SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes históricos
del giro conceptual
actividad 2
Ricardo Rubiales García Jurado
Arte actual y contemporáneo | CENART
Joseph Kosuth | 1965 | Obra formada por una silla de madera, la fotografía de la silla y ampliación fotográfica de la definición de la voz «silla» en el
diccionario | Pieza derecha: 52 x 80 cm / Pieza izquierda: 110 x 60 cm / Pieza central: 81 x 40 x 51 cm | Colección Museo Reina Sofía
Una y tres sillas Joseph Kosuth
«El arte que yo denomino conceptual lo es porque se basa en una investigación en torno a la naturaleza del arte»
J. Kosuth
La obra propone tres perspectivas diversas: el objeto (la
silla), su representación (la fotografía de la misma silla), y dos
canales lingüísticos (la palabra que designa al objeto y su
definición).
La obra puede ser una buena excusa para reflexionar sobre la
naturaleza del arte; nos encontramos con tres códigos de
aproximación: objetual, visual y verbal. Abordan así al
referente, a la representación, y al lenguaje,
aproximaciones propias del
arte
En las palabras de Kosuth: “Ser un artista significa cuestionar
la naturaleza del arte, el arte cambio su enfoque, pasando de
la forma del lenguaje hacia un planteamiento de lo que se
estaba diciendo…”
El arte moderno y las obras anteriores se conectaban parecían estar
conectadas en virtud de su morfología. Otra manera de plantearlo sería que
el “lenguaje” del arte siguió siendo el mismo pero decía cosas nuevas
– Joseph Kosuth, 1969
Man Ray | 1923-1933/1982 | Ensamblaje | Ejemplar ampliado único realizado en 1982 con diseño de Corominas Farré y Ramón
Yvars, expuesto la muestra «Man Ray» de la Biblioteca Nacional | 227 x 110 x 110 cm | Colección Museo Reina Sofía
Objeto indestructible
[objeto para ser destruido]
El readymade original es de 1923 y se tituló 'Objeto para ser
destruido’, medía 26 cm.
En 1932, Man Ray al ser abandonado por su pareja cambio la
fotografía del ojo por una de ella y el título por el de
'Objeto de Destrucción'
En 1957 un grupo de estudiantes destruyó [efectivamente] el
metrónomo durante una exposición Dadá en París.
En el año siguiente, Man Ray planeó una edición de 100
ejemplares del readymade, realizada en 1965, y cambió de nuevo
el título por el de 'Objeto Indestructible’.
Man Ray
En la versión que puedes ver en el Museo Reina Sofia el
movimiento del compás se acompaña con un efecto visual
donde el ojo se abre y cierra continuamente.
Lo relaciono directamente con lo
Infrafino
el paso del tiempo, el parpadeo continuo e imperceptible y
su relación con la respiración
El cambio de nombre es una paradoja irónica sobre el “objeto
para ser destruido” que es ahora; indestructible
“Muchas de sus obras giran en efecto, entorno a esta noción
que trasciende lo visual para entrar en otras categorías o
dominios de la existencia humana. Duchamp, pues, suscitó el
interés por cosas y situaciones que nadie había colocado
antes en el terreno del arte” (Ramirez, 1997)
– Joseph Kosuth, 1969
La sustancia del arte esta indudablemente relacionada con la
“creación” de nuevas propuestas
La caja verde. La novia desnudada por sus solteros, incluso
Marcel Duchamp
Marcel Duchamp | 1934 | Cartón, fotografía en blanco y negro, tela y notas manuscritas | Calotipo sobre dibujo | Conjunto de noventa y cuatro facsímiles de
fotografías, dibujos y notas, fechados entre 1911 y 1915, contenidos en una caja de cartón forrado de seda verde | 33,2 x 28 x 2,5 cm | Colección Museo Reina Sofía
La boîte verte (La caja verde) Se trata de una amplia documentación del
proceso de producción y de los significados de la obra: La mariée mise à
nu par ses célibataires, même (La novia desnudada por sus solteros,
incluso), denominada por lo general Le grand verre (El gran vidrio).
Esta colección- catálogo de los elementos y referentes visuales y
lingüísticos que habían interesado a Duchamp incluye las notas de
producción de la obra, láminas y fotografías.
Señala el arte como proceso de pensamiento [algo fundamental en el
trabajo de Duchamp] donde no podemos dejar de lado un sentido
enigmático y aparentemente aleatorio
-el azar-
pues los elementos no tienen un orden de relación y algunos no hacen
referencia directa a Le grand verre.
Es una obra que pone en juego el carácter serial y objetual de la obra de
arte debido a su relación múltiple (300 ejemplares) que rompía con la
idea de la obra de arte única y que propone la reproductibilidad de la
obra de arte.
El legado
Algunas ideas que podrían parecer aleatorias pero que si tienen una débil relación serían: la necesidad en el
contexto de la guerra sobre la oportunidad para el arte (“justificando” al Dadá) y la necesaria mirada paradigmática
de los modernos de pensar en los lenguajes del arte por los lenguajes del arte.
Así, los modernos proponen un rompimiento, que en su momento, se mira como escandaloso y esa será una de las
técnicas del primer camino de los artistas que revisamos esta semana: el cabaret voltaire
El arte perdió su aura de magia y misticismo; no sólo cambio la forma sino que se modifico la relación entre
creación y destinatario. Y esas ideas están a manera primigenia en las reflexiones sobre la mirada, la refracción de la
luz y el color, la reconstrucción de la composición y la forma en muchos artistas modernos.
Y encontramos el legado fundamental: el observador completa la obra con su mirada o su incluso su acción directa.
Entonces como lo leímos: el arte lo hacemos todos. Y ahí, lo cotidiano, las escenas de la vida, los personajes, las
calles, los muebles y los patrones y figuras de las obras modernas permiten vislumbrar ya con en el Dadá el arte
como política, como reflexión social, entonces regresamos a una forma de representación del mundo real pero en
otras dimensiones. Haciendo una ironía y una paradoja no sólo de los objetos sino de la vida misma. El artista
entonces se comporta como un mecánico que ensambla- de ahí que muchos de los artistas de la época del Dadá se
denominen “montadores” y aún no lejano sino obvio como proceso final de la alquimia del color, la forma y la
composición de los modernos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte conceptual.pptx mariana y citlali
Arte conceptual.pptx mariana y citlaliArte conceptual.pptx mariana y citlali
Arte conceptual.pptx mariana y citlaliCitlali TG
 
