SlideShare una empresa de Scribd logo
Willem de Kooning
Jackson Pollock
Luis Rodríguez Pozo 4ºE
El Expresionismo abstracto es un movimiento pictórico
contemporáneo dentro de la abstracción, en concreto, las tendencias
informalistas y matéricas posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
Surgió en los años 1940 en Estados Unidos y se difundió, décadas
después, por todo el mundo. Se considera el primer movimiento
genuinamente estadounidense dentro del arte abstracto, y ejemplo del
liderazgo que, en materia de artes plásticas, asumió Estados Unidos
después de la Segunda Guerra Mundial.
Inicialmente, se trató de un movimiento marcado por influencia
del surrealismo. Se considera a líder de este movimiento o iniciador del
mismo a Arshile Gorky.
Al Expresionismo abstracto también se lo conoce como Escuela de
Nueva York. No se trata propiamente de una escuela con un estilo
común, sino de una serie de artistas de convicciones semejantes y que
compartían una serie de técnicas pictóricas.
Pueden señalarse como características formales de este estilo:
 Su preferencia por los grandes formatos. Trabajaban
normalmente con óleo sobre lienzo.
 Generalmente son abstractos en el sentido de que eliminan la
figuración. No obstante, hay excepciones y algunos emplean
trazos figurativos, apareciendo figuras reconocibles.
 La concepción de la superficie de la pintura, es decir, como un
campo abierto sin límites en la superficie del cuadro.
 El cromatismo suele ser muy limitado: blanco y negro, así como
los colores primarios: magenta, amarillo y cian.
 Los cuadros de trazos violentos expresaban emociones como la
angustia y el conflicto, estos representaban la época que se vivía.
(Rotterdam, 1904 - East Hampton, 1997) Pintor estadounidense
de origen holandés, considerado como uno de los máximos
representantes de la Escuela de Nueva York o Expresionismo
Abstracto. Llegó a los Estados Unidos en 1926, donde pudo
dedicarse a la pintura cuando fue contratado para decorar obras
estatales, dentro del Federal Art Proyect, durante la década de los
treinta.
En sus primeras obras personales trata de solucionar el problema
de conservar la figuración sin que la bidimensionalidad del
lienzo quede enmascarada. Mujer sentada (1940) muestra la
resolución de este problema.
Kooning yuxtapone enérgicos trazos negros que preludian lo que
finalmente será lo más característico de su producción: un
entramado de líneas de poderosa vitalidad dominando la
totalidad de la superficie.
Woman I
De su serie de pinturas conocida
como "Woman" compuesta por seis pinturas numeradas por
el propio De Kooning y dedicadas a la mujer, un tema que
sería una constante en la producción de este pintor a lo
largo de toda su vida. De esta serie, considerada como la
obra más significativa y también por eso la más conocida
numerada como "Woman I" y la que daría origen al resto de
la serie.
"Woman I" sería iniciada por De Kooning en 1950
trabajando después frenéticamente y durante dos años
sobre esta imagen monstruosa de mujer. Durante esos dos
años cambiaría constantemente esta imagen amenazadora,
añadiendo capas y capas sucesivas de pintura, raspándolas
después para volver a empastar, buscando algo que solo él
podría explicar. A principios de 1952, De Kooning abandonó
este lienzo sin terminar y comenzó a pintar las siguientes
pinturas de su serie.
Excavation
La excavación, es la pintura más grande de
Willem de Kooning hasta 1950, ejemplifica el
estilo innovador del artista de manejo del
pincel expresivo y la organización distintiva
de espacio en flojo, deslizando aviones con
contornos abiertos.
Seated Woman
Esta composición es un temprano trabajo de Willem
de Kooning dentro de su serie de las pinturas de las
mujeres que culminaron en una de las revisiones
más agresivas de la hembra que cuentan la historia
del arte. Comenzó como un estudio para un retrato
comisionado que el artista nunca completado, las
distorsiones voluntariosas anatómicas reflejan la
influencia de Pablo Picasso, la figura asentada
también recuerda a las mujeres sensuales pintadas
por el artista de francés del siglo diecinueve Jean-
Auguste-Dominique Ingres, con sus corpiños fuerte
empotrados y rasgos delicados.
(Cody, EE UU, 1912-Springs, id., 1956) Pintor estadounidense. En 1929
se trasladó a Nueva York para estudiar pintura en el Art Students
League. Durante su período de formación conoció la pintura de los
muralistas mexicanos, que le impresionó hondamente. Comenzó su
carrera con obras figurativas, en las que presta ya particular atención a
los valores matéricos y el cromatismo. Hacia 1938 empezó a interesarse
por la pintura abstracta e irracional, y para las obras de este período
buscó inspiración en el mundo de los indios americanos.
El año 1947 fue decisivo en su trayectoria, ya que fue cuando adoptó la
peculiar técnica del dripping: en lugar de utilizar caballete y pinceles,
colocaba en el suelo el lienzo y sobre él vertía o dejaba gotear la pintura,
que manipulaba después con palos u otras herramientas, e incluso a
veces le daba una gran consistencia mediante la adición de arena e
incluso fragmentos de vidrio.
Se convirtió en uno de los pintores más significativos del
expresionismo abstracto.
Mural 631
El Mural 631 de Jackson Pollock representa la rotura de la pintura representativa
sobre lonas tradicionales a su estilo de goteo único. Esta pintura, comisionada por
Peggy Guggenheim, moderado alrededor 8 en 20 pies, y era el primer trabajo a gran
escala de Pollock completado en esta manera
Ocean Greyness
Para hacer este cuadro apuntó por dos dimensionalidades y hacia la abstracción
completa. El crítico Harold Rosenberg alababa la calidad subjetiva de arte; sus ferviente
goteadas fue interpretado como las expresiones de un artista interior y la lona abstracta
se hizo un teatro gestural de pasiones privadas.
Number 32
Número 32 desafía nuestra forma de ver lo que una pintura debería ser. El arte
tradicional, el gran arte, las pinturas tenían una espalda, el medio y el primer
plano. Número 32 sólo tiene un primer plano que crea el sentido del espacio
aplanado. Pollock es muy expresivo, crea sentido del movimiento y la
espontaneidad en sus materiales gráficos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismoImpresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
iszaak1
 
