SlideShare una empresa de Scribd logo
J A P  N   La potencia vacilante Profesor Geronimo Paez
“ Hemos gastado 2.000 millones de dólares en la mayor aventura científica de la historia y hemos triunfado. Si los japoneses no aceptan ahora nuestras condiciones, sólo les cabe esperar una lluvia de desastres provenientes del aire, de una magnitud que no ha sido vista aún en la tierra” HARRY TRUMAN Presidente de los Estados Unidos (1945 – 1953), después del lanzamiento de las bombas atómicas.
Japón  se encuentra ubicado en el Océano Pacífico y está conformado por un archipiélago al Este del continente asiático. Según la leyenda,  Japón  fue fundado en el siglo VII a. C. por el Emperador Jinmu Luego de un largo período de cerrarse al mundo, Japón abrió sus puertas con la dinastía Meijí, y comenzó varias reformas económicas, militares y sociales. De esta manera logró afianzarse como una potencia mundial, la única de Asia.
GOBIERNO Japón es una Monarquía Constitucional con un Parlamento bicameral  (Kokkai)  o Dieta. El Poder Ejecutivo es ejercido por un Gabinete. Éste, es responsable ante la Dieta y está compuesto por el primer ministro y los ministros de Estado. La constitución le atribuye la soberanía (que antes recaía en el emperador) al pueblo japonés. Dado que el emperador tiene un papel meramente simbólico, a veces se clasifica a Japón como una democracia parlamentaria.
La actitud de Japón frente al mundo está determinada por dos factores fundamentales: 2 1 El compromiso con la paz . La alianza con los Estados Unidos. EL MUNDO DESDE TOKIO
1 El compromiso con la paz ,[object Object],[object Object],[object Object]
2 La alianza con los Estados Unidos Una vez finalizada la  “guerra fría”  la alianza, y presencia de los Estados Unidos en Japón, se debe a tres razones preocupantes: Desde 1952 Japón es aliado militar y económico de los Estados Unidos. Esta alianza obedecía a los temores que existían sobre el expansionismo soviético y al posible freno en el desarrollo económico japonés. El creciente poder de China. La amenaza de Corea del Norte. La dependencia energética A B C
El creciente poder de China. China es una potencia nuclear, por lo tanto Japón necesita de la protección de Estados Unidos. A cambio de esta protección, Washington exige mayor colaboración militar. Tras el 11-S, Tokio participó de la intervención militar en Afganistán. A
La amenaza de Corea del Norte. Pyongyang ha adquirido potencia nuclear y ha provocado militarmente a varios estados (entre ellos a Japón) lanzando misiles. B
Dependencia energética. Japón depende de Washington para garantizar su  abastecimiento de combustibles (importa alrededor del 60% del petróleo que consume) Para ello, financió el 25% de la operación en Irak (1990-91), financia las bases militares de Estados Unidos en territorio nipón, y colabora en los proyectos de investigaciones antimisiles . Para Japón, la alianza con los Estados Unidos debía ser incondicional para poder hacer oír su voz en la escena internacional. C
UN MODELO ECONÓMICO EN CRISIS A mediados del siglo XX Japón practicó un modelo de desarrollo económico basado en: Rol central de Estado Política comercial mercantilista Gracias a esto, en 1970, ocupa el segundo puesto en la economía mundial Japón  (junto con Corea del Sur y Taiwan) alcanzó niveles económicos comparables con los países de occidente. Beneficios del Plan Marshall
Esta dependencia, de lazos muy fuertes, se funda en la instalación de las elites pro-norteamericana en el gobierno del archipiélago. Finalizada la “guerra fría”,  Japón   siguió subordinada, económica y políticamente, pero replanteó su economía. El proteccionismo estadounidense le permitió a  Japón  el desarrollo de su economía.
La revaluación del Yen, en 1985, provoca que los países capitalistas del sudeste asiático se inserten en la red productiva regional de  Japón . Esto ayudaría a disminuir la dependencia japonesa con los EEUU. En las décadas del ´80 y ´90 el Estado se retira de la economía: LA DESREGULACION GENERÓ UNA PROFUNDA CRISIS DE INVERSIÓN
El debilitamiento del Estado desarrollista, sumado a los fenómenos de la globalización, han provocado una profunda crisis económica y política. En este contexto aparece la amenaza de  China  como nuevo polo de integración regional El modelo japonés debe cambiar, ya que los japoneses no confían en él por varias razones: Las grandes empresas recortaron su plantel de empleados. El Estado demostró su incapacidad para adaptarse a los cambios. El sistema escolar japonés está en crisis. 1 2 3
