SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
ANIMALES............................................................................................................................1
Clasificación:.....................................................................................................................1
1: Según su estructura:...............................................................................................1
2: Según su alimentación: ..........................................................................................3
3: Según su forma de reproducirse:..........................................................................3
ANIMALES.
Clasificación:
1: Según su estructura:
1.1. Vertebrados:
Los animales vertebrados son aquellos que tienen huesos y columna vertebral. El
cuerpo de los vertebrados está formado por cabeza, tronco y
extremidades. Además, la mayoría de los vertebrados tiene cola. Cada clase de
vertebrado tiene su cuerpo cubierto de forma diferente, los mamíferos tienen pelo;
las aves tienen plumas; los peces y los reptiles tienen escamas; los anfibios tienen
la piel desnuda. Entre estos se encuentran:
1.1.1. Mamíferos:
Los mamíferos son animales vertebrados, al igual que los anfibios, los reptiles, las
aves y los peces. A simple vista se diferencian de estos otros animales al tener los
mamíferos pelos en la superficie del cuerpo. En la mayoría de las especies de
mamíferos, no en todas, las hembras poseen mamas por las que sale la leche con
que alimentan a sus crías. Cierto que todas las especies poseen glándulas
mamarias y que todas alimentan a sus recién nacidos con la leche que se genera
en estas glándulas, sin embargo, hay especies que no tienen mamas. Por
supuesto, existen muchas otras diferencias internas entre los mamíferos y otros
vertebrados, pero eso no ayuda, no mucho digamos, para distinguirlos a simple
vista.
1.1.2. Aves:
Son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se
mantienen sólo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades
anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras
características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar, aunque no todas
vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico córneo
sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta la eclosión.
1.1.3. Peces:
Los peces son animales vertebrados acuáticos, recubiertos en su mayoría de
escamas y dotados de aletas, que permiten su desplazamiento en el medio
acuático, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua.
1.1.4. Reptiles:
Los reptiles son animales vertebrados. Se estima que hace unos 310 millones de
años descendieron de los anfibios, pero no de los anfibios modernos de hoy en día
sino otros anfibios que vivían en la tierra en aquellos tiempos. Con el transcurso
del tiempo los mamíferos y las aves surgieron de los reptiles. Las siete mil
especies de reptiles que viven hoy en día se clasifican en cuatro grupos básicos.
Estos grupos son: lagartos y serpientes, cocodrilos, tortugas y tuataras.
1.1.5. Anfibios:
Los anfibios son un grupo de vertebrados, con respiración branquial durante la
fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto. A diferencia del resto de los
vertebrados, se distinguen por sufrir una transformación durante su desarrollo.
Este cambio puede ser drástico y se denomina metamorfosis. Los anfibios fueron
los primeros vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre, presentando en la
actualidad una distribución cosmopolita al encontrarse ejemplares en
prácticamente todo el mundo, estando ausentes solo en las regiones árticas y
antárticas, en los desiertos más áridos y en la mayoría de las islas oceánicas. Se
estima que hoy en día viven más de 6000 especies de anfibios.
1.2.Invertebrados:
Con el nombre de invertebrados se conoce a todos los animales que no tienen
columna vertebral, aunque dispongan de un esqueleto interno más o menos rígido.
Se han adaptado a todas las formas de vida posibles, desde los fondos marinos
hasta las cumbres más altas. Son las especies más antiguas y también las más
numerosas. Los principales grupos son los poríferos (espongiarios), los nidarios
(celentéreos), los moluscos, los anélidos, artrópodos y equinodermos.
2: Según su alimentación:
2.1. Herbívoros:
Un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas. En la
práctica, sin embargo, muchos herbívoros también se alimentan de proteínas
animales, como huevos, etc. Los humanos que no comen carne no son
considerados herbívoros sino vegetarianos. En la cadena trófica, los herbívoros
son los consumidores primarios, mientras que los que se alimentan de carne son
consumidores secundarios. Algunos herbívoros pueden ser clasificados como
frugívoros, los cuales comen solamente frutas y frugívoros, los que se especializan
en comer hojas.. Esta especialización se encuentra lejos de ser universal y
muchos animales que comen frutas u hojas comen también otras partes de
plantas, en particular raíces y semillas. Las dietas de algunos animales herbívoros
varían con las estaciones, especialmente en las zonas templadas, donde las
fuentes de alimentación disponibles varían en el curso del año.
2.2. Carnívoros:
Un carnívoro, es un animal que obtiene sus energías y requerimientos
nutricionales a través de una dieta consistente principalmente o exclusivamente
del consumo de animales, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña.
