SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos Epistemológicos
de la Investigación
Grupo: 109
Marzo 2020
Unidad 1: Paso 1
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la
investigación
Martha Ruth Jurado Cód. 20983914
Jessica Barrero Saavedra Cód 1031152236
Claudia Ximena Sanabria Castillo Cód. 1069762358
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Especialización Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo
Seminario De Investigación Especializaciones ECEDU grupo 109
Nataly Vidal González Cód.106974918
Rosío Ariza Bautista, Cód. 1100951342
INDICE
Introducción
1. Enfoques de investigación
2. Tipos de investigación
3. Diseños metodológicos según sus estructuras y los objetivos de investigación.
4. Elementos epistemológicos pertinentes a la investigación en educación y pedagogía.
5. Los paradigmas y sus dimensiones
Paradigmas en las diferentes edades del conocimiento
Características de los modelos epistemológicos.
Características del conocimiento en edad media, modernidad y posmodernidad.
Paradigmas de investigación.
Definición de la investigación según los modelos epistemológicos.
Las relaciones de los paradigmas.
Definiciones de investigación según diversos paradigmas.
6. Conclusiones
7. Referencias bibliográficas.
Introducción
En el presente trabajo se realiza una actividad grupal a cerca de los fundamentos
epistemológicos de la investigación, se representa por medio de cuadros comparativos y
gráficos, de acuerdo en esta primera etapa de la estrategia “Seminario de Investigación”.
A través del mismo se abordan importantes temáticas sobre la investigación como
enfoques, tipos, diseños metodológicos, entre otros, que nos permitirán una visión amplia
de todo lo que implica el ejercicio de investigación en aras de mejorar nuestra labor en el
aula, puesto que tenemos la enorme responsabilidad de reforzar los procesos
participativos en el aula, por medio del método investigativo, para darle una
intencionalidad clara a nuestra acción pedagógica.
1. Enfoques de investigación
2. Tipos de investigación
La investigación, como comúnmente se le denomina, es un conjunto de
acciones que juntas buscan encontrar la respuesta a ciertos interrogantes
sobre temas particulares, y que se lleva a cabo a través de la utilización
de herramientas y metodologías determinadas. No obstante, su seriedad,
impacto y desarrollo la hacen tener diferentes clases o tipos en los cuales
claramente se deben definir sus objetivos y la dirección de su estudio.
A continuación, se pueden encontrar los tipos de investigación:
2. Tipos de investigación
Tipo de Investigación Definición
PERSPECTIVA DESDE
LA CUAL SE ESTUDIA
Desde su
propósito /
objeto
Aplicada
Toda vez que el objeto de una
investigación esté relacionado con la
práctica del conocimiento en
beneficio de la sociedad y en pro de
como su nombre lo indica, aplicar el
conocimiento, la investigación será
aplicada. Este tipo de investigación
está demarcada generalmente por un
límite muy claro y de interés general.
Pura
Contrario a la anterior, esta no
demarca con especificidad su estudio
y no se limita por su aplicación. En
realidad, su aplicabilidad es solo
teórica y no intenta llevar a la
practica el estudio aunque puede ser
el preámbulo para otro tipo de
investigaciones.
2. Tipos de investigación
Tipo de Investigación Definición
PERSPECTIVA
DESDE LA CUAL SE
ESTUDIA
Desde su nivel
de
profundización
Exploratoria
Este tipo de investigación se denomina así por su
carácter observador y de reconocimiento sobre
ciertos temas que no han sido explorados con
detalle previamente. Busca dar los primeros
bosquejos a la recolección de datos que permitan
dar apertura a nuevas investigaciones. .
Explicativa
Este es el fin general de la investigación
científica, pues a través de este tipo de
investigación, se busca dar respuesta a los
interrogantes sobre el objeto de investigación, el
para qué existe y el proceso que ha permitido que
llegue al punto en el que se encuentra.
Descriptiva
Contrario a ala anterior, este tipo de investigación
busca definir, demarcar y precisamente describir
el objeto de estudio. No genera detalles ni los
busca, sobre el por qué o para qué existe.
2. Tipos de investigación
Tipo de Investigación Definición
PERSPECTIVA
DESDE LA CUAL SE
ESTUDIA
Desde el nivel de
profundización
de sus datos o
variables
Experimental
Este tipo de investigación está relacionado
directamente con la observación y análisis de
estadísticas definitivas y definitorias que se
quieren transformar para obtener nuevos
resultados de manera aleatoria.
Cuasi-experimental
Muy parecida a la anterior, este tipo de
investigación busca estudiar y analizar variables
específicas que no están completamente
controladas.
No experimental
Contrario a las anteriores, la observación
significa para este tipo de investigación su base y
las variables que se observan no están
controladas en absoluto.
2. Tipos de investigación
