SlideShare una empresa de Scribd logo
JAPÓN-AMÉRICA LATINA:
UNA NUEVA INICIATIVA PARA
FOMENTAR LA CONECTIVIDAD
II Jornada de Investigación del Grupo de Estudios Económicos sobre Asia
Mérida, 09 de mayo de 2019.
Prof. Oscar E. Fernández-Guillén
オスカル・フェルナンデス・ギジェン。
Introducción.2
Introducción
 Revitalizar las relaciones económicas y desarrollar lazos cooperativos más
estrechos entre Asia y América Latina (AL) –que entrañan un alto grado de
complementariedad– es un tema de actualidad, prometedor y necesario.
 La dinámica y la sinergia generadas por la integración económica y la
cooperación internacional representan para Asia Pacífico (AP) y para AL
una alternativa viable para alcanzar el desarrollo socio-económico vía
crecimiento de alta calidad.
 Japón tiene un gran potencial para contribuir al desarrollo de dichos lazos
económicos, debido a la privilegiada posición que ha mantenido durante
años, tanto en el este de Asia como en AL, en comercio, inversión y coop.
 Tras la IIGM Japón ha jugado un rol catalítico para el proceso de desarrollo
industrial y la transformación estructural en ambas regiones.
 En el siglo XXI Japón busca estrechar aún más sus lazos con AL, mediante
iniciativas que ofrecen contribuir al desarrollo regional. Mantener su
presencia y su rol es también una reacción al escenario internac. de hoy.
3
Justificación de la investigación
 Examinar las relaciones económicas entre Japón y América Latina (AL) en
el contexto del siglo XXI y la nueva propuesta de conectividad nipona
constituye un elemento de capital importancia para identificar los rasgos
que caracterizan tales interacciones y sentar las bases del análisis a partir
del cual se podrán idear estrategias y políticas destinadas a insertar a la
región en la iniciativa referida y avanzar en procura del desarrollo y el
crecimiento de calidad, considerando para ello las oportunidades y los
obstáculos determinados luego del ejercicio investigativo.
4
Objetivo central
 La investigación se enmarca en el proyecto denominado “Relaciones
económicas Japón-América Latina: oportunidades y desafíos de una
mayor conectividad para el desarrollo regional” y se plantea
 Estudiar las relaciones existentes en comercio e inversión entre Japón y
AL, con énfasis en el siglo XXI, para identificar las oportunidades y los
retos que supondría para el encadenamiento global, el crecimiento
económico y el desarrollo en infraestructura de la región una
propuesta de mayor conectividad económica o integración con el
país asiático, tal y como la anunció el Premier Shinzo Abe en diciembre
de 2018.
5
Metodología
 La investigación posee un enfoque empírico o cuantitativo, basado en el
método deductivo porque se apoya en la recolección y análisis de datos
(Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2003).
 Se confiere especial importancia al aspecto analítico en el tratamiento de
variables e indicadores de comercio exterior e inversión.
 En consecuencia, la investigación es de tipo cuantitativa-analítica y
documental-descriptiva.
6
1. Iniciativa para fomentar la
conectividad entre Japón y AL.7
Contexto histórico de las relaciones
económicas Japón-América Latina
 Las relaciones económicas entre Japón y América Latina (AL) son de vieja
data. Aunque los registros oficiales muestran que los primeros vínculos
diplomáticos entre la nación nipona y la región tuvieron lugar a finales del
siglo XIX, existen estudios que dan cuenta de la existencia de comercio, al
menos, desde finales del siglo XVI, previo al aislamiento del país en la era
Tokugawa (Horisaca, 1993; Omaña, 1998).
 A finales del siglo XVI existió comercio de plata entre Japón y México a
través de Filipinas. Según estudios, una vez instaurado el Shogunato
Tokugawa, en 1603, la decisión de cerrarse al resto del mundo también fue
una reacción económica para evitar la inflación que generaría la entrada
de los cargamentos de plata a la nación (Omaña, 1998); pese a que la
tesis principal sobre el aislamiento nipón gira en torno a una motivación
política, tal como evitar la influencia del cristianismo, “religión considerada
como un peligro para el régimen” (Román Zavala, 2011, p. 570), cuyos
principios eran contrarios al sistema feudal y al orden social de la época.
8
Contexto histórico de las relaciones
económicas Japón-América Latina
 En 1633 el shōgun Tokugawa Iemitsu prohibió todo contacto con el
exterior, completándose el aislamiento del Japón en 1639 (Román Zavala,
2011).
 A finales de la década de los 60 del siglo XIX, y luego de 265 años de
control político, económico, militar y social, cayó el gobierno Tokugawa y
el poder retornó al emperador Meiji en 1868.
 La Restauración Meiji dio paso a una serie de reformas destinadas a hacer
del Japón una potencia económica y militar; objetivo que no podía
lograrse de forma aislada, sin la apertura del país que en la práctica había
permanecido en situación de autarquía desde 1603. Una de esas reformas,
por ejemplo, fue la del sistema educativo basado en los modelos de
Francia y Alemania (Román Zavala, 2011).
9
Contexto histórico de las relaciones
económicas Japón-América Latina
 La aproximación de Japón a Occidente tras la Restauración Meiji propició
la modernización del imperio nipón y, con ello, un rápido cambio
estructural en la economía, que en pocos años pasó del sistema feudal
autárquico al capitalista productivo, con una incipiente inserción
internacional mediante el comercio de materias primas foráneas por
manufacturas locales (Fernández-Guillén, 2019).
 El gobierno de Meiji desempeñó un rol activo en la modernización del
Estado: orientó los pasos hacia la implantación de un nuevo orden socio-
económico, similar al de los países occidentales, con industrias modernas,
educación pública centralizada y eficiente, empresas privadas, sistema
financiero, sistema de transporte colectivo y masivo, y un ejército fuerte.
 El Estado patrocinó los grandes proyectos de comunicaciones, transporte y
modernización industrial, debido a los enormes costos que representaban
(Román Zavala, 2011) → Inversión en infraestructura para el desarrollo.
10
Contexto histórico de las relaciones
económicas Japón-América Latina
 Debido a las características geográficas del Japón y a sus escasos recursos
naturales, el nuevo sistema económico impulsado por el emperador Meiji
planteaba desafíos entre los que se encontraba la búsqueda de
mercados desde dos perspectivas:
1. Como proveedores de alimentos y materias primas para la transformación
industrial y
2. Como destino de las manufacturas japonesas.
 Estos hechos permiten contextualizar el motivo primario del inicio de las
relaciones económicas entre Japón y AL, región rica en recursos naturales
y materias primas pero ávida de bienes manufacturados debido al
subdesarrollo industrial (Fernández-Guillén, 2019).
11
Contexto histórico de las relaciones
económicas Japón-América Latina
 Japón entró en contacto con AL a través de los países con mayor
tradición comercial y con costas en el océano Pacífico (Quintero, 1998).
 Perú fue “el primer país con el que Japón estableció relaciones
diplomáticas dentro de América Latina en el año 1873.” (Embajada del
Japón en el Perú, 2017); seguido por México (1888), Brasil (1895), Chile
