SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN MANUEL GUADARRAMA HUERTA
FACULTAD DE ARQUITECTURA BUAP
DHTIC
MAESTRA : OLIVIA CALDERON
ITURRIAGA
Índice
1.- HISTORIA
2.- GENERALIDADES
3.- JARDINES VERTICALES EN MEXICO
3.1 JARDINES Y ARQUITECTURA
4.- PROCESO
4.1 SISTEMAS
4.2 INSTALACION Y MANTENIMINETO
DE LOS JARDINES
4.3 BENEFICIOS
5.- VENTAJAS
¿Que es ?
Una pared de cultivo o
muro verde es una
instalación vertical
cubierta de plantas de
diversas especies que
son cultivadas en una
estructura especial
dando la apariencia de
ser un jardín pero en
vertical.
Importancia
Las cubiertas vivas y jardines verticales
se hacen cada vez más presentes en la
arquitectura, diseño y construcción
sostenible y sustentable . Más que una
moda esta tendencia se ha convertido
en una necesidad. Sus numerosos
beneficios ecológicos, estéticos, y
económicos son hoy reconocidos por
gobiernos, alcaldías y empresas a
través del mundo.
Historia
Los jardines verticales fueron acuñados por primera vez por
el botánico (Patrick Blanck) cuando realizó las primeras
estructuras verticales para la Cité des Sciences de París
(Ciudad de las ciencias y de la industria) en 1986. Este
francés ha desarrollado todo un circuito cerrado de riego
que recircula agua y nutrientes. También impulsó la
utilización de vegetación local, con mejor adaptación al
clima.
Más allá del desarrollo técnico de estas estructuras, Blanc ha
creado cientos de tapices verdes de altísimo valor estético
en edificios y muros de todo el mundo.
En la actualidad estas estructuras se construyen de manera
modular para facilitar la colocación y reemplazo de
materiales y plantas.
(Le Corbusier) planteó que "...Los techos jardines podrían convertir ciudades y
llenarlas de poesía".
Los jardines verticales son una idea innovadora que cumple diferentes
funciones, tanto estéticas como físicas
Jardines verticales en México
(Femando Ortiz Monasterio), un
arquitecto de 28 años, descubrió un
terreno fértil para el crecimiento de
plantas y flores: las paredes y las
medianeras de casas y ediflcios.
El emprendedor rescató una tecnología
desarrollada en Francia en los años 70 y la
adaptó a México, con la ayuda de
ingenieros agrónomos e hidráulicos,
botánicos, arquitectos y diseñadores de
jardines. Con su empresa. Verde Vertical
(www.verdevertical.info), ya construyó
más de
60 jardines verticales en la Ciudad de
México
en cinco años, para clientes como Grupo
Carso, Corporativo Liverpool y Grupo
Danhos. Y ha colaborado con arquitectos
tan destacados como Javier Sordo
Madaleno y Fernando Romero.
Jardines y arquitectura
Obras reconocidas como el Caixa
Forum, de Herzog & De Meuron, La
ampliación del museo San Telmo de
Nieto Sobejano, o el Edificio Consorcio
de Enrique Browne y Borja Huidobro,
han utilizado sistemas de jardin
vertical como expresión
arquitectónica, otorgándoles no sólo
beneficiosas propiedades termo
reguladores a los interiores, sino que
dotándolos de un alto grado de
identidad y haciendolos reconocibles
en el imaginario arquitectónico, a
partir de las diversa formas de utilizar
este recurso.
(Barragán) se aferraba a la idea de que diseñar Jardines y hacer
Arquitectura era prácticamente lo mismo.
Especies y expresión
Como los jardines verticales existen ya en la naturaleza, sin
la necesidad de una Arquitectura, es necesario antes de
diseñar un sistema para su crecimiento, revisar aquellas
especies que efectivamente crecen de manera vertical.
Hacer esta revisión, significa no sólo optar por aquellas
especies trepadoras idóneas para el clima, la zona y la
orientación específica, sino que ayuda a definir una
expresión arquitectónica, ya que dependerá de las especies
escogidas y sus características morfológicas, colores y
texturas, el aspecto de la piel que se quiere lograr.
Bromelias
Parthenocissus tricuspidata
Parthenocissus inserta
Parthenocissus quinquefolio
Musgos
Líquenes
Orquídeas (pequeñas)
Suculentas
beneficios
Los beneficios de los jardines
verticales son muchos.
Además de que mejoran la
calidad del aire al filtrar polvos
y contaminantes como el
dióxido de carbono, reducen
las temperaturas interiores de
casas y ediñcios, absorben el
ruido y aumentan el nivel de
humedad. Además, está
probado que la gente que está
en contacto con la vegetación
reduce notablemente su nivel
de estrés, asegura (Ortiz
Monasterio).
Los jardines verticales también funcionan como
mecanismo de climatización para reducir la
temperatura de los edificios. Su funcionamiento
se basa, por tanto, en hacer pasar el aire
caliente del exterior o interior del edificio a
través del jardín vertical. Este sistema activo
permite que, al mismo tiempo, circule agua por
el sustrato donde se desarrolla la vegetación,
que absorbe el calor del aire al evaporarse. Este
proceso es conocido como refrigeración
evaporativa. De esta forma los niveles de
humedad, temperatura y calidad del ambiente
interior del edificio se mantienen óptimos y
equilibrados.
Conclusión
Los jardines verticales son muros vegetales que pueden ser
utilizados en distintas construcciones tanto interiores como
exteriores y surgen como un nuevo concepto que reverdece
paredes maximizando el uso del espacio.
Esta técnica integra la vegetación y la arquitectura de una
forma natural, entregando colores y formas al entorno
urbano, calidad de vida a las personas, beneficios medio
ambientales, todo de una manera sustentable, innovadora y
eco amigable.
El jardín vertical representa un conjunto de propiedades
plásticas, estéticas, sensoriales y climáticas, que en un
contexto global por la búsqueda de la eficiencia energética, lo
convierten en uno de los recursos más explorados por la
Arquitectura contemporánea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones del tallo
Adaptaciones del talloAdaptaciones del tallo
Adaptaciones del tallo
3r1ck1993
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
gbassols
 
