientras restringía la participación política de las minorías a unos
cuantos aristócratas rumanos y eslovacos, en tanto que ucranianos y
serbios sólo tenían asegurado su poder político a nivel municipal y local. El
poder de la nobleza húngara se basaba en el control de la tierra que, hasta
la revolución de 1848, les pertenecía por completo.
Política Interior
• El problema de las nacionalidades
Si algo caracterizaba al Imperio austrohúngaro era la gran variedad de
grupos étnicos que lo componían, debido a la diversidad lingüística, cultural
y religiosa (quince nacionalidades con doce lenguas y siete confesiones
religiosas). Los grupos mayoritarios eran el austro-germánico (23,9 %), de
lengua alemana, y el magiar (20 %), de lengua húngara, y la religión estatal
era la católica, además de la predominante. Los eslavos eran el tercer
grupo en número, si bien se dividían lingüísticamente en seis idiomas
(Polaco,checo, eslovaco, Ucraniano, Serbio y Serbocroatas) y ocho etnias,
algunas de ellas de religión musulmana. Todo este conjunto de
nacionalidades generaba un conflicto social, aunque proporcionaba una
riqueza cultural incalculable.
Fuentes
alerce.pntic.mec.es
Wikipedia
Archivo UCM
blogdelaclasedehistoria.blospot.com
Política Exterior
• En 1882 se formó una alianza entre Austria, el Imperio Alemán e Italia
llamada “Triple Alianza”, con la intención de aumentar las garantías de la
paz general, de garantizar el principio monárquico, es un tratado de
naturaleza conservadora y defensiva para proteger a sus estados de
cualquier amenaza y mantener una estabilidad en Europa.
• En algunos de sus artículos acordaron la paz y la amistad,
intercambiándose ideas para cuestiones políticas y económicas, también
acordaron que si otra gran Potencia que no estuviera presente en el tratado
amenazase la seguridad de una de las tres contratantes, las otras
ayudarían a la que estuviera amenazada.
• El tratado de San Stefano fue un acuerdo que impuso Rusia al impero
otomano tras la victoria de Rusia en 1878. El tratado reorganizaba las
antiguas posesiones balcánicas, la independencia de Bulgaria, Serbia,
Montenegro y Rumania, pero Reino Unido y el Imperio Austrohúngaro no
estaban de acuerdo con el tratado, cuatro meses más tarde, el 13 de Julio
de 1878 tras el congreso de Berlín, Bulgaria perdía la independencia y se
convirtió en un principado vasallo de los otomanos, se le redujo el tamaño.
• En 1908 se produjo la anexiónde Bosnia al Imperio austrohúngaro, que
estaba ocupada por Austria desde el congreso de Berlín de 1878, Serbia
estaba indignada con este hecho, Rusia se sintió engañada por Austria y
apoyo a Serbia, Italia inscribió un acuerdo secreto con Rusia, Alemania
mantiene su fidelidad hacia Austria que era su único aliado fiable. Este
hecho fue uno de los detonantes de la Gran Guerra.
• En 1912 empezó la primera guerra balcánica, fue un enfrentamiento entre
Bulgaria, Grecia, Montenegro y Serbia contra el Imperio Otomano, las 4
primeras formaban la Liga Balcánica, su objetivo era expulsar al imperio de
Europa y repartirse sus territorios. La guerra acabo con la derrota del
Imperio Otomano en 1913 que era inferior militarmente.
• En 1913 hubo un enfrentamiento entre Austria y Rusia debido a las
tensiones que tenían por la guerra balcánica, Austria llego a la conclusión
de que una guerra preventiva impediría que Serbia se fortaleciera y les
hiciera daño, Rusia estaba decidida a intervenir en caso de que Austria-
Hungría atacara a Serbia. Francia y Gran Bretaña apoyaba a Rusia y
Alemania seguía apoyando a Austria.
Política Exterior
Fuentes
https://es.wikipedia.org/wiki/
Tratado_de_San_Stefano
http://www.historiasiglo20.org/TEXT/triplealianza.htm
http://www.fotolog.com/sissy_emperatriz/
http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/antecedentes.htm
Economía
• La economía austrohúngara cambió durante la época de la monarquía dual.
El progreso tecnológico aceleró la industrialización y el crecimiento de las
ciudades.Al estallar la Gran Guerra. La economía austrohúngara era la
quinta economía europea y la sexta mundial por su PNB. Como muestra del
rápido crecimiento económico, el PNB per cápita se incrementó a un ritmo
de 1,45 % anual entre 1870 y 1893. El ferrocarril se extendió rápidamente
en todo el territorio austrohúngaro. en 1841, desarrollo una red de
ferrocarriles en las regiones occidentales, con centro en Viena. Poco
después con intención de aprovecharlo militarmente, el gobierno invirtió
fuertemente en el ferrocarril, construyendo líneas de tren hacia Bratislava,
Budapest, Praga, Cracovia , Graz, Liubliana y Venecia. En 1854 Austria
disponía de 2000 km de vías férreas de las que un 70 % eran propiedad del
Estado.el gobierno vendio gran parte de las líneas a la iniciativa privada
para recuperar sus inversiones y asi pagar lo provocado por la revolución
de 1848 y la Guerra de Crimea
Economía
• Desde 1854 hasta 1879 se construyonuevas vías en Austria 7952 km
nuevos de líneas, y en Hungría, con 5839 km, se conseguía de esta forma
cohesionar la economía austrohúngara en el 1er transporte
• Después de 1879, el Gobierno austrohúngaro comenzó a racionalizar la red
ferroviaria, principalmente a causa del freno en el crecimiento económico
durante la depresión mundial de la década de 1870. Entre 1879 y 1900 se
construyeron más de 25 000 km nuevos de vías en todo el Imperio,
llegando el ferrocarril a las regiones más orientales. En 1914 la red
ferroviaria llegó a tener más de 43 000 km (la tercera de Europa).
• La red ferroviaria redujo los costes del transporte y abrió nuevos mercados
para productos de otras regiones del Imperio, sobre todo de las más
industrializadas (Baja austria y Bohemia
Fuentes
Wikipedia
-FIN-
-FIN-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La segunda guerra mundial 4º eso
La segunda guerra mundial 4º esoLa segunda guerra mundial 4º eso
La segunda guerra mundial 4º esoGeohistoria23
 
