SlideShare una empresa de Scribd logo
JEFF WALL
Sandra Gutiérrez Cantero
1º Laboratorio de Imagen
BIOGRAFÍA:
Jeff Wall es un fotógrafo canadiense nacido en Vancouver, Columbia
británica, el 29 de septiembre de 1946.
Cuyo “primer acto creativo” consiste en “no fotografiar nada”, es decir,
“abstenerse de capturarlo, aunque sí experimentarlo, atestiguarlo, sea
lo que sea”. Posteriormente emprende un proceso “reconstructivo o
constructivo”, en el que busca la manera de que la experiencia tenida
en torno al tema halle la forma de convertirse en una imagen.
Wall pintaba y dibujaba. Con 15 años su padre, mostrando confianza
en sus capacidades artísticas, acondicionó un pequeño cobertizo en la
parte trasera de casa para poder utilizarlo de estudio. Empezó a
experimentar con todo lo nuevo que encontraba a su alrededor, lo
conceptual y el minimalismo.
Estudiaba historia del arte en la University of British Columbia,Realizó
también un master en Arte en la misma universidad en 1970 y,
posteriormente, un curso de postgrado en el Courtauld Institute, en la
Universidad de Londres.
Su primera exposición en solitario fue en la Nova Gallery, Vancouver,
en 1978. Después expuso en el Institute of Contemporary Arts en
Londres en 1984.
En 2002 recibió el premio internacional de la Fundación Hasselblad en
fotografía.
Su obra ha ayudado a definir el llamado fotoconceptualismo. Sus
fotografías son a menudo cuidadosamente planificadas como una
escena en una película, con pleno control de todos los detalles.
Sus composiciones se encuentran siempre bien pensadas, o prestadas, a
partir de clásicos pintores como “Édouard Manet”. Muchas de sus
imágenes son grandes (2X2 metros) transparencias colocadas en cajas
de luz.
Nos enfrentamos al probablemente más aclamado fotógrafo
contemporáneo
“Mimic“ (1982) – Jeff Wall
Boxing, 2011
Jeff Wall, uno de los artistas enmarcados en el fotoconceptualismo.
Uno de los aspectos que caracterizan las fotografías de Jeff Wall es la
utilización de cajas de luz, mayoritariamente de grandes proporciones,
lo cual produce un efecto cinematográfico de la obra.
OBRAS:
En sus obras habla sobre temas sociales como la pobreza, las
madres solteras de pocos recursos, el vandalismo, el racismo, la
decadencia de los nativos canadienses, y muchos otros.
Recurre a unas composiciones que parecen sacadas directamente
de la realidad, pero que están pensadas minuciosamente antes de
iniciar las sesiones, en las que utiliza modelos profesionales.
“The Thinker”- Jeff Wall (1986)
Llena sus escenarios, bien sean urbanos o de interiores, de
pequeños detalles, esos que nos obligan a acercarnos a mirar la
fotografía de cerca para poder apreciarlos, para luego volver a
alejarnos para comprender la composición completa.
The Destroyed Room-
Jeff Wall (1978)
“The Storyteller”
Hay un vacío de composición, donde la selva virgen se estrella contra
la forma ship's-proa de la carretera. Varias agrupaciones de
náufragos urbanos modernos (irónicamente, descendientes de los
nativos americanos que ocuparon la tierra antes de la llegada de los
europeos) están dispersos en la ladera como fragmentos astillados de
una explosión. Esta es una imagen de los desplazamientos, la
separación y la alienación social.
(1991)
“The Giant”
El Gigante, es pequeño y claustrofóbico. Cuenta con un desnudo, mujer
mayor de pie en el rellano de una escalera en una biblioteca ocupada que
podría pertenecer a un campus universitario. El artista nos presenta su
opinión sobre el desnudo femenino clásico. El no pose de los modelos
que imita de innumerables obras clásicas, y es una serena dignidad a su
postura de mayor seguridad que la hace ver como una alegoría de la
sabiduría o de aprendizaje.
(1994)
“Milk”
Es una dramática escenificación
de la vida urbana y de la moderna
alineación que se concentra, cual
plano cinematográfico, en un
instante fugitivo, en un torrente
emocional que cautiva la mirada
del receptor y le apela
directamente, hablándole del flujo
de la vida.
El sujeto retratado podría
fácilmente representarnos, su
enigmático estado mental y
emocional, sus experiencias... no
son algo exterior a nosotros, sino
que más bien son un fiel reflejo de
una lenta degradación: la nuestra.
(1984)
“The Picture for Women”
Es una fotografía clave en el
cambio de pequeña escala
fotografías en blanco y
negro a gran escala de color
que tuvo lugar en la década
de 1980 en fotografía de
arte y exposiciones en
museos. personificada en la
mujer que juega a mirar y
ser vista y en el escaparate
que muestra, en lugar de la
ilusión, una alegoría al
fracaso del individuo
contemporáneo.
(1979)
Obras y Escritos
A lo largo de casi 400 páginas, se recorren
escritos del fotógrafo junto con unas 150
imágenes en color y en blanco y negro, en las
que conocer la obra íntegra de Wall desde sus
inicios hasta la fecha de la publicación y en las
que el lector podrá reconocer su carácter
distintivo en términos de intención, producción
e interpretación.
La Colección 20-21 de Ediciones Polígrafa está
dirigida por Gloria Moure y se caracteriza por
tratarse de monográficos de artistas
destacados en el panorama internacional, en
los que los volúmenes además de contar con
Wall, Jeff y Newman,
Michae (2007)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E06 fotógraf@ contemporáne@
E06  fotógraf@ contemporáne@E06  fotógraf@ contemporáne@
E06 fotógraf@ contemporáne@
Alejandro Pastor Gonzalez
 