Tipo de Investigación Definición
PERSPECTIVA
DESDE LA CUAL SE
ESTUDIA
Desde su nivel
de inferencia
Deductiva
Este tipo de investigación, más como un método,
permite que se realice el estudio de hechos
existentes para los cuales se realiza un
planteamiento o premisa sobre lo que puede
ocurrir en una situación particular.
Inductiva
Similar a la anterior se observan hechos o
realidades. No obstante, no se puede prever o
establecer cuáles son las posibles situaciones o
hacer premisas sobre resultados particulares.
Hipotética
Este tipo de investigación científica, pretende que
se generen hipótesis o planteamientos a través de
la observación inductiva que deben ser
comprobadas a través de la experimentación.
2. Tipos de investigación
Tipo de Investigación Definición
PERSPECTIVA DESDE
LA CUAL SE ESTUDIA
Desde su
propósito /
objeto
Aplicada
Toda vez que el objeto de una
investigación esté relacionado con la
práctica del conocimiento en
beneficio de la sociedad y en pro de
como su nombre lo indica, aplicar el
conocimiento, la investigación será
aplicada. Este tipo de investigación
está demarcada generalmente por un
límite muy claro y de interés general.
Pura
Contrario a la anterior, esta no
demarca con especificidad su estudio
y no se limita por su aplicación. En
realidad, su aplicabilidad es solo
teórica y no intenta llevar a la
practica el estudio aunque puede ser
el preámbulo para otro tipo de
investigaciones.
2. Tipos de investigación
Tipo de Investigación Definición
PERSPECTIVA
DESDE LA CUAL SE
ESTUDIA
Desde el periodo
de tiempo de su
realización
Longitudinal
Con este tipo de investigación, se realiza un
seguimiento a diferentes variables u objetos para
comprobar su evolución, cambio o
comportamiento durante un determinado periodo
de tiempo.
Transversal
Finalmente, con este tipo de investigación, se
realiza la observación, estudio y comparación de
diferentes variables u objetos en un mismo
periodo de tiempo.
2. Tipos de investigación
Diseño Metodológico
Conjunto de procedimientos para dar respuesta a la pregunta investigación y
comprobar hipótesis
Plan o estrategia concebida para dar respuesta al problema y alcanzar los
objetivos de investigación. (Christensen citado por Bernal, 2000)
El diseño esta determinado por el tipo de investigación que se va a realizar
(Bernal,2000).
Estructura u organización esquematizada, que adopta el investigador para
relacionar y controlar las variables de estudio. (Sánchez Carlessi,1990).
TIPOS DE INVESTIGACION
CUANTITATIVO
Emplea la recolección y el análisis de
datos para contestar preguntas de
investigación y probar hipótesis.
Confía en la medición numérica, el
conteo y frecuentemente, en el uso de
estadística para establecer con
exactitud patrones de comportamiento
de una población
METODOS
Encuesta, entrevista, experimentación.
CUALITATIVO
Se utiliza para descubrir y refinar
preguntas de investigación, se basa en
métodos de recolección de datos sin
medición numérica como las descripciones
y las observaciones.
METODOS
Observación, entrevista, investigación,
estudio y análisis.
4. Elementos epistemológicos pertinentes a la
investigación en educación y pedagogía.
Fundamento Epistemológico
Muestra la problemática
estructural en la investigación
Localiza al investigador como el
aspecto investigado.
Trasciende el espectro teórico-
metodológico dentro de una
investigación, básicamente se
conjuga lo ya conocido,
Conecta los niveles éticos y
políticos que emanan de la
acción investigativa.
En las reflexiones epistemológicas
se establecen no solo los roles del
investigador, sino el rol de las
ciencias sociales y humanas,
consideradas “como agentes del
cambio, y al mismo tiempo como
generadoras de comprensión del
cambio” (Cubides, & Durán, 2002: 12
Lo epistemológico hace que el investigador piense en ciencia y, en el caso de
la educación, sea retomada la discusión de las ciencias sociales y humanas.
4. Elementos epistemológicos pertinentes a la
investigación en educación y pedagogía.
CUADRO COMPARATIVO INVESTIGACIONES EN EDUCACION
La investigación en educación y pedagogía Investigación Formativa La investigación científica o también
investigación productiva
*Es el tipo de investigación aplicada al ámbito
educativo para hacer descubrimientos y mejoras a
procesos educativos de enseñanza-aprendizaje.
*Se vincula especialmente docentes y otros
actores en la realidad académica.
*El investigador educativo detecta problemas en
un espacio escolar pero también propone
soluciones.
*El docente es mediador del conocimiento, su labor
intelectual no solo debe limitarse al estudio de
autores y teorías sino ligar su actividad docente a su
propia realidad y a la de los estudiantes; de esta
forma emprender un camino investigativo que
comprenda el contexto social.
*Se trata de una transformación en el rol como
docente con la certeza de que solo investigando sus
propias prácticas encontrará respuestas a su
quehacer pedagógico
