SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
CARRERA: CIENCIAS NATURALES Y DEL
AMBIENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA
TEMA:PROCESO SALUD ENFERMEDAD
NOMBRE: CARRILLO JESSICA
CURSO: SEXTO SEMESTRE
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
POR EL LUGAR
Estos se dividen en:
Investigación de laboratorio
Investigación de campo
INVESTIGACIÓN DE
LABORATORIO
En la investigación de laboratorio el máximo
objetivo es el control, se realiza en un
ambiente controlado (de tipo laboratorio) pues
carece de las características propias del
ambiente natural.
Es la que se realiza en
un lugar específico para
realizar la investigación
científica.

El laboratorio supone un mayor control
sobre los experimentos que se realizan
así como la disponibilidad de los
instrumentos necesarios para
realizarlos.
La investigación de
laboratorio
Es una simplificación útil para hacer
referencia a las metodologías para la
investigación que emplean
herramientas y métodos de
orientación numérica.
La investigación de laboratorio crea el
ambiente óptimo, es de tipo
experimental y emplea metodología
cuantitativa.
• Se emplea la metodología cuantitativa por que tiene
un control sistemático de una variable sobre otra

• otra manteniendo un control estricto sobre la
situación experimental y utilizando variables
definidas operacionalmente

• se basa en la recopilación de datos numéricos que se
obtiene de la construcción de instrumentos de
medición para la prueba de hipótesis.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Se trata de la investigación aplicada para comprender y
resolver alguna situación, necesidad o problema en un
contexto determinado.
El investigador trabaja en el
ambiente natural en que
conviven las personas y las
fuentes consultadas, de las que
obtendrán los datos más
relevantes a ser analizados

Estos pueden ser individuos, grupos y representaciones de
las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a
descubrir relaciones e interacciones entre variables
sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras
sociales reales y cotidianas.
La investigación de campo
es entendida como el análisis
sistemático de problemas en la
realidad, con el propósito bien sea de
describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores
constituyentes, explicar sus causas, y
efectos, o predecir su
ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los
paradigmas o enfoques de investigación
conocidos o en desarrollo.
Otra característica de la investigación de campo es
que los datos de interés son recogidos en forma
directa de la realidad.

La investigación de
campo se centra en
hacer el estudio donde
el fenómeno se da de
manera natural, de
este modo se busca
conseguir la situación
lo más real posible.
Se pueden incluir experimentos de campo y esta
investigación emplea la metodología cualitativa

Plantea que en la investigación cualitativa, los
investigadores consideran que los seres humanos
crean interpretaciones significativas de los objetos
físicos y conceptuales

que los rodean en su medio y actúan a la vez de dichas
interpretaciones, lo cual permite el estudio minucioso de
todas las actividades de un grupo humano.
La investigación cualitativa implica un enfoque
interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio.
Esto significa que los investigadores cualitativos.

Estudian la realidad en su contexto natural, tal y como
sucede, intentando interpretar los fenómenos de acuerdo
con los significados que tienen para las personas implicadas
en el estudio.
Este tipo de investigación no es útil en las
ciencias formales pero sí en las ciencias
empíricas.

Ejemplo de investigaciones de campo son las
observaciones en un barrio, las encuestas a los
empleados de las empresas, el registro de datos
relacionados con las mareas, la lluvia y
la temperatura en condiciones naturales.
Observación

Las técnicas
que se utilizan
en este tipo de
investigación

Cuestionario

Entrevista.
Investigación por el lugar por Jessica Carrillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Tipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientificaTipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientifica
yizack abensur
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigaciónsaliradu
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
Estefani Paima
 
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien HardyMétodo científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Julien Hardy
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintéticoLuis Rxc
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 
Investigación según el nivel de profundidad
Investigación según el nivel de profundidadInvestigación según el nivel de profundidad
Investigación según el nivel de profundidadsony_e
 
método científico
método científicométodo científico
método científico
George Juarez
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
briyit campos
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalFer Güiza
 
La observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacionLa observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacion
Magivic
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Cienciasedumar2271
 
Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico
Daniela De Benedetto
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Tipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientificaTipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientifica
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien HardyMétodo científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintético
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Investigación según el nivel de profundidad
Investigación según el nivel de profundidadInvestigación según el nivel de profundidad
Investigación según el nivel de profundidad
 