Plantas vasculares y no vasculares
Plantas vasculares y no vascularesPlantas vasculares y no vasculares
Plantas vasculares y no vasculares
Ana Correa
 
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAsDESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
Hazael Alfonzo
 
Informe de maqueta
Informe de maqueta Informe de maqueta
Informe de maqueta
Dianita Duy
 
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptxCONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
vanessacordova36
 
La historia del deporte
La historia del deporteLa historia del deporte
La historia del deporte
Juan Pablo
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
MARBY MUÑOZ QUINTANA
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
buero2b
 
El tallo y su clasificación
El tallo y su clasificaciónEl tallo y su clasificación
El tallo y su clasificación
Aurora Vela Vela
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaKiara Sak
 
Flor de loto oficial
Flor de loto oficialFlor de loto oficial
Flor de loto oficial
mariajoseurzuacoteeee
 
Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)
Carlos Orozco
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
Maria Ramos
 
Importancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantasImportancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantas
Yorlen Loaiza
 

La actualidad más candente (20)

Adaptaciones del tallo
Adaptaciones del talloAdaptaciones del tallo
Adaptaciones del tallo
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
 
Plantas vasculares y no vasculares
Plantas vasculares y no vascularesPlantas vasculares y no vasculares
Plantas vasculares y no vasculares
 
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAsDESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
 
Informe de maqueta
Informe de maqueta Informe de maqueta
Informe de maqueta
 
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptxCONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
 
Trigo ecofisiologia
Trigo ecofisiologiaTrigo ecofisiologia
Trigo ecofisiologia
 
Herbario virtual
Herbario virtual Herbario virtual
Herbario virtual
 
La historia del deporte
La historia del deporteLa historia del deporte
La historia del deporte
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Fenologia del granado
Fenologia del granadoFenologia del granado
Fenologia del granado
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
 
El tallo y su clasificación
El tallo y su clasificaciónEl tallo y su clasificación
El tallo y su clasificación
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomia
 
Flor de loto oficial
Flor de loto oficialFlor de loto oficial
Flor de loto oficial
 
Plantas vasculares
Plantas vascularesPlantas vasculares
Plantas vasculares
 
Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
 
Importancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantasImportancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantas
 

Similar a jardines verticales

Pis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Pis Techos Verdes Ecológicos y BioclimáticosPis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Pis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Melissa Alvarez
 
Jardines verticales
Jardines verticalesJardines verticales
Jardines verticales
joaquin marreros pancca
 
Tadeo Arosio - Espacios verdes en las edificaciones 1
Tadeo Arosio - Espacios verdes en las edificaciones 1Tadeo Arosio - Espacios verdes en las edificaciones 1
Tadeo Arosio - Espacios verdes en las edificaciones 1
Tadeo Arosio
 
Analisis de ejemplo orquideorama
Analisis de ejemplo  orquideoramaAnalisis de ejemplo  orquideorama
Analisis de ejemplo orquideoramaRau Pinilla
 
Gatopardo Ecuador diciembre 2012
Gatopardo Ecuador diciembre 2012Gatopardo Ecuador diciembre 2012
Gatopardo Ecuador diciembre 2012
Cristina Izurieta Moreno
 
Guia basica de plantas ornamentales
Guia basica de plantas ornamentalesGuia basica de plantas ornamentales
Guia basica de plantas ornamentales
J. Rayza Castillo
 
Jardines de techo y verticales.
Jardines de techo y verticales.Jardines de techo y verticales.
Jardines de techo y verticales.GretaHD
 