Cubismo.
Cubismo.Cubismo.
Presentación Picasso
Presentación PicassoPresentación Picasso
Presentación Picassotcadace
 
Power Point Wassily Kandinsky
Power Point Wassily KandinskyPower Point Wassily Kandinsky
Power Point Wassily Kandinsky
guest686f96
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
MaryjaneJohnston
 
Presentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstractoPresentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstracto
César Fernández Fernández
 
Wassily Kandinsky
Wassily KandinskyWassily Kandinsky
Wassily Kandinsky
colegiolascumbres
 
Las Primeras Vanguardias
Las Primeras VanguardiasLas Primeras Vanguardias
Las Primeras Vanguardias
Ricardo Santamaría Pérez
 
Historia del arte - EL Expresionismo
Historia del arte - EL ExpresionismoHistoria del arte - EL Expresionismo
Historia del arte - EL ExpresionismoAmarelis Garcia
 
Jasper johns
Jasper johnsJasper johns
Jasper johns
Rodriguez Lehmann
 
Expresionismo aleman
Expresionismo alemanExpresionismo aleman
Expresionismo aleman
Eva Avila
 
Andrew wyeth
Andrew wyethAndrew wyeth
Andrew wyeth
Bruce Black Art
 
El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismolvillamil
 
Oswaldo guayasamín presentación
Oswaldo guayasamín presentaciónOswaldo guayasamín presentación
Oswaldo guayasamín presentaciónSilviaRivarolaBray
 

La actualidad más candente (20)

Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismoImpresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
 
Cubismo.
Cubismo.Cubismo.
Cubismo.
 
Presentación Picasso
Presentación PicassoPresentación Picasso
Presentación Picasso
 
Power Point Wassily Kandinsky
Power Point Wassily KandinskyPower Point Wassily Kandinsky
Power Point Wassily Kandinsky
 
Pintura costumbrista
Pintura costumbristaPintura costumbrista
Pintura costumbrista
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
 
Presentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstractoPresentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstracto
 
Wassily Kandinsky
Wassily KandinskyWassily Kandinsky
Wassily Kandinsky
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
06 cartel polaco
06 cartel polaco06 cartel polaco
06 cartel polaco
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Las Primeras Vanguardias
Las Primeras VanguardiasLas Primeras Vanguardias
Las Primeras Vanguardias
 
Historia del arte - EL Expresionismo
Historia del arte - EL ExpresionismoHistoria del arte - EL Expresionismo
Historia del arte - EL Expresionismo
 
Jasper johns
Jasper johnsJasper johns
Jasper johns
 
Expresionismo aleman
Expresionismo alemanExpresionismo aleman
Expresionismo aleman
 
