SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Montilla: “Es indispensable incentivar la inversión en Venezuela”
El profesor universitario y licenciado en administración y contaduría expresó que si las
políticas económicas implementadas por el Gobierno venezolano han estado erradas
durante veinte años no podemos esperar ahora soluciones efectivas.
A pocos meses de la reelección del presidente Nicolás Maduro se anunció un nuevo sistema
económico con el fin de levantar la economía y combatir la inflación. De este modo, el
ejecutivo nacional estaría tomando nuevas medidas que afronten eficazmente la situación
financiera del país que, lleva tiempo siendo una de las que ocupa los primeros puestos en la
lista de países con mayor inflación en el mundo, superando incluso naciones que se
encuentran en conflicto armado.
- La economía venezolana ha venido en picada, el Fondo Monetario Internacional
(FMI) pronosticó una inflación del 10.000.000 % para Venezuela en el 2019. Según el
FMI, se dificulta poder tener una visión clara de lo que se enfrentará el país en estas
condiciones. Sin embargo, el Estado venezolano parece estar un pie delante y hacerle
frente a la inflación mediante bonos, conos monetarios y las nuevas medidas
económicas. ¿Cree usted que el gobierno planea y controla de alguna u otra forma la
inflación?
De ninguna manera. Este gobierno no tiene control de la inflación. Intentaré explicar cómo
se produce la inflación en Venezuela: supongamos que en una economía o en un país hay
1000 unidades de productos, y que en esa misma economía hay Bs. 1000,00 entonces, cada
bolívar le corresponde a un producto, es decir, el valor de cada producto sería Bs. 1; ahora
supongamos que el gobierno irresponsablemente inyecte Bs. 3000 al país teniendo la
misma producción, el resultado quedaría Bs. 4, por producto. De esta manera, el gobierno
acelera el alza generalizada de los precios (inflación), y aun más cuando muchísimas
empresas dejan de producir, lo que se traduce en que hay más bolívares y menos
producción. El gobierno para seguir con su mecanismo populista, donde engaña al pueblo
“ayudando” a través de los bonos lo que hace es perjudicar a la economía y a la larga afecta
directamente a las familias.
- El 96% de las divisas que entran al país son suministradas por PDVSA a través del
petróleo. No obstante, el Estado venezolano, siendo el país con mayores reservas
petroleras en el mundo, importa petróleo procesado y refina menos, la empresa fue
víctima de embargo y ha tenido pérdidas de cientos de empleados. ¿Por qué siendo el
petróleo la vía más antigua y segura de recibir dinero, el gobierno no ha ejecutado
labores para su recuperación? ¿Existirá otro medio por el cual el país esté recibiendo
divisas?
Las políticas del gobierno han sido siempre erradas, de malas inversiones, de corrupción, de
tráfico de influencias, etcétera. Lo que jamás hicieron en 20 años no lo podrán hacer en los
años por venir, y es que no tienen la capacidad de rectificar, ya que eso amerita mucho
trabajo y formación (estudios). A PDVSA la llevaron a tener un resultado negativo
inimaginable: ¿cómo una de las industrias más grandes del mundo se vino al piso? ¿La
guerra económica afectó a la industria petrolera? o ¿es qué el caos de Venezuela se refleja
en la industria petrolera? Responder esa pregunta nos da una imagen de cómo la corrupción
acabó con tan prestigiosa empresa. Sí, hay otros medios de obtención de divisas y es la
extracción del oro, y es que una vez más lo siguen haciendo mal, hay un desastre ecológico
en las zonas de la explotación de esta actividad.
- El ejecutivo nacional además de crear nuevos conos monetarios ha implantado en el
sistema económico las criptomonedas y “la nueva manera de ahorrar” que se sustenta
en el oro venezolano ¿Para qué el gobierno venezolano quiere implementar nuevas
métodos si la producción de petróleo ha ido descendiendo abruptamente?
Las criptomonedas que impulsa este gobierno es un mecanismo de persuasión para captar
divisas, ellos nos entregarían monedas en digital a cambio de dólares. Eso va a ser un
fracaso. ¿Quién cambiaría dólares en físico por una moneda promovida por un gobierno
corrupto? En cuanto al método de ahorro a través del oro es otro engaño, ya que pagas el
oro y sólo te entregan un certificado que “avala” la tenencia del metal preciado; el motivo
por el cual el Estado promueve este mecanismo se debe a que es indispensable bajar la
liquidez en el país y con ello disminuir los niveles inflacionario (si parte de la población
venezolana cambiara bolívares por oro, disminuiría la liquidez a manos de los
consumidores). Sin embargo, eso es un fracaso ya que el gobierno no inspira confianza a
los inversionistas.
-Venezuela tiene una deuda con China de $28.000 millones, sin embargo estos países
firmaron 28 acuerdos de cooperación en materias de petróleo, minería, seguridad,
tecnología y salud. ¿Por qué teniendo Venezuela una deuda tan exorbitante con el país
asiático realizan acuerdos económicos? ¿En el contexto internacional China se
considera un país aliado al Estado venezolano?
Los países industrializados requieren obligatoriamente de una fuente de materia prima que
impulsen sus industrias. China consiguió en Venezuela acceso a recursos naturales muy
baratos. Venezuela es un proveedor que le suministra materia prima, lo cual paga con los
mismos intereses causados por los préstamos en dólares que le otorga a Venezuela.
Negocio redondo para china.
-Las alianzas establecidas por el gobierno venezolano con Turquía y Rusia ¿se pueden