Abelardo Morell
Abelardo MorellAbelardo Morell
Abelardo Morell
StefanieDena
 
Adolphe disderi
Adolphe disderiAdolphe disderi
Adolphe disderiHAV
 
Ignacio irving penn
Ignacio irving pennIgnacio irving penn
Ignacio irving pennnacho-plaza
 
Memoria "A la manera de..."
Memoria "A la manera de..."Memoria "A la manera de..."
Memoria "A la manera de..."
Javier Gutierrez
 
Marcel Duchamp
Marcel DuchampMarcel Duchamp
Marcel DuchampRaul
 
Apuntes documental
Apuntes documentalApuntes documental
Apuntes documental
Roger Crunch
 
Surrealismoydadaismo
SurrealismoydadaismoSurrealismoydadaismo
Surrealismoydadaismo
lobomexicano
 
Irving penn y robert mapplethorpe
Irving penn y robert mapplethorpeIrving penn y robert mapplethorpe
Irving penn y robert mapplethorpe
Geo Georgii
 
El Expresionismo Abstracto
El Expresionismo AbstractoEl Expresionismo Abstracto
El Expresionismo Abstracto
PozoRodriguezLuis11
 
fotomontaje
fotomontajefotomontaje
fotomontaje
Little West
 
Artistas Expresionismo Abstracto
Artistas Expresionismo AbstractoArtistas Expresionismo Abstracto
Artistas Expresionismo Abstracto
alfabetodigital
 
Estilos fotograficos
Estilos fotograficosEstilos fotograficos
Estilos fotograficos
Jorge Hernandez
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
Paula Iglesias
 
El fotomontaje-el fotocollage-fotomacrografia.microfotografia
El fotomontaje-el fotocollage-fotomacrografia.microfotografiaEl fotomontaje-el fotocollage-fotomacrografia.microfotografia
El fotomontaje-el fotocollage-fotomacrografia.microfotografia
jordan torres benitez
 

La actualidad más candente (17)

E06 fotógraf@ contemporáne@
E06  fotógraf@ contemporáne@E06  fotógraf@ contemporáne@
E06 fotógraf@ contemporáne@
 
Expresionismo abstracto
Expresionismo abstractoExpresionismo abstracto
Expresionismo abstracto
 
Abelardo Morell
Abelardo MorellAbelardo Morell
Abelardo Morell
 
Adolphe disderi
Adolphe disderiAdolphe disderi
Adolphe disderi
 
Ignacio irving penn
Ignacio irving pennIgnacio irving penn
Ignacio irving penn
 
Memoria "A la manera de..."
Memoria "A la manera de..."Memoria "A la manera de..."
Memoria "A la manera de..."
 
