SlideShare una empresa de Scribd logo
HUMANIDADES I
COMPUTACION CREATIVA
JUAN FELIPE TRUJILLO PÓLANIA
Que es la computadora y como esta
conformada.
La primera generación de computadoras Digitales: abarca desde
el año 1951 hasta el año 1958, aunque realmente estas fechas son
de las máquinas comerciales ya que el considerado primer
computador es el Zuse Z1 de 1938. Esta generación incluye las
primeras máquinas electro-mecánicas cuyo componente principal
era el relé, que fueron reemplazadas rápidamente por los tubos de
vacío. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la
máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que
puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina
(porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de
códigos binarios).
1938 el Z1 primera totalmente máquina electro-mecánica, los
componentes mecánicos daban bastantes problemas. Las Z fueron
fabricadas por el alemán Konrad Zuse, cuyo trabajo fue
menospreciado por haberse producido en Alemania durante la
Segunda Guerra Mundial.
 Los comienzos de la computación fueron
dificultosos y árduos para los pioneros en este
campo, pero los avances y la rapidez que
representaban en el tratamiento de datos pronto
hicieron que se invirtieran grandes cantidades de
dinero y recursos en desarrollar esta tecnología.
En poco tiempo los computadores se convirtieron
en una estupenda herramienta, y aparecieron
versiones comerciales de modelos de IBM para
departamentos de finanzas de grandes empresa
Las primeras computadoras comerciales, la serie IBM 700
 La idea de integrar circuitos electrónicos en un
solo dispositivo nació cuando el físico alemán
e ingeniero Werner Jacobi Erfinder desarrolló y
patentó el primer amplificador de transistor
integrado conocido en 1949 y el ingeniero
británico de radio Geoffrey Dummer propuso
la integración de una variedad de
componentes electrónicos estándares en un
cristal monolítico semiconductor en 1952. Un
año después, Harwick Johnson hizo una
patente para el prototipo de un circuito
integrado.
Invención del circuito integrado
 Minicomputadora: Actualmente más
conocidos como servidores, la conjunción
con terminales tontos sin capacidad de
cálculo propia
El declive tuvo lugar debido al menor coste
del soporte físico basado en
microprocesadores y el deseo de los
usuarios finales de depender menos de los
inflexibles terminales tontos, con el
resultado de que los minicomputadoras y
los falsos terminales fueron remplazados
por computadoras personales
interconectados entre sí y con un servidor.
Minicomputadora
 Supercomputadora o Superordenador es una
computadora con capacidades de cálculo muy
superiores a las comúnmente disponibles de las
máquinas de escritorio de la misma época en que fue
construida.
Hoy en día el diseño de supercomputadoras se
sustenta en 4 importantes tecnologías:
• La tecnología de registros vectoriales, creada por
Seymour Cray, considerado el padre de la
Supercomputación, quien inventó y patentó diversas
tecnologías que condujeron a la creación de
máquinas de computación ultra-rápidas. Esta
tecnología permite la ejecución de innumerables
operaciones aritméticas en paralelo.
Supercomputadora
La creación del primer
microprocesador, en 1971, abrió el
camino para las
comunicaciones, la generalización de la
informática y la explosión en la
industria del entretenimiento. Intel
sólo pretendía dar más rapidez a una
calculadora, pero facilitó la eclosión de
multinacionales como IBM y
Microsoft, que han modificado la
actividad empresarial de las últimas
décadas.
EL MICROPROCESADOR, LA GRAN REVOLUCIÓNDEL SIGLOXX
EL COMPUTADOR CASERO
 El desarrollo tecnológico en las diferentes áreas del conocimiento han
convertido el uso del computador en una necesidad para la industria y el
comercio, so pena de quedar rezagados ante la competencia nacional e
internacional. Este mismo avance y las posibilidades que tiene la
informática han venido creando en las familias de casi todos los estratos la
necesidad de adquirir un computador, tener acceso a Internet, manejar
paquetes de información y en fin, estar a tono con las exigencias del fin de
siglo.
 Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En
plena guerra fría, Estados Unidos crea una red
exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el
hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener
acceso a la información militar desde cualquier punto del
país.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En
principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos
entre distintas universidades del país. Dos años después,
ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto
fue el crecimiento de la red que su sistema de
comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos
investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se
convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las
redes informáticas
HISTORIA DE EL INTERNET
 El teléfono
inteligente (smartphone en inglés) es un tipo
de teléfono móvil que combina los elementos
de una tablet con los de un telefono celular.
Sobre una plataforma informática móvil, con
mayor capacidad de almacenar datos y realizar
actividades, semejante a la de
una minicomputadora, y con una mayor
conectividad que un teléfono
móvil convencional. El término inteligente, que
se utiliza con fines comerciales, hace referencia
a la capacidad de usarse como un computador
de bolsillo, y llega incluso a reemplazar a
una computadora personal en algunos casos.
 Las redes sociales son un término originado por la
comunicación. Estas se refieren al conjunto
delimitado de individuos, grupos, comunidades
y organizaciones vinculados unos a otros a
través de relaciones sociales. Esto fue el
resultado de la convergencia de los medios, la
economía política de los mismos y el desarrollo
de tecnologías; teniendo como objetivo la
interacción de dos o más canales. Freeman las
define como ¨la colección más o menos precisa
de conceptos y procedimientos analíticos y
metodológicos que facilita la recogida de datos
y el estudio sistemático de pautas y relaciones
sociales entre la gente.¨ 1 Las redes sociales han
formado parte de nuestra vida cotidiana, se han
vuelto fundamentales para el ser humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generaciones de los computadores
Generaciones  de los computadoresGeneraciones  de los computadores
Generaciones de los computadoreslicyquintero10
 
