SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ASIGNATURA: PRESUPUESTO I
ACTIVIDAD 3 DEBATE
PERIODO 1-2021
CORTE I, 8vo. 53, sección 15
Br. Jesús Mujica
C.I. V-27.877.861
Profesor Luis Gómez
Unipap - Convenio Fundametal
Unipap – Convenio Fundametal
Puerto Cabello, abril 2021
¿Hacia dónde va Venezuela?
Venezuela atraviesa la crisis económica más profunda de su historia,
con la inflación más alta del mundo y una moneda casi sin valor y una
dolarización informal, el día a día de los venezolanos se ha vuelto más
complicado. Fue el país más rico de América Latina. Pero las medidas
tomadas de manera impensable generaron el cierre de empresas, lo que ha
traído como consecuencia el aumento del nivel de desempleo.
Por otra parte, desde mediados de marzo de 2020 comenzó la
cuarentena en el país, ocasionada por COVID-19. Las prolongadas medidas
de confinamiento y cuarentena han afectado aún más la situación económica
y los medios de vida de la gente, y a nivel internacional han exacerbado las
necesidades humanitarias existentes, a las que se suman decenas de miles
de venezolanos que regresan a su país tras haberse quedado sin trabajo en
los países donde se habían establecido.
La escasez de dinero en efectivo en Venezuela, ya sean bolívares o
dólares, complica hasta el extremo las transacciones más elementales. La
hiperinflación se ha devorado tres familias de billetes emitidos durante los
últimos seis años. Las piezas en efectivo representan hoy apenas el 2% de
toda la liquidez monetaria en el país. La autorización oficial sobre el uso del
dólar ha paliado la escasez, pero no ha resuelto el problema: es muy difícil
obtener cambios para billetes de 10 o 20 dólares. Aquel que tenga un billete
de mediana o alta denominación debe saber que probablemente le convenga
gastar todo el monto, en lugar de aquello que necesite. La emisión del propio
billete, la tinta y los mecanismos de seguridad para imprimirlos terminan siendo
más costosos que el valor nominal de cada pieza.
La autorización para el uso del dólar no ha mejorado las cosas en una
economía que sufre sanciones internacionales y una industria petrolera
quebrada por el despilfarro y la corrupción. No existe en el país un sistema de
transacciones internacionales, como Western Unión, que agilice las remesas
de la diáspora. Ante los cuellos de botella generados por su propia impericia,
el gobierno ha impulsado los sistemas de pago digital, que ahora están muy
extendidos.
Algunos de ellos, incluso, funcionan para los programas de subsidios
estatales, como sistema Patria o la Billetera Móvil. A ellos se suma el uso de
criptomonedas y los sistemas de pago por internet. El comercio se ha ido
habituando al sistema, con transferencias acreditadas, con fotografías que se
envían por whatsapp. La clase media atiende sus necesidades haciendo
pagos con el sistema automatizado Zelle, de la banca internacional.
La economía produce pocos dólares, hay muy poca inversión extranjera
en el país, y hay países donde el dinero electrónico ha avanzado mucho y los
requerimientos de efectivo son bajos. Pero en países donde la economía
informal es elevada y hay problemas con el empleo, las necesidades de
efectivo pueden ser muy altas, y ese es nuestro caso.
En consecuencia, la mayoría de los expertos opinan que el camino para
salir de la crisis es reactivar el sector. Pero esa recuperación no sería fácil ni
rápida.

Más contenido relacionado

Similar a Jesus mujica presupuesto I Hacia donde va Venezuela

Instrumentos de deuda_publica
Instrumentos de deuda_publicaInstrumentos de deuda_publica
Instrumentos de deuda_publicaVeronicaArias34
 
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...Víctor Quispe Payehuanca
 
Hacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuelaHacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuelaLauraChain
 
Dinero electrónico ecuatoriano: Un engendro monetario
Dinero electrónico ecuatoriano: Un engendro monetarioDinero electrónico ecuatoriano: Un engendro monetario
Dinero electrónico ecuatoriano: Un engendro monetarioLuisEspinosaGoded
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosleonelisc
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaleonelisc
 
¿Hacia donde se dirige Venezuela?
¿Hacia donde se dirige Venezuela?¿Hacia donde se dirige Venezuela?
¿Hacia donde se dirige Venezuela?ValentinaM8
 
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolanaCausas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolanabrandonberman3
 
Unidad tributaria e inflacion
Unidad tributaria e inflacionUnidad tributaria e inflacion
Unidad tributaria e inflacionmaria escalante
 
Unidad tributaria e inflacion
Unidad tributaria e inflacionUnidad tributaria e inflacion
Unidad tributaria e inflacionmaria escalante
 
Unidad tributaria e inflacion
Unidad tributaria e inflacionUnidad tributaria e inflacion
Unidad tributaria e inflacionmaria escalante
 
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA maholigamezprieto
 
La crisis financiera y la gestión de la información
La  crisis  financiera  y  la  gestión  de  la  informaciónLa  crisis  financiera  y  la  gestión  de  la  información
La crisis financiera y la gestión de la informaciónSergio Calleja Macho
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxEs la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxAdrianaOrtiz93067
 
Hacia donde va Venezuela
Hacia donde va VenezuelaHacia donde va Venezuela
Hacia donde va VenezuelaJeanLaRosa2
 
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdfHACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdfRosangelysDiaz
 
Crisis economica de los años 90 en el Ecuador
Crisis economica de los años 90 en el EcuadorCrisis economica de los años 90 en el Ecuador
Crisis economica de los años 90 en el EcuadorWladimir Pineida
 

Similar a Jesus mujica presupuesto I Hacia donde va Venezuela (20)