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.lemondearts
 
El arte conceptual
El arte conceptualEl arte conceptual
El arte conceptualDiego Lizana
 
Todo lo que vemos es arte?
Todo lo que vemos es arte?Todo lo que vemos es arte?
Todo lo que vemos es arte?Elisabet Porrini
 
Presentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptualPresentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptualCosaco Llorme
 
Instalación Artistica
Instalación ArtisticaInstalación Artistica
Instalación ArtisticaAndrea Salcedo
 
Presentacion medio alternativo arte objetual
Presentacion medio alternativo arte objetualPresentacion medio alternativo arte objetual
Presentacion medio alternativo arte objetualcrisarte76
 
Proyecto la calle es mi escenario
Proyecto la calle es mi escenarioProyecto la calle es mi escenario
Proyecto la calle es mi escenarioteialtebrown
 
Arte encontrado
Arte encontradoArte encontrado
Arte encontradocrisarte76
 

La actualidad más candente (18)

Arte conceptual.pptx mariana y citlali
Arte conceptual.pptx mariana y citlaliArte conceptual.pptx mariana y citlali
Arte conceptual.pptx mariana y citlali
 
Ensamblaje
EnsamblajeEnsamblaje
Ensamblaje
 
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
 
Artistas conceptuales
Artistas conceptualesArtistas conceptuales
Artistas conceptuales
 
Arte conceptual sdj
Arte conceptual sdjArte conceptual sdj
Arte conceptual sdj
 
El arte conceptual
El arte conceptualEl arte conceptual
El arte conceptual
 
Esteticas
EsteticasEsteticas
Esteticas
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
Todo lo que vemos es arte?
Todo lo que vemos es arte?Todo lo que vemos es arte?
Todo lo que vemos es arte?
 
Presentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptualPresentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptual
 
Instalación Artistica
Instalación ArtisticaInstalación Artistica
Instalación Artistica
 
Arte conceptual1
Arte conceptual1Arte conceptual1
Arte conceptual1
 
Presentacion medio alternativo arte objetual
Presentacion medio alternativo arte objetualPresentacion medio alternativo arte objetual
Presentacion medio alternativo arte objetual
 
Proyecto la calle es mi escenario
Proyecto la calle es mi escenarioProyecto la calle es mi escenario
Proyecto la calle es mi escenario
 
Arte encontrado
Arte encontradoArte encontrado
Arte encontrado
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
Arte Conceptual
Arte ConceptualArte Conceptual
Arte Conceptual
 
CLB
CLBCLB
CLB
 

Destacado

Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...Encarna Lago
 
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimonialesLas redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimonialesGuillermo Miranda
 
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNIsabel
 

Destacado (6)

Emuladores para m learning
Emuladores para m  learningEmuladores para m  learning
Emuladores para m learning
 
Jornadas ameb
Jornadas ameb Jornadas ameb
Jornadas ameb
 
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...
 
Week 4
Week 4Week 4
Week 4
 
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimonialesLas redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
 
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
 

Similar a Actividad 2 Antecedentes históricos

Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)DANIELAALEJANDRAATHE
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera claseCecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas Cecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera claseCecilis Pector
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Silviaunzueta
 
Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoGeorgina Montes
 
Bibliografia de Color Complementario. Pintura
Bibliografia de Color Complementario. PinturaBibliografia de Color Complementario. Pintura
Bibliografia de Color Complementario. Pinturaluciasacanell
 
La Instalacion
La InstalacionLa Instalacion
La Instalacionelprofeleo
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1Lizhi93
 
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
Arte  contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro ConceptualArte  contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro ConceptualMaría Esther Gómez Arreola
 

Similar a Actividad 2 Antecedentes históricos (20)

Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptualIsaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
 
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticasVanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
Arte contemporáneo y actual
Arte contemporáneo y actualArte contemporáneo y actual
Arte contemporáneo y actual
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneo
 
Arte moderno 4
Arte moderno 4  Arte moderno 4
Arte moderno 4
 
Bibliografia de Color Complementario. Pintura
Bibliografia de Color Complementario. PinturaBibliografia de Color Complementario. Pintura
Bibliografia de Color Complementario. Pintura
 
La Instalacion
La InstalacionLa Instalacion
La Instalacion
 
Actividad 2 adanxico
Actividad 2 adanxicoActividad 2 adanxico
Actividad 2 adanxico
 
Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
 
Janina
JaninaJanina
Janina
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1
 
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
Arte  contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro ConceptualArte  contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
 
Povera conceptual
Povera conceptualPovera conceptual
Povera conceptual
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 

