SlideShare una empresa de Scribd logo
JEOPARDY
REGLAS
 Se dividiran en grupos de tres a cuatro estudiantes.
 El orden de turnos será determinado luego de la
  discusión de las reglas.
 Cada grupo asignará un líder. Este líder será el
  representante del grupo y solo él podrá hablar para
  escoger las preguntas y contestar.
REGLAS
 El líder puede contestar la pregunta en forma oral o
  alzando la tarjeta correspondiente.
 El grupo que le toca la pregunta se consultará en
  voz baja con su líder para contestar.
 Si contestan bien obtienen la puntuación que le
  corresponde. Si contestan mal la pregunta puede
  ser robada por el resto de los grupos.
REGLAS
 Cada pregunta tiene un tiempo límite de acuerdo
  con su dificultad. Si se acaba el tiempo límite el
  resto de los grupos pueden intentar robarse la
  pregunta.
 Si un grupo planea robar la pregunta deberá
  contestarla en los próximos cinco segundos.
  Cuando se roba la pregunta deben contestar
  solamente con la tarjeta que le corresponde a la
  contestación y no oralmente.
REGLAS
  Si al robar se contesta bien, el grupo gana un
  punto y si se contesta mal se pierde un punto. Por
  cada grupo que conteste bien se le restará un
  punto al grupo que le pertenecía la pregunta.
 Si una persona del grupo le dice la contestación a
  otro grupo, al grupo se le restara la puntuacion
  correspondiente de la pregunta y pierde su
  siguiente turno.
REGLAS
 No se puede usar calculadoras, celulares, o
  cualquier dispositivo electrónico que los ponga en
  ventaja.
 Romper una regla del juego implicará una perdida
  de cinco puntos para el grupo.
 Romper una regla del salón de clases implicará
  una perdida de cinco puntos.
DIVISIÓN DE TURNOS
 Escoger un número de la bolsa
 El primer turno se le concederá a la persona con el
  número mayor. El resto del orden se establecerá
  por orden descendiente a los valores de los
  números.
Leyes de     Operaciones   Multiplicación   Temas
Exponentes   con           de Binomios      pasados
             Polinomios

    2             2               2            2

    4             4               4            4

    6             6               6            6

    8             8               8            8

    10            10             10           10

Más contenido relacionado

Destacado

Tahonilla.Daniel Mederos
Tahonilla.Daniel MederosTahonilla.Daniel Mederos
Tahonilla.Daniel Mederos
Matias ascanio
 
Alumne tutor
Alumne tutorAlumne tutor
Alumne tutor
Esperanza
 
Marian Rangel Bravo
Marian Rangel BravoMarian Rangel Bravo
Marian Rangel Bravo
Marian Rangel B
 
La tahonilla.Ruben
La tahonilla.RubenLa tahonilla.Ruben
La tahonilla.Ruben
Matias ascanio
 
Navidad
NavidadNavidad
Algo mas de capacitores
Algo mas de capacitoresAlgo mas de capacitores
Algo mas de capacitores
josarta
 
Un minuto con_tu_destino
Un minuto con_tu_destinoUn minuto con_tu_destino
Un minuto con_tu_destino
Juan Haro Ordoñez
 
Libro IV «Eneida». Noelia
Libro IV «Eneida». NoeliaLibro IV «Eneida». Noelia
Libro IV «Eneida». Noelia
María José Carrizo
 
6 tesis keiko chisaka conclusiones
6 tesis keiko chisaka conclusiones6 tesis keiko chisaka conclusiones
6 tesis keiko chisaka conclusiones
Keiko Chisaka
 
Alumnos as 2º eso - oferta 3º 13-14
Alumnos as 2º eso - oferta 3º 13-14Alumnos as 2º eso - oferta 3º 13-14
Alumnos as 2º eso - oferta 3º 13-14
Julio Segura
 
Mapa del explorador
Mapa del exploradorMapa del explorador
Mapa del explorador
Jahidy Valero Jiménez
 
5558944 01-partes-de-un-computador
5558944 01-partes-de-un-computador5558944 01-partes-de-un-computador
5558944 01-partes-de-un-computador
josarta
 
Las Fracciones
Las FraccionesLas Fracciones
Las Fracciones
intelpuno
 
Induccion competencias
Induccion competenciasInduccion competencias
Induccion competencias
mfhernan
 
Tarea Tavo Nº 08 Tavo
Tarea Tavo Nº 08 TavoTarea Tavo Nº 08 Tavo
Tarea Tavo Nº 08 Tavo
Mac
 
Anemia en procesosoc ronicos
 Anemia en procesosoc ronicos Anemia en procesosoc ronicos
Anemia en procesosoc ronicos
giancharly
 