Andrew wyeth
Andrew wyethAndrew wyeth
Andrew wyeth
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismo
 
Oswaldo guayasamín presentación
Oswaldo guayasamín presentaciónOswaldo guayasamín presentación
Oswaldo guayasamín presentación
 

Destacado

TRABAJO Expresionismo Abstracto JCG JBT 4ºA
TRABAJO Expresionismo Abstracto JCG  JBT  4ºATRABAJO Expresionismo Abstracto JCG  JBT  4ºA
TRABAJO Expresionismo Abstracto JCG JBT 4ºA
jorgeclv99
 
MINIMALISMO
MINIMALISMOMINIMALISMO
Ejercicio 04 man ray
Ejercicio 04 man rayEjercicio 04 man ray
Ejercicio 04 man raynereaortiz016
 
Grandes Maestros de la Fotografía - Man Ray y André Kertész
Grandes Maestros de la Fotografía - Man Ray y André KertészGrandes Maestros de la Fotografía - Man Ray y André Kertész
Grandes Maestros de la Fotografía - Man Ray y André Kertész
Lorenzo Gonzalez
 
Artistas Expresionismo Abstracto
Artistas Expresionismo AbstractoArtistas Expresionismo Abstracto
Artistas Expresionismo Abstracto
alfabetodigital
 
H - A - P
H - A - PH - A - P
H - A - P
Cynthia Blaconá
 
Minimalismo o minimal art
Minimalismo o minimal artMinimalismo o minimal art
Minimalismo o minimal art
Joe Crus
 
mapas conceptuales en el aula
mapas conceptuales en el aulamapas conceptuales en el aula
mapas conceptuales en el aula
Mercedes del Valle
 

Destacado (9)

TRABAJO Expresionismo Abstracto JCG JBT 4ºA
TRABAJO Expresionismo Abstracto JCG  JBT  4ºATRABAJO Expresionismo Abstracto JCG  JBT  4ºA
TRABAJO Expresionismo Abstracto JCG JBT 4ºA
 
MINIMALISMO
MINIMALISMOMINIMALISMO
MINIMALISMO
 
Ejercicio 04 man ray
Ejercicio 04 man rayEjercicio 04 man ray
Ejercicio 04 man ray
 
Grandes Maestros de la Fotografía - Man Ray y André Kertész
Grandes Maestros de la Fotografía - Man Ray y André KertészGrandes Maestros de la Fotografía - Man Ray y André Kertész
Grandes Maestros de la Fotografía - Man Ray y André Kertész
 
Artistas Expresionismo Abstracto
Artistas Expresionismo AbstractoArtistas Expresionismo Abstracto
Artistas Expresionismo Abstracto
 
Expresionismo abstracto
Expresionismo abstractoExpresionismo abstracto
Expresionismo abstracto
 
H - A - P
H - A - PH - A - P
H - A - P
 
Minimalismo o minimal art
Minimalismo o minimal artMinimalismo o minimal art
Minimalismo o minimal art
 
mapas conceptuales en el aula
mapas conceptuales en el aulamapas conceptuales en el aula
mapas conceptuales en el aula
 

Similar a El Expresionismo Abstracto

Franz Kline
Franz KlineFranz Kline
Franz Kline
ROALLAMU
 
Expresionismo Abstracto
Expresionismo AbstractoExpresionismo Abstracto
Expresionismo Abstracto
literatura.vanguardia
 
CUBISMO Y EXPRESIONISMO ABSTRACTO
CUBISMO Y EXPRESIONISMO ABSTRACTOCUBISMO Y EXPRESIONISMO ABSTRACTO
CUBISMO Y EXPRESIONISMO ABSTRACTO
Juan José Macías Moreno
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
papefons Fons
 
EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO F
EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO FEXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO F
EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO F
Juan José Macías Moreno
 
Expresionismo abstracto
Expresionismo abstractoExpresionismo abstracto
Expresionismo abstracto
Belen Lopez Romero
 
Texto presentación expresionismo abstracto
Texto presentación expresionismo abstractoTexto presentación expresionismo abstracto
Texto presentación expresionismo abstractoelfilosofo
 
Presentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstractoPresentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstracto
cessarfernandez
 
Presentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstractoPresentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstracto
cessarfernandez
 
Vanguardias (Presentación completa).pdf
Vanguardias (Presentación completa).pdfVanguardias (Presentación completa).pdf
Vanguardias (Presentación completa).pdf
FlorenciaNieto2
 