Existen adjetivos más específicos para referirse a animales que devoran clases
específicas de presas, como en el caso de los animales que comen insectos, se
llaman insectívoros o mejor entomófagos, pero dentro de éstos todavía se puede
distinguir, por ejemplo, a los comedores de hormigas y termitas llamándolos
mirmecófagos. Los carnívoros se encuentran siempre en posiciones avanzadas de
la cadena trófica.
2.3. Omnívoros:
Es el nombre que se les da a los seres que se nutren de toda clase de alimentos,
porque sus preferencias alimenticias son muy variadas y disfrutan tanto de
productos de origen animal como vegetal. Esto constituye una gran ventaja, ya
que pueden sobrevivir en cualquier medio, lo que no ocurre con los animales muy
especializados en su alimentación, que corren el riesgo de extinguirse cuando no
pueden hallar el único tipo de comida que sus organismos aceptan. Además del
hombre, hay otros animales omnívoros como el cerdo y el oso.
3: Según su forma de reproducirse:
3.1. Ovíparos:
Los animales ovíparos se forman y desarrollan en el interior de un huevo que ha
fertilizado el macho de la especie y ha sido puesto por la hembra. Son muchísimas
las especies animales que nacen de un huevo, entre ellas están las aves, algunos
reptiles como las tortugas o los cocodrilos, la mayoría de los insectos, los anfibios,
la mayoría de los peces y algunos mamíferos conocidos como monotremas, como
el ornitorrinco. En algunas especies los huevos son fecundados por el macho al
depositar su esperma en ellas, en otros el macho deja caer su esperma en los
huevos que la hembra ha soltado, esto sucede sobre todo con algunos peces. El
huevo está formado por la yema, la clara, las membranas y el cascarón. El
embrión o sea el nuevo ser se desarrolla en la yema, pero para que esto suceda
tiene que estar fecundado por el macho. No todos los huevos son iguales, varían
de tamaño, color y forma según la especie. En el caso de las aves, el más grande
es el de avestruz y el más pequeño es el del colibrí o picaflor. El número de
huevos que pone cada especie, varia, puede ser desde uno solo hasta más o
menos 100, como en el caso de las moscas. Los huevos son puestos en
diferentes partes dependiendo de la especie, las aves los colocan en nidos
elaborados especialmente y son incubados, es decir calentados hasta que nacen
los polluelos. A veces los machos colaboran en el cuidado, mientras las hembras
buscan alimento. El periodo de incubación también varía, en una gallina es de 21
días, el de un colibrí de 12 a 15 días y en una avestruz 45 días. Una vez terminado
este periodo, el polluelo rompe la cáscara y sale completamente pelón, sin
ninguna pluma, con los ojos cerrados, y por supuesto no puede caminar ni volar.
Sus padres lo alimentan portando el alimento que desbaratan en su pico. Otros
animales como las tortugas o los cocodrilos, entierran sus huevos en la arena y los
abandonan. Los cocodrilos suelen poner hasta 40 huevos. Los insectos ponen sus
huevos a veces juntos y otras veces separados. Muchos de ellos los colocan en
los tallos o debajo de las hojas de una planta.
3.2. Vivíparos:
Los vivíparos son animales que se desarrollan dentro del útero o matriz, que es un
órgano que está en el aparato reproductor de la hembra y al nacer, pasan y salen
por el canal vaginal. Son vivíparos el ser humano y todos los animales mamíferos,
es decir que se alimentan de leche materna, como el león, la jirafa, los
murciélagos, los monos, y muchos más, menos el ornitorrinco. Y aunque son
acuáticos, también son vivíparos la ballena y el delfín. Después de la fecundación
del macho a la hembra, las crías que desarrollan dentro de una bolsa llamada
placenta, que les proporciona el oxígeno y alimento necesario para su formación y
crecimiento, y cuando ya están listas para nacer, lo hacen saliendo por el canal
vaginal mediante un proceso llamado parto. El tiempo de gestación o sea de
formación del nuevo ser es variable y también depende de la especie. Tiene
mucho que ver el tamaño del animal y el peso que debe tener en el momento de
nacer. Por ejemplo, en el ser humano, el embarazo de la mamá dura alrededor de
9 meses o sea 260 días aproximadamente. En la elefanta es de 22 meses, en la
jirafa es de 15, en la ballena de 12, en una perra o gata es de 2 meses más o
menos, en el delfín de 11 meses, una osa en 7 meses, una rata es de 21 días, una
rinoceronte es de 18 meses, una leona, de 3 meses, una vaca poco más de 10
meses, una coneja de 30 días, una hurón de 45 días. También varía el número de
crías que tengan, pero en ningún caso son tantas como en los insectos o reptiles.
Una elefanta solo tiene una cría, en el ser humano puede, en algunos casos ser
más de uno, las perras y gatas llegan a tener hasta 6 crías y las conejas pueden
llegar a tener hasta 12 crías.
3.3. Ovovivíparos:
Se forman dentro de huevos que están dentro de la madre y en el trayecto uterino
se va rompiendo el cascarón y nacen directamente de la madre. Un ejemplo de
ellos son las serpientes. Hay también algunos insectos que son ovovivíparos, ya
que conservan los huevos en la vagina de la hembra, hasta que nacen las crías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indice
Indice Indice
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Albert Albert
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradossofkate
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
Carol Ariza
 
