SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos
Área Ciencias de la Salud 1er año sección 18
Escuela Dr. José Francisco Torralba
Catedra: Metodología de Investigación
San Juan de los Morros, Estado Guárico
Facilitador/a: Participante:
Daniel Díaz Andrés Sánchez C.I: 25.069.632
Benymar Díaz C.I: 26.350.613
Daniela Nieto C.I: 20.367.787
Génesis Pérez C.I: 24.387.800
Marzo de 2014
Introducción
Investigación
Científica
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación
del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna
de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar
algún tipo de investigación, la investigación esta muy ligada a los seres humanos,
esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la
información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y
este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye
las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas
sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados
experimentales y teóricos.
Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al
investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan
compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.
La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta
forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la
profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma.
Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos precisos.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite
establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad
de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en
incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.
La Investigación Científica
Es una actividad del hombre orientada a descubrir o resolver algo que se
desconoce o encaminada a la solución de problemas .Su objetivo consiste en
hallar respuestas a preguntas mediante el empleo de procesos científicos.
La investigación implica:
a) El descubrimiento de algún aspecto de la realidad.
b) La producción de un nuevo conocimiento, el cual puede estar dirigido
a incrementar los postulados teóricos de una determinada ciencia
(investigación pura o básica); o puede tener una aplicación inmediata
en la solución de problemas prácticos (investigación aplicada).
Actividades diferentes a la investigación científica como el diseño de un
programa instruccional, el desarrollo de sistemas de información , los planes o
proyectos de carácter económico , social , o tecnológico así como las propuestas
de cualquier índole excepto lógicamente las de investigación.
Existen muchos modelos de diversas clasificaciones. Sin embargo, lo
importante es precisar los criterios de clasificación.
En este sentido, se identifican:
Tipos de investigación según el nivel.
Tipos de investigación según el diseño.
Tipos de investigación según el propósito.
Una investigación puede ser explicativa y de campo al mismo tiempo .Así
como también, cualquier otra investigación pudiera clasificarse como
documental de nivel exploratorio–descriptivo.
Niveles y diseños de investigación:
El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se
aborda un fenómeno u objeto de estudio.
Según el nivel, la investigación se clasifica en:
Investigación exploratoria:
La investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u
objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una
visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de
conocimientos.
Según Selltriz (1980), los estudios exploratorios pueden ser:
a) Dirigidos a la formulación más precisa de un problema de
investigación.
Dado que se carece de información suficiente y de conocimiento previo
del objeto de estudio, resulta lógico que la formulación inicial del problema sea
imprecisa.
En este orden de ideas, la exploración permitirá obtener nuevos datos y
elementos que pueden conducir a formular con mayor precisión las preguntas de
investigación.
b) conducentes al planteamiento de una hipótesis
Cuando se desconoce al objeto de estudio resulta difícil formular
hipótesis del mismo. La función de la investigación exploratoria es descubrir las
bases y recabar información que permita, como resultado del estudio, la
formulación de una hipótesis.
La investigación exploratoria se utiliza para:
Familiarizar al investigador con un objeto que hasta el momento le
era totalmente desconocido.
Base para la posterior realización de una investigación
descriptiva.
Puede crear en otros investigadores el interés por el estudio de un
nuevo tema o problema.
Ayuda a precisar un problema o a concluir con la formulación de
una hipótesis.
Ejemplo:
Las investigaciones que se realizan actualmente sobre el planeta Marte, en
las que todavía falta mucho por descubrir.
Investigación descriptiva:
A investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho,
fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento .Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un
nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere.
Se clasifica en:
a) Estudios de medición de variables independientes:
Su misión es observar y cuantificar la modificación de una o
máscaracterísticas en un grupo , sin establecer relaciones entre estas .Es decir ,
cada característica o variable se analiza de forma autónoma o independiente .
Por consiguiente, en este tipo de estudio no se formulan hipótesis, sin embargo,
es obvia la ausencia de variables.
Los estudios descriptivos miden las variables y aun cuando no se
formulen hipótesis, tales variables aparecen enunciadas en los objetivos de
investigación.
Ejemplo:
Estudio sobre las características socioeconómicas de la población
universitaria.
b) Investigación correccional
Su finalidad es determinar el grado de relación o asociación ( no causal )
existente entre dos o más variables .En estos estudios , primero se miden las
variables y luego , mediante pruebas de hipótesis correlaciónales y la aplicación
de técnicas estadísticas , se estima la correlación.Aunque la
investigacióncorrelacionar no establece de forma directa relaciones causales,
puede aportar indicios sobre las posibles causas de un fenómeno.
La utilidad y el propósito principal de los estudios correlaciónales es saber
cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento
de otras variables relacionadas .Es decir , intentar predecir el valor aproximado
que tendrá una variable en un grupo de individuos , a partir del valor obtenido
en la variable o variables relacionadas .
Ejemplo:
Análisis de la correlación entre el rendimiento intelectual y el rendimiento
físico.
La investigacióncorrelacionar es una modalidad independiente de los
estudios descriptivos.
Los estudios correlaciónales son un tipo de investigación descriptiva que
trata de determinar el grado de relación existente entre las variables.
La investigación explicativa
La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos
mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto .En este sentido , los
estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas ,
como de los efectos , mediante la prueba de hipótesis .Sus resultados y
conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos.
Ejemplo:
Estudio sobre los efectos del consumo de efedrina en el rendimiento
deportivo.
Diseño de la investigación
El diseño de la investigación es la estrategia general que adopta el