* La investigación formativa es considerada
como un tema-problema pedagógico que
aborda la relación docencia-investigación
(Restrepo, 2003).
* La investigación formativa está relacionada con
el objetivo didáctico de enseñar a investigar.
* Este tipo de investigación permite pensar en los
ambientes de aprendizaje y de construcción social
de conocimiento en los cuales los estudiantes
aprenden a investigar, abordando el problema
de enseñar la investigación investigando, con
el propósito de desarrollar capacidades
investigativas.
* Restrepo (2003) a partir de los estándares que
ofrece la comunidad científica internacional,
reconociendo dos parámetros principales:
* Un aspecto metodológico fundamentado en
lo epistemológico.
*La investigación como proceso social que
implica un trabajo de grupo con la posibilidad de
la interdisciplinariedad.
5. Los paradigmas y sus dimensiones
Etimología griega:
para, “del lado de”; deiknynai, “mostrar”: mostrar al lado de…
Kuhn, 1992
- Conjunto de logros compartidos por una comunidad científica,
empleados por esta para definir problemas y buscar soluciones
legítimas
- Caudal de creencias metodológicas y teóricas
Patton, 1978
- Visión del mundo, una perspectiva general, un modo de acercarse
a lo complejo de la realidad.
- Señalan al investigador una manera de actuar
Mires, 1996
- Sería un “estilo de ver”, percibir, conocer y pensar, que es
producido predominantemente por las comunidades científicas,
que recoge creencias anidadas en el pensar colectivo que no es
científico, que se traduce en palabras principalmente escritas,
consagradas oficialmente por manuales, y que se establece
institucionalmente en organizaciones que se forman a su alrededor
Definición de paradigma
(Barrera, 2000)
5. Los paradigmas y sus dimensiones
Dimensión epistémica
(la posición acerca de
qué es la ciencia)
Dimensión
metodológica (los
métodos que se
adecuan a los objetos de
interés de las teorías
aceptadas)
Dimensión disciplinar
(cómo se expresa
episteme en cada
disciplina
Dimensión ética (los
valores involucrados)
Dimensión teórica (las
diferentes teorías que
concuerdan con tal
visión de ciencia)
6. Conclusiones
Perspectiva
docente
• La investigación provee a la acción pedagógica de un poder
transformador que beneficie a los educandos
Perspectiva
estudiantes
• Es vital identificar las necesidades y expectativas de los estudiantes, a
fin de apoyar sus potencialidades y sacar el mayor provecho de estas.
Perspectiva
educación
• Esta ciencia humana, se reinventa día a día, a fin de mejorar la calidad
de vida de nuestros estudiantes y apoyarse en las necesidades de los
mismos
•Simón Rodríguez, pedagogía de la liberación
“Inventamos o erramos”
7. Referencias bibliográficas.
-Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia.
Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-
metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-
ciencia.pdf
-Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en
strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado
de: http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el-aula#
-Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos,
éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581
-UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de:
https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de-investigacion
-Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación
educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130
7. Referencias bibliográficas.
- Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales. [Archivo de video].
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AQhJGkAJsI0
- Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere, 6(21), 73-81. Recuperado de:
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765
- Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos
con el uso de tecnologías de la comunicación. (2014) En Revista de investigaciones UNAD. Volumen 13. Número 1,
Enero - Junio 2014. Bogotá. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1130
- Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación. Universidad
de Murcia. 1 y 2. Disponibles en: https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g y
https://www.youtube.com/watch?v=iMMKO2WHJoI
- - Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de
Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
- -UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado
de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
- Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación. Universidad
de Murcia. 1 y 2. Disponibles en: https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativaElementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativa
jydiazg
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Tipos de investigación, tipos de tesis
Tipos de investigación, tipos de tesisTipos de investigación, tipos de tesis
Tipos de investigación, tipos de tesis
guadalupeperez306024
 