Clase mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
Clase  mamíferos evolución por Maria Fernanda AstoClase  mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
Clase mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
Maria Fernanda
 
Los animales y sus características
Los animales y sus característicasLos animales y sus características
Los animales y sus característicasines03ma
 
Laura y Javier
Laura y JavierLaura y Javier
Laura y Javieraradelfer
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
Eliasfya
 
Los animales - SLIDSHARE
Los animales - SLIDSHARELos animales - SLIDSHARE
Los animales - SLIDSHARE
Dickson Ruiz Alva
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
jefferson314
 
Naturaleza-mamíferos
Naturaleza-mamíferosNaturaleza-mamíferos
Naturaleza-mamíferos
AGOSTO95
 
Los animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacionLos animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacion
Lauritha Puerto
 
Trabajo de ciencias diego
Trabajo de ciencias diegoTrabajo de ciencias diego
Trabajo de ciencias diego
Diego_salas
 
Clase mamiferos
Clase mamiferosClase mamiferos
Clase mamiferos
DaveAlexander20
 
Clases de animales
Clases de animales Clases de animales
Clases de animales
Dany100porcientoman
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
jenifer karina buitrago murcia
 
Los animales geral
Los animales geralLos animales geral
Los animales geralgeralpaz
 

La actualidad más candente (18)

Indice
Indice Indice
Indice
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Clase mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
Clase  mamíferos evolución por Maria Fernanda AstoClase  mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
Clase mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
 
Los animales y sus características
Los animales y sus característicasLos animales y sus características
Los animales y sus características
 
Laura y Javier
Laura y JavierLaura y Javier
Laura y Javier
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Los animales - SLIDSHARE
Los animales - SLIDSHARELos animales - SLIDSHARE
Los animales - SLIDSHARE
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
 