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
cacadu34
 
Historia contemporánea de los balcanes
Historia contemporánea de los balcanesHistoria contemporánea de los balcanes
Historia contemporánea de los balcanesraulpablo1981
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauraciónsorayachavala
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
Sergio García Arama
 
actividad de antecedentes de la segunda guerra mundial.pptx
actividad de antecedentes de la segunda guerra mundial.pptxactividad de antecedentes de la segunda guerra mundial.pptx
actividad de antecedentes de la segunda guerra mundial.pptx
MARGARITACAMPOSGONZA
 
Ascenso totalitarismos
Ascenso totalitarismosAscenso totalitarismos
Ascenso totalitarismos
stamartautpbasica
 
La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
Francisco García
 
Revolución Gloriosa
Revolución GloriosaRevolución Gloriosa
Revolución Gloriosa
Amaya1977
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemaniaprofeshispanica
 
Caida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNCaida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNmaito
 
Sistemas bismarckianos (1º bachillerato).
Sistemas bismarckianos (1º bachillerato).Sistemas bismarckianos (1º bachillerato).
Sistemas bismarckianos (1º bachillerato).palomaromero
 
La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)Geohistoria23
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundialsaladehistoria.net
 
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaUnidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unificación de alemania
Unificación de alemaniaUnificación de alemania
Unificación de alemaniaJAMM10
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
jaionetxu
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
guest7a748e
 

La actualidad más candente (20)

La segunda guerra mundial 4º eso
La segunda guerra mundial 4º esoLa segunda guerra mundial 4º eso
La segunda guerra mundial 4º eso
 
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
 
Historia contemporánea de los balcanes
Historia contemporánea de los balcanesHistoria contemporánea de los balcanes
Historia contemporánea de los balcanes
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauración
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
 
actividad de antecedentes de la segunda guerra mundial.pptx
actividad de antecedentes de la segunda guerra mundial.pptxactividad de antecedentes de la segunda guerra mundial.pptx
actividad de antecedentes de la segunda guerra mundial.pptx
 
Ascenso totalitarismos
Ascenso totalitarismosAscenso totalitarismos
Ascenso totalitarismos
 
Imperio Ruso
Imperio RusoImperio Ruso
Imperio Ruso
 
La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
 
Revolución Gloriosa
Revolución GloriosaRevolución Gloriosa
Revolución Gloriosa
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
 
Caida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNCaida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíN
 
Sistemas bismarckianos (1º bachillerato).
Sistemas bismarckianos (1º bachillerato).Sistemas bismarckianos (1º bachillerato).
Sistemas bismarckianos (1º bachillerato).
 