La crisis económica que arrastra el Estado japonés, desde 1990, contribuyó a que el país revisara su política exterior y replanteara el lugar que desea ocupar  Japón  en la escena internacional Una difícil empresa ya que los lazos con Estados Unidos siguen siendo muy fuertes y porque la Constitución le prohíbe tener un ejército regular. TOKIO  pretende defender los intereses del país afirmando su voz desde las distintas instancias internacionales. Para ello apuesta a su potencia financiera
¿ Cuál es la nueva política exterior de Japón ? Sus objetivos son: Ayuda pública al desarrollo. Prioridad a Asia. Obtener un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Tokio practica una estrategia de dos caras.
Ayuda pública al desarrollo. Japón  ha ampliado sus políticas de programas de ayuda a África  (Ticad I, II, III y IV organizadas por iniciativa de Japón)  y América Latina
Prioridad a Asia. El Extremo Oriente es decisivo para  Japón , desde lo estratégico y lo económico. El conflicto de las Islas Kuriles con Rusia. Para ello debe resolver viejos conflictos: 1
Resentimientos de Corea y China, que temen un resurgimiento de Japón como potencia. Beijing pretende ocupar el primer lugar de la escena en Asia, para ello se opone a una posible designación de  Japón  como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU Japón  aspira a ser tratado como una potencia media  2
Estos objetivos requieren del apoyo de los Estados Unidos El entendimiento con Washington se lleva adelante de distintas maneras: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tokio es un socio activo de los Estados Unidos
Esta sociedad tiene sus límites: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Discurso pronunciado por el Primer Ministro Taro Aso sobre políticas generales en la 171° sesión de la Dieta. “…”  Dedicaré el máximo de los esfuerzos a la creación de la paz y la estabilidad, con la alianza Japón-Estados Unidos como piedra angular de la política exterior japonesa y manteniendo asociaciones con los otros países de Asia y el Pacífico, al igual que mediante la cooperación internacional a través de las Naciones Unidas y otros foros como pilares principales. “…” Con Rusia, para construir una relación entre socios importantes en la región Asia-Pacífico, avanzaremos las negociaciones hacia un arreglo final por el tema de los Territorios del Norte desarrollando a la vez relaciones en una amplia gama de áreas. En cuanto a Corea del Norte, Japón se esforzará por normalizar las relaciones con Corea del Norte, mediante un acuerdo relativo al infortunado pasado y una resolución integral de los temas de preocupación pendientes, como la cuestión nuclear, los secuestros y los misiles. …” 28 de enero de 2009 http://www.ar.emb-japan.go.jp/
“…” Los Estados Unidos de América La alianza Japón-Estados Unidos es el eje de la política exterior japonesa y, al mismo tiempo, la base de la paz y la estabilidad en la región Asia-Pacífico. Este 20 de enero, el Presidente Barack Obama, en quien el pueblo estadounidense tiene. “…” “…” Fortalecimiento de las relaciones de Japón con países vecinos de Asia Como país asiático, Japón debe mantener la paz y la estabilidad regional junto a otros países de Asia y el Pacífico, logrando así prosperidad y desarrollo. “…” Con India y Australia, países con los que compartimos valores fundamentales, impulsaremos nuestras relaciones en diferentes áreas, tales como asociaciones económicas y en seguridad, entre otras. Japón fortalecerá sus relaciones con los países de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) en una gran variedad de campos, empleando el Año de Intercambio Mekong-Japón este año y los esfuerzos tendientes a asociaciones económicas en múltiples niveles. Japón apoyará fuertemente la integración y el desarrollo de ASEAN. “…” Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores Hirofumi Nakasone sobre la política general ante la 171° Sesión de la Dieta 28 de enero de 2009 http://www.ar.emb-japan.go.jp/
Desde 1955 (año de su fundación) todos los primeros ministros japoneses son del  Partido Liberal Democrático  (PLD), menos durante los periodos comprendidos entre 1993 y 1996. Actualmente el poder Ejecutivo es representado por el primer ministro  Taro Aso , quien accedió al cargo en el año 2008 como consecuencia de la renuncia del entonces primer ministro  Yasuo Fukuda Taro Aso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperialismo japones
Imperialismo japonesImperialismo japones
Imperialismo japonesdagaz
 
Unificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaMartin Ceparo
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Jesús Bartolomé Martín
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónicoeustaquio34
 
LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)
LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)
LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)
Luiz Aliaga
 
El Japon Meiji
El Japon MeijiEl Japon Meiji
El Japon Meiji
JGL79
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialasunhistoria
 
ERA MEIJI
ERA MEIJIERA MEIJI
ERA MEIJI
salvafuentes8
 
Tema 8 la primera guerra mundial
Tema 8   la primera guerra mundialTema 8   la primera guerra mundial
Tema 8 la primera guerra mundialprimero2012
 
Tratado de Versalles
Tratado de VersallesTratado de Versalles
Tratado de Versalles
ElenaCanizares
 
Guerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarGuerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarBACHmpimienta
 
La guerra de vietnam
La guerra de vietnamLa guerra de vietnam
La guerra de vietnam
ArabianGirl
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Presentacion de pais asiatico(japon)
Presentacion de pais asiatico(japon)Presentacion de pais asiatico(japon)
Presentacion de pais asiatico(japon)paulash726
 
LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA
Edith Elejalde
 
La europa de la restauración
La europa de la restauraciónLa europa de la restauración
La europa de la restauraciónnestorsisi
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)asmerro
 

La actualidad más candente (20)

Imperialismo japones
Imperialismo japonesImperialismo japones
Imperialismo japones
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
Unificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italiana
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
 
Japón
JapónJapón
Japón
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)
LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)
LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)
 
El Japon Meiji
El Japon MeijiEl Japon Meiji
El Japon Meiji
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
ERA MEIJI
ERA MEIJIERA MEIJI
ERA MEIJI
 
Tema 8 la primera guerra mundial
Tema 8   la primera guerra mundialTema 8   la primera guerra mundial
Tema 8 la primera guerra mundial
 
Tratado de Versalles
Tratado de VersallesTratado de Versalles
Tratado de Versalles
 
Guerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarGuerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolar
 
La guerra de vietnam
La guerra de vietnamLa guerra de vietnam
La guerra de vietnam
 
Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz armada
 
Presentacion de pais asiatico(japon)
Presentacion de pais asiatico(japon)Presentacion de pais asiatico(japon)
Presentacion de pais asiatico(japon)
 
LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA
 
La europa de la restauración
La europa de la restauraciónLa europa de la restauración
La europa de la restauración
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
 

Destacado

8. la geopolítica en el perú - fronteras - chile
8.  la geopolítica en el perú - fronteras - chile8.  la geopolítica en el perú - fronteras - chile
8. la geopolítica en el perú - fronteras - chileRolly huancahuari
 
Geopolítica de Brasil
Geopolítica de BrasilGeopolítica de Brasil
Geopolítica de Brasil
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y SocialismoGuerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismommonreal99
 
Vision geopolitica del perú
Vision geopolitica del perúVision geopolitica del perú
Vision geopolitica del perú
Autónomo
 
La geopolitica del perú
La geopolitica del perúLa geopolitica del perú
La geopolitica del perú
Franklin Cardozo Arribasplata
 
Geopolitica del Brasil
Geopolitica del BrasilGeopolitica del Brasil
Geopolitica del Brasil
USB
 

Destacado (8)

8. la geopolítica en el perú - fronteras - chile
8.  la geopolítica en el perú - fronteras - chile8.  la geopolítica en el perú - fronteras - chile
8. la geopolítica en el perú - fronteras - chile
 
Geopolítica de Brasil
Geopolítica de BrasilGeopolítica de Brasil
Geopolítica de Brasil
 
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y SocialismoGuerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
 
Vision geopolitica del perú
Vision geopolitica del perúVision geopolitica del perú
Vision geopolitica del perú
 
La geopolitica del perú
La geopolitica del perúLa geopolitica del perú
La geopolitica del perú
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Siglo xx mapa conceptual
Siglo xx   mapa conceptualSiglo xx   mapa conceptual
Siglo xx mapa conceptual
 
Geopolitica del Brasil
Geopolitica del BrasilGeopolitica del Brasil
Geopolitica del Brasil
 

Similar a Japon - La potencia vacilante

Trabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTicaTrabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTica
guestf988729
 
Grado 901
Grado 901Grado 901
Grado 901
guestf988729
 
JUAN
JUANJUAN
Japon
JaponJapon
Japon
JaponJapon
presentación sobre Japon Blog Blogger Blogspot
presentación sobre Japon Blog Blogger Blogspot presentación sobre Japon Blog Blogger Blogspot
presentación sobre Japon Blog Blogger Blogspot silvestre02
 