(1897), Argentina (1898) y Colombia (1908).
 En consecuencia, las relaciones diplomáticas entre el país asiático y las
naciones latinoamericanas citadas nacieron circunscritas al ámbito
económico, específicamente al comercial, y fueron formalizadas
mediante la suscripción de un acuerdo comercial bajo la figura de
Tratados de Amistad, Comercio y Navegación (Fernández-Guillén, 2019).
12
Contexto histórico de las relaciones
económicas Japón-América Latina
 Luego de su recuperación post Segunda Guerra Mundial, Japón fue un
socio clave en términos de comercio e inversión, con cuatro etapas de
acción caracterizadas por Horisaka (1993).
 Japón puso en práctica un selectivo programa de vinculaciones con
algunos países latinoamericanos en procura de materias primas y
energéticos, no solo a través del intercambio de mercancías y capitales
sino también por medio de la cooperación (Moneta, 2011).
 Los acuerdos de cooperación sugeridos por Japón han sido funcionales
porque responden a sus necesidades: asegurarse un aprovisionamiento
estable de energía, recursos minerales, alimentos y demás materias primas,
como productos forestales, a cambio de tecnología, capitales para el
desarrollo y la explotación de dichos recursos naturales, asesoramiento y
mercados para las exportaciones latinoamericanas de productos primarios
y algunos bienes manufacturados. Así, Japón definió áreas prioritarias para
sus programas de cooperación en AL: minería, agricultura, transporte,
desarrollo industrial y transferencia tecnológica (Moneta, 2011).
13
Contexto histórico de las relaciones
económicas Japón-América Latina
 La crisis económica sufrida por la región en la década de 1980, mejor
conocida como “crisis de la deuda”, desaceleró la dinámica económica
existente hasta llegar a una especie de inactividad con Japón (Horisaka,
1993).
 Desde finales del siglo XX, comenzó el ascenso de economías emergentes
como China y el crecimiento de su influencia económica en AL, por lo que
Japón se vio desplazado de los primeros lugares como uno de los
principales socios de la región.
 El interés en intensificar los intercambios de Japón con AL tomó un nuevo
rumbo con el siglo XXI y el gobierno del Primer Ministro Shinzo Abe trazó
nuevas vías de aproximación, tendientes a promover la participación de
las empresas niponas en AL.
14
Iniciativa para fomentar la
conectividad entre Japón y AL
 Durante la ceremonia de clausura del CXX aniversario de relaciones
diplomáticas entre Japón y Argentina, celebrada en Buenos Aires el 1° de
diciembre de 2018 en el marco de la Cumbre del G-20, el Primer Ministro
Abe formuló en su discurso la denominada “Iniciativa para fomentar la
conectividad entre Japón y América Latina y el Caribe”.
 Se trata de una especie de profundización de la propuesta “los tres juntos”
(progresar juntos, liderar juntos e inspirar juntos), realizada en 2014 con el fin
de ampliar la cooperación del gobierno japonés con América Latina y el
Caribe (ALC). Esta iniciativa, considerada más ambiciosa por el propio
premier Abe, se levanta sobre tres pilares:
15
INICIATIVA PARA FOMENTAR LA CONECTIVIDAD ENTRE JAPÓN Y AMÉRICA LATINA
I
CONECTIVIDAD
ECONÓMICA
II
CONECTIVIDAD
DE VALORES
III
CONECTIVIDAD
DE SABIDURÍA
Iniciativa para fomentar la
conectividad entre Japón y AL
1. Conectividad económica: busca avanzar juntos para mantener y reforzar
el sistema económico libre y abierto; impulsar medidas (como los tratados
de inversión) para que las empresas japonesas contribuyan al desarrollo de
Cadenas Globales de Valor (CGV) en ALC y fomentar la infraestructura de
alta calidad para el desarrollo sostenible de la región.
 Fomentar la conectividad económica a través de:
a. Libre comercio,
b. Promoción de inversiones japonesas,
c. Desarrollo de CGV,
d. Desarrollo de infraestructura de calidad.
16
Integración económica
Cooperación
Iniciativa para fomentar la
conectividad entre Japón y AL
2. Conectividad de valores: persigue liderar esfuerzos para proteger el orden
internacional basado en valores fundamentales como la libertad, la
democracia, el estado de derecho y los derechos humanos; aunado al
disfrute de un orden marítimo libre y abierto.
3. Conectividad de la sabiduría: se trata de compartir los conocimientos, más
allá de una sola región, para solventar los principales problemas
abordados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el medio
ambiente, la pobreza, la seguridad, la salud o el envejecimiento de la
población.
 Japón ofrece sus conocimientos y su vasta experiencia en temas tales
como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) o la
prevención de desastres.
 Procura que tanto Japón como los demás países de ALC trabajen
juntos para compartir sus conocimientos como otras naciones que los
necesiten.
17
Cooperación
¿Por qué la atención en la inversión en
infraestructura para el desarrollo?
 La inversión en infraestructura es fundamental para mejorar el proceso
productivo, reducir los costos de producción, facilitar el intercambio
comercial, integrar el mercado local y estimular el crecimiento económico
y el desarrollo
18
DESARROLLO
Capital
Humano
Infraestructura
Instituciones
Sector
privado
Mercado
2. Concepciones japonesas sobre
integración económica y cooperación19
Óptica de la integración económica
 Hosono (2017):
 Suele referirse al establecimiento de instituciones que promuevan las
acciones necesarias para el crecimiento económico y la
transformación de la estructura industrial.
 Teóricamente, se manifiesta en:
1. Elevado comercio intrarregional.
 Como ↑X intrarregionales dentro de las XT y como ↑M
intrarregionales dentro de las MT.
2. Expansión de las inversiones intrarregionales.
20
IE = ↑X intra + ↑M intra + ↑Inversión intrarregional
IE = ↑IC intrarregional + ↑Inversión intrarregional
Óptica de la integración económica21
Óptica de la integración económica
 Hosono (2017):
 Existe estrecha relación entre integración económica, transformación
de la estructura industrial y crecimiento económico.
22
CE = f (IE, TEI)
Crecimiento
económico:
Crecimiento de
alta calidad
1. Inclusión
2. Innovación
3. Sustentabilidad
Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenHosono(2017)
Óptica de la integración económica
 Hosono (2017):
23
Integración
económica
Crecimiento económico
Desarrollo económico
Transformación estructural
industrial
Cambio
estructural
Sofisticación
Nuevas industrias de alta prod.; ↑prod. de las ind. existentes;
diversificando las ind.; expandiendo y profundizando las CV
• De intensividad en L a K
• De sectores de ↓Prod. a
sectores de ↑Prod.
Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenHosono(2017)
Integración, cambio estructural,
crecimiento y desarrollo en AP
 Estrategias para el desarrollo industrial y el cambio estructural
24
Desarrollo de nuevas
Ventajas Comparativas
(VC dinámicas - VCD)
Dotación para las
economías
Desarrollo de industrias de las
TIC’s con ↑educación
Desarrollo de clima de
inversiones con ZEE
Corredores de desarrollo
Infraestructura
Capital humano
Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenHosono(2017)
Hard
Soft
Valores
Saberes
Nuevasindustrias
El patrón de crecimiento económico:
de Japón al Este de Asia
 Según Hosono (2001; 2017), las economías de AP respondieron rápidamente a