Presentación10%
Presentación10%Presentación10%
Presentación10%
gabriela19972511
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
arelis rivero
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
Diapositivas de la metodologia
Diapositivas de la metodologiaDiapositivas de la metodologia
Diapositivas de la metodologia
Maibelin Cardenas
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
YOVANYOS
 
Características y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científicaCaracterísticas y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científica
Mercedes Charlo Jimenez
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
MARIAJTF
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
Edwin Mallma
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
Fundamentos epistemológicos de la investigación.
Fundamentos epistemológicos de la investigación.Fundamentos epistemológicos de la investigación.
Fundamentos epistemológicos de la investigación.
paula-benjumea
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
3131992
 

La actualidad más candente (16)

Elementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativaElementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativa
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Tipos de investigación, tipos de tesis
Tipos de investigación, tipos de tesisTipos de investigación, tipos de tesis
Tipos de investigación, tipos de tesis
 
Presentación10%
Presentación10%Presentación10%
Presentación10%
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Diapositivas de la metodologia
Diapositivas de la metodologiaDiapositivas de la metodologia
Diapositivas de la metodologia
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Características y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científicaCaracterísticas y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científica
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
 
Fundamentos epistemológicos de la investigación.
Fundamentos epistemológicos de la investigación.Fundamentos epistemológicos de la investigación.
Fundamentos epistemológicos de la investigación.
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 

Similar a Unidad1_paso1_grupo109

Investigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nietoInvestigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdfCuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
MaraJosSnchez24
 
Proyecto cientifico
Proyecto cientificoProyecto cientifico
Proyecto cientifico
guest643707
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
UNACH
 
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
JessicaVanessaLugolv
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
miguel
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
Jose Perez
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
AngelinaMarchenaTorr
 
DiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos PresentacionDiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos Presentacion
Denis Fernando Galaviz
 
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
SantiagoArdilaEspino
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa... Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
rosa_hutadomosquera
 
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la InvestigaciónCuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
UNADSEMINARIO
 