Naturaleza-mamíferos
Naturaleza-mamíferosNaturaleza-mamíferos
Naturaleza-mamíferos
 
Los animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacionLos animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacion
 
Trabajo de ciencias diego
Trabajo de ciencias diegoTrabajo de ciencias diego
Trabajo de ciencias diego
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Clase mamiferos
Clase mamiferosClase mamiferos
Clase mamiferos
 
Clases de animales
Clases de animales Clases de animales
Clases de animales
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
 
Los animales geral
Los animales geralLos animales geral
Los animales geral
 

Destacado

Day Hikes for Beginners - Presented by Fjallraven and Outdoor Vancouver
Day Hikes for Beginners - Presented by Fjallraven and Outdoor VancouverDay Hikes for Beginners - Presented by Fjallraven and Outdoor Vancouver
Day Hikes for Beginners - Presented by Fjallraven and Outdoor Vancouver
Jeff Pelletier
 
21-01-2010 Inaugura Gobernador Padrés el Festival Internacional Alfonso Ortiz...
21-01-2010 Inaugura Gobernador Padrés el Festival Internacional Alfonso Ortiz...21-01-2010 Inaugura Gobernador Padrés el Festival Internacional Alfonso Ortiz...
21-01-2010 Inaugura Gobernador Padrés el Festival Internacional Alfonso Ortiz...
Guillermo Padrés Elías
 
#SpCP13: Expert Pedagogue
#SpCP13: Expert Pedagogue#SpCP13: Expert Pedagogue
#SpCP13: Expert Pedagogue
Keith Lyons
 
Mfl gasten vinden, gasten binden small febr. 2015
Mfl gasten vinden, gasten binden small febr. 2015Mfl gasten vinden, gasten binden small febr. 2015
Mfl gasten vinden, gasten binden small febr. 2015Job van Harn
 
Linux shell
Linux shellLinux shell
Linux shell
Marco Buttolo
 
Designed and Implemented a Sign Tracking System For a Large Realtor From The ...
Designed and Implemented a Sign Tracking System For a Large Realtor From The ...Designed and Implemented a Sign Tracking System For a Large Realtor From The ...
Designed and Implemented a Sign Tracking System For a Large Realtor From The ...
Endeavour Software Technologies
 
CRB Tech reviews of android jobs
CRB Tech reviews of android jobsCRB Tech reviews of android jobs
CRB Tech reviews of android jobs
Flats in pune
 
Emotionale Optimierung von Werbespots
Emotionale Optimierung von Werbespots Emotionale Optimierung von Werbespots
Emotionale Optimierung von Werbespots
EmoSense
 
SITE Arts in Education
SITE Arts in EducationSITE Arts in Education
SITE Arts in EducationPaige Vitulli
 
Sobre el concepto de lo Clásico.
Sobre el concepto de lo Clásico.Sobre el concepto de lo Clásico.
Sobre el concepto de lo Clásico.
Kristov Cerda Neira
 
Dp debats femmes-et_sante
Dp debats femmes-et_santeDp debats femmes-et_sante
Dp debats femmes-et_sante
Association LIR
 
О возможностях участия в программе инновационного развития АК «АЛРОСА», А.Бут...
О возможностях участия в программе инновационного развития АК «АЛРОСА», А.Бут...О возможностях участия в программе инновационного развития АК «АЛРОСА», А.Бут...
О возможностях участия в программе инновационного развития АК «АЛРОСА», А.Бут...
Ingria. Technopark St. Petersburg
 
Regulation et risque systémique - Monica Billio. April, 7-11 2013
Regulation et  risque systémique - Monica Billio. April, 7-11 2013Regulation et  risque systémique - Monica Billio. April, 7-11 2013
Regulation et risque systémique - Monica Billio. April, 7-11 2013
SYRTO Project
 