Epoca de Sars Cov 2 en el Territorio Ecuatoriano
Epoca de Sars Cov 2 en el Territorio EcuatorianoEpoca de Sars Cov 2 en el Territorio Ecuatoriano
Epoca de Sars Cov 2 en el Territorio Ecuatoriano
 
Instrumentos de deuda_publica
Instrumentos de deuda_publicaInstrumentos de deuda_publica
Instrumentos de deuda_publica
 
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
 
Hacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuelaHacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuela
 
Dinero electrónico ecuatoriano: Un engendro monetario
Dinero electrónico ecuatoriano: Un engendro monetarioDinero electrónico ecuatoriano: Un engendro monetario
Dinero electrónico ecuatoriano: Un engendro monetario
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
 
¿Hacia donde se dirige Venezuela?
¿Hacia donde se dirige Venezuela?¿Hacia donde se dirige Venezuela?
¿Hacia donde se dirige Venezuela?
 
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolanaCausas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
 
TRIBUTOS E INFLACION
TRIBUTOS E INFLACIONTRIBUTOS E INFLACION
TRIBUTOS E INFLACION
 
Unidad tributaria e inflacion
Unidad tributaria e inflacionUnidad tributaria e inflacion
Unidad tributaria e inflacion
 
Unidad tributaria e inflacion
Unidad tributaria e inflacionUnidad tributaria e inflacion
Unidad tributaria e inflacion
 
Unidad tributaria e inflacion
Unidad tributaria e inflacionUnidad tributaria e inflacion
Unidad tributaria e inflacion
 
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
 
La crisis financiera y la gestión de la información
La  crisis  financiera  y  la  gestión  de  la  informaciónLa  crisis  financiera  y  la  gestión  de  la  información
La crisis financiera y la gestión de la información
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxEs la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
 
Hacia donde va Venezuela
Hacia donde va VenezuelaHacia donde va Venezuela
Hacia donde va Venezuela
 
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdfHACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
 
Limbo monetario
Limbo monetarioLimbo monetario
Limbo monetario
 
Crisis economica de los años 90 en el Ecuador
Crisis economica de los años 90 en el EcuadorCrisis economica de los años 90 en el Ecuador
Crisis economica de los años 90 en el Ecuador
 

Último

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 

Último (16)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 

Jesus mujica presupuesto I Hacia donde va Venezuela

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ASIGNATURA: PRESUPUESTO I ACTIVIDAD 3 DEBATE PERIODO 1-2021 CORTE I, 8vo. 53, sección 15 Br. Jesús Mujica C.I. V-27.877.861 Profesor Luis Gómez Unipap - Convenio Fundametal Unipap – Convenio Fundametal Puerto Cabello, abril 2021
  • 2. ¿Hacia dónde va Venezuela? Venezuela atraviesa la crisis económica más profunda de su historia, con la inflación más alta del mundo y una moneda casi sin valor y una dolarización informal, el día a día de los venezolanos se ha vuelto más complicado. Fue el país más rico de América Latina. Pero las medidas tomadas de manera impensable generaron el cierre de empresas, lo que ha traído como consecuencia el aumento del nivel de desempleo. Por otra parte, desde mediados de marzo de 2020 comenzó la cuarentena en el país, ocasionada por COVID-19. Las prolongadas medidas de confinamiento y cuarentena han afectado aún más la situación económica y los medios de vida de la gente, y a nivel internacional han exacerbado las necesidades humanitarias existentes, a las que se suman decenas de miles de venezolanos que regresan a su país tras haberse quedado sin trabajo en los países donde se habían establecido. La escasez de dinero en efectivo en Venezuela, ya sean bolívares o dólares, complica hasta el extremo las transacciones más elementales. La hiperinflación se ha devorado tres familias de billetes emitidos durante los últimos seis años. Las piezas en efectivo representan hoy apenas el 2% de toda la liquidez monetaria en el país. La autorización oficial sobre el uso del dólar ha paliado la escasez, pero no ha resuelto el problema: es muy difícil obtener cambios para billetes de 10 o 20 dólares. Aquel que tenga un billete de mediana o alta denominación debe saber que probablemente le convenga gastar todo el monto, en lugar de aquello que necesite. La emisión del propio billete, la tinta y los mecanismos de seguridad para imprimirlos terminan siendo más costosos que el valor nominal de cada pieza. La autorización para el uso del dólar no ha mejorado las cosas en una economía que sufre sanciones internacionales y una industria petrolera quebrada por el despilfarro y la corrupción. No existe en el país un sistema de
  • 3. transacciones internacionales, como Western Unión, que agilice las remesas de la diáspora. Ante los cuellos de botella generados por su propia impericia, el gobierno ha impulsado los sistemas de pago digital, que ahora están muy extendidos. Algunos de ellos, incluso, funcionan para los programas de subsidios estatales, como sistema Patria o la Billetera Móvil. A ellos se suma el uso de criptomonedas y los sistemas de pago por internet. El comercio se ha ido habituando al sistema, con transferencias acreditadas, con fotografías que se envían por whatsapp. La clase media atiende sus necesidades haciendo pagos con el sistema automatizado Zelle, de la banca internacional. La economía produce pocos dólares, hay muy poca inversión extranjera en el país, y hay países donde el dinero electrónico ha avanzado mucho y los requerimientos de efectivo son bajos. Pero en países donde la economía informal es elevada y hay problemas con el empleo, las necesidades de efectivo pueden ser muy altas, y ese es nuestro caso. En consecuencia, la mayoría de los expertos opinan que el camino para salir de la crisis es reactivar el sector. Pero esa recuperación no sería fácil ni rápida.