las computadoras
las computadoraslas computadoras
las computadorasjrivera96
 
Primera generación computacion rosy
Primera generación  computacion rosyPrimera generación  computacion rosy
Primera generación computacion rosycombastsocial
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadorajose mercedes
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadoreslinaperafan72
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadorespascuas27
 
La evolución tecnológica
La  evolución tecnológicaLa  evolución tecnológica
La evolución tecnológicaEduardo1601
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadoresAlejandrasr28
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadoraLUISAVILES42
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadoresJonathan Perdomo
 
La evolución de las comunicaciones en los últimos dos siglos
La evolución de las comunicaciones en los últimos dos siglosLa evolución de las comunicaciones en los últimos dos siglos
La evolución de las comunicaciones en los últimos dos siglosMaría San Juan
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computadorLeslie Chango
 

La actualidad más candente (17)

Generaciones de los computadores
Generaciones  de los computadoresGeneraciones  de los computadores
Generaciones de los computadores
 
las computadoras
las computadoraslas computadoras
las computadoras
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Primera generación computacion rosy
Primera generación  computacion rosyPrimera generación  computacion rosy
Primera generación computacion rosy
 
Generacion de las Computadoras
Generacion de las ComputadorasGeneracion de las Computadoras
Generacion de las Computadoras
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
La evolución tecnológica
La  evolución tecnológicaLa  evolución tecnológica
La evolución tecnológica
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadora
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Que es un computador
Que es un computadorQue es un computador
Que es un computador
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
La evolución de las comunicaciones en los últimos dos siglos
La evolución de las comunicaciones en los últimos dos siglosLa evolución de las comunicaciones en los últimos dos siglos
La evolución de las comunicaciones en los últimos dos siglos
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 

Similar a Jfelipetrujillopolania

El computador ....
El computador ....El computador ....
El computador ....mmcl2588
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoraszulyvargasbernate
 
Trabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades iiTrabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades iijpolanco95
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadoresAlejandraPolanc
 
Gabriel bonilla
Gabriel bonillaGabriel bonilla
Gabriel bonillagabrielbon
 
Computacion creativa makey
Computacion creativa makeyComputacion creativa makey
Computacion creativa makeykceron95
 
Gestión basica de la informacion
Gestión basica de la informacionGestión basica de la informacion
Gestión basica de la informaciondiegoleonmonsalve
 
Actividades gestión basica de la info presencial clase 01
Actividades gestión basica de la info   presencial clase 01Actividades gestión basica de la info   presencial clase 01
Actividades gestión basica de la info presencial clase 01miguelbega12
 
Actividad de Informatica
 Actividad de Informatica Actividad de Informatica
Actividad de Informaticayeimy0911
 

Similar a Jfelipetrujillopolania (20)

El computador ....
El computador ....El computador ....
El computador ....
 
Zuly Vargas Bernate
Zuly Vargas BernateZuly Vargas Bernate
Zuly Vargas Bernate
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Zuly vargas
Zuly vargas  Zuly vargas
Zuly vargas
 
Computacion creativa 2
Computacion creativa 2Computacion creativa 2
Computacion creativa 2
 
Trabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades iiTrabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades ii
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORALA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Trabajo de computador
Trabajo de computador Trabajo de computador
Trabajo de computador
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
COMPUTACION CREATIVA
COMPUTACION CREATIVACOMPUTACION CREATIVA
COMPUTACION CREATIVA
 
COMPUTACION CREATIVA
COMPUTACION CREATIVACOMPUTACION CREATIVA
COMPUTACION CREATIVA
 
Trabajo de computador
Trabajo de computador Trabajo de computador
Trabajo de computador
 
Trabajo de computador
Trabajo de computador Trabajo de computador
Trabajo de computador
 
Gabriel bonilla
Gabriel bonillaGabriel bonilla
Gabriel bonilla
 
Taller computacion creativa
Taller computacion creativaTaller computacion creativa
Taller computacion creativa
 
Computacion creativa makey
Computacion creativa makeyComputacion creativa makey
Computacion creativa makey
 
Gestión basica de la informacion
Gestión basica de la informacionGestión basica de la informacion
Gestión basica de la informacion
 