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
jesusbcn
 
Intel IoT webinar #1 - Tedison presentation
Intel IoT webinar  #1 - Tedison presentation Intel IoT webinar  #1 - Tedison presentation
Intel IoT webinar #1 - Tedison presentation
BeMyApp
 
Learning Layers and CAMERA Informal Learning Workshop - July 2014
Learning Layers and CAMERA Informal Learning Workshop - July 2014Learning Layers and CAMERA Informal Learning Workshop - July 2014
Learning Layers and CAMERA Informal Learning Workshop - July 2014
Kubify - Learning Toolbox for ePosters
 
SDC9 G1 class2 Jul 24th
SDC9 G1 class2 Jul 24thSDC9 G1 class2 Jul 24th
SDC9 G1 class2 Jul 24th
missjaqui
 
KNG Marketing Partners - What We Do
KNG Marketing Partners - What We DoKNG Marketing Partners - What We Do
KNG Marketing Partners - What We Do
Brad Graves
 

Destacado (20)

Day Hikes for Beginners - Presented by Fjallraven and Outdoor Vancouver
Day Hikes for Beginners - Presented by Fjallraven and Outdoor VancouverDay Hikes for Beginners - Presented by Fjallraven and Outdoor Vancouver
Day Hikes for Beginners - Presented by Fjallraven and Outdoor Vancouver
 
21-01-2010 Inaugura Gobernador Padrés el Festival Internacional Alfonso Ortiz...
21-01-2010 Inaugura Gobernador Padrés el Festival Internacional Alfonso Ortiz...21-01-2010 Inaugura Gobernador Padrés el Festival Internacional Alfonso Ortiz...
21-01-2010 Inaugura Gobernador Padrés el Festival Internacional Alfonso Ortiz...
 
#SpCP13: Expert Pedagogue
#SpCP13: Expert Pedagogue#SpCP13: Expert Pedagogue
#SpCP13: Expert Pedagogue
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Mfl gasten vinden, gasten binden small febr. 2015
Mfl gasten vinden, gasten binden small febr. 2015Mfl gasten vinden, gasten binden small febr. 2015
Mfl gasten vinden, gasten binden small febr. 2015
 
Linux shell
Linux shellLinux shell
Linux shell
 
Designed and Implemented a Sign Tracking System For a Large Realtor From The ...
Designed and Implemented a Sign Tracking System For a Large Realtor From The ...Designed and Implemented a Sign Tracking System For a Large Realtor From The ...
Designed and Implemented a Sign Tracking System For a Large Realtor From The ...
 
CRB Tech reviews of android jobs
CRB Tech reviews of android jobsCRB Tech reviews of android jobs
CRB Tech reviews of android jobs
 
Emotionale Optimierung von Werbespots
Emotionale Optimierung von Werbespots Emotionale Optimierung von Werbespots
Emotionale Optimierung von Werbespots
 
SITE Arts in Education
SITE Arts in EducationSITE Arts in Education
SITE Arts in Education
 
Sobre el concepto de lo Clásico.
Sobre el concepto de lo Clásico.Sobre el concepto de lo Clásico.
Sobre el concepto de lo Clásico.
 
Dp debats femmes-et_sante
Dp debats femmes-et_santeDp debats femmes-et_sante
Dp debats femmes-et_sante
 
О возможностях участия в программе инновационного развития АК «АЛРОСА», А.Бут...
О возможностях участия в программе инновационного развития АК «АЛРОСА», А.Бут...О возможностях участия в программе инновационного развития АК «АЛРОСА», А.Бут...
О возможностях участия в программе инновационного развития АК «АЛРОСА», А.Бут...
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Regulation et risque systémique - Monica Billio. April, 7-11 2013
Regulation et  risque systémique - Monica Billio. April, 7-11 2013Regulation et  risque systémique - Monica Billio. April, 7-11 2013
Regulation et risque systémique - Monica Billio. April, 7-11 2013
 
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
 
Intel IoT webinar #1 - Tedison presentation
Intel IoT webinar  #1 - Tedison presentation Intel IoT webinar  #1 - Tedison presentation
Intel IoT webinar #1 - Tedison presentation
 