investigador para responder al problema planteado.
En la atención al diseño, la investigación se clasifica en:documental, de
campo y experimental.
La estrategia de investigaciónestá definida por:
a) El origen de los datos: primarios en diseños de campo y secundarios
en estudios documentales.
b) Por la manipulación o no de las condiciones en las cuales se realiza el
estudio: diseños experimentales y no experimentales o de campo.
Investigación documental o de diseño documental:
La investigación documental esun proceso basado en la búsqueda ,
recuperación , análisis , critica e interpretación de datos secundarios , es decir ,
los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales :
impresas , audiovisuales o electrónicas .Como en toda investigación, el
propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos .
Dato: es la unidad de información que se obtiene durante la ejecución de
una investigación .Según su procedencia, los datos se clasifican en primario,
cuando son obtenidos originalmente por el investigador; y secundarios, si son
extraídos de la obra de otros investigadores.
Fuente: es todo lo que suministra datos o información .Según su
naturaleza, las fuentes de información pueden ser documentales, y vivas.
Documento o fuente documental: es el soporte material o formato digital
en el que se registra y se conserva una información.
Clasificación de las fuentes de información:
Vivas: personas que son parte de la muestra, pero que suministran
información en una investigación de campo.
Documentales: impresas,audiovisuales, solo audio y electrónicas.
Cuando las fuentes documentales aportan datos secundarios, estas a su vez
se clasifican en fuentes documentales primarias: obras originales; y fuentes
documentales secundarias: trabajos en los que se hace referencia a la obra de un
autor.
Ejemplo:
Una fuente documental primaria:
La obra original de John Mynard Keynes, (teoría general de la
ocupación, el interés y el dinero).
La fuente secundaria es:
Guía de Keynes, libro de Alvin Hansen (1953), en el cual se analiza,
interpreta y critica el trabajo originario de Keynes.
Tipos de documento o fuentes documentales:
Además de la división en fuentes primarias y secundarias, en la
actualidad, gracias al creciente avance tecnológico, los documentos o fuentes
documentales pueden ubicarse en tres grandes clases:impresas, audiovisuales y
electrónicas (APA, 2001).
FUENTES IMPRESAS
DOCUMENTALES ESCRITOS
Publicaciones no periódicas:
o Libros (fuentes bibliográficas).
o Folletos.
o Tesis y trabajos de grado.
o Trabajos de ascenso.
o Informes de investigación.
Publicaciones periódicas.
o Prensa (fuentes hemerograficas)
o Revistas científicas.
o Boletines.
DOCUMENTOS DE CIFRAS O DATOS NUMERICOS DE
PUBLICACION PERIODICA.
o Informes estadísticos.
o Informes socioeconómicos.
o Anuarios.
o Memorias y cuentas.
DOCUMENTOS GRAFICOS.
o Fotografías.
o Reproducciones impresas de dos obras de arte.
o Ilustraciones.
o Atlas.
o Mapas y planos.
FUENTES AUDIOVISUALES Y DE SOLO AUDIO.
Documentos Audiovisuales.
o Películas.
o Documentales.
o Videos.
o Videoconferencias.
Grabaciones de audio.
o Discursos.
o Entrevistas.
o Declaraciones.
o Conversaciones telefónicas o en persona.
FUENTES ELECTRONICAS.
Documentos en Internet.
o Páginasweb.
o Publicaciones periódicas en línea: diarios, boletines y revistas.
o Publicaciones no periódicas en línea: libros,informes, tesis.
o Documentos obtenidos a través de correo electrónico.
o Menú gopher.
o Grupos de noticias y foros de discusión.
Documentales digitalizados
o Archivos en disco duro.
o Archivos en CD.
o Archivos en disquete.
Bases de datos.
o Institucionales.
o Comerciales.
Tipos de investigación documental.
La investigación documental se puede realizar a nivel exploratorio,
descriptivo y se clasifica en:
a) Monográfica.
Consiste en el desarrollo amplio y profundo de un tema específico.
Su resultado es un informe comúnmente llamado monografía.
Ejemplo: estudio sobre la industria petrolera en Venezuela (1974-2004)
b) Estudios de medición de variables independientes a partir de datos
secundarios.
Se fundamenta en la utilización de documentos de cifras o de datos
numéricos obtenidos y procesados anteriormente por organismos oficiales ,
archivos , instituciones públicas o privadas , etc.
Ejemplo: estudio sobre la pobreza en América Latina.
c) Correlacionar a partir de datos secundarios.
Al igual que la modalidad anterior , se basa en la consulta de documentos
de cifras o datos cuantitativos , pero una vez que se identifican los valores de las
variables en estudio , se procede a determinar la correlación entre estas .En este
caso , el investigador no es quien mide las variables , de allí el carácter
secundario de los datos.
Ejemplo: estudio sobre la correlación entre la cantidad de desempleados
y el número de delitos.
Etapas para una investigación documental:
1. Búsqueda y exploración de fuentes: impresas y electrónicas
(internet).
2. Lectura inicial de los documentos disponibles.
3. Elaboración del esquema preliminar o tentativo.
4. Recolección de datos mediante la lectura evaluativa, fichaje y
resumen.
5. Análisis e interpretación dela información recolectada en función
del esquema preliminar.
6. Formulación del esquema definitivo y desarrollo de los capítulos.
7. Redacción de la introducción y conclusiones.
8. Revisión y presentación del informe final.
Investigaciones de campo o de diseño de campo:
La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de
datos directamente de los sujetos investigadores , o de la realidad donde
ocurren los hechos , sin manipular o controlar variable alguna , es decir , el
investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes .
De allí su carácter de investigación no experimental.
Una investigación de campo también se emplean datos secundarios ,
sobre todo los provenientes de fuentes bibliográficas , a partir de los cuales se
elabora el marco teórico.No obstante, son los datos primarios obtenidos a través
del diseño de campo, los esenciales para el logro de los objetivos y la solución
del problema planteado.
La investigación de campo, al igual que la documental se puede realizar
a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo.
La investigación de campo puede ser extensiva, cuando se realizar en
muestras y en poblaciones enteras (censos); e intensiva cuando se concentra en
casos particulares, sin la posibilidad de generalizar los resultados.
Diseños de campo:
Encuesta
Panel
Estudio de caos.
Ex post facto.
Además, resulta pertinente incluir al censo como un diseño de campo
diferente a la encuesta por muestreo.
Encuesta: las encuestas por muestreo o simplemente encuesta es una
estrategia (oral o escrita) cuyo propósito es obtener la información:
a) Acerca de un grupo o muestra de individuos.
Ejemplo: consulta que se hace a un grupo de sujetos sobre sus datos
personales,socioeconómicos,costumbres,gustos,preferencias,expectativas, etc.
b) En relación con la opinión de estos sobre un tema específico.
Ejemplo: sondeo de opinión en el que se consulta directamente a los
consumidores acerca de la calidad de un producto.
Por supuesto , la información obtenida es válida solo para el periodo en
que fue recolectada ya que , tanto las características como las opiniones pueden
variar con el tiempo .Es por esto que la encuesta también recibe la