considerar alianzas económicamente estratégicas? ¿Puede que sea una medida de
salvedad para evadir otras sanciones realizadas por parte de Estados Unidos, Canadá
y países europeos?
No, no son alianzas para el resto de los países. Venezuela solo es un proveedor de materia
prima barata. Turquía y Rusia ven a Venezuela como un cliente o un proveedor de
mercancías extremadamente económicas. Una alianza representaría un compromiso en lo
político, económico y social. El gobierno venezolano ha querido justificar todos los malos
acuerdos como alianzas para promover el desarrollo del país; analicemos: Venezuela se ha
endeudado más que nunca y ¿cuál ha sido su resultado? vemos que ahora el país tiene una
deuda internacional dificilísima de pagar debido a la caída del producto interno bruto del
país.
´Las sanciones de Europa y Norteamérica no van directamente dirigidas a la
comercialización del país sino que van dirigidas a sancionar las actividades de lavado de
dinero, malversaciones de fondos y de cualquier otro acto delictivo que atente con las
normativas internacionales, para dar un ejemplo de las malversaciones de fondo en
Venezuela, vemos el caso de Odebrecth donde se han detectado diversas actividades de
corrupción en toda Latinoamérica y hasta ahora el gobierno nacional no ha realizado alguna
acción penal y mucho menos investigativa sobre las diferentes obras inconclusas que se
encuentran en todo el territorio nacional. Los demás países juegan por los intereses de su
pueblo a cambio de este gobierno que juega por sus propios intereses.
- El nuevo “plan de recuperación económica, crecimiento y prosperidad” señala el
aumento de la gasolina para individuos que no posean carnet de la patria. Siendo esta
una medida discriminatoria, tomando en cuenta que solo 16 millones de venezolanos
están inscritos bajo esta plataforma. ¿Esta medida se considera viable para la
recuperación de PDVSA?
Es un mecanismo viable pero jamás sería la solución para recuperar PDVSA. Hay que
recuperarla con trabajo calificado, bienes de capitales de última generación, desplegada en
todo el territorio petrolero nacional y con iniciativa empresarial privada y experimentada.
Muy probablemente existan personas y empresas que no se registren para optar por el
carnet de la patria, pero hay que recordar que esas empresas trasladarán el costo de la
gasolina no subsidiada a los precios de los productos, lo que incentivaría más la inflación.
Al final los consumidores finales son los que asumen todos esos costos.
-Hace meses se anunció que Venezuela estaba declarada en default, sin embargo
PDVSA ha pagado $989 millones por bono que garantiza la mitad de las acciones de
Citgo que vencía en el 2020. Por tal motivo, consideran que el gobierno venezolano
realiza un default selectivo que supera los $7.000 millones ¿es posible que un país con
una tasa inflacionaria estimada en 10 millones % para el 2019 pueda pagar de forma
gradual la deuda externa? ¿De qué manera podría empezar a pagarse la deuda
externa?
Desconozco ya que no tengo las cifras a la mano, sería irresponsable si emitiera una
opinión sin pruebas, tendría que revisar la balanza comercial de Venezuela. Lo que sí puedo
afirmar, es que cada vez les costará más pagar la deuda externa, ya que cada vez son más
los insumos que se importan, donde las reservas internacionales son cada vez mas
insuficientes para soportar los actuales niveles de compras internacionales. Al final todo el
pueblo venezolano recibe las consecuencias de un país sin ahorro ni inversión. Para poder
pagar la deuda externa es indispensable incentivar la inversión en Venezuela y eso se logra
cuando hay estabilidad jurídica, seguridad social, acceso a la materia prima, respeto a la
propiedad privada, confianza con el gobierno, acceso a tecnologías y una gran parte del
pueblo formado y trabajando para explotar las potencialidades del país; es simple, el
gobierno sin inmiscuirse en las empresas, solo debería cobrar tributos y garantizar la
estabilidad laboral, solo con ello Venezuela se recuperaría social y económicamente.
-Los nueve lineamientos establecidos en el “plan de recuperación económica,
crecimiento y prosperidad” ¿son considerados acertados? ¿Es posible que mediante
ellos se logre la estabilidad económica en el país?
Ellos podrán decir y promulgar objetivos buenos; pero jamás saben cómo ejecutarlos. Las
medidas son tomadas con vista en el presente, para generar en la población una falsa
satisfacción, sensación de recuperación, de estabilidad. No son medidas que se sostengan a
largo plazo. Recordemos que el país se maneja como una empresa, si un factor trabaja mal
eso influirá en los demás sistemas que lo integran. Ya veremos otros aumentos de sueldo y
paquetazos económicos desesperados.
-En su opinión ¿Cuál sería el panorama económico del país para el año 2019?
Todo lo malo que vemos hoy se agudizará más para el 2019. Inflación incrementada
exponencialmente, fuga de cerebros, sanciones internacionales, cierre de empresas, caídas
de la producción, incremento de los niveles de inseguridad, contrabando. Etc. Considero
que el pueblo trabajador y las empresas han hecho su trabajo, queda de parte de los actores
políticos iniciar un cambio vigoroso de transformación que requerimos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El plan de Macri: la recesión programada
El plan de Macri: la recesión programadaEl plan de Macri: la recesión programada
El plan de Macri: la recesión programadaIADERE
 