Paso 1 -grupo_6
Paso 1 -grupo_6Paso 1 -grupo_6
Paso 1 -grupo_6
NataliaAcero3
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
Andrew Frick
 
PRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptxPRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptx
edwinjavierguerraunt1
 
Otros tipos de clasificaciones que se pueden emplear en la educación educativa
Otros tipos de clasificaciones que se pueden emplear en la educación educativaOtros tipos de clasificaciones que se pueden emplear en la educación educativa
Otros tipos de clasificaciones que se pueden emplear en la educación educativa
Rosy Castillo
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
Jorge Menéndez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Unidad1_paso1_grupo109 (20)

Investigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nietoInvestigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nieto
 
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdfCuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
 
Proyecto cientifico
Proyecto cientificoProyecto cientifico
Proyecto cientifico
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
 
DiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos PresentacionDiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos Presentacion
 
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa... Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la InvestigaciónCuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
 
Paso 1 -grupo_6
Paso 1 -grupo_6Paso 1 -grupo_6
Paso 1 -grupo_6
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
 
PRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptxPRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptx
 
Otros tipos de clasificaciones que se pueden emplear en la educación educativa
Otros tipos de clasificaciones que se pueden emplear en la educación educativaOtros tipos de clasificaciones que se pueden emplear en la educación educativa
Otros tipos de clasificaciones que se pueden emplear en la educación educativa
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
 

Más de NatalyVidal5

Phrasal verbs
Phrasal verbsPhrasal verbs
Phrasal verbs
NatalyVidal5
 
Verb get
Verb getVerb get
Verb get
NatalyVidal5
 
Preposition in english
Preposition in englishPreposition in english
Preposition in english
NatalyVidal5
 
Irregular verbs
Irregular verbsIrregular verbs
Irregular verbs
NatalyVidal5
 
Regular verbs pronunciation
Regular verbs pronunciationRegular verbs pronunciation
Regular verbs pronunciation
NatalyVidal5
 
Comparatives Adjetives
Comparatives AdjetivesComparatives Adjetives
Comparatives Adjetives
NatalyVidal5
 
Superlatives
SuperlativesSuperlatives
Superlatives
NatalyVidal5
 
English pronunciation
English pronunciationEnglish pronunciation
English pronunciation
NatalyVidal5
 
House and home
House and homeHouse and home
House and home
NatalyVidal5
 
Present continuous describing people
Present continuous  describing peoplePresent continuous  describing people
Present continuous describing people
NatalyVidal5
 

Más de NatalyVidal5 (10)

Phrasal verbs
Phrasal verbsPhrasal verbs
Phrasal verbs
 
Verb get
Verb getVerb get
Verb get
 
Preposition in english
Preposition in englishPreposition in english
Preposition in english
 
Irregular verbs
Irregular verbsIrregular verbs
Irregular verbs
 
Regular verbs pronunciation
Regular verbs pronunciationRegular verbs pronunciation
Regular verbs pronunciation
 
Comparatives Adjetives
Comparatives AdjetivesComparatives Adjetives
Comparatives Adjetives
 
Superlatives
SuperlativesSuperlatives
Superlatives
 
English pronunciation
English pronunciationEnglish pronunciation
English pronunciation
 
House and home
House and homeHouse and home
House and home
 
Present continuous describing people
Present continuous  describing peoplePresent continuous  describing people
Present continuous describing people
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Unidad1_paso1_grupo109