denominación de diseño transversal o diseño transicional.
Es importante señalar que en la extensa bibliografía sobre metodología
científica , la encuesta ha sido definida de diversas maneras como un método ,
como un diseño , o simplemente como una técnica .Por lo tanto , a los fines de
no confundir al estudiante , en esta obra , la encuesta es considerada una técnica
propia del diseño de investigación de campo.
Panel.
Consiste en una serie de mediciones sucesivas , realizadas en un mismo
grupo y en intervalos regulares , para observar las variaciones que se producen
en los resultados a través del tiempo. De aquí su denominación como diseño
longitudinal.
Un panel puede ser una encuesta que se aplique a la misma muestra, pero
en periodos diferentes .Un ejemplo típico son las encuestas electorales que se
aplican cada cierto tiempo en una misma comunidad.
Estudio de casos.
En principio , se entiende por caso , cualquier objeto que se considera
como una totalidad para ser estudiado intensivamente .Un caso puede ser una
familia , una institución una empresa , uno o pocos individuos.
Dado que un caso representa una unidad relativamente pequeña, este
diseño indaga de manera exhaustiva, buscando la máxima profundidad del
mismo.
Ex post facto o post facto.
Significa posterior al hecho .Estos diseños buscan establecer las causas
que produjeron un hecho, lógicamente después que han ocurrido. Por tanto, no
existe manipulación de la causa o variable independiente.
Ejemplo:
Un grupo significativo resulta aplazado en la signatura matemática .Una
vez obtenidas las calificaciones finales, es cuando se puede indagar sobre las
causas que ocasionaron que la mayoría del grupo resultara reprobado. Al
determinar causas, la investigación ex post facto se ubica en un nivel explicativo.
Censo:
A diferencia de la encuesta por muestreo, el censo busca recabar
información acerca de la totalidad de una población. Esasí como los censos
nacionales tienen como propósito la obtención de datos de todos los habitantes
de un país .También se puede aplicar un censo al total de pobladores de una
región , o al total de miembros de una organización .
Su principal limitación es el alto costo que implica su ejecución.
Investigación experimental o diseño experimental.
Es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos
a determinadas condiciones , estímulos o tratamiento para observar los efectos o
reacciones que se producen .
En cuanto al nivel , la investigación experimental es netamente explicativa
, por cuanto su propósito es demostrar que los cambios en la variable
dependiente fueron causados por la variable independiente .es decir , se pretende
establecer con precisión una relación causa-efecto.
A diferencia de la investigación de campo, la investigación experimental
se caracteriza fundamentalmente, por la manipulación y control de variables que
ejerce el investigador durante el experimento.
Ejemplo:
En una investigación de campo , un investigador observa rendimiento
académico de un grupo y los factores que lo afectan .Sin embargo , el
investigador no controla ningún factor ya que no puede intervenir en asuntos
familiares o socioeconómicos de los alumnos .En este caso tampoco se aplica
ninguna estrategia que pueda incidir en el rendimiento estudiantil.
En una investigación experimental , por el contrario , el investigador
somete un grupo de alumnos a una determinada estrategia , para observar los
efectos sobre el rendimiento de estos .Así mismo , controla factores al
seleccionar grupos homogéneos en cuanto a su rendimiento inicial y condiciones
socioeconómicas .
Nomeclatura de los diseños experimentales:
G: grupo de sujetos.
O1: pretest o medición inicial
X: estimulo o tratamiento
O2: postest o medición final.
GeI: grupo experimental intacto.
Gc I: grupo control intacto.
Ge A: grupo experimental asignado al azar.
Gc A: grupo control asignado al azar.
Diseños básicos de investigación experimental
Preexperimental: como su nombre lo indica, este diseño es una especie
de prueba o ensayo que se realiza antes del experimento verdadero .Su principal
limitación es el escaso control sobre el proceso, por lo que su valor científico
es muy cuestionable y rebatible.
Cuasiexperimental: este diseño es casi un experimento , excepto por la
falta de control en la conformación inicial de los grupos , ya que al no ser
asignados al azar los sujetos , se carece de seguridad en cuanto a la
homogeneidad o equivalencia de los grupos , lo que afecta la posibilidad de
afirmar que los resultados son producto de la variable independiente o
tratamiento .Los grupos a los que se hace referencia son: el grupo
experimental (Ge), que recibe el estímulo o tratamiento (X); y el grupo control
(Gc), el cual solo sirve de comparación ya que no recibe tratamiento.
Un modelo típico Cuasiexperimental es el diseño pretest-postest con
dos grupos intactos , es decir , previamente conformados , por lo que no existe
garantía de la similitud entre ambos grupos.
Experimental puro: a diferencia de los diseños anteriores , en el
experimento puro se deben controlar todos los factores que pudieran alterar el
proceso .Este modelo cumple con dos requisitos fundamentales : empleo de
grupos de comparación y equivalencia de los grupos mediante la asignación
aleatoria o al azar .además debe estar a los siguientes criterios:
-Validez interna: consiste en garantizar que los efectos o resultados son
producto de la variable independiente o tratamiento y no de otros factores o
variables intervinientes que deben ser controladas.
-Validez externa : se refiere a la posibilidad de generalizar o extender
los resultados a otros casos y en otras condiciones.
Un modelo clásico experimental es el diseño pretest-postest con dos
grupos equivalentes , asignados de forma aleatoria o al azar.
Es importante señalar que existen otros diseños experimentales puros.
Conclusión
Podemos concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la
importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la
misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de
manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos
propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un método
riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera
muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento
científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es
una acción de aclarar.
Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos
de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar
equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento
específico. Por eso se podría acotar que el tema se debería de implantar desde la
educación básica ya que a pesar de que la investigación siempre está presente,
siempre es bueno conocer el lado técnico y científico de las cosas por más
comunes y cotidianas que suelan resultar.
La hipótesis de una investigación, puede ser desarrollada desde distinto
puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros
estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables
representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual
una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan
ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados.
Bibliografía
Fidias G. Arias “El Proyecto de Investigación” 3era edición Caracas 1999
Editorial Epistime