Marcel Duchamp y el arte conceptual
Marcel Duchamp y el arte conceptualMarcel Duchamp y el arte conceptual
Marcel Duchamp y el arte conceptual
guestf72e26
 
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
Salvador Guzman Moral
 
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
La pintura en la  2ª mitad del siglo xxLa pintura en la  2ª mitad del siglo xx
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
fernando rodriguez
 
Trabajo de plastica Impresionismo Abstracto
Trabajo de plastica Impresionismo Abstracto Trabajo de plastica Impresionismo Abstracto
Trabajo de plastica Impresionismo Abstracto
saramyriam
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea.El arte en los siglos XX y XXI ...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea.El arte en los siglos XX y XXI ...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea.El arte en los siglos XX y XXI ...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea.El arte en los siglos XX y XXI ...
Marien Espinosa Garay
 

Similar a El Expresionismo Abstracto (20)

Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Franz Kline
Franz KlineFranz Kline
Franz Kline
 
Expresionismo Abstracto
Expresionismo AbstractoExpresionismo Abstracto
Expresionismo Abstracto
 
CUBISMO Y EXPRESIONISMO ABSTRACTO
CUBISMO Y EXPRESIONISMO ABSTRACTOCUBISMO Y EXPRESIONISMO ABSTRACTO
CUBISMO Y EXPRESIONISMO ABSTRACTO
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
 
EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO F
EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO FEXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO F
EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO F
 
Expresionismo abstracto
Expresionismo abstractoExpresionismo abstracto
Expresionismo abstracto
 
Texto presentación expresionismo abstracto
Texto presentación expresionismo abstractoTexto presentación expresionismo abstracto
Texto presentación expresionismo abstracto
 
Presentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstractoPresentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstracto
 
Presentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstractoPresentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstracto
 
Presentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstractoPresentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstracto
 
Presentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstractoPresentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstracto
 
Presentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstractoPresentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstracto
 
Presentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstractoPresentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstracto
 
Vanguardias (Presentación completa).pdf
Vanguardias (Presentación completa).pdfVanguardias (Presentación completa).pdf
Vanguardias (Presentación completa).pdf
 
Marcel Duchamp y el arte conceptual
Marcel Duchamp y el arte conceptualMarcel Duchamp y el arte conceptual
Marcel Duchamp y el arte conceptual
 
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
 
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
La pintura en la  2ª mitad del siglo xxLa pintura en la  2ª mitad del siglo xx
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
 
Trabajo de plastica Impresionismo Abstracto
Trabajo de plastica Impresionismo Abstracto Trabajo de plastica Impresionismo Abstracto
Trabajo de plastica Impresionismo Abstracto
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea.El arte en los siglos XX y XXI ...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea.El arte en los siglos XX y XXI ...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea.El arte en los siglos XX y XXI ...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea.El arte en los siglos XX y XXI ...
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 