Riesgo país claves de la semana del 23 al 29 de enero
Riesgo país claves de la semana del 23 al 29 de eneroRiesgo país claves de la semana del 23 al 29 de enero
Riesgo país claves de la semana del 23 al 29 de eneroCesce
 
Claves de la semana del 2 al 8 de marzo
Claves de la semana del 2 al 8 de marzoClaves de la semana del 2 al 8 de marzo
Claves de la semana del 2 al 8 de marzoCesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembreClaves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembreCesce
 
La restauración del pensamiento rentístico
La restauración del pensamiento rentísticoLa restauración del pensamiento rentístico
La restauración del pensamiento rentísticoIADERE
 
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Economis
 
Crisis economica realidad nacional grupo 2
Crisis economica realidad nacional grupo 2Crisis economica realidad nacional grupo 2
Crisis economica realidad nacional grupo 2mdmorja18
 
Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonosIADERE
 
Presentación sobre la historia de las finanzas
Presentación sobre la historia de las finanzasPresentación sobre la historia de las finanzas
Presentación sobre la historia de las finanzaszacc_94
 
Deuda de puerto rico @ jose
Deuda de puerto rico @ joseDeuda de puerto rico @ jose
Deuda de puerto rico @ joseJoseFrontera
 
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019Edwards Gajardo Gutiérrez
 
Claves de la semana del 19 al 25 de junio
Claves de la semana del 19 al 25 de junioClaves de la semana del 19 al 25 de junio
Claves de la semana del 19 al 25 de junioCesce
 
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreClaves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreCesce
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoCesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubreClaves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubreCesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreClaves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreCesce
 