Learning Layers and CAMERA Informal Learning Workshop - July 2014
Learning Layers and CAMERA Informal Learning Workshop - July 2014Learning Layers and CAMERA Informal Learning Workshop - July 2014
Learning Layers and CAMERA Informal Learning Workshop - July 2014
 
SDC9 G1 class2 Jul 24th
SDC9 G1 class2 Jul 24thSDC9 G1 class2 Jul 24th
SDC9 G1 class2 Jul 24th
 
KNG Marketing Partners - What We Do
KNG Marketing Partners - What We DoKNG Marketing Partners - What We Do
KNG Marketing Partners - What We Do
 

Similar a Jazmiinjazmihz

Los animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacionLos animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacionNaniRozo
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
gianco12
 
tipos de animales162001
tipos de animales162001tipos de animales162001
tipos de animales162001162001
 
Los animales (clases de animales)
Los animales (clases de animales)Los animales (clases de animales)
Los animales (clases de animales)162001
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Ana Sofia Jimenez
 
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparosAnimales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Edu 648
 
Los animales vivíparos
Los animales vivíparosLos animales vivíparos
Los animales vivíparos
Ada Sofia Nuila
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
joeandrescolcha
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
llavefloja imak
 
Mamiferos 2
Mamiferos 2Mamiferos 2
Mamiferos 2
Star Butterfly
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
Dani Granados
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
mark_BN
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
Star Butterfly
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
Manuen Porrado
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
tiritiritiri
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
Laila Twin
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
IzaNiitOo BaEs
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
IzaNiitOo BaEs
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
Maria la mejor
 

Similar a Jazmiinjazmihz (20)

Los animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacionLos animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacion
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
tipos de animales162001
tipos de animales162001tipos de animales162001
tipos de animales162001
 
Los animales (clases de animales)
Los animales (clases de animales)Los animales (clases de animales)
Los animales (clases de animales)
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparosAnimales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
 
Los animales vivíparos
Los animales vivíparosLos animales vivíparos
Los animales vivíparos
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Mamiferos 2
Mamiferos 2Mamiferos 2
Mamiferos 2
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Jazmiinjazmihz