El Expresionismo Abstracto

  • 1. Willem de Kooning Jackson Pollock Luis Rodríguez Pozo 4ºE
  • 2. El Expresionismo abstracto es un movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción, en concreto, las tendencias informalistas y matéricas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Surgió en los años 1940 en Estados Unidos y se difundió, décadas después, por todo el mundo. Se considera el primer movimiento genuinamente estadounidense dentro del arte abstracto, y ejemplo del liderazgo que, en materia de artes plásticas, asumió Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Inicialmente, se trató de un movimiento marcado por influencia del surrealismo. Se considera a líder de este movimiento o iniciador del mismo a Arshile Gorky. Al Expresionismo abstracto también se lo conoce como Escuela de Nueva York. No se trata propiamente de una escuela con un estilo común, sino de una serie de artistas de convicciones semejantes y que compartían una serie de técnicas pictóricas.
  • 3. Pueden señalarse como características formales de este estilo:  Su preferencia por los grandes formatos. Trabajaban normalmente con óleo sobre lienzo.  Generalmente son abstractos en el sentido de que eliminan la figuración. No obstante, hay excepciones y algunos emplean trazos figurativos, apareciendo figuras reconocibles.  La concepción de la superficie de la pintura, es decir, como un campo abierto sin límites en la superficie del cuadro.  El cromatismo suele ser muy limitado: blanco y negro, así como los colores primarios: magenta, amarillo y cian.  Los cuadros de trazos violentos expresaban emociones como la angustia y el conflicto, estos representaban la época que se vivía.
  • 4.
  • 5. (Rotterdam, 1904 - East Hampton, 1997) Pintor estadounidense de origen holandés, considerado como uno de los máximos representantes de la Escuela de Nueva York o Expresionismo Abstracto. Llegó a los Estados Unidos en 1926, donde pudo dedicarse a la pintura cuando fue contratado para decorar obras estatales, dentro del Federal Art Proyect, durante la década de los treinta. En sus primeras obras personales trata de solucionar el problema de conservar la figuración sin que la bidimensionalidad del lienzo quede enmascarada. Mujer sentada (1940) muestra la resolución de este problema. Kooning yuxtapone enérgicos trazos negros que preludian lo que finalmente será lo más característico de su producción: un entramado de líneas de poderosa vitalidad dominando la totalidad de la superficie.
  • 6. Woman I De su serie de pinturas conocida como "Woman" compuesta por seis pinturas numeradas por el propio De Kooning y dedicadas a la mujer, un tema que sería una constante en la producción de este pintor a lo largo de toda su vida. De esta serie, considerada como la obra más significativa y también por eso la más conocida numerada como "Woman I" y la que daría origen al resto de la serie. "Woman I" sería iniciada por De Kooning en 1950 trabajando después frenéticamente y durante dos años sobre esta imagen monstruosa de mujer. Durante esos dos años cambiaría constantemente esta imagen amenazadora, añadiendo capas y capas sucesivas de pintura, raspándolas después para volver a empastar, buscando algo que solo él podría explicar. A principios de 1952, De Kooning abandonó este lienzo sin terminar y comenzó a pintar las siguientes pinturas de su serie.
  • 7. Excavation La excavación, es la pintura más grande de Willem de Kooning hasta 1950, ejemplifica el estilo innovador del artista de manejo del pincel expresivo y la organización distintiva de espacio en flojo, deslizando aviones con contornos abiertos.
  • 8. Seated Woman Esta composición es un temprano trabajo de Willem de Kooning dentro de su serie de las pinturas de las mujeres que culminaron en una de las revisiones más agresivas de la hembra que cuentan la historia del arte. Comenzó como un estudio para un retrato comisionado que el artista nunca completado, las distorsiones voluntariosas anatómicas reflejan la influencia de Pablo Picasso, la figura asentada también recuerda a las mujeres sensuales pintadas por el artista de francés del siglo diecinueve Jean- Auguste-Dominique Ingres, con sus corpiños fuerte empotrados y rasgos delicados.
  • 9.
  • 10. (Cody, EE UU, 1912-Springs, id., 1956) Pintor estadounidense. En 1929 se trasladó a Nueva York para estudiar pintura en el Art Students League. Durante su período de formación conoció la pintura de los muralistas mexicanos, que le impresionó hondamente. Comenzó su carrera con obras figurativas, en las que presta ya particular atención a los valores matéricos y el cromatismo. Hacia 1938 empezó a interesarse por la pintura abstracta e irracional, y para las obras de este período buscó inspiración en el mundo de los indios americanos. El año 1947 fue decisivo en su trayectoria, ya que fue cuando adoptó la peculiar técnica del dripping: en lugar de utilizar caballete y pinceles, colocaba en el suelo el lienzo y sobre él vertía o dejaba gotear la pintura, que manipulaba después con palos u otras herramientas, e incluso a veces le daba una gran consistencia mediante la adición de arena e incluso fragmentos de vidrio. Se convirtió en uno de los pintores más significativos del expresionismo abstracto.
  • 11. Mural 631 El Mural 631 de Jackson Pollock representa la rotura de la pintura representativa sobre lonas tradicionales a su estilo de goteo único. Esta pintura, comisionada por Peggy Guggenheim, moderado alrededor 8 en 20 pies, y era el primer trabajo a gran escala de Pollock completado en esta manera
  • 12. Ocean Greyness Para hacer este cuadro apuntó por dos dimensionalidades y hacia la abstracción completa. El crítico Harold Rosenberg alababa la calidad subjetiva de arte; sus ferviente goteadas fue interpretado como las expresiones de un artista interior y la lona abstracta se hizo un teatro gestural de pasiones privadas.
  • 13. Number 32 Número 32 desafía nuestra forma de ver lo que una pintura debería ser. El arte tradicional, el gran arte, las pinturas tenían una espalda, el medio y el primer plano. Número 32 sólo tiene un primer plano que crea el sentido del espacio aplanado. Pollock es muy expresivo, crea sentido del movimiento y la espontaneidad en sus materiales gráficos.