Claves de la semana del 23 al 29 de marzo
Claves de la semana del 23 al 29 de marzoClaves de la semana del 23 al 29 de marzo
Claves de la semana del 23 al 29 de marzoCesce
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroCesce
 

La actualidad más candente (20)

El plan de Macri: la recesión programada
El plan de Macri: la recesión programadaEl plan de Macri: la recesión programada
El plan de Macri: la recesión programada
 
Riesgo país claves de la semana del 23 al 29 de enero
Riesgo país claves de la semana del 23 al 29 de eneroRiesgo país claves de la semana del 23 al 29 de enero
Riesgo país claves de la semana del 23 al 29 de enero
 
SICAD II: Medida obligada e insuficiente
SICAD II: Medida obligada e insuficienteSICAD II: Medida obligada e insuficiente
SICAD II: Medida obligada e insuficiente
 
Claves de la semana del 2 al 8 de marzo
Claves de la semana del 2 al 8 de marzoClaves de la semana del 2 al 8 de marzo
Claves de la semana del 2 al 8 de marzo
 
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembreClaves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
 
La restauración del pensamiento rentístico
La restauración del pensamiento rentísticoLa restauración del pensamiento rentístico
La restauración del pensamiento rentístico
 
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
 
Crisis economica realidad nacional grupo 2
Crisis economica realidad nacional grupo 2Crisis economica realidad nacional grupo 2
Crisis economica realidad nacional grupo 2
 
Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonos
 
Presentación sobre la historia de las finanzas
Presentación sobre la historia de las finanzasPresentación sobre la historia de las finanzas
Presentación sobre la historia de las finanzas
 
Deuda de puerto rico @ jose
Deuda de puerto rico @ joseDeuda de puerto rico @ jose
Deuda de puerto rico @ jose
 
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019
 
Claves de la semana del 19 al 25 de junio
Claves de la semana del 19 al 25 de junioClaves de la semana del 19 al 25 de junio
Claves de la semana del 19 al 25 de junio
 
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreClaves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
 
Maduro y chavez 1
Maduro y chavez 1Maduro y chavez 1
Maduro y chavez 1
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
 
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubreClaves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
 
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreClaves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
 
Claves de la semana del 23 al 29 de marzo
Claves de la semana del 23 al 29 de marzoClaves de la semana del 23 al 29 de marzo
Claves de la semana del 23 al 29 de marzo
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
 

Similar a Entrevista de opinion

La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion178463559
 
Sistema presupuestario nacional
Sistema presupuestario nacionalSistema presupuestario nacional
Sistema presupuestario nacionalleonardocolina4
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)Raúl Yauri Cruz
 
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayoCap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayoMagy Macas
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Raúl Yauri Cruz
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Raúl Yauri Cruz
 
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017Divus Consulting, CA Antonio Boada
 
Diseño y evaluacin de proyecto de proyecto analisis
Diseño y evaluacin de proyecto de proyecto analisisDiseño y evaluacin de proyecto de proyecto analisis
Diseño y evaluacin de proyecto de proyecto analisisanthony guerrero
 
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdfHACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdfRosangelysDiaz
 
Agotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economicoAgotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economicoalmalamilla
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxEs la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxAdrianaOrtiz93067
 
Universidad panamericana del puerto. Escenarios economicos
Universidad panamericana del puerto.  Escenarios economicosUniversidad panamericana del puerto.  Escenarios economicos
Universidad panamericana del puerto. Escenarios economicosyulyhectlugo
 
DEUDA EXTERNA
DEUDA EXTERNADEUDA EXTERNA
DEUDA EXTERNAcarinaif
 
“CAMBIO POLITICO EN VENEZUELA” COMO LA CRISIS INSTITUCIONAL DIFICULTA EL FIN...
“CAMBIO POLITICO EN VENEZUELA”  COMO LA CRISIS INSTITUCIONAL DIFICULTA EL FIN...“CAMBIO POLITICO EN VENEZUELA”  COMO LA CRISIS INSTITUCIONAL DIFICULTA EL FIN...
“CAMBIO POLITICO EN VENEZUELA” COMO LA CRISIS INSTITUCIONAL DIFICULTA EL FIN...elier20elier
 