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad1_paso1_grupo109
Unidad1_paso1_grupo109Unidad1_paso1_grupo109
Unidad1_paso1_grupo109
NatalyVidal5
 
Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.
yohendris gallardo
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
CarolineGiss
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tensor
 
Tipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayo
Stefany Torrealba
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
_MMMMMAAAA_OOO
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
WalterPaz15
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
orianaisabelmontes
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
Dayanara Can Be
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionunknown_mat
 
Ensayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacion
ana sisiruk
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Miguel Angel Salinas Palacios
 
PresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN DocumentalPresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN Documentalshashix
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
Jose Perez
 
Investigación por el lugar por Jessica Carrillo
Investigación por el lugar por Jessica CarrilloInvestigación por el lugar por Jessica Carrillo
Investigación por el lugar por Jessica Carrillo
jessicarrillo
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
AldoMartinez99
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad1_paso1_grupo109
Unidad1_paso1_grupo109Unidad1_paso1_grupo109
Unidad1_paso1_grupo109
 
Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayo
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
Investipos
InvestiposInvestipos
Investipos
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
 
Ensayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
PresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN DocumentalPresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN Documental
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
Investigación por el lugar por Jessica Carrillo
Investigación por el lugar por Jessica CarrilloInvestigación por el lugar por Jessica Carrillo
Investigación por el lugar por Jessica Carrillo
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 

Destacado

Mis aficiones, by: @AndresGT96
Mis aficiones, by: @AndresGT96Mis aficiones, by: @AndresGT96
Mis aficiones, by: @AndresGT96angoja
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
Vanessa Gonzalez
 
Diario de ana frank (1947)
Diario de ana frank (1947)Diario de ana frank (1947)
Diario de ana frank (1947)Sole Voce
 
niveles conicidad.ppt
niveles conicidad.ppt niveles conicidad.ppt
niveles conicidad.ppt jukaov
 
Administración de riesgo banco
Administración de riesgo  bancoAdministración de riesgo  banco
Administración de riesgo bancojaviersdiaz
 
Presentación127
Presentación127Presentación127
Presentación127link5060
 
Sentencias consejo de estado Alumbrado Público - Bibiana García
Sentencias consejo de estado Alumbrado Público - Bibiana GarcíaSentencias consejo de estado Alumbrado Público - Bibiana García
Sentencias consejo de estado Alumbrado Público - Bibiana GarcíaCamilo Peña
 
Instituto portafolio de arte y diseño
Instituto portafolio de arte y diseñoInstituto portafolio de arte y diseño
Instituto portafolio de arte y diseñocelycf
 
la inflencia de los medios de comunicacion en los jovenes
la inflencia de los medios de comunicacion en los jovenesla inflencia de los medios de comunicacion en los jovenes
la inflencia de los medios de comunicacion en los joveneseli_magana
 
Resumen de nutricion1
Resumen de nutricion1Resumen de nutricion1
Resumen de nutricion1armagedon333
 
fiberon madera tecnológica
fiberon madera tecnológicafiberon madera tecnológica
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezyajara17
 
