SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 2

JEIMY RODRIGUEZ
PAULA ANDREA ROJAS
JORGE ELIECER ANDRADE

COLEGIO DÉBORA ARANGO PÉREZ
CAMPÒ TECNOLOGIA
TECNOLOGIA ONCE
2014
HTML
HTML, siglas de lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la
elaboración de páginas web. Es un estándar que, en sus diferentes versiones, define una estructura
básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web,
como texto, imágenes, etc. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la
estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su
escritura e interpretación.
El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la referencia ión. Para añadir un elemento
externo a la página (imagen, vídeo, script, etc.), este no se incrusta directamente en el código de la
página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto.
De este modo, la página web contiene sólo texto mientras que recae en el navegador web
(interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un
estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una
determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier
navegadores web actualizado.
Sin embargo, a lo largo de sus diferentes versiones, se han incorporado y suprimido características,
con el fin de hacerlo más eficiente y facilitar el desarrollo de páginas web compatibles con distintos
navegadores y plataformas (PC de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes, tablets, etc.).

HISTORIA HTML
La historia completa de HTML es tan interesante como larga, por lo que a
continuación se muestra su historia resumida a partir de la información que se
puede encontrar en la Wikipedia.
El origen de HTML se remonta a 1980, cuando el físico Tim Bernés-Lee,
trabajador del CERN(Organización Europea para la Investigación Nuclear)
propuso un nuevo sistema de "hipertexto “para compartir documentos.
Los sistemas de "hipertexto" habían sido desarrollados años antes. En el
ámbito de la informática, el"hipertexto" permitía que los usuarios accedieran a
la información relacionada con los documentos electrónicos que estaban
visualizando. De cierta manera, los primitivos sistemas de "hipertexto “podrían
asimilarse a los enlaces de las páginas web actuales.
Tras finalizar el desarrollo de su sistema de "hipertexto", Tim Bernés-Lee lo
presentó a una convocatoria organizada para desarrollar un sistema
de "hipertexto" para Internet. Después de unir sus fuerzas con el ingeniero de
sistemas Robert Cabilia, presentaron la propuesta ganadora
llamada WorldWideWeb (W3).
El primer documento formal con la descripción de HTML se publicó en 1991
bajo el nombre HTML Tags (Etiquetas HTML) y todavía hoy puede ser
consultado online a modo de reliquia informática.

EVOLUCION DE HTML:

VERSIONES DE HTML:
HTML 2.0
HTML que circulaba era el 2.0 (establecido en noviembre del95), de modo que cualquier navegador que encontremos será
capaz de interpretarlo. Prácticamente todo lo que veamos en seis capítulos está contemplado por este estándar.

HTML 3.0 y 3.2
Aunque la versión 2.0 cumplía bien el objetivo para el que se mínimamente complejo de los documentos. No se consideró
necesario que lo tuviera, ya que por aquel entonces Internet era un fenómeno más bien circunscrito a la actividad ello,
Netscape (líder del mercado de navegadores por aquel entonces) empezó a incluir etiquetas nuevas no incluidas en ningún
estándar.

HTML 4.0
En julio de 1997 se presenta el borrador de este estándar. Por fin se estandarizan los marcos (frames), las hojas de estilo y los
scripts (entre otras cosas). El 17 de diciembre de 1997 dicho borrador fue finalmente aprobado.

Estándares
Interpretar el HTML 3.2, pero por si necesitais saber por alguna razón el estándar al que pertenece una etiqueta o parámetro
en particular, se incluirá una de las siguientes indicaciones:

HTML 3.2
Introducido con la versión 3.2 del HTML

HTML 4.0
Introducido con la versión 4.0 del HTML
ETIQUETAS Y ATRIBUTOS
HTML define 91 etiquetas que los diseñadores pueden utilizar para marcar los
diferentes elementos que componen una página:
a, abbr, acronym, address, applet, area, b, base, basefont, bdo, big, blockqu
ote, body, br, button,caption, center, cite, code, col, colgroup, dd, del, dfn

, dir, div, dl, dt, em, fieldset, font, form,frame, frameset, h1, h2, h3, h4, h5,
h6, head, hr, html, i, iframe, img, input, ins, isindex, kbd, label,legend, li,
link, map, menu, meta, noframes, noscript, object, ol, optgroup, option, p, p
aram, pre, q,s, samp, script, select, small, span, strike, strong, style, sub,
sup, table, tbody, td, textarea,tfoot, th, thead, title, tr, tt, u, ul, var.