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de InteresSostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Red de Cátedras Telefónica
 
Clasificados 2º Mano
Clasificados 2º ManoClasificados 2º Mano
Clasificados 2º Mano
Ciro Electo
 
Africa3
Africa3Africa3
Africa3
mohafilali
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
Esther M R
 

Destacado (20)

Tahonilla.Daniel Mederos
Tahonilla.Daniel MederosTahonilla.Daniel Mederos
Tahonilla.Daniel Mederos
 
Alumne tutor
Alumne tutorAlumne tutor
Alumne tutor
 
Marian Rangel Bravo
Marian Rangel BravoMarian Rangel Bravo
Marian Rangel Bravo
 
La tahonilla.Ruben
La tahonilla.RubenLa tahonilla.Ruben
La tahonilla.Ruben
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Algo mas de capacitores
Algo mas de capacitoresAlgo mas de capacitores
Algo mas de capacitores
 
Un minuto con_tu_destino
Un minuto con_tu_destinoUn minuto con_tu_destino
Un minuto con_tu_destino
 
Libro IV «Eneida». Noelia
Libro IV «Eneida». NoeliaLibro IV «Eneida». Noelia
Libro IV «Eneida». Noelia
 
6 tesis keiko chisaka conclusiones
6 tesis keiko chisaka conclusiones6 tesis keiko chisaka conclusiones
6 tesis keiko chisaka conclusiones
 
Alumnos as 2º eso - oferta 3º 13-14
Alumnos as 2º eso - oferta 3º 13-14Alumnos as 2º eso - oferta 3º 13-14
Alumnos as 2º eso - oferta 3º 13-14
 
Mapa del explorador
Mapa del exploradorMapa del explorador
Mapa del explorador
 
5558944 01-partes-de-un-computador
5558944 01-partes-de-un-computador5558944 01-partes-de-un-computador
5558944 01-partes-de-un-computador
 
Las Fracciones
Las FraccionesLas Fracciones
Las Fracciones
 
Induccion competencias
Induccion competenciasInduccion competencias
Induccion competencias
 
Tarea Tavo Nº 08 Tavo
Tarea Tavo Nº 08 TavoTarea Tavo Nº 08 Tavo
Tarea Tavo Nº 08 Tavo
 
Anemia en procesosoc ronicos
 Anemia en procesosoc ronicos Anemia en procesosoc ronicos
Anemia en procesosoc ronicos
 
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de InteresSostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
 
Clasificados 2º Mano
Clasificados 2º ManoClasificados 2º Mano
Clasificados 2º Mano
 
Africa3
Africa3Africa3
Africa3
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

Jeopardy Para La Vila Mayo

  • 2. REGLAS  Se dividiran en grupos de tres a cuatro estudiantes.  El orden de turnos será determinado luego de la discusión de las reglas.  Cada grupo asignará un líder. Este líder será el representante del grupo y solo él podrá hablar para escoger las preguntas y contestar.
  • 3. REGLAS  El líder puede contestar la pregunta en forma oral o alzando la tarjeta correspondiente.  El grupo que le toca la pregunta se consultará en voz baja con su líder para contestar.  Si contestan bien obtienen la puntuación que le corresponde. Si contestan mal la pregunta puede ser robada por el resto de los grupos.
  • 4. REGLAS  Cada pregunta tiene un tiempo límite de acuerdo con su dificultad. Si se acaba el tiempo límite el resto de los grupos pueden intentar robarse la pregunta.  Si un grupo planea robar la pregunta deberá contestarla en los próximos cinco segundos. Cuando se roba la pregunta deben contestar solamente con la tarjeta que le corresponde a la contestación y no oralmente.
  • 5. REGLAS  Si al robar se contesta bien, el grupo gana un punto y si se contesta mal se pierde un punto. Por cada grupo que conteste bien se le restará un punto al grupo que le pertenecía la pregunta.  Si una persona del grupo le dice la contestación a otro grupo, al grupo se le restara la puntuacion correspondiente de la pregunta y pierde su siguiente turno.
  • 6. REGLAS  No se puede usar calculadoras, celulares, o cualquier dispositivo electrónico que los ponga en ventaja.  Romper una regla del juego implicará una perdida de cinco puntos para el grupo.  Romper una regla del salón de clases implicará una perdida de cinco puntos.
  • 7. DIVISIÓN DE TURNOS  Escoger un número de la bolsa  El primer turno se le concederá a la persona con el número mayor. El resto del orden se establecerá por orden descendiente a los valores de los números.
  • 8. Leyes de Operaciones Multiplicación Temas Exponentes con de Binomios pasados Polinomios 2 2 2 2 4 4 4 4 6 6 6 6 8 8 8 8 10 10 10 10