las oportunidades de comercio e inversión surgidas como resultado de la
evolución de sus VCD, lo que implicó una simultánea, secuencial y coordinada
transformación de las estructuras industriales de la región.
 Dicho proceso tuvo lugar gracias a la integración de facto en el E. de Asia que
permitió la expansión geográfica del FWG pattern of economic development.
25
Flying Wild-Geese
(FWG)
Patrón básico: desarrollo
secuencial de M, Q doméstica y X.
Variación 1: desarrollo secuencial
del CPC en industrias individuales
Variación 2: transmisión del
desarrollo secuencial del CPC → IC
Catching-up
product cycle
Japón
Rol catalizador vía firmas
IED, transf. de T y gestión del
conocimiento (know-how)
Integración + Cooperación
Relocalización industrial
Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenHosono(2001;2017)yYamazawa(1990)
Fuertesrelaciones
económicas
La integración económica en AP y AL
 La integración económica regional es más fuerte y genera mejores
resultados cuando la complementariedad y los efectos de la sinergia
nacen entre una integración económica “de jure” y relaciones
económicas estrechas, alcanzadas autónomamente a través de una
integración conducida por el mercado y los negocios (market-
led/business-driven integration).
 En AP la integración económica inició mediante una integración de facto
que luego dio lugar a una integración de jure. → 1 + 2
 A diferencia de AP, y aunque acá comenzó mucho antes que allá, en AL
la integración económica ha sido de jure. → 1
26
1. Integración de jure
2. Integración de facto
Conducida por instituciones previas → IIG → Público
Conducida por mercado/negocios → ETN → Privado
¿Intervención pública como obstáculo en AL?
Cooperación, crecimiento y desarrollo
 Para propiciar la creación de nuevas industrias, se requiere de
 Fuerza de trabajo industrial y tecnológica,
 Infraestructura,
 Fundaciones institucionales
27
Recursos Dotaciones Oportunidades
Cambio estructural Cooperación
Transferencias no
reembolsables
Cooperación, crecimiento y desarrollo
 La cooperación japonesa para el desarrollo, Japanese ofificial
development assistence (ODA), tiene como objetivo asignar al Japón un
rol catalítico para el proceso de desarrollo de los PED, en el marco del
modelo señalado.
 Para ello es fundamental el fortalecimiento de los nexos Comercio-IED,
pues la ODA busca contribuir con:
 Crecimiento de la IED y las X,
 Facilitar la transformación estructural industrial,
 Crecimiento económico,
 Reducción de la pobreza.
28
Ejes del rol catalítico
Cooperación, crecimiento y desarrollo
 Un concepto propio para la cooperación, desde 1987, con vigencia.
29
TRINITY
DEVELOPMENT
COOPERATION
Ayudas
Inversión
directa
M desde
PED
Importancia de la ODA
 ¿Cómo resolver la pobreza? → Crecimiento económico de calidad con…
30
(Japan’s ODA White Paper 2005 [MOFA 2005])
(Development Cooperation Charter [MOFA 2015])
31
Fuente: Hosono (2017)
Cooperación
para el desarrollo
Hosono (2017)
32
Hosono (2017)
Importancia de la ODA
 Algunos resultados en AL
33
3. EPA: Mecanismo de la
integración económica japonesa.
El estado de América Latina en la actual política comercial nipona.
34
EPA: Estrategia de política comercial
japonesa en materia de FTA
 ¿Qué implica un EPA?
35
FTA
Acceso a mercados
Bienes y servicios
Compromisos
gubernament.
Competitiv.
Entorno de
negocios
Cooperación
bilateral
Inversión
Asociación
Amistad
Reciprocidad
Win-win
Japan’s Economic Partnership
Agreement (EPA)
36
Fuente: Ministry of Foreign Affairs of Japan
Japan’s Economic Partnership
Agreement (EPA)
37
EPAs in Force or Signed EPAs under Negotiation and Others
Fuente: Ministry of Foreign Affairs of Japan
Algunas conclusiones.38
Una iniciativa con oportunidades y
muchos desafíos para AL…
1. Comprender la naturaleza de las RR. EE. con Japón.
2. Identificar patrones para conocer oportunidades y riesgos, tanto en
comercio como en inversión.
3. Constatar divergencias en el tipo de inserción y en los modelos de
desarrollo de los países.
4. Identificar las dificultades estructurales existentes y reconocerlas como un
obstáculo para el avance hacia el crecimiento y el desarrollo.
5. Entendimiento mutuo.
6. Reglas claras.
7. Combatir la inconsistencia dinámica.
8. Entender que la integración y la cooperación pueden contribuir con el
cambio estructural industrial → integración de jure + integración de facto.
39
Referencias.40
Referencias
 Embajada del Japón en el Perú (2017). Relaciones bilaterales. Reseña histórica. Lima: Embajada del Japón en el Perú. Recuperado de
https://www.pe.emb-japan.go.jp/itpr_es/00_000772.html
 Fernández-Guillén, Oscar E. (2019). Relaciones comerciales Japón-Venezuela: balance y perspectivas en el siglo XXI. En Memorias de la I Jornada
de Estudios sobre Japón. Mérida: Centro de Estudios de África y Asia “José Manuel Briceño Monzillo”, Universidad de Los Andes (en edición).
 Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
 Horisaka, Kotaro (1993). Japan’s Economic Relations with Latin-America. En Japan, the United States, and Latin-America. Toward a Trilateral
Relationship in the Western Hemisphere. The Johns Hopkins University Press.
 Hosono, Akio (2001) “Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) and the Free Trade Area of the Americas (FTAA): Possibilities of Trans-Pacific
Cooperation.” Saavedra-Rivano, Neantro, Akio Hosono, and Barbara Stallings (eds.) (2001).
 Hosono, Akio (2017). Asia-Pacific and Latin America: dynamics of regional integration and international cooperation. Santiago: UN, ECLAC.
 Ministry of Foreign Affairs (MOFA, Japan) (2005) Japan’s Official Development Assistance 2005 Tokyo: MOFA.
 Ministry of Foreign Affairs (MOFA, Japan) (2015) Development Cooperation Charter Tokyo: MOFA.
 Moneta, Carlos (2011). América Latina y Japón en la década de 1980. En Román Zavala, A. (Comp.). Japón: perspectivas sobre su cultura e
historia, pp. 405-441. México, D.F.: El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África.
 Omaña, Carlos (1998). Análisis de fortalezas y debilidades de las relaciones entre Japón y Venezuela. En Quintero, G. (Coord.), Venezuela-Japón:
60 años de relaciones, pp. 33-52. Caracas: Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, Embajada del Japón en Venezuela.
 Román Zavala, Alfredo (2011) (Comp.). Japón: perspectivas sobre su cultura e historia. México, D.F.: El Colegio de México, Centro de Estudios de
Asia y África.
 Yamazawa, Ippei (1990) “Flying Wild Geese Pattern in the Pacific: Pattern of Industrial Development among Asian Countries” (Distinguished
Speakers Program) Manila: Asian Development Bank.
41
Por su atención
Contacto:
@OscarEd_FG
oscaredu88@gmail.com
oscared@ula.ve
CIAAL, FACES, ULA
(+58 274) 240-10.31 / 38.55
42
¡Muchas gracias!
ありがとうございます!
@GEEA_ula
http://www.faces.ula.ve/geea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones entre china y el peru en la coyuntura actual
Relaciones entre china y el peru en la coyuntura actualRelaciones entre china y el peru en la coyuntura actual
Relaciones entre china y el peru en la coyuntura actual
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Geografia Económica de Japón
Geografia Económica de JapónGeografia Económica de Japón
Geografia Económica de Japón
letiziatorres
 