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...Víctor Quispe Payehuanca
 

Similar a Entrevista de opinion (20)

La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Sistema presupuestario nacional
Sistema presupuestario nacionalSistema presupuestario nacional
Sistema presupuestario nacional
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
 
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayoCap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
 
Limbo monetario
Limbo monetarioLimbo monetario
Limbo monetario
 
Frainor
FrainorFrainor
Frainor
 
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuelaSistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
Diseño y evaluacin de proyecto de proyecto analisis
Diseño y evaluacin de proyecto de proyecto analisisDiseño y evaluacin de proyecto de proyecto analisis
Diseño y evaluacin de proyecto de proyecto analisis
 
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdfHACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
 
Ariangelcrisis
AriangelcrisisAriangelcrisis
Ariangelcrisis
 
Agotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economicoAgotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economico
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxEs la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
 
Universidad panamericana del puerto. Escenarios economicos
Universidad panamericana del puerto.  Escenarios economicosUniversidad panamericana del puerto.  Escenarios economicos
Universidad panamericana del puerto. Escenarios economicos
 
DEUDA EXTERNA
DEUDA EXTERNADEUDA EXTERNA
DEUDA EXTERNA
 
“CAMBIO POLITICO EN VENEZUELA” COMO LA CRISIS INSTITUCIONAL DIFICULTA EL FIN...
“CAMBIO POLITICO EN VENEZUELA”  COMO LA CRISIS INSTITUCIONAL DIFICULTA EL FIN...“CAMBIO POLITICO EN VENEZUELA”  COMO LA CRISIS INSTITUCIONAL DIFICULTA EL FIN...
“CAMBIO POLITICO EN VENEZUELA” COMO LA CRISIS INSTITUCIONAL DIFICULTA EL FIN...
 
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
 
TEMA 11
TEMA 11TEMA 11
TEMA 11
 

Último

El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informaticafloralbaortega88
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCarlosMJmzsifuentes
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 

Último (20)