Último (17)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 

Actividad 2 Antecedentes históricos

  • 1. Antecedentes históricos del giro conceptual actividad 2 Ricardo Rubiales García Jurado Arte actual y contemporáneo | CENART
  • 2. Joseph Kosuth | 1965 | Obra formada por una silla de madera, la fotografía de la silla y ampliación fotográfica de la definición de la voz «silla» en el diccionario | Pieza derecha: 52 x 80 cm / Pieza izquierda: 110 x 60 cm / Pieza central: 81 x 40 x 51 cm | Colección Museo Reina Sofía Una y tres sillas Joseph Kosuth
  • 3. «El arte que yo denomino conceptual lo es porque se basa en una investigación en torno a la naturaleza del arte» J. Kosuth La obra propone tres perspectivas diversas: el objeto (la silla), su representación (la fotografía de la misma silla), y dos canales lingüísticos (la palabra que designa al objeto y su definición). La obra puede ser una buena excusa para reflexionar sobre la naturaleza del arte; nos encontramos con tres códigos de aproximación: objetual, visual y verbal. Abordan así al referente, a la representación, y al lenguaje, aproximaciones propias del arte En las palabras de Kosuth: “Ser un artista significa cuestionar la naturaleza del arte, el arte cambio su enfoque, pasando de la forma del lenguaje hacia un planteamiento de lo que se estaba diciendo…”
  • 4. El arte moderno y las obras anteriores se conectaban parecían estar conectadas en virtud de su morfología. Otra manera de plantearlo sería que el “lenguaje” del arte siguió siendo el mismo pero decía cosas nuevas – Joseph Kosuth, 1969
  • 5. Man Ray | 1923-1933/1982 | Ensamblaje | Ejemplar ampliado único realizado en 1982 con diseño de Corominas Farré y Ramón Yvars, expuesto la muestra «Man Ray» de la Biblioteca Nacional | 227 x 110 x 110 cm | Colección Museo Reina Sofía Objeto indestructible [objeto para ser destruido] El readymade original es de 1923 y se tituló 'Objeto para ser destruido’, medía 26 cm. En 1932, Man Ray al ser abandonado por su pareja cambio la fotografía del ojo por una de ella y el título por el de 'Objeto de Destrucción' En 1957 un grupo de estudiantes destruyó [efectivamente] el metrónomo durante una exposición Dadá en París. En el año siguiente, Man Ray planeó una edición de 100 ejemplares del readymade, realizada en 1965, y cambió de nuevo el título por el de 'Objeto Indestructible’. Man Ray
  • 6. En la versión que puedes ver en el Museo Reina Sofia el movimiento del compás se acompaña con un efecto visual donde el ojo se abre y cierra continuamente. Lo relaciono directamente con lo Infrafino el paso del tiempo, el parpadeo continuo e imperceptible y su relación con la respiración El cambio de nombre es una paradoja irónica sobre el “objeto para ser destruido” que es ahora; indestructible “Muchas de sus obras giran en efecto, entorno a esta noción que trasciende lo visual para entrar en otras categorías o dominios de la existencia humana. Duchamp, pues, suscitó el interés por cosas y situaciones que nadie había colocado antes en el terreno del arte” (Ramirez, 1997)
  • 7. – Joseph Kosuth, 1969 La sustancia del arte esta indudablemente relacionada con la “creación” de nuevas propuestas
  • 8. La caja verde. La novia desnudada por sus solteros, incluso Marcel Duchamp Marcel Duchamp | 1934 | Cartón, fotografía en blanco y negro, tela y notas manuscritas | Calotipo sobre dibujo | Conjunto de noventa y cuatro facsímiles de fotografías, dibujos y notas, fechados entre 1911 y 1915, contenidos en una caja de cartón forrado de seda verde | 33,2 x 28 x 2,5 cm | Colección Museo Reina Sofía
  • 9. La boîte verte (La caja verde) Se trata de una amplia documentación del proceso de producción y de los significados de la obra: La mariée mise à nu par ses célibataires, même (La novia desnudada por sus solteros, incluso), denominada por lo general Le grand verre (El gran vidrio). Esta colección- catálogo de los elementos y referentes visuales y lingüísticos que habían interesado a Duchamp incluye las notas de producción de la obra, láminas y fotografías. Señala el arte como proceso de pensamiento [algo fundamental en el trabajo de Duchamp] donde no podemos dejar de lado un sentido enigmático y aparentemente aleatorio -el azar- pues los elementos no tienen un orden de relación y algunos no hacen referencia directa a Le grand verre. Es una obra que pone en juego el carácter serial y objetual de la obra de arte debido a su relación múltiple (300 ejemplares) que rompía con la idea de la obra de arte única y que propone la reproductibilidad de la obra de arte.
  • 10. El legado Algunas ideas que podrían parecer aleatorias pero que si tienen una débil relación serían: la necesidad en el contexto de la guerra sobre la oportunidad para el arte (“justificando” al Dadá) y la necesaria mirada paradigmática de los modernos de pensar en los lenguajes del arte por los lenguajes del arte. Así, los modernos proponen un rompimiento, que en su momento, se mira como escandaloso y esa será una de las técnicas del primer camino de los artistas que revisamos esta semana: el cabaret voltaire El arte perdió su aura de magia y misticismo; no sólo cambio la forma sino que se modifico la relación entre creación y destinatario. Y esas ideas están a manera primigenia en las reflexiones sobre la mirada, la refracción de la luz y el color, la reconstrucción de la composición y la forma en muchos artistas modernos. Y encontramos el legado fundamental: el observador completa la obra con su mirada o su incluso su acción directa. Entonces como lo leímos: el arte lo hacemos todos. Y ahí, lo cotidiano, las escenas de la vida, los personajes, las calles, los muebles y los patrones y figuras de las obras modernas permiten vislumbrar ya con en el Dadá el arte como política, como reflexión social, entonces regresamos a una forma de representación del mundo real pero en otras dimensiones. Haciendo una ironía y una paradoja no sólo de los objetos sino de la vida misma. El artista entonces se comporta como un mecánico que ensambla- de ahí que muchos de los artistas de la época del Dadá se denominen “montadores” y aún no lejano sino obvio como proceso final de la alquimia del color, la forma y la composición de los modernos.