  • 1. Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Grupo: 109 Marzo 2020
  • 2. Unidad 1: Paso 1 Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación Martha Ruth Jurado Cód. 20983914 Jessica Barrero Saavedra Cód 1031152236 Claudia Ximena Sanabria Castillo Cód. 1069762358 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Especialización Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo Seminario De Investigación Especializaciones ECEDU grupo 109 Nataly Vidal González Cód.106974918 Rosío Ariza Bautista, Cód. 1100951342
  • 3. INDICE Introducción 1. Enfoques de investigación 2. Tipos de investigación 3. Diseños metodológicos según sus estructuras y los objetivos de investigación. 4. Elementos epistemológicos pertinentes a la investigación en educación y pedagogía. 5. Los paradigmas y sus dimensiones Paradigmas en las diferentes edades del conocimiento Características de los modelos epistemológicos. Características del conocimiento en edad media, modernidad y posmodernidad. Paradigmas de investigación. Definición de la investigación según los modelos epistemológicos. Las relaciones de los paradigmas. Definiciones de investigación según diversos paradigmas. 6. Conclusiones 7. Referencias bibliográficas.
  • 4. Introducción En el presente trabajo se realiza una actividad grupal a cerca de los fundamentos epistemológicos de la investigación, se representa por medio de cuadros comparativos y gráficos, de acuerdo en esta primera etapa de la estrategia “Seminario de Investigación”. A través del mismo se abordan importantes temáticas sobre la investigación como enfoques, tipos, diseños metodológicos, entre otros, que nos permitirán una visión amplia de todo lo que implica el ejercicio de investigación en aras de mejorar nuestra labor en el aula, puesto que tenemos la enorme responsabilidad de reforzar los procesos participativos en el aula, por medio del método investigativo, para darle una intencionalidad clara a nuestra acción pedagógica.
  • 5. 1. Enfoques de investigación
  • 6. 2. Tipos de investigación La investigación, como comúnmente se le denomina, es un conjunto de acciones que juntas buscan encontrar la respuesta a ciertos interrogantes sobre temas particulares, y que se lleva a cabo a través de la utilización de herramientas y metodologías determinadas. No obstante, su seriedad, impacto y desarrollo la hacen tener diferentes clases o tipos en los cuales claramente se deben definir sus objetivos y la dirección de su estudio. A continuación, se pueden encontrar los tipos de investigación:
  • 7. 2. Tipos de investigación Tipo de Investigación Definición PERSPECTIVA DESDE LA CUAL SE ESTUDIA Desde su propósito / objeto Aplicada Toda vez que el objeto de una investigación esté relacionado con la práctica del conocimiento en beneficio de la sociedad y en pro de como su nombre lo indica, aplicar el conocimiento, la investigación será aplicada. Este tipo de investigación está demarcada generalmente por un límite muy claro y de interés general. Pura Contrario a la anterior, esta no demarca con especificidad su estudio y no se limita por su aplicación. En realidad, su aplicabilidad es solo teórica y no intenta llevar a la practica el estudio aunque puede ser el preámbulo para otro tipo de investigaciones.
  • 8. 2. Tipos de investigación Tipo de Investigación Definición PERSPECTIVA DESDE LA CUAL SE ESTUDIA Desde su nivel de profundización Exploratoria Este tipo de investigación se denomina así por su carácter observador y de reconocimiento sobre ciertos temas que no han sido explorados con detalle previamente. Busca dar los primeros bosquejos a la recolección de datos que permitan dar apertura a nuevas investigaciones. . Explicativa Este es el fin general de la investigación científica, pues a través de este tipo de investigación, se busca dar respuesta a los interrogantes sobre el objeto de investigación, el para qué existe y el proceso que ha permitido que llegue al punto en el que se encuentra. Descriptiva Contrario a ala anterior, este tipo de investigación busca definir, demarcar y precisamente describir el objeto de estudio. No genera detalles ni los busca, sobre el por qué o para qué existe.
  • 9. 2. Tipos de investigación Tipo de Investigación Definición PERSPECTIVA DESDE LA CUAL SE ESTUDIA Desde el nivel de profundización de sus datos o variables Experimental Este tipo de investigación está relacionado directamente con la observación y análisis de estadísticas definitivas y definitorias que se quieren transformar para obtener nuevos resultados de manera aleatoria. Cuasi-experimental Muy parecida a la anterior, este tipo de investigación busca estudiar y analizar variables específicas que no están completamente controladas. No experimental Contrario a las anteriores, la observación significa para este tipo de investigación su base y las variables que se observan no están controladas en absoluto.