El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

Entrevista de opinion

  • 1. Luis Montilla: “Es indispensable incentivar la inversión en Venezuela” El profesor universitario y licenciado en administración y contaduría expresó que si las políticas económicas implementadas por el Gobierno venezolano han estado erradas durante veinte años no podemos esperar ahora soluciones efectivas. A pocos meses de la reelección del presidente Nicolás Maduro se anunció un nuevo sistema económico con el fin de levantar la economía y combatir la inflación. De este modo, el ejecutivo nacional estaría tomando nuevas medidas que afronten eficazmente la situación financiera del país que, lleva tiempo siendo una de las que ocupa los primeros puestos en la lista de países con mayor inflación en el mundo, superando incluso naciones que se encuentran en conflicto armado. - La economía venezolana ha venido en picada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó una inflación del 10.000.000 % para Venezuela en el 2019. Según el FMI, se dificulta poder tener una visión clara de lo que se enfrentará el país en estas condiciones. Sin embargo, el Estado venezolano parece estar un pie delante y hacerle frente a la inflación mediante bonos, conos monetarios y las nuevas medidas económicas. ¿Cree usted que el gobierno planea y controla de alguna u otra forma la inflación? De ninguna manera. Este gobierno no tiene control de la inflación. Intentaré explicar cómo se produce la inflación en Venezuela: supongamos que en una economía o en un país hay 1000 unidades de productos, y que en esa misma economía hay Bs. 1000,00 entonces, cada bolívar le corresponde a un producto, es decir, el valor de cada producto sería Bs. 1; ahora supongamos que el gobierno irresponsablemente inyecte Bs. 3000 al país teniendo la misma producción, el resultado quedaría Bs. 4, por producto. De esta manera, el gobierno acelera el alza generalizada de los precios (inflación), y aun más cuando muchísimas empresas dejan de producir, lo que se traduce en que hay más bolívares y menos producción. El gobierno para seguir con su mecanismo populista, donde engaña al pueblo “ayudando” a través de los bonos lo que hace es perjudicar a la economía y a la larga afecta directamente a las familias. - El 96% de las divisas que entran al país son suministradas por PDVSA a través del petróleo. No obstante, el Estado venezolano, siendo el país con mayores reservas petroleras en el mundo, importa petróleo procesado y refina menos, la empresa fue víctima de embargo y ha tenido pérdidas de cientos de empleados. ¿Por qué siendo el petróleo la vía más antigua y segura de recibir dinero, el gobierno no ha ejecutado labores para su recuperación? ¿Existirá otro medio por el cual el país esté recibiendo divisas? Las políticas del gobierno han sido siempre erradas, de malas inversiones, de corrupción, de tráfico de influencias, etcétera. Lo que jamás hicieron en 20 años no lo podrán hacer en los años por venir, y es que no tienen la capacidad de rectificar, ya que eso amerita mucho trabajo y formación (estudios). A PDVSA la llevaron a tener un resultado negativo
  • 2. inimaginable: ¿cómo una de las industrias más grandes del mundo se vino al piso? ¿La guerra económica afectó a la industria petrolera? o ¿es qué el caos de Venezuela se refleja en la industria petrolera? Responder esa pregunta nos da una imagen de cómo la corrupción acabó con tan prestigiosa empresa. Sí, hay otros medios de obtención de divisas y es la extracción del oro, y es que una vez más lo siguen haciendo mal, hay un desastre ecológico en las zonas de la explotación de esta actividad. - El ejecutivo nacional además de crear nuevos conos monetarios ha implantado en el sistema económico las criptomonedas y “la nueva manera de ahorrar” que se sustenta en el oro venezolano ¿Para qué el gobierno venezolano quiere implementar nuevas métodos si la producción de petróleo ha ido descendiendo abruptamente? Las criptomonedas que impulsa este gobierno es un mecanismo de persuasión para captar divisas, ellos nos entregarían monedas en digital a cambio de dólares. Eso va a ser un fracaso. ¿Quién cambiaría dólares en físico por una moneda promovida por un gobierno corrupto? En cuanto al método de ahorro a través del oro es otro engaño, ya que pagas el oro y sólo te entregan un certificado que “avala” la tenencia del metal preciado; el motivo por el cual el Estado promueve este mecanismo se debe a que es indispensable bajar la liquidez en el país y con ello disminuir los niveles inflacionario (si parte de la población venezolana cambiara bolívares por oro, disminuiría la liquidez a manos de los consumidores). Sin embargo, eso es un fracaso ya que el gobierno no inspira confianza a los inversionistas. -Venezuela tiene una deuda con China de $28.000 millones, sin embargo estos países firmaron 28 acuerdos de cooperación en materias de petróleo, minería, seguridad, tecnología y salud. ¿Por qué teniendo Venezuela una deuda tan exorbitante con el país asiático realizan acuerdos económicos? ¿En el contexto internacional China se considera un país aliado al Estado venezolano? Los países industrializados requieren obligatoriamente de una fuente de materia prima que impulsen sus industrias. China consiguió en Venezuela acceso a recursos naturales muy baratos. Venezuela es un proveedor que le suministra materia prima, lo cual paga con los mismos intereses causados por los préstamos en dólares que le otorga a Venezuela. Negocio redondo para china. -Las alianzas establecidas por el gobierno venezolano con Turquía y Rusia ¿se pueden considerar alianzas económicamente estratégicas? ¿Puede que sea una medida de salvedad para evadir otras sanciones realizadas por parte de Estados Unidos, Canadá y países europeos? No, no son alianzas para el resto de los países. Venezuela solo es un proveedor de materia prima barata. Turquía y Rusia ven a Venezuela como un cliente o un proveedor de mercancías extremadamente económicas. Una alianza representaría un compromiso en lo