Vii jornadas ponencia
Vii jornadas ponenciaVii jornadas ponencia
Vii jornadas ponencia
Joako Homeostasis
 
Correo institucional y Aulas virtuales
Correo institucional y Aulas virtualesCorreo institucional y Aulas virtuales
Correo institucional y Aulas virtualeskreyesavell
 
Fuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínuaFuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínua
Paola Sandoval
 
Literatura magali hernandez perea 2° iv
Literatura magali hernandez perea 2° ivLiteratura magali hernandez perea 2° iv
Literatura magali hernandez perea 2° ivMagy Tkm
 
Biodiversidad reconocimiento
Biodiversidad reconocimientoBiodiversidad reconocimiento
Biodiversidad reconocimientoStella Soto
 
Presentación (2) (1) (1)
Presentación (2) (1) (1)Presentación (2) (1) (1)
Presentación (2) (1) (1)120746
 
Inspiration day informe Twitter
Inspiration day informe TwitterInspiration day informe Twitter
Inspiration day informe Twitteralerties
 

Destacado (20)

Mis aficiones, by: @AndresGT96
Mis aficiones, by: @AndresGT96Mis aficiones, by: @AndresGT96
Mis aficiones, by: @AndresGT96
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
 
Diario de ana frank (1947)
Diario de ana frank (1947)Diario de ana frank (1947)
Diario de ana frank (1947)
 
niveles conicidad.ppt
niveles conicidad.ppt niveles conicidad.ppt
niveles conicidad.ppt
 
Administración de riesgo banco
Administración de riesgo  bancoAdministración de riesgo  banco
Administración de riesgo banco
 
Presentación127
Presentación127Presentación127
Presentación127
 
Sentencias consejo de estado Alumbrado Público - Bibiana García
Sentencias consejo de estado Alumbrado Público - Bibiana GarcíaSentencias consejo de estado Alumbrado Público - Bibiana García
Sentencias consejo de estado Alumbrado Público - Bibiana García
 
Instituto portafolio de arte y diseño
Instituto portafolio de arte y diseñoInstituto portafolio de arte y diseño
Instituto portafolio de arte y diseño
 
la inflencia de los medios de comunicacion en los jovenes
la inflencia de los medios de comunicacion en los jovenesla inflencia de los medios de comunicacion en los jovenes
la inflencia de los medios de comunicacion en los jovenes
 
Resumen de nutricion1
Resumen de nutricion1Resumen de nutricion1
Resumen de nutricion1
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
fiberon madera tecnológica
fiberon madera tecnológicafiberon madera tecnológica
fiberon madera tecnológica
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 
Vii jornadas ponencia
Vii jornadas ponenciaVii jornadas ponencia
Vii jornadas ponencia
 
Correo institucional y Aulas virtuales
Correo institucional y Aulas virtualesCorreo institucional y Aulas virtuales
Correo institucional y Aulas virtuales
 
Fuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínuaFuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínua
 
Literatura magali hernandez perea 2° iv
Literatura magali hernandez perea 2° ivLiteratura magali hernandez perea 2° iv
Literatura magali hernandez perea 2° iv
 
Biodiversidad reconocimiento
Biodiversidad reconocimientoBiodiversidad reconocimiento
Biodiversidad reconocimiento
 
Presentación (2) (1) (1)
Presentación (2) (1) (1)Presentación (2) (1) (1)
Presentación (2) (1) (1)
 
Inspiration day informe Twitter
Inspiration day informe TwitterInspiration day informe Twitter
Inspiration day informe Twitter
 

Similar a Jhohanna

Imvestigacion Cientifica
Imvestigacion CientificaImvestigacion Cientifica
Imvestigacion Cientificalainformatica
 
Diapositiva de la investigacion
Diapositiva de la investigacionDiapositiva de la investigacion
Diapositiva de la investigacion30740
 
Resumenes
ResumenesResumenes
ResumenesUNACH
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
JLSierraR
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
LULU977
 
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely BecerraInvestigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
Ensayo ptdg
Ensayo ptdgEnsayo ptdg
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaSilvana Arreaga
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigaciónstefapaola
 
Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptosangeles vazquez
 
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdfTipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
godieams19
 

Similar a Jhohanna (20)

Imvestigacion Cientifica
Imvestigacion CientificaImvestigacion Cientifica
Imvestigacion Cientifica
 
Diapositiva de la investigacion
Diapositiva de la investigacionDiapositiva de la investigacion
Diapositiva de la investigacion
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely BecerraInvestigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
 
Ensayo ptdg
Ensayo ptdgEnsayo ptdg
Ensayo ptdg
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptos
 
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdfTipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
 