Metodo Sintetico
Metodo SinteticoMetodo Sintetico
Metodo Sintetico
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
 
método científico
método científicométodo científico
método científico
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
La observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacionLa observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacion
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
 
Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico
 

Similar a Investigación por el lugar por Jessica Carrillo

Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Carlos Godinez
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
AldoMartinez99
 
Metodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y CientificoMetodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y Cientifico
Víctor Bravo P
 
Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.
yohendris gallardo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
adancastro98
 
Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica  Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica
Víctor Bravo P
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)shashix
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)shashix
 
Concepto de investigación.pdf
Concepto de investigación.pdfConcepto de investigación.pdf
Concepto de investigación.pdf
deymitorres
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
Luanda Parra
 
Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoGuillen18
 
Tipos de investigación copia
Tipos de investigación   copiaTipos de investigación   copia
Tipos de investigación copia
Yanina Rodriguez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
arge ulloa
 
Introduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigaciónIntroduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigación
Universidad Técnica de Manabí
 
Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4
bonales ernesto
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
JohannaJaraContreras
 

Similar a Investigación por el lugar por Jessica Carrillo (20)

Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
Metodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y CientificoMetodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y Cientifico
 
Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica  Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Concepto de investigación.pdf
Concepto de investigación.pdfConcepto de investigación.pdf
Concepto de investigación.pdf
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
 
Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
 
Tipos de investigación copia
Tipos de investigación   copiaTipos de investigación   copia
Tipos de investigación copia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Introduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigaciónIntroduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigación
 
Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Investigación por el lugar por Jessica Carrillo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA TEMA:PROCESO SALUD ENFERMEDAD NOMBRE: CARRILLO JESSICA CURSO: SEXTO SEMESTRE
  • 2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN POR EL LUGAR Estos se dividen en: Investigación de laboratorio Investigación de campo
  • 3. INVESTIGACIÓN DE LABORATORIO En la investigación de laboratorio el máximo objetivo es el control, se realiza en un ambiente controlado (de tipo laboratorio) pues carece de las características propias del ambiente natural.
  • 4. Es la que se realiza en un lugar específico para realizar la investigación científica. El laboratorio supone un mayor control sobre los experimentos que se realizan así como la disponibilidad de los instrumentos necesarios para realizarlos.
  • 5. La investigación de laboratorio Es una simplificación útil para hacer referencia a las metodologías para la investigación que emplean herramientas y métodos de orientación numérica. La investigación de laboratorio crea el ambiente óptimo, es de tipo experimental y emplea metodología cuantitativa.
  • 6. • Se emplea la metodología cuantitativa por que tiene un control sistemático de una variable sobre otra • otra manteniendo un control estricto sobre la situación experimental y utilizando variables definidas operacionalmente • se basa en la recopilación de datos numéricos que se obtiene de la construcción de instrumentos de medición para la prueba de hipótesis.
  • 7. INVESTIGACIÓN DE CAMPO Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado.
  • 8. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados Estos pueden ser individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.
  • 9. La investigación de campo es entendida como el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas, y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo.
  • 10. Otra característica de la investigación de campo es que los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad. La investigación de campo se centra en hacer el estudio donde el fenómeno se da de manera natural, de este modo se busca conseguir la situación lo más real posible.
  • 11. Se pueden incluir experimentos de campo y esta investigación emplea la metodología cualitativa Plantea que en la investigación cualitativa, los investigadores consideran que los seres humanos crean interpretaciones significativas de los objetos físicos y conceptuales que los rodean en su medio y actúan a la vez de dichas interpretaciones, lo cual permite el estudio minucioso de todas las actividades de un grupo humano.
  • 12. La investigación cualitativa implica un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. Esto significa que los investigadores cualitativos. Estudian la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas en el estudio.
  • 13. Este tipo de investigación no es útil en las ciencias formales pero sí en las ciencias empíricas. Ejemplo de investigaciones de campo son las observaciones en un barrio, las encuestas a los empleados de las empresas, el registro de datos relacionados con las mareas, la lluvia y la temperatura en condiciones naturales.
  • 14. Observación Las técnicas que se utilizan en este tipo de investigación Cuestionario Entrevista.