Politica internacional
Politica internacionalPolitica internacional
Politica internacionalProfesandi
 
La remilitarización de Japón: Tensiones, conflictos, y nuevos desafíos para l...
La remilitarización de Japón: Tensiones, conflictos, y nuevos desafíos para l...La remilitarización de Japón: Tensiones, conflictos, y nuevos desafíos para l...
La remilitarización de Japón: Tensiones, conflictos, y nuevos desafíos para l...
FabianDarioBrest
 
Japón, la tierra del sol naciente.
Japón, la tierra del sol naciente.Japón, la tierra del sol naciente.
Japón, la tierra del sol naciente.
Perla patatas
 
Cooperacion o cooperando para su seguridad uni 02 lect
Cooperacion o cooperando para su seguridad uni 02 lectCooperacion o cooperando para su seguridad uni 02 lect
Cooperacion o cooperando para su seguridad uni 02 lect
Ricardo Ernesto Mojica Escalante
 
Japon
JaponJapon
Japon
jorgeaqp07
 
La modernización de japón
La modernización de japónLa modernización de japón
La modernización de japón
KariiLOL
 
Geografia Económica de Japón
Geografia Económica de JapónGeografia Económica de Japón
Geografia Económica de Japón
letiziatorres
 
japon_mayo_2018.pdf
japon_mayo_2018.pdfjapon_mayo_2018.pdf
japon_mayo_2018.pdf
PatataAzada
 
Japan-Latin America: a new initiative to encourage connectivity
Japan-Latin America: a new initiative to encourage connectivityJapan-Latin America: a new initiative to encourage connectivity
Japan-Latin America: a new initiative to encourage connectivity
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
La geopolitica
La geopoliticaLa geopolitica
La geopolitica
eveyfran
 
Japón, un apendizaje para el viajero curioso
Japón, un apendizaje para el viajero curiosoJapón, un apendizaje para el viajero curioso
Japón, un apendizaje para el viajero curioso
Enrique Posada
 
El milagro japonés de la postguerra
El milagro japonés de la postguerraEl milagro japonés de la postguerra
El milagro japonés de la postguerra
Ricardo Castro
 

Similar a Japon - La potencia vacilante (20)

Trabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTicaTrabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTica
 
Grado 901
Grado 901Grado 901
Grado 901
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
JUAN
JUANJUAN
JUAN
 
Japon
JaponJapon
Japon
 
Japon
JaponJapon
Japon
 
Japon
JaponJapon
Japon
 
presentación sobre Japon Blog Blogger Blogspot
presentación sobre Japon Blog Blogger Blogspot presentación sobre Japon Blog Blogger Blogspot
presentación sobre Japon Blog Blogger Blogspot
 
Politica internacional
Politica internacionalPolitica internacional
Politica internacional
 
La remilitarización de Japón: Tensiones, conflictos, y nuevos desafíos para l...
La remilitarización de Japón: Tensiones, conflictos, y nuevos desafíos para l...La remilitarización de Japón: Tensiones, conflictos, y nuevos desafíos para l...
La remilitarización de Japón: Tensiones, conflictos, y nuevos desafíos para l...
 
Japón, la tierra del sol naciente.
Japón, la tierra del sol naciente.Japón, la tierra del sol naciente.
Japón, la tierra del sol naciente.
 
Cooperacion o cooperando para su seguridad uni 02 lect
Cooperacion o cooperando para su seguridad uni 02 lectCooperacion o cooperando para su seguridad uni 02 lect
Cooperacion o cooperando para su seguridad uni 02 lect
 
Japon
JaponJapon
Japon
 
La modernización de japón
La modernización de japónLa modernización de japón
La modernización de japón
 
Geografia Económica de Japón
Geografia Económica de JapónGeografia Económica de Japón
Geografia Económica de Japón
 
japon_mayo_2018.pdf
japon_mayo_2018.pdfjapon_mayo_2018.pdf
japon_mayo_2018.pdf
 
Japan-Latin America: a new initiative to encourage connectivity
Japan-Latin America: a new initiative to encourage connectivityJapan-Latin America: a new initiative to encourage connectivity
Japan-Latin America: a new initiative to encourage connectivity
 
La geopolitica
La geopoliticaLa geopolitica
La geopolitica
 
Japón, un apendizaje para el viajero curioso
Japón, un apendizaje para el viajero curiosoJapón, un apendizaje para el viajero curioso
Japón, un apendizaje para el viajero curioso
 