Jhohanna

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos Área Ciencias de la Salud 1er año sección 18 Escuela Dr. José Francisco Torralba Catedra: Metodología de Investigación San Juan de los Morros, Estado Guárico Facilitador/a: Participante: Daniel Díaz Andrés Sánchez C.I: 25.069.632 Benymar Díaz C.I: 26.350.613 Daniela Nieto C.I: 20.367.787 Génesis Pérez C.I: 24.387.800 Marzo de 2014 Introducción Investigación Científica
  • 2. La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación esta muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros. La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos precisos. La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías. La Investigación Científica
  • 3. Es una actividad del hombre orientada a descubrir o resolver algo que se desconoce o encaminada a la solución de problemas .Su objetivo consiste en hallar respuestas a preguntas mediante el empleo de procesos científicos. La investigación implica: a) El descubrimiento de algún aspecto de la realidad. b) La producción de un nuevo conocimiento, el cual puede estar dirigido a incrementar los postulados teóricos de una determinada ciencia (investigación pura o básica); o puede tener una aplicación inmediata en la solución de problemas prácticos (investigación aplicada). Actividades diferentes a la investigación científica como el diseño de un programa instruccional, el desarrollo de sistemas de información , los planes o proyectos de carácter económico , social , o tecnológico así como las propuestas de cualquier índole excepto lógicamente las de investigación. Existen muchos modelos de diversas clasificaciones. Sin embargo, lo importante es precisar los criterios de clasificación. En este sentido, se identifican: Tipos de investigación según el nivel. Tipos de investigación según el diseño. Tipos de investigación según el propósito. Una investigación puede ser explicativa y de campo al mismo tiempo .Así como también, cualquier otra investigación pudiera clasificarse como documental de nivel exploratorio–descriptivo. Niveles y diseños de investigación: El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio. Según el nivel, la investigación se clasifica en: Investigación exploratoria:
  • 4. La investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos. Según Selltriz (1980), los estudios exploratorios pueden ser: a) Dirigidos a la formulación más precisa de un problema de investigación. Dado que se carece de información suficiente y de conocimiento previo del objeto de estudio, resulta lógico que la formulación inicial del problema sea imprecisa. En este orden de ideas, la exploración permitirá obtener nuevos datos y elementos que pueden conducir a formular con mayor precisión las preguntas de investigación. b) conducentes al planteamiento de una hipótesis Cuando se desconoce al objeto de estudio resulta difícil formular hipótesis del mismo. La función de la investigación exploratoria es descubrir las bases y recabar información que permita, como resultado del estudio, la formulación de una hipótesis. La investigación exploratoria se utiliza para: Familiarizar al investigador con un objeto que hasta el momento le era totalmente desconocido. Base para la posterior realización de una investigación descriptiva. Puede crear en otros investigadores el interés por el estudio de un nuevo tema o problema. Ayuda a precisar un problema o a concluir con la formulación de una hipótesis.
  • 5. Ejemplo: Las investigaciones que se realizan actualmente sobre el planeta Marte, en las que todavía falta mucho por descubrir. Investigación descriptiva: A investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento .Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere. Se clasifica en: a) Estudios de medición de variables independientes: Su misión es observar y cuantificar la modificación de una o máscaracterísticas en un grupo , sin establecer relaciones entre estas .Es decir , cada característica o variable se analiza de forma autónoma o independiente . Por consiguiente, en este tipo de estudio no se formulan hipótesis, sin embargo, es obvia la ausencia de variables. Los estudios descriptivos miden las variables y aun cuando no se formulen hipótesis, tales variables aparecen enunciadas en los objetivos de investigación. Ejemplo: Estudio sobre las características socioeconómicas de la población universitaria. b) Investigación correccional Su finalidad es determinar el grado de relación o asociación ( no causal ) existente entre dos o más variables .En estos estudios , primero se miden las variables y luego , mediante pruebas de hipótesis correlaciónales y la aplicación de técnicas estadísticas , se estima la correlación.Aunque la
  • 6. investigacióncorrelacionar no establece de forma directa relaciones causales, puede aportar indicios sobre las posibles causas de un fenómeno. La utilidad y el propósito principal de los estudios correlaciónales es saber cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas .Es decir , intentar predecir el valor aproximado que tendrá una variable en un grupo de individuos , a partir del valor obtenido en la variable o variables relacionadas . Ejemplo: Análisis de la correlación entre el rendimiento intelectual y el rendimiento físico. La investigacióncorrelacionar es una modalidad independiente de los estudios descriptivos. Los estudios correlaciónales son un tipo de investigación descriptiva que trata de determinar el grado de relación existente entre las variables. La investigación explicativa La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto .En este sentido , los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas , como de los efectos , mediante la prueba de hipótesis .Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos. Ejemplo: Estudio sobre los efectos del consumo de efedrina en el rendimiento deportivo. Diseño de la investigación El diseño de la investigación es la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado.