Actividades gestión basica de la info presencial clase 01
Actividades gestión basica de la info   presencial clase 01Actividades gestión basica de la info   presencial clase 01
Actividades gestión basica de la info presencial clase 01
 
Actividad de Informatica
 Actividad de Informatica Actividad de Informatica
Actividad de Informatica
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Jfelipetrujillopolania

  • 1. HUMANIDADES I COMPUTACION CREATIVA JUAN FELIPE TRUJILLO PÓLANIA
  • 2. Que es la computadora y como esta conformada. La primera generación de computadoras Digitales: abarca desde el año 1951 hasta el año 1958, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales ya que el considerado primer computador es el Zuse Z1 de 1938. Esta generación incluye las primeras máquinas electro-mecánicas cuyo componente principal era el relé, que fueron reemplazadas rápidamente por los tubos de vacío. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios). 1938 el Z1 primera totalmente máquina electro-mecánica, los componentes mecánicos daban bastantes problemas. Las Z fueron fabricadas por el alemán Konrad Zuse, cuyo trabajo fue menospreciado por haberse producido en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
  • 3.  Los comienzos de la computación fueron dificultosos y árduos para los pioneros en este campo, pero los avances y la rapidez que representaban en el tratamiento de datos pronto hicieron que se invirtieran grandes cantidades de dinero y recursos en desarrollar esta tecnología. En poco tiempo los computadores se convirtieron en una estupenda herramienta, y aparecieron versiones comerciales de modelos de IBM para departamentos de finanzas de grandes empresa Las primeras computadoras comerciales, la serie IBM 700
  • 4.  La idea de integrar circuitos electrónicos en un solo dispositivo nació cuando el físico alemán e ingeniero Werner Jacobi Erfinder desarrolló y patentó el primer amplificador de transistor integrado conocido en 1949 y el ingeniero británico de radio Geoffrey Dummer propuso la integración de una variedad de componentes electrónicos estándares en un cristal monolítico semiconductor en 1952. Un año después, Harwick Johnson hizo una patente para el prototipo de un circuito integrado. Invención del circuito integrado
  • 5.  Minicomputadora: Actualmente más conocidos como servidores, la conjunción con terminales tontos sin capacidad de cálculo propia El declive tuvo lugar debido al menor coste del soporte físico basado en microprocesadores y el deseo de los usuarios finales de depender menos de los inflexibles terminales tontos, con el resultado de que los minicomputadoras y los falsos terminales fueron remplazados por computadoras personales interconectados entre sí y con un servidor. Minicomputadora
  • 6.  Supercomputadora o Superordenador es una computadora con capacidades de cálculo muy superiores a las comúnmente disponibles de las máquinas de escritorio de la misma época en que fue construida. Hoy en día el diseño de supercomputadoras se sustenta en 4 importantes tecnologías: • La tecnología de registros vectoriales, creada por Seymour Cray, considerado el padre de la Supercomputación, quien inventó y patentó diversas tecnologías que condujeron a la creación de máquinas de computación ultra-rápidas. Esta tecnología permite la ejecución de innumerables operaciones aritméticas en paralelo. Supercomputadora
  • 7. La creación del primer microprocesador, en 1971, abrió el camino para las comunicaciones, la generalización de la informática y la explosión en la industria del entretenimiento. Intel sólo pretendía dar más rapidez a una calculadora, pero facilitó la eclosión de multinacionales como IBM y Microsoft, que han modificado la actividad empresarial de las últimas décadas. EL MICROPROCESADOR, LA GRAN REVOLUCIÓNDEL SIGLOXX
  • 8. EL COMPUTADOR CASERO  El desarrollo tecnológico en las diferentes áreas del conocimiento han convertido el uso del computador en una necesidad para la industria y el comercio, so pena de quedar rezagados ante la competencia nacional e internacional. Este mismo avance y las posibilidades que tiene la informática han venido creando en las familias de casi todos los estratos la necesidad de adquirir un computador, tener acceso a Internet, manejar paquetes de información y en fin, estar a tono con las exigencias del fin de siglo.
  • 9.  Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas HISTORIA DE EL INTERNET
  • 10.  El teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un tipo de teléfono móvil que combina los elementos de una tablet con los de un telefono celular. Sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional. El término inteligente, que se utiliza con fines comerciales, hace referencia a la capacidad de usarse como un computador de bolsillo, y llega incluso a reemplazar a una computadora personal en algunos casos.
  • 11.  Las redes sociales son un término originado por la comunicación. Estas se refieren al conjunto delimitado de individuos, grupos, comunidades y organizaciones vinculados unos a otros a través de relaciones sociales. Esto fue el resultado de la convergencia de los medios, la economía política de los mismos y el desarrollo de tecnologías; teniendo como objetivo la interacción de dos o más canales. Freeman las define como ¨la colección más o menos precisa de conceptos y procedimientos analíticos y metodológicos que facilita la recogida de datos y el estudio sistemático de pautas y relaciones sociales entre la gente.¨ 1 Las redes sociales han formado parte de nuestra vida cotidiana, se han vuelto fundamentales para el ser humano.