  • 10. 2. Tipos de investigación Tipo de Investigación Definición PERSPECTIVA DESDE LA CUAL SE ESTUDIA Desde su nivel de inferencia Deductiva Este tipo de investigación, más como un método, permite que se realice el estudio de hechos existentes para los cuales se realiza un planteamiento o premisa sobre lo que puede ocurrir en una situación particular. Inductiva Similar a la anterior se observan hechos o realidades. No obstante, no se puede prever o establecer cuáles son las posibles situaciones o hacer premisas sobre resultados particulares. Hipotética Este tipo de investigación científica, pretende que se generen hipótesis o planteamientos a través de la observación inductiva que deben ser comprobadas a través de la experimentación.
  • 11. 2. Tipos de investigación Tipo de Investigación Definición PERSPECTIVA DESDE LA CUAL SE ESTUDIA Desde su propósito / objeto Aplicada Toda vez que el objeto de una investigación esté relacionado con la práctica del conocimiento en beneficio de la sociedad y en pro de como su nombre lo indica, aplicar el conocimiento, la investigación será aplicada. Este tipo de investigación está demarcada generalmente por un límite muy claro y de interés general. Pura Contrario a la anterior, esta no demarca con especificidad su estudio y no se limita por su aplicación. En realidad, su aplicabilidad es solo teórica y no intenta llevar a la practica el estudio aunque puede ser el preámbulo para otro tipo de investigaciones.
  • 12. 2. Tipos de investigación Tipo de Investigación Definición PERSPECTIVA DESDE LA CUAL SE ESTUDIA Desde el periodo de tiempo de su realización Longitudinal Con este tipo de investigación, se realiza un seguimiento a diferentes variables u objetos para comprobar su evolución, cambio o comportamiento durante un determinado periodo de tiempo. Transversal Finalmente, con este tipo de investigación, se realiza la observación, estudio y comparación de diferentes variables u objetos en un mismo periodo de tiempo.
  • 13. 2. Tipos de investigación
  • 14.
  • 15. Diseño Metodológico Conjunto de procedimientos para dar respuesta a la pregunta investigación y comprobar hipótesis Plan o estrategia concebida para dar respuesta al problema y alcanzar los objetivos de investigación. (Christensen citado por Bernal, 2000) El diseño esta determinado por el tipo de investigación que se va a realizar (Bernal,2000). Estructura u organización esquematizada, que adopta el investigador para relacionar y controlar las variables de estudio. (Sánchez Carlessi,1990).
  • 16. TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVO Emplea la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis. Confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente, en el uso de estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población METODOS Encuesta, entrevista, experimentación. CUALITATIVO Se utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigación, se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica como las descripciones y las observaciones. METODOS Observación, entrevista, investigación, estudio y análisis.
  • 17. 4. Elementos epistemológicos pertinentes a la investigación en educación y pedagogía. Fundamento Epistemológico Muestra la problemática estructural en la investigación Localiza al investigador como el aspecto investigado. Trasciende el espectro teórico- metodológico dentro de una investigación, básicamente se conjuga lo ya conocido, Conecta los niveles éticos y políticos que emanan de la acción investigativa. En las reflexiones epistemológicas se establecen no solo los roles del investigador, sino el rol de las ciencias sociales y humanas, consideradas “como agentes del cambio, y al mismo tiempo como generadoras de comprensión del cambio” (Cubides, & Durán, 2002: 12 Lo epistemológico hace que el investigador piense en ciencia y, en el caso de la educación, sea retomada la discusión de las ciencias sociales y humanas.