El milagro japonés de la postguerra
El milagro japonés de la postguerraEl milagro japonés de la postguerra
El milagro japonés de la postguerra
 

Japon - La potencia vacilante

  • 1. J A P N La potencia vacilante Profesor Geronimo Paez
  • 2. “ Hemos gastado 2.000 millones de dólares en la mayor aventura científica de la historia y hemos triunfado. Si los japoneses no aceptan ahora nuestras condiciones, sólo les cabe esperar una lluvia de desastres provenientes del aire, de una magnitud que no ha sido vista aún en la tierra” HARRY TRUMAN Presidente de los Estados Unidos (1945 – 1953), después del lanzamiento de las bombas atómicas.
  • 3. Japón se encuentra ubicado en el Océano Pacífico y está conformado por un archipiélago al Este del continente asiático. Según la leyenda, Japón fue fundado en el siglo VII a. C. por el Emperador Jinmu Luego de un largo período de cerrarse al mundo, Japón abrió sus puertas con la dinastía Meijí, y comenzó varias reformas económicas, militares y sociales. De esta manera logró afianzarse como una potencia mundial, la única de Asia.
  • 4. GOBIERNO Japón es una Monarquía Constitucional con un Parlamento bicameral (Kokkai) o Dieta. El Poder Ejecutivo es ejercido por un Gabinete. Éste, es responsable ante la Dieta y está compuesto por el primer ministro y los ministros de Estado. La constitución le atribuye la soberanía (que antes recaía en el emperador) al pueblo japonés. Dado que el emperador tiene un papel meramente simbólico, a veces se clasifica a Japón como una democracia parlamentaria.
  • 5. La actitud de Japón frente al mundo está determinada por dos factores fundamentales: 2 1 El compromiso con la paz . La alianza con los Estados Unidos. EL MUNDO DESDE TOKIO
  • 6.
  • 7. 2 La alianza con los Estados Unidos Una vez finalizada la “guerra fría” la alianza, y presencia de los Estados Unidos en Japón, se debe a tres razones preocupantes: Desde 1952 Japón es aliado militar y económico de los Estados Unidos. Esta alianza obedecía a los temores que existían sobre el expansionismo soviético y al posible freno en el desarrollo económico japonés. El creciente poder de China. La amenaza de Corea del Norte. La dependencia energética A B C
  • 8. El creciente poder de China. China es una potencia nuclear, por lo tanto Japón necesita de la protección de Estados Unidos. A cambio de esta protección, Washington exige mayor colaboración militar. Tras el 11-S, Tokio participó de la intervención militar en Afganistán. A
  • 9. La amenaza de Corea del Norte. Pyongyang ha adquirido potencia nuclear y ha provocado militarmente a varios estados (entre ellos a Japón) lanzando misiles. B
  • 10. Dependencia energética. Japón depende de Washington para garantizar su abastecimiento de combustibles (importa alrededor del 60% del petróleo que consume) Para ello, financió el 25% de la operación en Irak (1990-91), financia las bases militares de Estados Unidos en territorio nipón, y colabora en los proyectos de investigaciones antimisiles . Para Japón, la alianza con los Estados Unidos debía ser incondicional para poder hacer oír su voz en la escena internacional. C
  • 11. UN MODELO ECONÓMICO EN CRISIS A mediados del siglo XX Japón practicó un modelo de desarrollo económico basado en: Rol central de Estado Política comercial mercantilista Gracias a esto, en 1970, ocupa el segundo puesto en la economía mundial Japón (junto con Corea del Sur y Taiwan) alcanzó niveles económicos comparables con los países de occidente. Beneficios del Plan Marshall
  • 12. Esta dependencia, de lazos muy fuertes, se funda en la instalación de las elites pro-norteamericana en el gobierno del archipiélago. Finalizada la “guerra fría”, Japón siguió subordinada, económica y políticamente, pero replanteó su economía. El proteccionismo estadounidense le permitió a Japón el desarrollo de su economía.
  • 13. La revaluación del Yen, en 1985, provoca que los países capitalistas del sudeste asiático se inserten en la red productiva regional de Japón . Esto ayudaría a disminuir la dependencia japonesa con los EEUU. En las décadas del ´80 y ´90 el Estado se retira de la economía: LA DESREGULACION GENERÓ UNA PROFUNDA CRISIS DE INVERSIÓN