La alianza del pacifico y la llegada de gobiernos de izquierda al gobierno
La alianza del pacifico y la llegada de gobiernos de izquierda al gobiernoLa alianza del pacifico y la llegada de gobiernos de izquierda al gobierno
La alianza del pacifico y la llegada de gobiernos de izquierda al gobierno
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
R11 75
R11 75R11 75
继Parte5后开始全文
继Parte5后开始全文继Parte5后开始全文
继Parte5后开始全文
xushizhe56
 
Asociación económica integral regional
Asociación económica integral regionalAsociación económica integral regional
Asociación económica integral regional
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Ramon tamames
Ramon tamamesRamon tamames
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
efren19
 
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICASENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
MAGNO CARDENAS
 
Ali milagros díaz gálvez
Ali milagros díaz gálvezAli milagros díaz gálvez
Ali milagros díaz gálvez
DAREN_2011
 
Apec
ApecApec
Dp246
Dp246Dp246
Importancia del asia para el mundo, el peru, y como debemos relacionarnos con...
Importancia del asia para el mundo, el peru, y como debemos relacionarnos con...Importancia del asia para el mundo, el peru, y como debemos relacionarnos con...
Importancia del asia para el mundo, el peru, y como debemos relacionarnos con...
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Importancia de la participación del perú en el focalae
Importancia de la participación del perú en el focalaeImportancia de la participación del perú en el focalae
Importancia de la participación del perú en el focalae
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Apuntes históricos de la enseñanza de la economía
Apuntes históricos de la enseñanza de la economíaApuntes históricos de la enseñanza de la economía
Apuntes históricos de la enseñanza de la economía
Colegio Nacional de Economistas
 
Desarrollo Econonomico
Desarrollo EcononomicoDesarrollo Econonomico
Desarrollo Econonomico
Yovany Ospina Nieto
 
La espada n 1 (oct-12)
La espada   n  1 (oct-12)La espada   n  1 (oct-12)
La espada n 1 (oct-12)
Rogerio Correa
 
Guadalupe olivier
Guadalupe olivierGuadalupe olivier
Guadalupe olivier
Absalon Castellanos
 
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
Jose Alexander Campos Colunche
 
T26 fjmg)
T26 fjmg)T26 fjmg)

La actualidad más candente (20)

Relaciones entre china y el peru en la coyuntura actual
Relaciones entre china y el peru en la coyuntura actualRelaciones entre china y el peru en la coyuntura actual
Relaciones entre china y el peru en la coyuntura actual
 
Geografia Económica de Japón
Geografia Económica de JapónGeografia Económica de Japón
Geografia Económica de Japón
 
La alianza del pacifico y la llegada de gobiernos de izquierda al gobierno
La alianza del pacifico y la llegada de gobiernos de izquierda al gobiernoLa alianza del pacifico y la llegada de gobiernos de izquierda al gobierno
La alianza del pacifico y la llegada de gobiernos de izquierda al gobierno
 
R11 75
R11 75R11 75
R11 75
 
继Parte5后开始全文
继Parte5后开始全文继Parte5后开始全文
继Parte5后开始全文
 
Asociación económica integral regional
Asociación económica integral regionalAsociación económica integral regional
Asociación económica integral regional
 
Ramon tamames
Ramon tamamesRamon tamames
Ramon tamames
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICASENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
 
Ali milagros díaz gálvez
Ali milagros díaz gálvezAli milagros díaz gálvez
Ali milagros díaz gálvez
 
Apec
ApecApec
Apec
 
Dp246
Dp246Dp246
Dp246
 
Importancia del asia para el mundo, el peru, y como debemos relacionarnos con...
Importancia del asia para el mundo, el peru, y como debemos relacionarnos con...Importancia del asia para el mundo, el peru, y como debemos relacionarnos con...
Importancia del asia para el mundo, el peru, y como debemos relacionarnos con...
 
Importancia de la participación del perú en el focalae
Importancia de la participación del perú en el focalaeImportancia de la participación del perú en el focalae
Importancia de la participación del perú en el focalae
 
Apuntes históricos de la enseñanza de la economía
Apuntes históricos de la enseñanza de la economíaApuntes históricos de la enseñanza de la economía
Apuntes históricos de la enseñanza de la economía
 
Desarrollo Econonomico
Desarrollo EcononomicoDesarrollo Econonomico
Desarrollo Econonomico
 
La espada n 1 (oct-12)
La espada   n  1 (oct-12)La espada   n  1 (oct-12)
La espada n 1 (oct-12)
 
Guadalupe olivier
Guadalupe olivierGuadalupe olivier
Guadalupe olivier
 
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
 
T26 fjmg)
T26 fjmg)T26 fjmg)
T26 fjmg)
 

Similar a Japan-Latin America: a new initiative to encourage connectivity

Tratado de libren comercio méxico japón
Tratado de libren comercio méxico   japónTratado de libren comercio méxico   japón
Tratado de libren comercio méxico japón
rosy1968
 
Tratado libre comercio - Mexico _ Japon
Tratado libre comercio - Mexico _ JaponTratado libre comercio - Mexico _ Japon
Tratado libre comercio - Mexico _ Japon
GabyHasra VTuber
 
EL PERU Y EL APEC RELACIONES DEL PERÚ CON ASIA: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS ...
EL PERU Y EL APEC RELACIONES DEL PERÚ CON ASIA: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS ...EL PERU Y EL APEC RELACIONES DEL PERÚ CON ASIA: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS ...
EL PERU Y EL APEC RELACIONES DEL PERÚ CON ASIA: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS ...
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Relaciones con Asia..
Relaciones con Asia..Relaciones con Asia..
Relaciones con Asia..
Moonchii10
 
Centroamérica en el marco de la integración 2012
Centroamérica en el marco de la integración 2012Centroamérica en el marco de la integración 2012
Centroamérica en el marco de la integración 2012
politicaregional
 
Relaciones comerciales entre Perú y Japón: breve reseña histórica y situación...
Relaciones comerciales entre Perú y Japón: breve reseña histórica y situación...Relaciones comerciales entre Perú y Japón: breve reseña histórica y situación...
Relaciones comerciales entre Perú y Japón: breve reseña histórica y situación...
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Centroamricaenelmarcodelaintegracin2012 121109103042-phpapp01
Centroamricaenelmarcodelaintegracin2012 121109103042-phpapp01Centroamricaenelmarcodelaintegracin2012 121109103042-phpapp01
Centroamricaenelmarcodelaintegracin2012 121109103042-phpapp01
avilespj
 
Centroamricaenelmarcodelaintegracin2012 121109103042-phpapp01
Centroamricaenelmarcodelaintegracin2012 121109103042-phpapp01Centroamricaenelmarcodelaintegracin2012 121109103042-phpapp01
Centroamricaenelmarcodelaintegracin2012 121109103042-phpapp01
avilespj
 
ASEAN
ASEANASEAN
Actividad economica japon
Actividad economica japonActividad economica japon
Actividad economica japon
ekiramb
 
PLANIFICACIOnnnN NACIONALllllll (2).pptx
PLANIFICACIOnnnN NACIONALllllll (2).pptxPLANIFICACIOnnnN NACIONALllllll (2).pptx
PLANIFICACIOnnnN NACIONALllllll (2).pptx
AllanGonzlez9
 
Japón, análisis macroeconómico 2013
Japón, análisis macroeconómico 2013Japón, análisis macroeconómico 2013
Japón, análisis macroeconómico 2013
Sofía De Miguel Mendiola
 
A donde va china.pdf
A donde va china.pdfA donde va china.pdf
A donde va china.pdf
Miguel Toralla
 