CONCLUSIONES
Después de varias participaciones y comentaros propuestos en el foro podemos
concluir que el lenguaje HTML es esencial en la elaboración de páginas web, no es
indispensable, ya que se pueden hacer páginas web sin esta herramienta, pero al
no usarla se harían páginas web muy simples y no atrayentes ante los ojos del
usuario, no tendera ningún sentido mirarlas y serían muy aburridas, para un
desarrollador de sitios web es indispensable necesario y obligatorio saber usar el
lenguaje HTML ya que debe hacer páginas web entretenidas e interesantes,
dinámicas, para atraer al usuario, no puede ser un desarrollador de páginas web
sin saber esto. El lenguaje HTML ha ido avanzando y evolucionando a través de la
evolución de la web, se ha hecho cada vez mejor y más interesante; es decir que
la evolución de lenguaje de programación (HTML) ira evolucionando
simultáneamente con la evolución de la web, probablemente en unos años, con la
evolución de la web, no será necesario o útil este lenguaje y ya habrá otro que lo
reemplace, pero por el momento es muy importante conocer este lenguaje para
manejar muy bien la web, y de manera más sencilla, sobretodo en la creación de
páginas web.
Jeiimy
Jeiimy
Jeiimy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Introduccion al html
Introduccion al htmlIntroduccion al html
Introduccion al html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Nombres
NombresNombres
Nombres
 
Historia Del HTML
Historia Del HTMLHistoria Del HTML
Historia Del HTML
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo reflexico 2 marco teorico
Trabajo reflexico 2   marco teoricoTrabajo reflexico 2   marco teorico
Trabajo reflexico 2 marco teorico
 
Eduardo cordón
Eduardo cordónEduardo cordón
Eduardo cordón
 
Maquetación web
Maquetación webMaquetación web
Maquetación web
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
Htlm y javascrip
Htlm y javascripHtlm y javascrip
Htlm y javascrip
 
Trabajo de html
Trabajo de htmlTrabajo de html
Trabajo de html
 

Destacado

computadoras y su generaciones.
computadoras y su generaciones.computadoras y su generaciones.
computadoras y su generaciones.
yecxon delgado
 
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
Nancy Guaman
 

Destacado (17)

Auditoria jose godoy 20239737
Auditoria jose godoy 20239737Auditoria jose godoy 20239737
Auditoria jose godoy 20239737
 
EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
EquityDaily.pdf
 
Decreto 628 07 crea egehid
Decreto 628 07 crea egehidDecreto 628 07 crea egehid
Decreto 628 07 crea egehid
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Trabajo de emprendimiento 1004 20
Trabajo de emprendimiento 1004 20Trabajo de emprendimiento 1004 20
Trabajo de emprendimiento 1004 20
 
Shepherd, Lebenslauf.pdf
Shepherd, Lebenslauf.pdfShepherd, Lebenslauf.pdf
Shepherd, Lebenslauf.pdf
 
TALLER COLUMNAS
TALLER COLUMNASTALLER COLUMNAS
TALLER COLUMNAS
 
pi936.pdf
pi936.pdfpi936.pdf
pi936.pdf
 
PI Forstmesse.pdf
PI Forstmesse.pdfPI Forstmesse.pdf
PI Forstmesse.pdf
 
Kreativ kombinieren.pdf
Kreativ kombinieren.pdfKreativ kombinieren.pdf
Kreativ kombinieren.pdf
 
computadoras y su generaciones.
computadoras y su generaciones.computadoras y su generaciones.
computadoras y su generaciones.
 
Base de datos access (-_-)
Base de datos access (-_-)Base de datos access (-_-)
Base de datos access (-_-)
 
pi1000.pdf
pi1000.pdfpi1000.pdf
pi1000.pdf
 
ISSUU
ISSUUISSUU
ISSUU
 
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
 
Aparato digestivo camilo andres alfonso diaz
Aparato digestivo camilo andres alfonso diazAparato digestivo camilo andres alfonso diaz
Aparato digestivo camilo andres alfonso diaz
 
gesundheitsforschung[1].pdf
gesundheitsforschung[1].pdfgesundheitsforschung[1].pdf
gesundheitsforschung[1].pdf
 

Similar a Jeiimy (20)

Historia del HTML
Historia del HTMLHistoria del HTML
Historia del HTML
 
Que es html zabaleta ruíz milton de jesús
Que es html zabaleta ruíz milton de jesúsQue es html zabaleta ruíz milton de jesús
Que es html zabaleta ruíz milton de jesús
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Rosi karina
Rosi karinaRosi karina
Rosi karina
 
Html nathaly fajardo, melissa gomez
Html nathaly fajardo, melissa gomezHtml nathaly fajardo, melissa gomez
Html nathaly fajardo, melissa gomez
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Historia de html
Historia de htmlHistoria de html
Historia de html
 
Tutorhtml 2014
Tutorhtml 2014Tutorhtml 2014
Tutorhtml 2014
 
programamcion html
programamcion htmlprogramamcion html
programamcion html
 
Htlm y javascrip
Htlm y javascripHtlm y javascrip
Htlm y javascrip
 
Historia del HTML
Historia del HTMLHistoria del HTML
Historia del HTML
 
Elemento
ElementoElemento
Elemento
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Alexandra gonzález
Alexandra gonzálezAlexandra gonzález
Alexandra gonzález
 
Noe html poer
Noe html poerNoe html poer
Noe html poer
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html1
Html1Html1
Html1
 
Avila lara 2
Avila lara  2Avila lara  2
Avila lara 2
 
Avila lara 2
Avila lara  2Avila lara  2
Avila lara 2
 
Nombres
NombresNombres
Nombres
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Jeiimy