Marcel Duchamp
Marcel DuchampMarcel Duchamp
Marcel Duchamp
 
Apuntes documental
Apuntes documentalApuntes documental
Apuntes documental
 
Surrealismoydadaismo
SurrealismoydadaismoSurrealismoydadaismo
Surrealismoydadaismo
 
Irving penn y robert mapplethorpe
Irving penn y robert mapplethorpeIrving penn y robert mapplethorpe
Irving penn y robert mapplethorpe
 
Abelardo Morell
Abelardo MorellAbelardo Morell
Abelardo Morell
 
El Expresionismo Abstracto
El Expresionismo AbstractoEl Expresionismo Abstracto
El Expresionismo Abstracto
 
fotomontaje
fotomontajefotomontaje
fotomontaje
 
Artistas Expresionismo Abstracto
Artistas Expresionismo AbstractoArtistas Expresionismo Abstracto
Artistas Expresionismo Abstracto
 
Estilos fotograficos
Estilos fotograficosEstilos fotograficos
Estilos fotograficos
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
 
El fotomontaje-el fotocollage-fotomacrografia.microfotografia
El fotomontaje-el fotocollage-fotomacrografia.microfotografiaEl fotomontaje-el fotocollage-fotomacrografia.microfotografia
El fotomontaje-el fotocollage-fotomacrografia.microfotografia
 

Similar a E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@

Evolución y tipología del retrato fotográfico
Evolución y tipología del retrato fotográficoEvolución y tipología del retrato fotográfico
Evolución y tipología del retrato fotográfico
FoTóN Taller de Ideas
 
Autores De La FotografíA
Autores De La FotografíAAutores De La FotografíA
Autores De La FotografíA
guest46d32c
 
Adriana Del Toro
Adriana Del ToroAdriana Del Toro
Adriana Del Toroguest46d32c
 
William eggleston
William egglestonWilliam eggleston
William eggleston
raulramoscastanera
 
Paisaje
Paisaje Paisaje
Paisaje vicdr97
 
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La ImagenBloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagenelprofeleo
 
Grandes fotógrafos
Grandes fotógrafosGrandes fotógrafos
Grandes fotógrafossusanaga
 
Expooooo
ExpoooooExpooooo
Expooooo
trauco8
 
Arte y emociones
Arte y emocionesArte y emociones
Arte y emociones
Educación Universal
 
Tema Procesos- Jose Iglesias
Tema Procesos- Jose IglesiasTema Procesos- Jose Iglesias
Tema Procesos- Jose Iglesias
catedralupe2018
 
PHOTO_Historia_Fotografia.pdf
PHOTO_Historia_Fotografia.pdfPHOTO_Historia_Fotografia.pdf
PHOTO_Historia_Fotografia.pdf
AdrianMera5
 
Breve historia de la fotografía
Breve historia de la fotografíaBreve historia de la fotografía
Breve historia de la fotografía
Mayka Montes
 
Museo Reina Sofia - Enero 2017
Museo Reina Sofia - Enero 2017Museo Reina Sofia - Enero 2017
Museo Reina Sofia - Enero 2017
MariCruz2014
 
REVELATIO
REVELATIOREVELATIO
REVELATIO
MarcelaZamorano4
 
Vanguardias americanas
Vanguardias americanasVanguardias americanas
Vanguardias americanas_mary_
 
Proceso conceptuales 60
Proceso conceptuales 60Proceso conceptuales 60
Proceso conceptuales 60
catedralupe2018
 
ISABEL MUÑOZ - A todo color (guía didáctica)
ISABEL MUÑOZ - A todo color (guía didáctica)ISABEL MUÑOZ - A todo color (guía didáctica)
ISABEL MUÑOZ - A todo color (guía didáctica)
Pintar-Pintar Editorial
 

Similar a E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@ (20)

Evolución y tipología del retrato fotográfico
Evolución y tipología del retrato fotográficoEvolución y tipología del retrato fotográfico
Evolución y tipología del retrato fotográfico
 
Autores De La FotografíA
Autores De La FotografíAAutores De La FotografíA
Autores De La FotografíA
 
Adriana Del Toro
Adriana Del ToroAdriana Del Toro
Adriana Del Toro
 
William eggleston
William egglestonWilliam eggleston
William eggleston
 
William eggleston
William egglestonWilliam eggleston
William eggleston
 
Paisaje
Paisaje Paisaje
Paisaje
 
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La ImagenBloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
 