Avenir | Jardines verticales, tendencia ecológica en tu vivienda
Avenir | Jardines verticales, tendencia ecológica en tu viviendaAvenir | Jardines verticales, tendencia ecológica en tu vivienda
Avenir | Jardines verticales, tendencia ecológica en tu vivienda
Avenir Grupo Inmobiliario
 
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)Luis Perez
 
Proyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptx
Proyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptxProyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptx
Proyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptx
NutrilogoJuanCarlosC
 
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHOJARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Huichol morelos pp
Huichol morelos ppHuichol morelos pp
Huichol morelos pp
Jorge Arnulfo
 
diseño sustentable en la construcción.pptx
diseño sustentable en la construcción.pptxdiseño sustentable en la construcción.pptx
diseño sustentable en la construcción.pptx
Biología Sarmiento
 
Técnico en mantenimiento de jardines
Técnico en mantenimiento de jardinesTécnico en mantenimiento de jardines
Técnico en mantenimiento de jardines
CenproexFormacion
 
Azoteas verdes
Azoteas verdesAzoteas verdes
Azoteas verdes
Andy V. Monroy
 

Similar a jardines verticales (20)

Pis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Pis Techos Verdes Ecológicos y BioclimáticosPis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Pis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
 
Jardines verticales
Jardines verticalesJardines verticales
Jardines verticales
 
Tadeo Arosio - Espacios verdes en las edificaciones 1
Tadeo Arosio - Espacios verdes en las edificaciones 1Tadeo Arosio - Espacios verdes en las edificaciones 1
Tadeo Arosio - Espacios verdes en las edificaciones 1
 
Jardines2do1 opt
Jardines2do1 optJardines2do1 opt
Jardines2do1 opt
 
Green roos
Green roosGreen roos
Green roos
 
Analisis de ejemplo orquideorama
Analisis de ejemplo  orquideoramaAnalisis de ejemplo  orquideorama
Analisis de ejemplo orquideorama
 
Gatopardo Ecuador diciembre 2012
Gatopardo Ecuador diciembre 2012Gatopardo Ecuador diciembre 2012
Gatopardo Ecuador diciembre 2012
 
Guia basica de plantas ornamentales
Guia basica de plantas ornamentalesGuia basica de plantas ornamentales
Guia basica de plantas ornamentales
 
Jardines de techo y verticales.
Jardines de techo y verticales.Jardines de techo y verticales.
Jardines de techo y verticales.
 
Avenir | Jardines verticales, tendencia ecológica en tu vivienda
Avenir | Jardines verticales, tendencia ecológica en tu viviendaAvenir | Jardines verticales, tendencia ecológica en tu vivienda
Avenir | Jardines verticales, tendencia ecológica en tu vivienda
 
Azoteas verdes
Azoteas verdesAzoteas verdes
Azoteas verdes
 
Catalogo verdtical
Catalogo verdticalCatalogo verdtical
Catalogo verdtical
 
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
 
Proyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptx
Proyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptxProyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptx
Proyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptx
 
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHOJARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
 
Huichol morelos pp
Huichol morelos ppHuichol morelos pp
Huichol morelos pp
 
diseño sustentable en la construcción.pptx
diseño sustentable en la construcción.pptxdiseño sustentable en la construcción.pptx
diseño sustentable en la construcción.pptx
 
Qué es un muro verde
Qué es un muro verdeQué es un muro verde
Qué es un muro verde
 
Técnico en mantenimiento de jardines
Técnico en mantenimiento de jardinesTécnico en mantenimiento de jardines
Técnico en mantenimiento de jardines
 
Azoteas verdes
Azoteas verdesAzoteas verdes
Azoteas verdes
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 