La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaUnidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
 
Los sistemas bismarckianos
Los sistemas bismarckianosLos sistemas bismarckianos
Los sistemas bismarckianos
 
Unificación de alemania
Unificación de alemaniaUnificación de alemania
Unificación de alemania
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 

Destacado

Império Austro - Húngaro - Prof. Altair Aguilar
Império Austro - Húngaro - Prof. Altair AguilarImpério Austro - Húngaro - Prof. Altair Aguilar
Império Austro - Húngaro - Prof. Altair Aguilar
Altair Moisés Aguilar
 
El ii Reich alemán
El ii Reich alemánEl ii Reich alemán
El ii Reich alemán
JGL79
 
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIX
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIXLos EEUU en la segunda mitad del S.XIX
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIX
JGL79
 
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIXEl Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
JGL79
 
Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07
Fran Esquina
 
La Inglaterra Victoriana
La Inglaterra VictorianaLa Inglaterra Victoriana
La Inglaterra Victoriana
JGL79
 
Arte e industrialización en el siglo xix
Arte e industrialización en el siglo xixArte e industrialización en el siglo xix
Arte e industrialización en el siglo xix
JGL79
 
La Primera Revolución Industrial
La Primera Revolución IndustrialLa Primera Revolución Industrial
La Primera Revolución Industrial
JGL79
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
Francisco Ayén
 
El arte del romanticismo
El arte del romanticismoEl arte del romanticismo
El arte del romanticismo
JGL79
 
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIXRusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
JGL79
 
Francia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II ImperioFrancia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II Imperio
JGL79
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
El Japon Meiji
El Japon MeijiEl Japon Meiji
El Japon Meiji
JGL79
 
Tema 6 la primera guerra mundial
Tema 6 la primera guerra mundialTema 6 la primera guerra mundial
Tema 6 la primera guerra mundial
Marta López
 
Reproduccion de las celulas
Reproduccion de las celulasReproduccion de las celulas
Reproduccion de las celulasErika Cifuentes
 
El nacionalismo en el siglo XIX. Textos
El nacionalismo en el siglo XIX. TextosEl nacionalismo en el siglo XIX. Textos
El nacionalismo en el siglo XIX. Textos
Geopress
 
Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.
Esteban Martínez
 

Destacado (20)

Império Austro - Húngaro - Prof. Altair Aguilar
Império Austro - Húngaro - Prof. Altair AguilarImpério Austro - Húngaro - Prof. Altair Aguilar
Império Austro - Húngaro - Prof. Altair Aguilar
 
El ii Reich alemán
El ii Reich alemánEl ii Reich alemán
El ii Reich alemán
 
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIX
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIXLos EEUU en la segunda mitad del S.XIX
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIX
 
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIXEl Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
 
Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07
 
La Inglaterra Victoriana
La Inglaterra VictorianaLa Inglaterra Victoriana
La Inglaterra Victoriana
 
Arte e industrialización en el siglo xix
Arte e industrialización en el siglo xixArte e industrialización en el siglo xix
Arte e industrialización en el siglo xix
 
La Primera Revolución Industrial
La Primera Revolución IndustrialLa Primera Revolución Industrial
La Primera Revolución Industrial
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
El arte del romanticismo
El arte del romanticismoEl arte del romanticismo
El arte del romanticismo
 
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIXRusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
 
Francia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II ImperioFrancia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II Imperio
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
 
El Japon Meiji
El Japon MeijiEl Japon Meiji
El Japon Meiji
 
El mundo en 1914
El mundo en 1914El mundo en 1914
El mundo en 1914
 
Tema 6 la primera guerra mundial
Tema 6 la primera guerra mundialTema 6 la primera guerra mundial
Tema 6 la primera guerra mundial
 
Reproduccion de las celulas
Reproduccion de las celulasReproduccion de las celulas
Reproduccion de las celulas
 
El nacionalismo en el siglo XIX. Textos
El nacionalismo en el siglo XIX. TextosEl nacionalismo en el siglo XIX. Textos
El nacionalismo en el siglo XIX. Textos
 
Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.
 