  • 1. Contenido ANIMALES............................................................................................................................1 Clasificación:.....................................................................................................................1 1: Según su estructura:...............................................................................................1 2: Según su alimentación: ..........................................................................................3 3: Según su forma de reproducirse:..........................................................................3 ANIMALES. Clasificación: 1: Según su estructura: 1.1. Vertebrados: Los animales vertebrados son aquellos que tienen huesos y columna vertebral. El cuerpo de los vertebrados está formado por cabeza, tronco y extremidades. Además, la mayoría de los vertebrados tiene cola. Cada clase de vertebrado tiene su cuerpo cubierto de forma diferente, los mamíferos tienen pelo; las aves tienen plumas; los peces y los reptiles tienen escamas; los anfibios tienen la piel desnuda. Entre estos se encuentran: 1.1.1. Mamíferos: Los mamíferos son animales vertebrados, al igual que los anfibios, los reptiles, las aves y los peces. A simple vista se diferencian de estos otros animales al tener los mamíferos pelos en la superficie del cuerpo. En la mayoría de las especies de mamíferos, no en todas, las hembras poseen mamas por las que sale la leche con que alimentan a sus crías. Cierto que todas las especies poseen glándulas mamarias y que todas alimentan a sus recién nacidos con la leche que se genera en estas glándulas, sin embargo, hay especies que no tienen mamas. Por supuesto, existen muchas otras diferencias internas entre los mamíferos y otros
  • 2. vertebrados, pero eso no ayuda, no mucho digamos, para distinguirlos a simple vista. 1.1.2. Aves: Son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen sólo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar, aunque no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta la eclosión. 1.1.3. Peces: Los peces son animales vertebrados acuáticos, recubiertos en su mayoría de escamas y dotados de aletas, que permiten su desplazamiento en el medio acuático, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua. 1.1.4. Reptiles: Los reptiles son animales vertebrados. Se estima que hace unos 310 millones de años descendieron de los anfibios, pero no de los anfibios modernos de hoy en día sino otros anfibios que vivían en la tierra en aquellos tiempos. Con el transcurso del tiempo los mamíferos y las aves surgieron de los reptiles. Las siete mil especies de reptiles que viven hoy en día se clasifican en cuatro grupos básicos. Estos grupos son: lagartos y serpientes, cocodrilos, tortugas y tuataras. 1.1.5. Anfibios: Los anfibios son un grupo de vertebrados, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto. A diferencia del resto de los vertebrados, se distinguen por sufrir una transformación durante su desarrollo. Este cambio puede ser drástico y se denomina metamorfosis. Los anfibios fueron los primeros vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre, presentando en la actualidad una distribución cosmopolita al encontrarse ejemplares en prácticamente todo el mundo, estando ausentes solo en las regiones árticas y antárticas, en los desiertos más áridos y en la mayoría de las islas oceánicas. Se estima que hoy en día viven más de 6000 especies de anfibios. 1.2.Invertebrados: Con el nombre de invertebrados se conoce a todos los animales que no tienen columna vertebral, aunque dispongan de un esqueleto interno más o menos rígido. Se han adaptado a todas las formas de vida posibles, desde los fondos marinos hasta las cumbres más altas. Son las especies más antiguas y también las más numerosas. Los principales grupos son los poríferos (espongiarios), los nidarios (celentéreos), los moluscos, los anélidos, artrópodos y equinodermos.
  • 3. 2: Según su alimentación: 2.1. Herbívoros: Un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas. En la práctica, sin embargo, muchos herbívoros también se alimentan de proteínas animales, como huevos, etc. Los humanos que no comen carne no son considerados herbívoros sino vegetarianos. En la cadena trófica, los herbívoros son los consumidores primarios, mientras que los que se alimentan de carne son consumidores secundarios. Algunos herbívoros pueden ser clasificados como frugívoros, los cuales comen solamente frutas y frugívoros, los que se especializan en comer hojas.. Esta especialización se encuentra lejos de ser universal y muchos animales que comen frutas u hojas comen también otras partes de plantas, en particular raíces y semillas. Las dietas de algunos animales herbívoros varían con las estaciones, especialmente en las zonas templadas, donde las fuentes de alimentación disponibles varían en el curso del año. 2.2. Carnívoros: Un carnívoro, es un animal que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta consistente principalmente o exclusivamente del consumo de animales, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña. Existen adjetivos más específicos para referirse a animales que devoran clases específicas de presas, como en el caso de los animales que comen insectos, se llaman insectívoros o mejor entomófagos, pero dentro de éstos todavía se puede distinguir, por ejemplo, a los comedores de hormigas y termitas llamándolos mirmecófagos. Los carnívoros se encuentran siempre en posiciones avanzadas de la cadena trófica. 