The Japanese Economic Diplomacy Paradigm
The Japanese Economic Diplomacy ParadigmThe Japanese Economic Diplomacy Paradigm
The Japanese Economic Diplomacy Paradigm
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
MARIBELBALLADARES
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
DEISYHEREDIA
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
JesseniaAndrade
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacifico Alianza del pacifico
Alianza del pacifico
ByronGagay
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
FernandoMorocho8
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
Margaritha Alcoser
 

Similar a Japan-Latin America: a new initiative to encourage connectivity (20)

Tratado de libren comercio méxico japón
Tratado de libren comercio méxico   japónTratado de libren comercio méxico   japón
Tratado de libren comercio méxico japón
 
Tratado libre comercio - Mexico _ Japon
Tratado libre comercio - Mexico _ JaponTratado libre comercio - Mexico _ Japon
Tratado libre comercio - Mexico _ Japon
 
EL PERU Y EL APEC RELACIONES DEL PERÚ CON ASIA: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS ...
EL PERU Y EL APEC RELACIONES DEL PERÚ CON ASIA: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS ...EL PERU Y EL APEC RELACIONES DEL PERÚ CON ASIA: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS ...
EL PERU Y EL APEC RELACIONES DEL PERÚ CON ASIA: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS ...
 
Relaciones con Asia..
Relaciones con Asia..Relaciones con Asia..
Relaciones con Asia..
 
Centroamérica en el marco de la integración 2012
Centroamérica en el marco de la integración 2012Centroamérica en el marco de la integración 2012
Centroamérica en el marco de la integración 2012
 
Relaciones comerciales entre Perú y Japón: breve reseña histórica y situación...
Relaciones comerciales entre Perú y Japón: breve reseña histórica y situación...Relaciones comerciales entre Perú y Japón: breve reseña histórica y situación...
Relaciones comerciales entre Perú y Japón: breve reseña histórica y situación...
 
Centroamricaenelmarcodelaintegracin2012 121109103042-phpapp01
Centroamricaenelmarcodelaintegracin2012 121109103042-phpapp01Centroamricaenelmarcodelaintegracin2012 121109103042-phpapp01
Centroamricaenelmarcodelaintegracin2012 121109103042-phpapp01
 
Centroamricaenelmarcodelaintegracin2012 121109103042-phpapp01
Centroamricaenelmarcodelaintegracin2012 121109103042-phpapp01Centroamricaenelmarcodelaintegracin2012 121109103042-phpapp01
Centroamricaenelmarcodelaintegracin2012 121109103042-phpapp01
 
ASEAN
ASEANASEAN
ASEAN
 
Actividad economica japon
Actividad economica japonActividad economica japon
Actividad economica japon
 
PLANIFICACIOnnnN NACIONALllllll (2).pptx
PLANIFICACIOnnnN NACIONALllllll (2).pptxPLANIFICACIOnnnN NACIONALllllll (2).pptx
PLANIFICACIOnnnN NACIONALllllll (2).pptx
 
Japón, análisis macroeconómico 2013
Japón, análisis macroeconómico 2013Japón, análisis macroeconómico 2013
Japón, análisis macroeconómico 2013
 
A donde va china.pdf
A donde va china.pdfA donde va china.pdf
A donde va china.pdf
 
The Japanese Economic Diplomacy Paradigm
The Japanese Economic Diplomacy ParadigmThe Japanese Economic Diplomacy Paradigm
The Japanese Economic Diplomacy Paradigm
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacifico Alianza del pacifico
Alianza del pacifico
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
 

Más de Oscar Eduardo Fernández-Guillén

China-Latin America trade association strategies
China-Latin America trade association strategiesChina-Latin America trade association strategies
China-Latin America trade association strategies
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Redefine regionalism in Latin America: The lessons of East Asia
Redefine regionalism in Latin America: The lessons of East AsiaRedefine regionalism in Latin America: The lessons of East Asia
Redefine regionalism in Latin America: The lessons of East Asia
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Japan-Venezuela commercial relations: Balance and perspectives in XXI century
Japan-Venezuela commercial relations: Balance and perspectives in XXI centuryJapan-Venezuela commercial relations: Balance and perspectives in XXI century
Japan-Venezuela commercial relations: Balance and perspectives in XXI century
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
El Regionalismo Post-Hegemónico en el marco del nuevo Mercosur
El Regionalismo Post-Hegemónico en el marco del nuevo MercosurEl Regionalismo Post-Hegemónico en el marco del nuevo Mercosur
El Regionalismo Post-Hegemónico en el marco del nuevo Mercosur
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Venezuela y el comercio agroalimentario con Mercosur
Venezuela y el comercio agroalimentario con MercosurVenezuela y el comercio agroalimentario con Mercosur
Venezuela y el comercio agroalimentario con Mercosur
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Reglamento a la Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
Reglamento a la Ordenanza Taurina de Mérida (2015)Reglamento a la Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
Reglamento a la Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
Ordenanza Taurina de Mérida (2015)Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Resumen Curricular: Economista Oscar Eduardo Fernández-Guillén
Resumen Curricular: Economista Oscar Eduardo Fernández-GuillénResumen Curricular: Economista Oscar Eduardo Fernández-Guillén
Resumen Curricular: Economista Oscar Eduardo Fernández-Guillén
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
"Viernes Taurino" con Augusto Rodríguez Jáuregui
"Viernes Taurino" con Augusto Rodríguez Jáuregui"Viernes Taurino" con Augusto Rodríguez Jáuregui
"Viernes Taurino" con Augusto Rodríguez Jáuregui
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Vivencias de un Torero: Nerio Ramírez "El Tovareño"
Vivencias de un Torero: Nerio Ramírez "El Tovareño"Vivencias de un Torero: Nerio Ramírez "El Tovareño"
Vivencias de un Torero: Nerio Ramírez "El Tovareño"
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
"Viernes Taurinos" (22/10/2010)
"Viernes Taurinos" (22/10/2010)"Viernes Taurinos" (22/10/2010)
"Viernes Taurinos" (22/10/2010)
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Análisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en Venezuela
Análisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en VenezuelaAnálisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en Venezuela
Análisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en Venezuela
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 

Más de Oscar Eduardo Fernández-Guillén (14)

China-Latin America trade association strategies
China-Latin America trade association strategiesChina-Latin America trade association strategies
China-Latin America trade association strategies
 
Redefine regionalism in Latin America: The lessons of East Asia
Redefine regionalism in Latin America: The lessons of East AsiaRedefine regionalism in Latin America: The lessons of East Asia
Redefine regionalism in Latin America: The lessons of East Asia
 
Japan-Venezuela commercial relations: Balance and perspectives in XXI century
Japan-Venezuela commercial relations: Balance and perspectives in XXI centuryJapan-Venezuela commercial relations: Balance and perspectives in XXI century
Japan-Venezuela commercial relations: Balance and perspectives in XXI century
 
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
 
El Regionalismo Post-Hegemónico en el marco del nuevo Mercosur
El Regionalismo Post-Hegemónico en el marco del nuevo MercosurEl Regionalismo Post-Hegemónico en el marco del nuevo Mercosur
El Regionalismo Post-Hegemónico en el marco del nuevo Mercosur
 
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
 
Venezuela y el comercio agroalimentario con Mercosur
Venezuela y el comercio agroalimentario con MercosurVenezuela y el comercio agroalimentario con Mercosur
Venezuela y el comercio agroalimentario con Mercosur
 
Reglamento a la Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
Reglamento a la Ordenanza Taurina de Mérida (2015)Reglamento a la Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
Reglamento a la Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
 
Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
Ordenanza Taurina de Mérida (2015)Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
 
Resumen Curricular: Economista Oscar Eduardo Fernández-Guillén
Resumen Curricular: Economista Oscar Eduardo Fernández-GuillénResumen Curricular: Economista Oscar Eduardo Fernández-Guillén
Resumen Curricular: Economista Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
"Viernes Taurino" con Augusto Rodríguez Jáuregui
"Viernes Taurino" con Augusto Rodríguez Jáuregui"Viernes Taurino" con Augusto Rodríguez Jáuregui
"Viernes Taurino" con Augusto Rodríguez Jáuregui
 
Vivencias de un Torero: Nerio Ramírez "El Tovareño"
Vivencias de un Torero: Nerio Ramírez "El Tovareño"Vivencias de un Torero: Nerio Ramírez "El Tovareño"
Vivencias de un Torero: Nerio Ramírez "El Tovareño"
 
"Viernes Taurinos" (22/10/2010)
"Viernes Taurinos" (22/10/2010)"Viernes Taurinos" (22/10/2010)
"Viernes Taurinos" (22/10/2010)
 
Análisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en Venezuela
Análisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en VenezuelaAnálisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en Venezuela
Análisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en Venezuela
 

Último

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 

Último (20)

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 

Japan-Latin America: a new initiative to encourage connectivity

  • 1. JAPÓN-AMÉRICA LATINA: UNA NUEVA INICIATIVA PARA FOMENTAR LA CONECTIVIDAD II Jornada de Investigación del Grupo de Estudios Económicos sobre Asia Mérida, 09 de mayo de 2019. Prof. Oscar E. Fernández-Guillén オスカル・フェルナンデス・ギジェン。
  • 3. Introducción  Revitalizar las relaciones económicas y desarrollar lazos cooperativos más estrechos entre Asia y América Latina (AL) –que entrañan un alto grado de complementariedad– es un tema de actualidad, prometedor y necesario.  La dinámica y la sinergia generadas por la integración económica y la cooperación internacional representan para Asia Pacífico (AP) y para AL una alternativa viable para alcanzar el desarrollo socio-económico vía crecimiento de alta calidad.  Japón tiene un gran potencial para contribuir al desarrollo de dichos lazos económicos, debido a la privilegiada posición que ha mantenido durante años, tanto en el este de Asia como en AL, en comercio, inversión y coop.  Tras la IIGM Japón ha jugado un rol catalítico para el proceso de desarrollo industrial y la transformación estructural en ambas regiones.  En el siglo XXI Japón busca estrechar aún más sus lazos con AL, mediante iniciativas que ofrecen contribuir al desarrollo regional. Mantener su presencia y su rol es también una reacción al escenario internac. de hoy. 3
  • 4. Justificación de la investigación  Examinar las relaciones económicas entre Japón y América Latina (AL) en el contexto del siglo XXI y la nueva propuesta de conectividad nipona constituye un elemento de capital importancia para identificar los rasgos que caracterizan tales interacciones y sentar las bases del análisis a partir del cual se podrán idear estrategias y políticas destinadas a insertar a la región en la iniciativa referida y avanzar en procura del desarrollo y el crecimiento de calidad, considerando para ello las oportunidades y los obstáculos determinados luego del ejercicio investigativo. 4
  • 5. Objetivo central  La investigación se enmarca en el proyecto denominado “Relaciones económicas Japón-América Latina: oportunidades y desafíos de una mayor conectividad para el desarrollo regional” y se plantea  Estudiar las relaciones existentes en comercio e inversión entre Japón y AL, con énfasis en el siglo XXI, para identificar las oportunidades y los retos que supondría para el encadenamiento global, el crecimiento económico y el desarrollo en infraestructura de la región una propuesta de mayor conectividad económica o integración con el país asiático, tal y como la anunció el Premier Shinzo Abe en diciembre de 2018. 5
  • 6. Metodología  La investigación posee un enfoque empírico o cuantitativo, basado en el método deductivo porque se apoya en la recolección y análisis de datos (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2003).  Se confiere especial importancia al aspecto analítico en el tratamiento de variables e indicadores de comercio exterior e inversión.  En consecuencia, la investigación es de tipo cuantitativa-analítica y documental-descriptiva. 6
  • 7. 1. Iniciativa para fomentar la conectividad entre Japón y AL.7
  • 8. Contexto histórico de las relaciones económicas Japón-América Latina  Las relaciones económicas entre Japón y América Latina (AL) son de vieja data. Aunque los registros oficiales muestran que los primeros vínculos diplomáticos entre la nación nipona y la región tuvieron lugar a finales del siglo XIX, existen estudios que dan cuenta de la existencia de comercio, al menos, desde finales del siglo XVI, previo al aislamiento del país en la era Tokugawa (Horisaca, 1993; Omaña, 1998).  A finales del siglo XVI existió comercio de plata entre Japón y México a través de Filipinas. Según estudios, una vez instaurado el Shogunato Tokugawa, en 1603, la decisión de cerrarse al resto del mundo también fue una reacción económica para evitar la inflación que generaría la entrada de los cargamentos de plata a la nación (Omaña, 1998); pese a que la tesis principal sobre el aislamiento nipón gira en torno a una motivación política, tal como evitar la influencia del cristianismo, “religión considerada como un peligro para el régimen” (Román Zavala, 2011, p. 570), cuyos principios eran contrarios al sistema feudal y al orden social de la época. 8
  • 9. Contexto histórico de las relaciones económicas Japón-América Latina  En 1633 el shōgun Tokugawa Iemitsu prohibió todo contacto con el exterior, completándose el aislamiento del Japón en 1639 (Román Zavala, 2011).  A finales de la década de los 60 del siglo XIX, y luego de 265 años de control político, económico, militar y social, cayó el gobierno Tokugawa y el poder retornó al emperador Meiji en 1868.  La Restauración Meiji dio paso a una serie de reformas destinadas a hacer del Japón una potencia económica y militar; objetivo que no podía lograrse de forma aislada, sin la apertura del país que en la práctica había permanecido en situación de autarquía desde 1603. Una de esas reformas, por ejemplo, fue la del sistema educativo basado en los modelos de Francia y Alemania (Román Zavala, 2011). 9
  • 10. Contexto histórico de las relaciones económicas Japón-América Latina  La aproximación de Japón a Occidente tras la Restauración Meiji propició la modernización del imperio nipón y, con ello, un rápido cambio estructural en la economía, que en pocos años pasó del sistema feudal autárquico al capitalista productivo, con una incipiente inserción internacional mediante el comercio de materias primas foráneas por manufacturas locales (Fernández-Guillén, 2019).  El gobierno de Meiji desempeñó un rol activo en la modernización del Estado: orientó los pasos hacia la implantación de un nuevo orden socio- económico, similar al de los países occidentales, con industrias modernas, educación pública centralizada y eficiente, empresas privadas, sistema financiero, sistema de transporte colectivo y masivo, y un ejército fuerte.  El Estado patrocinó los grandes proyectos de comunicaciones, transporte y modernización industrial, debido a los enormes costos que representaban (Román Zavala, 2011) → Inversión en infraestructura para el desarrollo. 10