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
 

Similar a El Imperio Austro-Húngaro

Primera guerra
Primera guerraPrimera guerra
Primera guerraluisinu
 
PGMparte2 Elaios
PGMparte2 ElaiosPGMparte2 Elaios
PGMparte2 ElaiosJesusSaz
 
Rusia y primera guerra mundial
Rusia y primera guerra mundialRusia y primera guerra mundial
Rusia y primera guerra mundial
Melissa Contreras Pacheco
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundiallosaliados
 
Extra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
Extra clase ii sociales imprimir Guerra MundialExtra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
Extra clase ii sociales imprimir Guerra MundialJDMC HQ
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialDan Rot
 
Todo sobre la 1° Guerra Mundial (RESUMEN)
Todo sobre la 1° Guerra Mundial (RESUMEN)Todo sobre la 1° Guerra Mundial (RESUMEN)
Todo sobre la 1° Guerra Mundial (RESUMEN)
Mauricio Enrique Toledo Llanos
 
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unifPresentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
Lopertivo
 
Presentación regiones
Presentación regionesPresentación regiones
Presentación regioneswinfried2012
 
Conflicto de los balcanes
Conflicto de los balcanesConflicto de los balcanes
Conflicto de los balcanes
JulioAlberto125
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
MariaPalacios91
 
Primera guerra mundial 1
Primera guerra mundial 1Primera guerra mundial 1
Primera guerra mundial 1
Katia Roman
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Miguel Durango
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
José Ignacio Martín Bengoa
 
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptxLA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA UNIFICACIÓN ALEM.pptx
LA UNIFICACIÓN ALEM.pptxLA UNIFICACIÓN ALEM.pptx
LA UNIFICACIÓN ALEM.pptx
ssuser7695f5
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
Diego Andrés Rojas González
 
4º medio guía de contenido y actividades
4º medio guía de contenido y actividades4º medio guía de contenido y actividades
4º medio guía de contenido y actividadesAndreanavea1981
 

Similar a El Imperio Austro-Húngaro (20)

Primera guerra
Primera guerraPrimera guerra
Primera guerra
 
PGMparte2 Elaios
PGMparte2 ElaiosPGMparte2 Elaios
PGMparte2 Elaios
 
Rusia y primera guerra mundial
Rusia y primera guerra mundialRusia y primera guerra mundial
Rusia y primera guerra mundial
 
Primera
 Primera Primera
Primera
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Extra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
Extra clase ii sociales imprimir Guerra MundialExtra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
Extra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Todo sobre la 1° Guerra Mundial (RESUMEN)
Todo sobre la 1° Guerra Mundial (RESUMEN)Todo sobre la 1° Guerra Mundial (RESUMEN)
Todo sobre la 1° Guerra Mundial (RESUMEN)
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unifPresentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
 
Presentación regiones
Presentación regionesPresentación regiones
Presentación regiones
 
Conflicto de los balcanes
Conflicto de los balcanesConflicto de los balcanes
Conflicto de los balcanes
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
 
Primera guerra mundial 1
Primera guerra mundial 1Primera guerra mundial 1
Primera guerra mundial 1
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptxLA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
 
LA UNIFICACIÓN ALEM.pptx
LA UNIFICACIÓN ALEM.pptxLA UNIFICACIÓN ALEM.pptx
LA UNIFICACIÓN ALEM.pptx
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
 
4º medio guía de contenido y actividades
4º medio guía de contenido y actividades4º medio guía de contenido y actividades
4º medio guía de contenido y actividades
 

Más de JGL79

Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6
JGL79
 
Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5
JGL79
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
JGL79
 
Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NI
JGL79
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1
JGL79
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
JGL79
 
Arte egipcio ni
Arte egipcio niArte egipcio ni
Arte egipcio ni
JGL79
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel II
JGL79
 
Actividades nii. 5
Actividades nii. 5Actividades nii. 5
Actividades nii. 5
JGL79
 
Actividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel iActividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel i
JGL79
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
JGL79
 
Exposicinplanos
ExposicinplanosExposicinplanos
Exposicinplanos
JGL79
 
Catlogo
CatlogoCatlogo
Catlogo
JGL79
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
JGL79
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
JGL79
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
JGL79
 
íNdice. u6. ni
íNdice. u6. niíNdice. u6. ni
íNdice. u6. ni
JGL79
 
íNdice. u5. nii
íNdice. u5. niiíNdice. u5. nii
íNdice. u5. nii
JGL79
 
U5. ni. índice
U5. ni. índiceU5. ni. índice
U5. ni. índice
JGL79
 
U4. nii. indice
U4. nii. indiceU4. nii. indice
U4. nii. indice
JGL79
 

Más de JGL79 (20)

Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6
 
Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
 
Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NI
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
Arte egipcio ni
Arte egipcio niArte egipcio ni
Arte egipcio ni
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel II
 
Actividades nii. 5
Actividades nii. 5Actividades nii. 5
Actividades nii. 5
 
Actividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel iActividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel i
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
 
Exposicinplanos
ExposicinplanosExposicinplanos
Exposicinplanos
 
Catlogo
CatlogoCatlogo
Catlogo
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
íNdice. u6. ni
íNdice. u6. niíNdice. u6. ni
íNdice. u6. ni
 
íNdice. u5. nii
íNdice. u5. niiíNdice. u5. nii
íNdice. u5. nii
 
U5. ni. índice
U5. ni. índiceU5. ni. índice
U5. ni. índice
 
U4. nii. indice
U4. nii. indiceU4. nii. indice
U4. nii. indice
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

El Imperio Austro-Húngaro

  • 1. ImperIo Austro-HúngAro Trabajo realizado por Carlos Rivera, Enrique Álvarez y Álvaro Espinosa
  • 2. Política Interior • La aparición de la Monarquía Dual La derrota contra Prusia en al guerra de 1866 marcará el fin del protagonismo austriaco en Alemania, que pasará ahora a Prusia. En 1867 una grave crisis política interna hace que se proclame una nueva constitución hace que el imperio se transforme en la monarquía dual o imperio austro-húngaro, ejerciendo mayor influencia sobre el área danubiana. Esta dualidad llevará a crear dos estados regidos por un mismo emperador, con una política exterior y un ejército comunes, pero a todos los efectos de la política interior y la administración de los territorios serán dos estados con dos centros de poder uno Austria y el otro Hungría produciéndose en esta parte del imperio un proceso de “magiarización” (es decir intento de la aristocracia húngara de centralizar y dominar a las otras minorías nacionales de esa parte del imperio: croatas, serbios (Bukovina), rumanos (Transilvania), bosnios (Bosnia ocupada militarmente en 1878) y polacos (Galitzia).
  • 3. Política Interior • El sistema político y los poderes del estado Austria propició un régimen parlamentario a partir de las reformas de 1860, 1862 y 1867, que reconocieron las libertades religiosas, de pensamiento y de asociación. Se creó un parlamento bicameral. se mantuvo el sufragio censitario e indirecto a través de cuatro curias de las que estaban excluidos los trabajadores. En Hungría, por el contrario, se mantuvo una política rígida y centralista de magiarización de las minorías (eslovacos, ucranianos, serbios y rumanos) que quedaban sujetas a la autoridad del gobierno de Budapest (exceptuando de estas políticas a las minorías de croatas y germanos, protegidos expresamente por el Compromiso e 1867). La extensa nobleza húngara consiguió retener en sus manos los poderes ejecutivo y el legislativo gracias a un sufragio censitario muy restrictivo y a un fuerte autoritarismo que mantuvo sumisa a la mayoritaria población rural húngara, mientras restringía la participación política de las minorías a unos cuantos aristócratas rumanos y eslovacos, en tanto que ucranianos y serbios sólo tenían asegurado su poder político a nivel municipal y local. El poder de la nobleza húngara se basaba en el control de la tierra que, hasta la revolución de 1848, les pertenecía por completo.
  • 4. Política Interior • El problema de las nacionalidades Si algo caracterizaba al Imperio austrohúngaro era la gran variedad de grupos étnicos que lo componían, debido a la diversidad lingüística, cultural y religiosa (quince nacionalidades con doce lenguas y siete confesiones religiosas). Los grupos mayoritarios eran el austro-germánico (23,9 %), de lengua alemana, y el magiar (20 %), de lengua húngara, y la religión estatal era la católica, además de la predominante. Los eslavos eran el tercer grupo en número, si bien se dividían lingüísticamente en seis idiomas (Polaco,checo, eslovaco, Ucraniano, Serbio y Serbocroatas) y ocho etnias, algunas de ellas de religión musulmana. Todo este conjunto de nacionalidades generaba un conflicto social, aunque proporcionaba una riqueza cultural incalculable. Fuentes alerce.pntic.mec.es Wikipedia Archivo UCM blogdelaclasedehistoria.blospot.com