2.3. Omnívoros: Es el nombre que se les da a los seres que se nutren de toda clase de alimentos, porque sus preferencias alimenticias son muy variadas y disfrutan tanto de productos de origen animal como vegetal. Esto constituye una gran ventaja, ya que pueden sobrevivir en cualquier medio, lo que no ocurre con los animales muy especializados en su alimentación, que corren el riesgo de extinguirse cuando no pueden hallar el único tipo de comida que sus organismos aceptan. Además del hombre, hay otros animales omnívoros como el cerdo y el oso. 3: Según su forma de reproducirse: 3.1. Ovíparos: Los animales ovíparos se forman y desarrollan en el interior de un huevo que ha fertilizado el macho de la especie y ha sido puesto por la hembra. Son muchísimas
  • 4. las especies animales que nacen de un huevo, entre ellas están las aves, algunos reptiles como las tortugas o los cocodrilos, la mayoría de los insectos, los anfibios, la mayoría de los peces y algunos mamíferos conocidos como monotremas, como el ornitorrinco. En algunas especies los huevos son fecundados por el macho al depositar su esperma en ellas, en otros el macho deja caer su esperma en los huevos que la hembra ha soltado, esto sucede sobre todo con algunos peces. El huevo está formado por la yema, la clara, las membranas y el cascarón. El embrión o sea el nuevo ser se desarrolla en la yema, pero para que esto suceda tiene que estar fecundado por el macho. No todos los huevos son iguales, varían de tamaño, color y forma según la especie. En el caso de las aves, el más grande es el de avestruz y el más pequeño es el del colibrí o picaflor. El número de huevos que pone cada especie, varia, puede ser desde uno solo hasta más o menos 100, como en el caso de las moscas. Los huevos son puestos en diferentes partes dependiendo de la especie, las aves los colocan en nidos elaborados especialmente y son incubados, es decir calentados hasta que nacen los polluelos. A veces los machos colaboran en el cuidado, mientras las hembras buscan alimento. El periodo de incubación también varía, en una gallina es de 21 días, el de un colibrí de 12 a 15 días y en una avestruz 45 días. Una vez terminado este periodo, el polluelo rompe la cáscara y sale completamente pelón, sin ninguna pluma, con los ojos cerrados, y por supuesto no puede caminar ni volar. Sus padres lo alimentan portando el alimento que desbaratan en su pico. Otros animales como las tortugas o los cocodrilos, entierran sus huevos en la arena y los abandonan. Los cocodrilos suelen poner hasta 40 huevos. Los insectos ponen sus huevos a veces juntos y otras veces separados. Muchos de ellos los colocan en los tallos o debajo de las hojas de una planta. 3.2. Vivíparos: Los vivíparos son animales que se desarrollan dentro del útero o matriz, que es un órgano que está en el aparato reproductor de la hembra y al nacer, pasan y salen por el canal vaginal. Son vivíparos el ser humano y todos los animales mamíferos, es decir que se alimentan de leche materna, como el león, la jirafa, los murciélagos, los monos, y muchos más, menos el ornitorrinco. Y aunque son acuáticos, también son vivíparos la ballena y el delfín. Después de la fecundación del macho a la hembra, las crías que desarrollan dentro de una bolsa llamada placenta, que les proporciona el oxígeno y alimento necesario para su formación y crecimiento, y cuando ya están listas para nacer, lo hacen saliendo por el canal vaginal mediante un proceso llamado parto. El tiempo de gestación o sea de formación del nuevo ser es variable y también depende de la especie. Tiene mucho que ver el tamaño del animal y el peso que debe tener en el momento de nacer. Por ejemplo, en el ser humano, el embarazo de la mamá dura alrededor de 9 meses o sea 260 días aproximadamente. En la elefanta es de 22 meses, en la
  • 5. jirafa es de 15, en la ballena de 12, en una perra o gata es de 2 meses más o menos, en el delfín de 11 meses, una osa en 7 meses, una rata es de 21 días, una rinoceronte es de 18 meses, una leona, de 3 meses, una vaca poco más de 10 meses, una coneja de 30 días, una hurón de 45 días. También varía el número de crías que tengan, pero en ningún caso son tantas como en los insectos o reptiles. Una elefanta solo tiene una cría, en el ser humano puede, en algunos casos ser más de uno, las perras y gatas llegan a tener hasta 6 crías y las conejas pueden llegar a tener hasta 12 crías. 3.3. Ovovivíparos: Se forman dentro de huevos que están dentro de la madre y en el trayecto uterino se va rompiendo el cascarón y nacen directamente de la madre. Un ejemplo de ellos son las serpientes. Hay también algunos insectos que son ovovivíparos, ya que conservan los huevos en la vagina de la hembra, hasta que nacen las crías.