  • 7. En la atención al diseño, la investigación se clasifica en:documental, de campo y experimental. La estrategia de investigaciónestá definida por: a) El origen de los datos: primarios en diseños de campo y secundarios en estudios documentales. b) Por la manipulación o no de las condiciones en las cuales se realiza el estudio: diseños experimentales y no experimentales o de campo. Investigación documental o de diseño documental: La investigación documental esun proceso basado en la búsqueda , recuperación , análisis , critica e interpretación de datos secundarios , es decir , los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales : impresas , audiovisuales o electrónicas .Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos . Dato: es la unidad de información que se obtiene durante la ejecución de una investigación .Según su procedencia, los datos se clasifican en primario, cuando son obtenidos originalmente por el investigador; y secundarios, si son extraídos de la obra de otros investigadores. Fuente: es todo lo que suministra datos o información .Según su naturaleza, las fuentes de información pueden ser documentales, y vivas. Documento o fuente documental: es el soporte material o formato digital en el que se registra y se conserva una información. Clasificación de las fuentes de información: Vivas: personas que son parte de la muestra, pero que suministran información en una investigación de campo. Documentales: impresas,audiovisuales, solo audio y electrónicas. Cuando las fuentes documentales aportan datos secundarios, estas a su vez se clasifican en fuentes documentales primarias: obras originales; y fuentes
  • 8. documentales secundarias: trabajos en los que se hace referencia a la obra de un autor. Ejemplo: Una fuente documental primaria: La obra original de John Mynard Keynes, (teoría general de la ocupación, el interés y el dinero). La fuente secundaria es: Guía de Keynes, libro de Alvin Hansen (1953), en el cual se analiza, interpreta y critica el trabajo originario de Keynes. Tipos de documento o fuentes documentales: Además de la división en fuentes primarias y secundarias, en la actualidad, gracias al creciente avance tecnológico, los documentos o fuentes documentales pueden ubicarse en tres grandes clases:impresas, audiovisuales y electrónicas (APA, 2001). FUENTES IMPRESAS DOCUMENTALES ESCRITOS Publicaciones no periódicas: o Libros (fuentes bibliográficas). o Folletos. o Tesis y trabajos de grado. o Trabajos de ascenso. o Informes de investigación. Publicaciones periódicas. o Prensa (fuentes hemerograficas) o Revistas científicas. o Boletines.
  • 9. DOCUMENTOS DE CIFRAS O DATOS NUMERICOS DE PUBLICACION PERIODICA. o Informes estadísticos. o Informes socioeconómicos. o Anuarios. o Memorias y cuentas. DOCUMENTOS GRAFICOS. o Fotografías. o Reproducciones impresas de dos obras de arte. o Ilustraciones. o Atlas. o Mapas y planos. FUENTES AUDIOVISUALES Y DE SOLO AUDIO. Documentos Audiovisuales. o Películas. o Documentales. o Videos. o Videoconferencias. Grabaciones de audio. o Discursos. o Entrevistas. o Declaraciones. o Conversaciones telefónicas o en persona. FUENTES ELECTRONICAS. Documentos en Internet. o Páginasweb. o Publicaciones periódicas en línea: diarios, boletines y revistas.
  • 10. o Publicaciones no periódicas en línea: libros,informes, tesis. o Documentos obtenidos a través de correo electrónico. o Menú gopher. o Grupos de noticias y foros de discusión. Documentales digitalizados o Archivos en disco duro. o Archivos en CD. o Archivos en disquete. Bases de datos. o Institucionales. o Comerciales. Tipos de investigación documental. La investigación documental se puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo y se clasifica en: a) Monográfica. Consiste en el desarrollo amplio y profundo de un tema específico. Su resultado es un informe comúnmente llamado monografía. Ejemplo: estudio sobre la industria petrolera en Venezuela (1974-2004) b) Estudios de medición de variables independientes a partir de datos secundarios. Se fundamenta en la utilización de documentos de cifras o de datos numéricos obtenidos y procesados anteriormente por organismos oficiales , archivos , instituciones públicas o privadas , etc. Ejemplo: estudio sobre la pobreza en América Latina. c) Correlacionar a partir de datos secundarios.
  • 11. Al igual que la modalidad anterior , se basa en la consulta de documentos de cifras o datos cuantitativos , pero una vez que se identifican los valores de las variables en estudio , se procede a determinar la correlación entre estas .En este caso , el investigador no es quien mide las variables , de allí el carácter secundario de los datos. Ejemplo: estudio sobre la correlación entre la cantidad de desempleados y el número de delitos. Etapas para una investigación documental: 1. Búsqueda y exploración de fuentes: impresas y electrónicas (internet). 2. Lectura inicial de los documentos disponibles. 3. Elaboración del esquema preliminar o tentativo. 4. Recolección de datos mediante la lectura evaluativa, fichaje y resumen. 5. Análisis e interpretación dela información recolectada en función del esquema preliminar. 6. Formulación del esquema definitivo y desarrollo de los capítulos. 7. Redacción de la introducción y conclusiones. 8. Revisión y presentación del informe final. Investigaciones de campo o de diseño de campo: La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigadores , o de la realidad donde ocurren los hechos , sin manipular o controlar variable alguna , es decir , el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes . De allí su carácter de investigación no experimental. Una investigación de campo también se emplean datos secundarios , sobre todo los provenientes de fuentes bibliográficas , a partir de los cuales se elabora el marco teórico.No obstante, son los datos primarios obtenidos a través
  • 12. del diseño de campo, los esenciales para el logro de los objetivos y la solución del problema planteado. La investigación de campo, al igual que la documental se puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo. La investigación de campo puede ser extensiva, cuando se realizar en muestras y en poblaciones enteras (censos); e intensiva cuando se concentra en casos particulares, sin la posibilidad de generalizar los resultados. Diseños de campo: Encuesta Panel Estudio de caos. Ex post facto. Además, resulta pertinente incluir al censo como un diseño de campo diferente a la encuesta por muestreo. Encuesta: las encuestas por muestreo o simplemente encuesta es una estrategia (oral o escrita) cuyo propósito es obtener la información: a) Acerca de un grupo o muestra de individuos. Ejemplo: consulta que se hace a un grupo de sujetos sobre sus datos personales,socioeconómicos,costumbres,gustos,preferencias,expectativas, etc. b) En relación con la opinión de estos sobre un tema específico. Ejemplo: sondeo de opinión en el que se consulta directamente a los consumidores acerca de la calidad de un producto. Por supuesto , la información obtenida es válida solo para el periodo en que fue recolectada ya que , tanto las características como las opiniones pueden variar con el tiempo .Es por esto que la encuesta también recibe la denominación de diseño transversal o diseño transicional.