  • 5. Política Exterior • En 1882 se formó una alianza entre Austria, el Imperio Alemán e Italia llamada “Triple Alianza”, con la intención de aumentar las garantías de la paz general, de garantizar el principio monárquico, es un tratado de naturaleza conservadora y defensiva para proteger a sus estados de cualquier amenaza y mantener una estabilidad en Europa. • En algunos de sus artículos acordaron la paz y la amistad, intercambiándose ideas para cuestiones políticas y económicas, también acordaron que si otra gran Potencia que no estuviera presente en el tratado amenazase la seguridad de una de las tres contratantes, las otras ayudarían a la que estuviera amenazada. • El tratado de San Stefano fue un acuerdo que impuso Rusia al impero otomano tras la victoria de Rusia en 1878. El tratado reorganizaba las antiguas posesiones balcánicas, la independencia de Bulgaria, Serbia, Montenegro y Rumania, pero Reino Unido y el Imperio Austrohúngaro no estaban de acuerdo con el tratado, cuatro meses más tarde, el 13 de Julio de 1878 tras el congreso de Berlín, Bulgaria perdía la independencia y se convirtió en un principado vasallo de los otomanos, se le redujo el tamaño.
  • 6. • En 1908 se produjo la anexiónde Bosnia al Imperio austrohúngaro, que estaba ocupada por Austria desde el congreso de Berlín de 1878, Serbia estaba indignada con este hecho, Rusia se sintió engañada por Austria y apoyo a Serbia, Italia inscribió un acuerdo secreto con Rusia, Alemania mantiene su fidelidad hacia Austria que era su único aliado fiable. Este hecho fue uno de los detonantes de la Gran Guerra. • En 1912 empezó la primera guerra balcánica, fue un enfrentamiento entre Bulgaria, Grecia, Montenegro y Serbia contra el Imperio Otomano, las 4 primeras formaban la Liga Balcánica, su objetivo era expulsar al imperio de Europa y repartirse sus territorios. La guerra acabo con la derrota del Imperio Otomano en 1913 que era inferior militarmente. • En 1913 hubo un enfrentamiento entre Austria y Rusia debido a las tensiones que tenían por la guerra balcánica, Austria llego a la conclusión de que una guerra preventiva impediría que Serbia se fortaleciera y les hiciera daño, Rusia estaba decidida a intervenir en caso de que Austria- Hungría atacara a Serbia. Francia y Gran Bretaña apoyaba a Rusia y Alemania seguía apoyando a Austria. Política Exterior Fuentes https://es.wikipedia.org/wiki/ Tratado_de_San_Stefano http://www.historiasiglo20.org/TEXT/triplealianza.htm http://www.fotolog.com/sissy_emperatriz/ http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/antecedentes.htm
  • 7. Economía • La economía austrohúngara cambió durante la época de la monarquía dual. El progreso tecnológico aceleró la industrialización y el crecimiento de las ciudades.Al estallar la Gran Guerra. La economía austrohúngara era la quinta economía europea y la sexta mundial por su PNB. Como muestra del rápido crecimiento económico, el PNB per cápita se incrementó a un ritmo de 1,45 % anual entre 1870 y 1893. El ferrocarril se extendió rápidamente en todo el territorio austrohúngaro. en 1841, desarrollo una red de ferrocarriles en las regiones occidentales, con centro en Viena. Poco después con intención de aprovecharlo militarmente, el gobierno invirtió fuertemente en el ferrocarril, construyendo líneas de tren hacia Bratislava, Budapest, Praga, Cracovia , Graz, Liubliana y Venecia. En 1854 Austria disponía de 2000 km de vías férreas de las que un 70 % eran propiedad del Estado.el gobierno vendio gran parte de las líneas a la iniciativa privada para recuperar sus inversiones y asi pagar lo provocado por la revolución de 1848 y la Guerra de Crimea
  • 8. Economía • Desde 1854 hasta 1879 se construyonuevas vías en Austria 7952 km nuevos de líneas, y en Hungría, con 5839 km, se conseguía de esta forma cohesionar la economía austrohúngara en el 1er transporte • Después de 1879, el Gobierno austrohúngaro comenzó a racionalizar la red ferroviaria, principalmente a causa del freno en el crecimiento económico durante la depresión mundial de la década de 1870. Entre 1879 y 1900 se construyeron más de 25 000 km nuevos de vías en todo el Imperio, llegando el ferrocarril a las regiones más orientales. En 1914 la red ferroviaria llegó a tener más de 43 000 km (la tercera de Europa). • La red ferroviaria redujo los costes del transporte y abrió nuevos mercados para productos de otras regiones del Imperio, sobre todo de las más industrializadas (Baja austria y Bohemia Fuentes Wikipedia
  • 10. -FIN-