  • 18. 4. Elementos epistemológicos pertinentes a la investigación en educación y pedagogía. CUADRO COMPARATIVO INVESTIGACIONES EN EDUCACION La investigación en educación y pedagogía Investigación Formativa La investigación científica o también investigación productiva *Es el tipo de investigación aplicada al ámbito educativo para hacer descubrimientos y mejoras a procesos educativos de enseñanza-aprendizaje. *Se vincula especialmente docentes y otros actores en la realidad académica. *El investigador educativo detecta problemas en un espacio escolar pero también propone soluciones. *El docente es mediador del conocimiento, su labor intelectual no solo debe limitarse al estudio de autores y teorías sino ligar su actividad docente a su propia realidad y a la de los estudiantes; de esta forma emprender un camino investigativo que comprenda el contexto social. *Se trata de una transformación en el rol como docente con la certeza de que solo investigando sus propias prácticas encontrará respuestas a su quehacer pedagógico * La investigación formativa es considerada como un tema-problema pedagógico que aborda la relación docencia-investigación (Restrepo, 2003). * La investigación formativa está relacionada con el objetivo didáctico de enseñar a investigar. * Este tipo de investigación permite pensar en los ambientes de aprendizaje y de construcción social de conocimiento en los cuales los estudiantes aprenden a investigar, abordando el problema de enseñar la investigación investigando, con el propósito de desarrollar capacidades investigativas. * Restrepo (2003) a partir de los estándares que ofrece la comunidad científica internacional, reconociendo dos parámetros principales: * Un aspecto metodológico fundamentado en lo epistemológico. *La investigación como proceso social que implica un trabajo de grupo con la posibilidad de la interdisciplinariedad.
  • 19. 5. Los paradigmas y sus dimensiones Etimología griega: para, “del lado de”; deiknynai, “mostrar”: mostrar al lado de… Kuhn, 1992 - Conjunto de logros compartidos por una comunidad científica, empleados por esta para definir problemas y buscar soluciones legítimas - Caudal de creencias metodológicas y teóricas Patton, 1978 - Visión del mundo, una perspectiva general, un modo de acercarse a lo complejo de la realidad. - Señalan al investigador una manera de actuar Mires, 1996 - Sería un “estilo de ver”, percibir, conocer y pensar, que es producido predominantemente por las comunidades científicas, que recoge creencias anidadas en el pensar colectivo que no es científico, que se traduce en palabras principalmente escritas, consagradas oficialmente por manuales, y que se establece institucionalmente en organizaciones que se forman a su alrededor Definición de paradigma (Barrera, 2000)
  • 20. 5. Los paradigmas y sus dimensiones Dimensión epistémica (la posición acerca de qué es la ciencia) Dimensión metodológica (los métodos que se adecuan a los objetos de interés de las teorías aceptadas) Dimensión disciplinar (cómo se expresa episteme en cada disciplina Dimensión ética (los valores involucrados) Dimensión teórica (las diferentes teorías que concuerdan con tal visión de ciencia)
  • 21. 6. Conclusiones Perspectiva docente • La investigación provee a la acción pedagógica de un poder transformador que beneficie a los educandos Perspectiva estudiantes • Es vital identificar las necesidades y expectativas de los estudiantes, a fin de apoyar sus potencialidades y sacar el mayor provecho de estas. Perspectiva educación • Esta ciencia humana, se reinventa día a día, a fin de mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes y apoyarse en las necesidades de los mismos •Simón Rodríguez, pedagogía de la liberación “Inventamos o erramos”
  • 22. 7. Referencias bibliográficas. -Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera- metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la- ciencia.pdf -Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado de: http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el-aula# -Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581 -UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de: https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de-investigacion -Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130
  • 23. 7. Referencias bibliográficas. - Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AQhJGkAJsI0 - Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere, 6(21), 73-81. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765 - Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. (2014) En Revista de investigaciones UNAD. Volumen 13. Número 1, Enero - Junio 2014. Bogotá. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1130 - Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación. Universidad de Murcia. 1 y 2. Disponibles en: https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g y https://www.youtube.com/watch?v=iMMKO2WHJoI - - Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 - -UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf - Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación. Universidad de Murcia. 1 y 2. Disponibles en: https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g