  • 11. Contexto histórico de las relaciones económicas Japón-América Latina  Debido a las características geográficas del Japón y a sus escasos recursos naturales, el nuevo sistema económico impulsado por el emperador Meiji planteaba desafíos entre los que se encontraba la búsqueda de mercados desde dos perspectivas: 1. Como proveedores de alimentos y materias primas para la transformación industrial y 2. Como destino de las manufacturas japonesas.  Estos hechos permiten contextualizar el motivo primario del inicio de las relaciones económicas entre Japón y AL, región rica en recursos naturales y materias primas pero ávida de bienes manufacturados debido al subdesarrollo industrial (Fernández-Guillén, 2019). 11
  • 12. Contexto histórico de las relaciones económicas Japón-América Latina  Japón entró en contacto con AL a través de los países con mayor tradición comercial y con costas en el océano Pacífico (Quintero, 1998).  Perú fue “el primer país con el que Japón estableció relaciones diplomáticas dentro de América Latina en el año 1873.” (Embajada del Japón en el Perú, 2017); seguido por México (1888), Brasil (1895), Chile (1897), Argentina (1898) y Colombia (1908).  En consecuencia, las relaciones diplomáticas entre el país asiático y las naciones latinoamericanas citadas nacieron circunscritas al ámbito económico, específicamente al comercial, y fueron formalizadas mediante la suscripción de un acuerdo comercial bajo la figura de Tratados de Amistad, Comercio y Navegación (Fernández-Guillén, 2019). 12
  • 13. Contexto histórico de las relaciones económicas Japón-América Latina  Luego de su recuperación post Segunda Guerra Mundial, Japón fue un socio clave en términos de comercio e inversión, con cuatro etapas de acción caracterizadas por Horisaka (1993).  Japón puso en práctica un selectivo programa de vinculaciones con algunos países latinoamericanos en procura de materias primas y energéticos, no solo a través del intercambio de mercancías y capitales sino también por medio de la cooperación (Moneta, 2011).  Los acuerdos de cooperación sugeridos por Japón han sido funcionales porque responden a sus necesidades: asegurarse un aprovisionamiento estable de energía, recursos minerales, alimentos y demás materias primas, como productos forestales, a cambio de tecnología, capitales para el desarrollo y la explotación de dichos recursos naturales, asesoramiento y mercados para las exportaciones latinoamericanas de productos primarios y algunos bienes manufacturados. Así, Japón definió áreas prioritarias para sus programas de cooperación en AL: minería, agricultura, transporte, desarrollo industrial y transferencia tecnológica (Moneta, 2011). 13
  • 14. Contexto histórico de las relaciones económicas Japón-América Latina  La crisis económica sufrida por la región en la década de 1980, mejor conocida como “crisis de la deuda”, desaceleró la dinámica económica existente hasta llegar a una especie de inactividad con Japón (Horisaka, 1993).  Desde finales del siglo XX, comenzó el ascenso de economías emergentes como China y el crecimiento de su influencia económica en AL, por lo que Japón se vio desplazado de los primeros lugares como uno de los principales socios de la región.  El interés en intensificar los intercambios de Japón con AL tomó un nuevo rumbo con el siglo XXI y el gobierno del Primer Ministro Shinzo Abe trazó nuevas vías de aproximación, tendientes a promover la participación de las empresas niponas en AL. 14
  • 15. Iniciativa para fomentar la conectividad entre Japón y AL  Durante la ceremonia de clausura del CXX aniversario de relaciones diplomáticas entre Japón y Argentina, celebrada en Buenos Aires el 1° de diciembre de 2018 en el marco de la Cumbre del G-20, el Primer Ministro Abe formuló en su discurso la denominada “Iniciativa para fomentar la conectividad entre Japón y América Latina y el Caribe”.  Se trata de una especie de profundización de la propuesta “los tres juntos” (progresar juntos, liderar juntos e inspirar juntos), realizada en 2014 con el fin de ampliar la cooperación del gobierno japonés con América Latina y el Caribe (ALC). Esta iniciativa, considerada más ambiciosa por el propio premier Abe, se levanta sobre tres pilares: 15 INICIATIVA PARA FOMENTAR LA CONECTIVIDAD ENTRE JAPÓN Y AMÉRICA LATINA I CONECTIVIDAD ECONÓMICA II CONECTIVIDAD DE VALORES III CONECTIVIDAD DE SABIDURÍA
  • 16. Iniciativa para fomentar la conectividad entre Japón y AL 1. Conectividad económica: busca avanzar juntos para mantener y reforzar el sistema económico libre y abierto; impulsar medidas (como los tratados de inversión) para que las empresas japonesas contribuyan al desarrollo de Cadenas Globales de Valor (CGV) en ALC y fomentar la infraestructura de alta calidad para el desarrollo sostenible de la región.  Fomentar la conectividad económica a través de: a. Libre comercio, b. Promoción de inversiones japonesas, c. Desarrollo de CGV, d. Desarrollo de infraestructura de calidad. 16 Integración económica Cooperación
  • 17. Iniciativa para fomentar la conectividad entre Japón y AL 2. Conectividad de valores: persigue liderar esfuerzos para proteger el orden internacional basado en valores fundamentales como la libertad, la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos; aunado al disfrute de un orden marítimo libre y abierto. 3. Conectividad de la sabiduría: se trata de compartir los conocimientos, más allá de una sola región, para solventar los principales problemas abordados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el medio ambiente, la pobreza, la seguridad, la salud o el envejecimiento de la población.  Japón ofrece sus conocimientos y su vasta experiencia en temas tales como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) o la prevención de desastres.  Procura que tanto Japón como los demás países de ALC trabajen juntos para compartir sus conocimientos como otras naciones que los necesiten. 17 Cooperación
  • 18. ¿Por qué la atención en la inversión en infraestructura para el desarrollo?  La inversión en infraestructura es fundamental para mejorar el proceso productivo, reducir los costos de producción, facilitar el intercambio comercial, integrar el mercado local y estimular el crecimiento económico y el desarrollo 18 DESARROLLO Capital Humano Infraestructura Instituciones Sector privado Mercado
  • 19. 2. Concepciones japonesas sobre integración económica y cooperación19
  • 20. Óptica de la integración económica  Hosono (2017):  Suele referirse al establecimiento de instituciones que promuevan las acciones necesarias para el crecimiento económico y la transformación de la estructura industrial.  Teóricamente, se manifiesta en: 1. Elevado comercio intrarregional.  Como ↑X intrarregionales dentro de las XT y como ↑M intrarregionales dentro de las MT. 2. Expansión de las inversiones intrarregionales. 20 IE = ↑X intra + ↑M intra + ↑Inversión intrarregional IE = ↑IC intrarregional + ↑Inversión intrarregional
  • 21. Óptica de la integración económica21
  • 22. Óptica de la integración económica  Hosono (2017):  Existe estrecha relación entre integración económica, transformación de la estructura industrial y crecimiento económico. 22 CE = f (IE, TEI) Crecimiento económico: Crecimiento de alta calidad 1. Inclusión 2. Innovación 3. Sustentabilidad Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenHosono(2017)
  • 23. Óptica de la integración económica  Hosono (2017): 23 Integración económica Crecimiento económico Desarrollo económico Transformación estructural industrial Cambio estructural Sofisticación Nuevas industrias de alta prod.; ↑prod. de las ind. existentes; diversificando las ind.; expandiendo y profundizando las CV • De intensividad en L a K • De sectores de ↓Prod. a sectores de ↑Prod. Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenHosono(2017)