Six femmesfotg
Six femmesfotgSix femmesfotg
Six femmesfotg
 
Grandes fotógrafos
Grandes fotógrafosGrandes fotógrafos
Grandes fotógrafos
 
Expooooo
ExpoooooExpooooo
Expooooo
 
Arte y emociones
Arte y emocionesArte y emociones
Arte y emociones
 
Tema Procesos- Jose Iglesias
Tema Procesos- Jose IglesiasTema Procesos- Jose Iglesias
Tema Procesos- Jose Iglesias
 
Loti
LotiLoti
Loti
 
PHOTO_Historia_Fotografia.pdf
PHOTO_Historia_Fotografia.pdfPHOTO_Historia_Fotografia.pdf
PHOTO_Historia_Fotografia.pdf
 
Breve historia de la fotografía
Breve historia de la fotografíaBreve historia de la fotografía
Breve historia de la fotografía
 
Museo Reina Sofia - Enero 2017
Museo Reina Sofia - Enero 2017Museo Reina Sofia - Enero 2017
Museo Reina Sofia - Enero 2017
 
REVELATIO
REVELATIOREVELATIO
REVELATIO
 
Vanguardias americanas
Vanguardias americanasVanguardias americanas
Vanguardias americanas
 
Proceso conceptuales 60
Proceso conceptuales 60Proceso conceptuales 60
Proceso conceptuales 60
 
ISABEL MUÑOZ - A todo color (guía didáctica)
ISABEL MUÑOZ - A todo color (guía didáctica)ISABEL MUÑOZ - A todo color (guía didáctica)
ISABEL MUÑOZ - A todo color (guía didáctica)
 

Más de sangutierrezfotos

Rsf e08 prácticas fash portátil
Rsf e08 prácticas fash portátilRsf e08 prácticas fash portátil
Rsf e08 prácticas fash portátil
sangutierrezfotos
 
Rsf ejercicio
Rsf  ejercicio Rsf  ejercicio
Rsf ejercicio
sangutierrezfotos
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
sangutierrezfotos
 
Rsf – ejercicioo
Rsf – ejerciciooRsf – ejercicioo
Rsf – ejercicioo
sangutierrezfotos
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
sangutierrezfotos
 
Esquemas de iluminación
Esquemas de iluminaciónEsquemas de iluminación
Esquemas de iluminación
sangutierrezfotos
 

Más de sangutierrezfotos (7)

Rsf e08 prácticas fash portátil
Rsf e08 prácticas fash portátilRsf e08 prácticas fash portátil
Rsf e08 prácticas fash portátil
 
Rsf ejercicio
Rsf  ejercicio Rsf  ejercicio
Rsf ejercicio
 
Rsf ejercicio
Rsf  ejercicio Rsf  ejercicio
Rsf ejercicio
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
 
Rsf – ejercicioo
Rsf – ejerciciooRsf – ejercicioo
Rsf – ejercicioo
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
 
Esquemas de iluminación
Esquemas de iluminaciónEsquemas de iluminación
Esquemas de iluminación
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 