  • 3. político, económico y social. El gobierno venezolano ha querido justificar todos los malos acuerdos como alianzas para promover el desarrollo del país; analicemos: Venezuela se ha endeudado más que nunca y ¿cuál ha sido su resultado? vemos que ahora el país tiene una deuda internacional dificilísima de pagar debido a la caída del producto interno bruto del país. ´Las sanciones de Europa y Norteamérica no van directamente dirigidas a la comercialización del país sino que van dirigidas a sancionar las actividades de lavado de dinero, malversaciones de fondos y de cualquier otro acto delictivo que atente con las normativas internacionales, para dar un ejemplo de las malversaciones de fondo en Venezuela, vemos el caso de Odebrecth donde se han detectado diversas actividades de corrupción en toda Latinoamérica y hasta ahora el gobierno nacional no ha realizado alguna acción penal y mucho menos investigativa sobre las diferentes obras inconclusas que se encuentran en todo el territorio nacional. Los demás países juegan por los intereses de su pueblo a cambio de este gobierno que juega por sus propios intereses. - El nuevo “plan de recuperación económica, crecimiento y prosperidad” señala el aumento de la gasolina para individuos que no posean carnet de la patria. Siendo esta una medida discriminatoria, tomando en cuenta que solo 16 millones de venezolanos están inscritos bajo esta plataforma. ¿Esta medida se considera viable para la recuperación de PDVSA? Es un mecanismo viable pero jamás sería la solución para recuperar PDVSA. Hay que recuperarla con trabajo calificado, bienes de capitales de última generación, desplegada en todo el territorio petrolero nacional y con iniciativa empresarial privada y experimentada. Muy probablemente existan personas y empresas que no se registren para optar por el carnet de la patria, pero hay que recordar que esas empresas trasladarán el costo de la gasolina no subsidiada a los precios de los productos, lo que incentivaría más la inflación. Al final los consumidores finales son los que asumen todos esos costos. -Hace meses se anunció que Venezuela estaba declarada en default, sin embargo PDVSA ha pagado $989 millones por bono que garantiza la mitad de las acciones de Citgo que vencía en el 2020. Por tal motivo, consideran que el gobierno venezolano realiza un default selectivo que supera los $7.000 millones ¿es posible que un país con una tasa inflacionaria estimada en 10 millones % para el 2019 pueda pagar de forma gradual la deuda externa? ¿De qué manera podría empezar a pagarse la deuda externa? Desconozco ya que no tengo las cifras a la mano, sería irresponsable si emitiera una opinión sin pruebas, tendría que revisar la balanza comercial de Venezuela. Lo que sí puedo afirmar, es que cada vez les costará más pagar la deuda externa, ya que cada vez son más los insumos que se importan, donde las reservas internacionales son cada vez mas
  • 4. insuficientes para soportar los actuales niveles de compras internacionales. Al final todo el pueblo venezolano recibe las consecuencias de un país sin ahorro ni inversión. Para poder pagar la deuda externa es indispensable incentivar la inversión en Venezuela y eso se logra cuando hay estabilidad jurídica, seguridad social, acceso a la materia prima, respeto a la propiedad privada, confianza con el gobierno, acceso a tecnologías y una gran parte del pueblo formado y trabajando para explotar las potencialidades del país; es simple, el gobierno sin inmiscuirse en las empresas, solo debería cobrar tributos y garantizar la estabilidad laboral, solo con ello Venezuela se recuperaría social y económicamente. -Los nueve lineamientos establecidos en el “plan de recuperación económica, crecimiento y prosperidad” ¿son considerados acertados? ¿Es posible que mediante ellos se logre la estabilidad económica en el país? Ellos podrán decir y promulgar objetivos buenos; pero jamás saben cómo ejecutarlos. Las medidas son tomadas con vista en el presente, para generar en la población una falsa satisfacción, sensación de recuperación, de estabilidad. No son medidas que se sostengan a largo plazo. Recordemos que el país se maneja como una empresa, si un factor trabaja mal eso influirá en los demás sistemas que lo integran. Ya veremos otros aumentos de sueldo y paquetazos económicos desesperados. -En su opinión ¿Cuál sería el panorama económico del país para el año 2019? Todo lo malo que vemos hoy se agudizará más para el 2019. Inflación incrementada exponencialmente, fuga de cerebros, sanciones internacionales, cierre de empresas, caídas de la producción, incremento de los niveles de inseguridad, contrabando. Etc. Considero que el pueblo trabajador y las empresas han hecho su trabajo, queda de parte de los actores políticos iniciar un cambio vigoroso de transformación que requerimos