  • 24. Integración, cambio estructural, crecimiento y desarrollo en AP  Estrategias para el desarrollo industrial y el cambio estructural 24 Desarrollo de nuevas Ventajas Comparativas (VC dinámicas - VCD) Dotación para las economías Desarrollo de industrias de las TIC’s con ↑educación Desarrollo de clima de inversiones con ZEE Corredores de desarrollo Infraestructura Capital humano Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenHosono(2017) Hard Soft Valores Saberes Nuevasindustrias
  • 25. El patrón de crecimiento económico: de Japón al Este de Asia  Según Hosono (2001; 2017), las economías de AP respondieron rápidamente a las oportunidades de comercio e inversión surgidas como resultado de la evolución de sus VCD, lo que implicó una simultánea, secuencial y coordinada transformación de las estructuras industriales de la región.  Dicho proceso tuvo lugar gracias a la integración de facto en el E. de Asia que permitió la expansión geográfica del FWG pattern of economic development. 25 Flying Wild-Geese (FWG) Patrón básico: desarrollo secuencial de M, Q doméstica y X. Variación 1: desarrollo secuencial del CPC en industrias individuales Variación 2: transmisión del desarrollo secuencial del CPC → IC Catching-up product cycle Japón Rol catalizador vía firmas IED, transf. de T y gestión del conocimiento (know-how) Integración + Cooperación Relocalización industrial Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenHosono(2001;2017)yYamazawa(1990) Fuertesrelaciones económicas
  • 26. La integración económica en AP y AL  La integración económica regional es más fuerte y genera mejores resultados cuando la complementariedad y los efectos de la sinergia nacen entre una integración económica “de jure” y relaciones económicas estrechas, alcanzadas autónomamente a través de una integración conducida por el mercado y los negocios (market- led/business-driven integration).  En AP la integración económica inició mediante una integración de facto que luego dio lugar a una integración de jure. → 1 + 2  A diferencia de AP, y aunque acá comenzó mucho antes que allá, en AL la integración económica ha sido de jure. → 1 26 1. Integración de jure 2. Integración de facto Conducida por instituciones previas → IIG → Público Conducida por mercado/negocios → ETN → Privado ¿Intervención pública como obstáculo en AL?
  • 27. Cooperación, crecimiento y desarrollo  Para propiciar la creación de nuevas industrias, se requiere de  Fuerza de trabajo industrial y tecnológica,  Infraestructura,  Fundaciones institucionales 27 Recursos Dotaciones Oportunidades Cambio estructural Cooperación Transferencias no reembolsables
  • 28. Cooperación, crecimiento y desarrollo  La cooperación japonesa para el desarrollo, Japanese ofificial development assistence (ODA), tiene como objetivo asignar al Japón un rol catalítico para el proceso de desarrollo de los PED, en el marco del modelo señalado.  Para ello es fundamental el fortalecimiento de los nexos Comercio-IED, pues la ODA busca contribuir con:  Crecimiento de la IED y las X,  Facilitar la transformación estructural industrial,  Crecimiento económico,  Reducción de la pobreza. 28 Ejes del rol catalítico
  • 29. Cooperación, crecimiento y desarrollo  Un concepto propio para la cooperación, desde 1987, con vigencia. 29 TRINITY DEVELOPMENT COOPERATION Ayudas Inversión directa M desde PED
  • 30. Importancia de la ODA  ¿Cómo resolver la pobreza? → Crecimiento económico de calidad con… 30 (Japan’s ODA White Paper 2005 [MOFA 2005]) (Development Cooperation Charter [MOFA 2015])
  • 31. 31 Fuente: Hosono (2017) Cooperación para el desarrollo Hosono (2017)
  • 33. Importancia de la ODA  Algunos resultados en AL 33
  • 34. 3. EPA: Mecanismo de la integración económica japonesa. El estado de América Latina en la actual política comercial nipona. 34
  • 35. EPA: Estrategia de política comercial japonesa en materia de FTA  ¿Qué implica un EPA? 35 FTA Acceso a mercados Bienes y servicios Compromisos gubernament. Competitiv. Entorno de negocios Cooperación bilateral Inversión Asociación Amistad Reciprocidad Win-win
  • 36. Japan’s Economic Partnership Agreement (EPA) 36 Fuente: Ministry of Foreign Affairs of Japan
  • 37. Japan’s Economic Partnership Agreement (EPA) 37 EPAs in Force or Signed EPAs under Negotiation and Others Fuente: Ministry of Foreign Affairs of Japan
  • 39. Una iniciativa con oportunidades y muchos desafíos para AL… 1. Comprender la naturaleza de las RR. EE. con Japón. 2. Identificar patrones para conocer oportunidades y riesgos, tanto en comercio como en inversión. 3. Constatar divergencias en el tipo de inserción y en los modelos de desarrollo de los países. 4. Identificar las dificultades estructurales existentes y reconocerlas como un obstáculo para el avance hacia el crecimiento y el desarrollo. 5. Entendimiento mutuo. 6. Reglas claras. 7. Combatir la inconsistencia dinámica. 8. Entender que la integración y la cooperación pueden contribuir con el cambio estructural industrial → integración de jure + integración de facto. 39
  • 41. Referencias  Embajada del Japón en el Perú (2017). Relaciones bilaterales. Reseña histórica. Lima: Embajada del Japón en el Perú. Recuperado de https://www.pe.emb-japan.go.jp/itpr_es/00_000772.html  Fernández-Guillén, Oscar E. (2019). Relaciones comerciales Japón-Venezuela: balance y perspectivas en el siglo XXI. En Memorias de la I Jornada de Estudios sobre Japón. Mérida: Centro de Estudios de África y Asia “José Manuel Briceño Monzillo”, Universidad de Los Andes (en edición).  Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.  Horisaka, Kotaro (1993). Japan’s Economic Relations with Latin-America. En Japan, the United States, and Latin-America. Toward a Trilateral Relationship in the Western Hemisphere. The Johns Hopkins University Press.  Hosono, Akio (2001) “Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) and the Free Trade Area of the Americas (FTAA): Possibilities of Trans-Pacific Cooperation.” Saavedra-Rivano, Neantro, Akio Hosono, and Barbara Stallings (eds.) (2001).  Hosono, Akio (2017). Asia-Pacific and Latin America: dynamics of regional integration and international cooperation. Santiago: UN, ECLAC.  Ministry of Foreign Affairs (MOFA, Japan) (2005) Japan’s Official Development Assistance 2005 Tokyo: MOFA.  Ministry of Foreign Affairs (MOFA, Japan) (2015) Development Cooperation Charter Tokyo: MOFA.  Moneta, Carlos (2011). América Latina y Japón en la década de 1980. En Román Zavala, A. (Comp.). Japón: perspectivas sobre su cultura e historia, pp. 405-441. México, D.F.: El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África.  Omaña, Carlos (1998). Análisis de fortalezas y debilidades de las relaciones entre Japón y Venezuela. En Quintero, G. (Coord.), Venezuela-Japón: 60 años de relaciones, pp. 33-52. Caracas: Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, Embajada del Japón en Venezuela.  Román Zavala, Alfredo (2011) (Comp.). Japón: perspectivas sobre su cultura e historia. México, D.F.: El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África.  Yamazawa, Ippei (1990) “Flying Wild Geese Pattern in the Pacific: Pattern of Industrial Development among Asian Countries” (Distinguished Speakers Program) Manila: Asian Development Bank. 41
  • 42. Por su atención Contacto: @OscarEd_FG oscaredu88@gmail.com oscared@ula.ve CIAAL, FACES, ULA (+58 274) 240-10.31 / 38.55 42 ¡Muchas gracias! ありがとうございます! @GEEA_ula http://www.faces.ula.ve/geea