E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@

  • 1. JEFF WALL Sandra Gutiérrez Cantero 1º Laboratorio de Imagen
  • 2. BIOGRAFÍA: Jeff Wall es un fotógrafo canadiense nacido en Vancouver, Columbia británica, el 29 de septiembre de 1946. Cuyo “primer acto creativo” consiste en “no fotografiar nada”, es decir, “abstenerse de capturarlo, aunque sí experimentarlo, atestiguarlo, sea lo que sea”. Posteriormente emprende un proceso “reconstructivo o constructivo”, en el que busca la manera de que la experiencia tenida en torno al tema halle la forma de convertirse en una imagen.
  • 3. Wall pintaba y dibujaba. Con 15 años su padre, mostrando confianza en sus capacidades artísticas, acondicionó un pequeño cobertizo en la parte trasera de casa para poder utilizarlo de estudio. Empezó a experimentar con todo lo nuevo que encontraba a su alrededor, lo conceptual y el minimalismo. Estudiaba historia del arte en la University of British Columbia,Realizó también un master en Arte en la misma universidad en 1970 y, posteriormente, un curso de postgrado en el Courtauld Institute, en la Universidad de Londres. Su primera exposición en solitario fue en la Nova Gallery, Vancouver, en 1978. Después expuso en el Institute of Contemporary Arts en Londres en 1984.
  • 4. En 2002 recibió el premio internacional de la Fundación Hasselblad en fotografía. Su obra ha ayudado a definir el llamado fotoconceptualismo. Sus fotografías son a menudo cuidadosamente planificadas como una escena en una película, con pleno control de todos los detalles. Sus composiciones se encuentran siempre bien pensadas, o prestadas, a partir de clásicos pintores como “Édouard Manet”. Muchas de sus imágenes son grandes (2X2 metros) transparencias colocadas en cajas de luz. Nos enfrentamos al probablemente más aclamado fotógrafo contemporáneo “Mimic“ (1982) – Jeff Wall
  • 5. Boxing, 2011 Jeff Wall, uno de los artistas enmarcados en el fotoconceptualismo. Uno de los aspectos que caracterizan las fotografías de Jeff Wall es la utilización de cajas de luz, mayoritariamente de grandes proporciones, lo cual produce un efecto cinematográfico de la obra.
  • 6. OBRAS: En sus obras habla sobre temas sociales como la pobreza, las madres solteras de pocos recursos, el vandalismo, el racismo, la decadencia de los nativos canadienses, y muchos otros. Recurre a unas composiciones que parecen sacadas directamente de la realidad, pero que están pensadas minuciosamente antes de iniciar las sesiones, en las que utiliza modelos profesionales. “The Thinker”- Jeff Wall (1986)
  • 7. Llena sus escenarios, bien sean urbanos o de interiores, de pequeños detalles, esos que nos obligan a acercarnos a mirar la fotografía de cerca para poder apreciarlos, para luego volver a alejarnos para comprender la composición completa. The Destroyed Room- Jeff Wall (1978)
  • 8. “The Storyteller” Hay un vacío de composición, donde la selva virgen se estrella contra la forma ship's-proa de la carretera. Varias agrupaciones de náufragos urbanos modernos (irónicamente, descendientes de los nativos americanos que ocuparon la tierra antes de la llegada de los europeos) están dispersos en la ladera como fragmentos astillados de una explosión. Esta es una imagen de los desplazamientos, la separación y la alienación social. (1991)
  • 9. “The Giant” El Gigante, es pequeño y claustrofóbico. Cuenta con un desnudo, mujer mayor de pie en el rellano de una escalera en una biblioteca ocupada que podría pertenecer a un campus universitario. El artista nos presenta su opinión sobre el desnudo femenino clásico. El no pose de los modelos que imita de innumerables obras clásicas, y es una serena dignidad a su postura de mayor seguridad que la hace ver como una alegoría de la sabiduría o de aprendizaje. (1994)
  • 10. “Milk” Es una dramática escenificación de la vida urbana y de la moderna alineación que se concentra, cual plano cinematográfico, en un instante fugitivo, en un torrente emocional que cautiva la mirada del receptor y le apela directamente, hablándole del flujo de la vida. El sujeto retratado podría fácilmente representarnos, su enigmático estado mental y emocional, sus experiencias... no son algo exterior a nosotros, sino que más bien son un fiel reflejo de una lenta degradación: la nuestra. (1984)
  • 11. “The Picture for Women” Es una fotografía clave en el cambio de pequeña escala fotografías en blanco y negro a gran escala de color que tuvo lugar en la década de 1980 en fotografía de arte y exposiciones en museos. personificada en la mujer que juega a mirar y ser vista y en el escaparate que muestra, en lugar de la ilusión, una alegoría al fracaso del individuo contemporáneo. (1979)
  • 12. Obras y Escritos A lo largo de casi 400 páginas, se recorren escritos del fotógrafo junto con unas 150 imágenes en color y en blanco y negro, en las que conocer la obra íntegra de Wall desde sus inicios hasta la fecha de la publicación y en las que el lector podrá reconocer su carácter distintivo en términos de intención, producción e interpretación. La Colección 20-21 de Ediciones Polígrafa está dirigida por Gloria Moure y se caracteriza por tratarse de monográficos de artistas destacados en el panorama internacional, en los que los volúmenes además de contar con Wall, Jeff y Newman, Michae (2007)