jardines verticales

  • 1. JUAN MANUEL GUADARRAMA HUERTA FACULTAD DE ARQUITECTURA BUAP DHTIC MAESTRA : OLIVIA CALDERON ITURRIAGA
  • 2.
  • 3. Índice 1.- HISTORIA 2.- GENERALIDADES 3.- JARDINES VERTICALES EN MEXICO 3.1 JARDINES Y ARQUITECTURA 4.- PROCESO 4.1 SISTEMAS 4.2 INSTALACION Y MANTENIMINETO DE LOS JARDINES 4.3 BENEFICIOS 5.- VENTAJAS
  • 4. ¿Que es ? Una pared de cultivo o muro verde es una instalación vertical cubierta de plantas de diversas especies que son cultivadas en una estructura especial dando la apariencia de ser un jardín pero en vertical.
  • 5. Importancia Las cubiertas vivas y jardines verticales se hacen cada vez más presentes en la arquitectura, diseño y construcción sostenible y sustentable . Más que una moda esta tendencia se ha convertido en una necesidad. Sus numerosos beneficios ecológicos, estéticos, y económicos son hoy reconocidos por gobiernos, alcaldías y empresas a través del mundo.
  • 6. Historia Los jardines verticales fueron acuñados por primera vez por el botánico (Patrick Blanck) cuando realizó las primeras estructuras verticales para la Cité des Sciences de París (Ciudad de las ciencias y de la industria) en 1986. Este francés ha desarrollado todo un circuito cerrado de riego que recircula agua y nutrientes. También impulsó la utilización de vegetación local, con mejor adaptación al clima. Más allá del desarrollo técnico de estas estructuras, Blanc ha creado cientos de tapices verdes de altísimo valor estético en edificios y muros de todo el mundo. En la actualidad estas estructuras se construyen de manera modular para facilitar la colocación y reemplazo de materiales y plantas.
  • 7. (Le Corbusier) planteó que "...Los techos jardines podrían convertir ciudades y llenarlas de poesía". Los jardines verticales son una idea innovadora que cumple diferentes funciones, tanto estéticas como físicas
  • 8. Jardines verticales en México (Femando Ortiz Monasterio), un arquitecto de 28 años, descubrió un terreno fértil para el crecimiento de plantas y flores: las paredes y las medianeras de casas y ediflcios. El emprendedor rescató una tecnología desarrollada en Francia en los años 70 y la adaptó a México, con la ayuda de ingenieros agrónomos e hidráulicos, botánicos, arquitectos y diseñadores de jardines. Con su empresa. Verde Vertical (www.verdevertical.info), ya construyó más de 60 jardines verticales en la Ciudad de México en cinco años, para clientes como Grupo Carso, Corporativo Liverpool y Grupo Danhos. Y ha colaborado con arquitectos tan destacados como Javier Sordo Madaleno y Fernando Romero.
  • 9. Jardines y arquitectura Obras reconocidas como el Caixa Forum, de Herzog & De Meuron, La ampliación del museo San Telmo de Nieto Sobejano, o el Edificio Consorcio de Enrique Browne y Borja Huidobro, han utilizado sistemas de jardin vertical como expresión arquitectónica, otorgándoles no sólo beneficiosas propiedades termo reguladores a los interiores, sino que dotándolos de un alto grado de identidad y haciendolos reconocibles en el imaginario arquitectónico, a partir de las diversa formas de utilizar este recurso. (Barragán) se aferraba a la idea de que diseñar Jardines y hacer Arquitectura era prácticamente lo mismo.
  • 10. Especies y expresión Como los jardines verticales existen ya en la naturaleza, sin la necesidad de una Arquitectura, es necesario antes de diseñar un sistema para su crecimiento, revisar aquellas especies que efectivamente crecen de manera vertical. Hacer esta revisión, significa no sólo optar por aquellas especies trepadoras idóneas para el clima, la zona y la orientación específica, sino que ayuda a definir una expresión arquitectónica, ya que dependerá de las especies escogidas y sus características morfológicas, colores y texturas, el aspecto de la piel que se quiere lograr. Bromelias Parthenocissus tricuspidata Parthenocissus inserta Parthenocissus quinquefolio Musgos Líquenes Orquídeas (pequeñas) Suculentas
  • 11. beneficios Los beneficios de los jardines verticales son muchos. Además de que mejoran la calidad del aire al filtrar polvos y contaminantes como el dióxido de carbono, reducen las temperaturas interiores de casas y ediñcios, absorben el ruido y aumentan el nivel de humedad. Además, está probado que la gente que está en contacto con la vegetación reduce notablemente su nivel de estrés, asegura (Ortiz Monasterio).
  • 12. Los jardines verticales también funcionan como mecanismo de climatización para reducir la temperatura de los edificios. Su funcionamiento se basa, por tanto, en hacer pasar el aire caliente del exterior o interior del edificio a través del jardín vertical. Este sistema activo permite que, al mismo tiempo, circule agua por el sustrato donde se desarrolla la vegetación, que absorbe el calor del aire al evaporarse. Este proceso es conocido como refrigeración evaporativa. De esta forma los niveles de humedad, temperatura y calidad del ambiente interior del edificio se mantienen óptimos y equilibrados.
  • 13. Conclusión Los jardines verticales son muros vegetales que pueden ser utilizados en distintas construcciones tanto interiores como exteriores y surgen como un nuevo concepto que reverdece paredes maximizando el uso del espacio. Esta técnica integra la vegetación y la arquitectura de una forma natural, entregando colores y formas al entorno urbano, calidad de vida a las personas, beneficios medio ambientales, todo de una manera sustentable, innovadora y eco amigable. El jardín vertical representa un conjunto de propiedades plásticas, estéticas, sensoriales y climáticas, que en un contexto global por la búsqueda de la eficiencia energética, lo convierten en uno de los recursos más explorados por la Arquitectura contemporánea.