  • 1. ACTIVIDAD 2 JEIMY RODRIGUEZ PAULA ANDREA ROJAS JORGE ELIECER ANDRADE COLEGIO DÉBORA ARANGO PÉREZ CAMPÒ TECNOLOGIA TECNOLOGIA ONCE 2014
  • 2. HTML HTML, siglas de lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que, en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, etc. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la referencia ión. Para añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, etc.), este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene sólo texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegadores web actualizado. Sin embargo, a lo largo de sus diferentes versiones, se han incorporado y suprimido características, con el fin de hacerlo más eficiente y facilitar el desarrollo de páginas web compatibles con distintos navegadores y plataformas (PC de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes, tablets, etc.). HISTORIA HTML La historia completa de HTML es tan interesante como larga, por lo que a continuación se muestra su historia resumida a partir de la información que se puede encontrar en la Wikipedia. El origen de HTML se remonta a 1980, cuando el físico Tim Bernés-Lee, trabajador del CERN(Organización Europea para la Investigación Nuclear) propuso un nuevo sistema de "hipertexto “para compartir documentos. Los sistemas de "hipertexto" habían sido desarrollados años antes. En el ámbito de la informática, el"hipertexto" permitía que los usuarios accedieran a la información relacionada con los documentos electrónicos que estaban visualizando. De cierta manera, los primitivos sistemas de "hipertexto “podrían asimilarse a los enlaces de las páginas web actuales. Tras finalizar el desarrollo de su sistema de "hipertexto", Tim Bernés-Lee lo presentó a una convocatoria organizada para desarrollar un sistema de "hipertexto" para Internet. Después de unir sus fuerzas con el ingeniero de
  • 3. sistemas Robert Cabilia, presentaron la propuesta ganadora llamada WorldWideWeb (W3). El primer documento formal con la descripción de HTML se publicó en 1991 bajo el nombre HTML Tags (Etiquetas HTML) y todavía hoy puede ser consultado online a modo de reliquia informática. EVOLUCION DE HTML: VERSIONES DE HTML: HTML 2.0 HTML que circulaba era el 2.0 (establecido en noviembre del95), de modo que cualquier navegador que encontremos será capaz de interpretarlo. Prácticamente todo lo que veamos en seis capítulos está contemplado por este estándar. HTML 3.0 y 3.2 Aunque la versión 2.0 cumplía bien el objetivo para el que se mínimamente complejo de los documentos. No se consideró necesario que lo tuviera, ya que por aquel entonces Internet era un fenómeno más bien circunscrito a la actividad ello, Netscape (líder del mercado de navegadores por aquel entonces) empezó a incluir etiquetas nuevas no incluidas en ningún estándar. HTML 4.0 En julio de 1997 se presenta el borrador de este estándar. Por fin se estandarizan los marcos (frames), las hojas de estilo y los scripts (entre otras cosas). El 17 de diciembre de 1997 dicho borrador fue finalmente aprobado. Estándares Interpretar el HTML 3.2, pero por si necesitais saber por alguna razón el estándar al que pertenece una etiqueta o parámetro en particular, se incluirá una de las siguientes indicaciones: HTML 3.2 Introducido con la versión 3.2 del HTML HTML 4.0 Introducido con la versión 4.0 del HTML
  • 4. ETIQUETAS Y ATRIBUTOS HTML define 91 etiquetas que los diseñadores pueden utilizar para marcar los diferentes elementos que componen una página: a, abbr, acronym, address, applet, area, b, base, basefont, bdo, big, blockqu ote, body, br, button,caption, center, cite, code, col, colgroup, dd, del, dfn , dir, div, dl, dt, em, fieldset, font, form,frame, frameset, h1, h2, h3, h4, h5, h6, head, hr, html, i, iframe, img, input, ins, isindex, kbd, label,legend, li, link, map, menu, meta, noframes, noscript, object, ol, optgroup, option, p, p aram, pre, q,s, samp, script, select, small, span, strike, strong, style, sub, sup, table, tbody, td, textarea,tfoot, th, thead, title, tr, tt, u, ul, var. CONCLUSIONES Después de varias participaciones y comentaros propuestos en el foro podemos concluir que el lenguaje HTML es esencial en la elaboración de páginas web, no es indispensable, ya que se pueden hacer páginas web sin esta herramienta, pero al no usarla se harían páginas web muy simples y no atrayentes ante los ojos del usuario, no tendera ningún sentido mirarlas y serían muy aburridas, para un desarrollador de sitios web es indispensable necesario y obligatorio saber usar el lenguaje HTML ya que debe hacer páginas web entretenidas e interesantes, dinámicas, para atraer al usuario, no puede ser un desarrollador de páginas web sin saber esto. El lenguaje HTML ha ido avanzando y evolucionando a través de la evolución de la web, se ha hecho cada vez mejor y más interesante; es decir que la evolución de lenguaje de programación (HTML) ira evolucionando simultáneamente con la evolución de la web, probablemente en unos años, con la evolución de la web, no será necesario o útil este lenguaje y ya habrá otro que lo reemplace, pero por el momento es muy importante conocer este lenguaje para manejar muy bien la web, y de manera más sencilla, sobretodo en la creación de páginas web.