  • 13. Es importante señalar que en la extensa bibliografía sobre metodología científica , la encuesta ha sido definida de diversas maneras como un método , como un diseño , o simplemente como una técnica .Por lo tanto , a los fines de no confundir al estudiante , en esta obra , la encuesta es considerada una técnica propia del diseño de investigación de campo. Panel. Consiste en una serie de mediciones sucesivas , realizadas en un mismo grupo y en intervalos regulares , para observar las variaciones que se producen en los resultados a través del tiempo. De aquí su denominación como diseño longitudinal. Un panel puede ser una encuesta que se aplique a la misma muestra, pero en periodos diferentes .Un ejemplo típico son las encuestas electorales que se aplican cada cierto tiempo en una misma comunidad. Estudio de casos. En principio , se entiende por caso , cualquier objeto que se considera como una totalidad para ser estudiado intensivamente .Un caso puede ser una familia , una institución una empresa , uno o pocos individuos. Dado que un caso representa una unidad relativamente pequeña, este diseño indaga de manera exhaustiva, buscando la máxima profundidad del mismo. Ex post facto o post facto. Significa posterior al hecho .Estos diseños buscan establecer las causas que produjeron un hecho, lógicamente después que han ocurrido. Por tanto, no existe manipulación de la causa o variable independiente. Ejemplo: Un grupo significativo resulta aplazado en la signatura matemática .Una vez obtenidas las calificaciones finales, es cuando se puede indagar sobre las
  • 14. causas que ocasionaron que la mayoría del grupo resultara reprobado. Al determinar causas, la investigación ex post facto se ubica en un nivel explicativo. Censo: A diferencia de la encuesta por muestreo, el censo busca recabar información acerca de la totalidad de una población. Esasí como los censos nacionales tienen como propósito la obtención de datos de todos los habitantes de un país .También se puede aplicar un censo al total de pobladores de una región , o al total de miembros de una organización . Su principal limitación es el alto costo que implica su ejecución. Investigación experimental o diseño experimental. Es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones , estímulos o tratamiento para observar los efectos o reacciones que se producen . En cuanto al nivel , la investigación experimental es netamente explicativa , por cuanto su propósito es demostrar que los cambios en la variable dependiente fueron causados por la variable independiente .es decir , se pretende establecer con precisión una relación causa-efecto. A diferencia de la investigación de campo, la investigación experimental se caracteriza fundamentalmente, por la manipulación y control de variables que ejerce el investigador durante el experimento. Ejemplo: En una investigación de campo , un investigador observa rendimiento académico de un grupo y los factores que lo afectan .Sin embargo , el investigador no controla ningún factor ya que no puede intervenir en asuntos familiares o socioeconómicos de los alumnos .En este caso tampoco se aplica ninguna estrategia que pueda incidir en el rendimiento estudiantil.
  • 15. En una investigación experimental , por el contrario , el investigador somete un grupo de alumnos a una determinada estrategia , para observar los efectos sobre el rendimiento de estos .Así mismo , controla factores al seleccionar grupos homogéneos en cuanto a su rendimiento inicial y condiciones socioeconómicas . Nomeclatura de los diseños experimentales: G: grupo de sujetos. O1: pretest o medición inicial X: estimulo o tratamiento O2: postest o medición final. GeI: grupo experimental intacto. Gc I: grupo control intacto. Ge A: grupo experimental asignado al azar. Gc A: grupo control asignado al azar. Diseños básicos de investigación experimental Preexperimental: como su nombre lo indica, este diseño es una especie de prueba o ensayo que se realiza antes del experimento verdadero .Su principal limitación es el escaso control sobre el proceso, por lo que su valor científico es muy cuestionable y rebatible. Cuasiexperimental: este diseño es casi un experimento , excepto por la falta de control en la conformación inicial de los grupos , ya que al no ser asignados al azar los sujetos , se carece de seguridad en cuanto a la homogeneidad o equivalencia de los grupos , lo que afecta la posibilidad de afirmar que los resultados son producto de la variable independiente o tratamiento .Los grupos a los que se hace referencia son: el grupo
  • 16. experimental (Ge), que recibe el estímulo o tratamiento (X); y el grupo control (Gc), el cual solo sirve de comparación ya que no recibe tratamiento. Un modelo típico Cuasiexperimental es el diseño pretest-postest con dos grupos intactos , es decir , previamente conformados , por lo que no existe garantía de la similitud entre ambos grupos. Experimental puro: a diferencia de los diseños anteriores , en el experimento puro se deben controlar todos los factores que pudieran alterar el proceso .Este modelo cumple con dos requisitos fundamentales : empleo de grupos de comparación y equivalencia de los grupos mediante la asignación aleatoria o al azar .además debe estar a los siguientes criterios: -Validez interna: consiste en garantizar que los efectos o resultados son producto de la variable independiente o tratamiento y no de otros factores o variables intervinientes que deben ser controladas. -Validez externa : se refiere a la posibilidad de generalizar o extender los resultados a otros casos y en otras condiciones. Un modelo clásico experimental es el diseño pretest-postest con dos grupos equivalentes , asignados de forma aleatoria o al azar. Es importante señalar que existen otros diseños experimentales puros.
  • 17. Conclusión Podemos concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar. Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico. Por eso se podría acotar que el tema se debería de implantar desde la educación básica ya que a pesar de que la investigación siempre está presente, siempre es bueno conocer el lado técnico y científico de las cosas por más comunes y cotidianas que suelan resultar. La hipótesis de una investigación, puede ser desarrollada desde distinto puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados.
  • 18. Bibliografía Fidias G. Arias “El Proyecto de Investigación” 3era edición Caracas 1999 Editorial Epistime