  • 14. El debilitamiento del Estado desarrollista, sumado a los fenómenos de la globalización, han provocado una profunda crisis económica y política. En este contexto aparece la amenaza de China como nuevo polo de integración regional El modelo japonés debe cambiar, ya que los japoneses no confían en él por varias razones: Las grandes empresas recortaron su plantel de empleados. El Estado demostró su incapacidad para adaptarse a los cambios. El sistema escolar japonés está en crisis. 1 2 3
  • 15. La crisis económica que arrastra el Estado japonés, desde 1990, contribuyó a que el país revisara su política exterior y replanteara el lugar que desea ocupar Japón en la escena internacional Una difícil empresa ya que los lazos con Estados Unidos siguen siendo muy fuertes y porque la Constitución le prohíbe tener un ejército regular. TOKIO pretende defender los intereses del país afirmando su voz desde las distintas instancias internacionales. Para ello apuesta a su potencia financiera
  • 16. ¿ Cuál es la nueva política exterior de Japón ? Sus objetivos son: Ayuda pública al desarrollo. Prioridad a Asia. Obtener un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Tokio practica una estrategia de dos caras.
  • 17. Ayuda pública al desarrollo. Japón ha ampliado sus políticas de programas de ayuda a África (Ticad I, II, III y IV organizadas por iniciativa de Japón) y América Latina
  • 18. Prioridad a Asia. El Extremo Oriente es decisivo para Japón , desde lo estratégico y lo económico. El conflicto de las Islas Kuriles con Rusia. Para ello debe resolver viejos conflictos: 1
  • 19. Resentimientos de Corea y China, que temen un resurgimiento de Japón como potencia. Beijing pretende ocupar el primer lugar de la escena en Asia, para ello se opone a una posible designación de Japón como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU Japón aspira a ser tratado como una potencia media 2
  • 20.
  • 21.
  • 22. Discurso pronunciado por el Primer Ministro Taro Aso sobre políticas generales en la 171° sesión de la Dieta. “…” Dedicaré el máximo de los esfuerzos a la creación de la paz y la estabilidad, con la alianza Japón-Estados Unidos como piedra angular de la política exterior japonesa y manteniendo asociaciones con los otros países de Asia y el Pacífico, al igual que mediante la cooperación internacional a través de las Naciones Unidas y otros foros como pilares principales. “…” Con Rusia, para construir una relación entre socios importantes en la región Asia-Pacífico, avanzaremos las negociaciones hacia un arreglo final por el tema de los Territorios del Norte desarrollando a la vez relaciones en una amplia gama de áreas. En cuanto a Corea del Norte, Japón se esforzará por normalizar las relaciones con Corea del Norte, mediante un acuerdo relativo al infortunado pasado y una resolución integral de los temas de preocupación pendientes, como la cuestión nuclear, los secuestros y los misiles. …” 28 de enero de 2009 http://www.ar.emb-japan.go.jp/
  • 23. “…” Los Estados Unidos de América La alianza Japón-Estados Unidos es el eje de la política exterior japonesa y, al mismo tiempo, la base de la paz y la estabilidad en la región Asia-Pacífico. Este 20 de enero, el Presidente Barack Obama, en quien el pueblo estadounidense tiene. “…” “…” Fortalecimiento de las relaciones de Japón con países vecinos de Asia Como país asiático, Japón debe mantener la paz y la estabilidad regional junto a otros países de Asia y el Pacífico, logrando así prosperidad y desarrollo. “…” Con India y Australia, países con los que compartimos valores fundamentales, impulsaremos nuestras relaciones en diferentes áreas, tales como asociaciones económicas y en seguridad, entre otras. Japón fortalecerá sus relaciones con los países de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) en una gran variedad de campos, empleando el Año de Intercambio Mekong-Japón este año y los esfuerzos tendientes a asociaciones económicas en múltiples niveles. Japón apoyará fuertemente la integración y el desarrollo de ASEAN. “…” Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores Hirofumi Nakasone sobre la política general ante la 171° Sesión de la Dieta 28 de enero de 2009 http://www.ar.emb-japan.go.jp/
  • 24. Desde 1955 (año de su fundación) todos los primeros ministros japoneses son del Partido Liberal Democrático (PLD), menos durante los periodos comprendidos entre 1993 y 1996. Actualmente el poder Ejecutivo es representado por el primer ministro Taro Aso , quien accedió al cargo en el año 2008 como consecuencia de la renuncia del entonces primer ministro Yasuo Fukuda Taro Aso