SlideShare una empresa de Scribd logo
D A N Z A T R A D I C I O N A L
J I J A O S O LT E R I T O S D E J A U J A .
C I C L O I I - B
D O C E N T E : B R A V O C R U Z R O S A M A R I A
A L U M N A : Y E R A L D I N E R O S A L E S O L O R T E G U I
UBICACIÓN
ORIGEN Y MENSAJE DE LA JIJA
Su origen se remonta a la época en que
llegaron los españoles a esta parte de
América del Sur, que trajeron una danza
llamada Jijona, originaria de Mancha
(España), otra versión dice: la danza fue
traída por los españoles en el siglo XVII
fue la JIJA o GIGA, baile español antiguo
donde la música es de ritmo ligero
rápido y ejecutado con instrumentos de
cuerda.
Es una danza típica y costumbrista del
pueblo de Paccha, Provincia de Jauja, de
carácter festivo y religioso, vinculada al
agradecimiento de la buena cosecha del
trigo y de la cebada, se baila durante la
festividad de la cruz de Mayo, llamado
Tayta Mayo.
VARIANTES DE LA DANZA JIJA.
• Las variantes de esta danza se pueden resumir en tres
tipos básicos por coreografía, vestimenta y difusión: Jija,
Solteritos y segadores.
CARACTERISTICAS REGIONALES.
La Jija apareció como danza ceremonial con lo que se
iniciaba la cosecha de los cereales. Con el tiempo esta danza
se desligó en algunos casos de la actividad agrícola para
formar parte de la festividad a la Cruz en el mes de mayo, la
Santísima Cruz de Mayo, también conocida como Tayta
Mayo que coincide cronológicamente con la cosecha de
cereales.
En los distritos de Paccha y Muqui, esta danza se celebra al
final de la faena de la limpieza de acequias. La totalidad de
variantes se representan, como se ha dicho, a lo largo del
mes de mayo; en el distrito de Marco se presenta, además,
el 16 de
octubre, fecha de la creación política del distrito.
VESTUARIO
VESTUARIO DEL VARON:
Terno.- Azul marino o negro.
 Camisa.- Blanca de manga larga.
 Botas.- Bordadas con hilos de colores donde se
representa la flora del lugar.
 Pañuelo.- Son tres pañuelos de seda raso
medianos que colocan en los bolsillos de los
sacos.
 Cacho o Huajla.- Es un cuerno de toro repujado
con incrustaciones de plata y piedras preciosas
de colores diferentes y prende con una cinta de
colores.
 Sombrero.- De paja de color blanco de ala
pequeña.
 Banda.- Confeccionada de tela de terciopelo,
bordada con motivos de la
festividad y ribeteado los filos; lo llevan puesto en
bandolera del hombro derecho.
 Zapatos.- De cuero de color negro.
 Fustanes.- También llamadas enagües
 Cachemira o Centro o Faldellín.
 Monillo.- Blusa blanca o de otro color de tela brocada, manga
larga con puño, cuello redondo, adornado con lentejuelas,
mostacillas, cintas y blondas de color del monillo. Se sujeta en
la espalda a nivel del cuello y cintura.
 Lliclla.- Ribete de 25 centímetros de ancho pintada de rosas
parras de uva, y al centro piel de nutria.
 Ushcata.- Es una manta tradicional de Jauja, confeccionada de
hilo de colores de lana de oveja; lo llevan como su atado o
equipaje.
 Sombrero.- Es de paja toquilla de color blanco, de copa alta y
ancha adornada y amarrada al contorno de la copa con una
cinta negra de terciopelo de 10 Centímetros de ancho.
 Pañuelo.- de color blanco puede ser de encaje o pañuelos
comunes de color blanco, adornado con las blondas de 3
centímetros por todo el contorno.
 Zapatos.- De color negro de Vestir.
Vestimenta de la Piana o Solterita
FOTOS RELACIONADAS
SEGADORES
LA JIJA
SOLTERITOS
LA ORQUESTA
La Jija o Solteritos de Paccha es acompañada por una orquesta
típica; Las versiones recogidas de músicos connotados enmarcan el
uso de los instrumentos en tres etapas.
Primera Etapa: Está formado por: Tinya, Arpa, Violines y
clarinetes.
Segunda Etapa: Está formado por: Tinya, Arpa, Violines, clarinetes
y saxos. (alto y contralto).
Tercera Etapa: En esta época está compuesta por: Tinya, Arpa,
Violines, Clarinetes, y saxos (Alto o Contralto, Tenor y Barítono).
DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL
• El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación
a la danza de la “Jija”, de la provincia de Jauja, en Junín,
considerada como una manifestación compleja que concentra un
conjunto de factores históricos y culturales, mediante Resolución
Viceministerial N° 036-2012.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura paracas Cavernas y Necrópolis / para niños de primaria.
Cultura paracas Cavernas y Necrópolis / para niños de primaria.Cultura paracas Cavernas y Necrópolis / para niños de primaria.
Cultura paracas Cavernas y Necrópolis / para niños de primaria.
MauritaQuispeV
 
El Charango
El  CharangoEl  Charango
El Charango
nanycayo
 
Musica insular por maria luisa enciso
Musica insular por maria luisa encisoMusica insular por maria luisa enciso
Musica insular por maria luisa enciso
maria luisa enciso mendoza
 
Panorama General Del Folclor
Panorama General Del FolclorPanorama General Del Folclor
Panorama General Del Folclor
valevero
 
Metalurgia Moche
Metalurgia MocheMetalurgia Moche
Metalurgia Moche
Curso de Aleyda Leyva
 
La música del siglo xx y xxi
La música del siglo xx y xxiLa música del siglo xx y xxi
La música del siglo xx y xxi
Pedro Gragera Luna
 
EL ARCAICO INFERIOR 2
EL ARCAICO INFERIOR 2EL ARCAICO INFERIOR 2
EL ARCAICO INFERIOR 2
Edith Elejalde
 
Pachawalay
PachawalayPachawalay
Conociendo la historia del cusco
Conociendo la historia del cuscoConociendo la historia del cusco
Conociendo la historia del cusco
yachayurpi
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Roberto García
 
Culturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonteCulturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonte
Roosbell Quispe
 
Cultura Paracas
Cultura  ParacasCultura  Paracas
Cultura Paracas
EdgarPiter
 
Proyecto algodon de azucar 5F Gnral Emilio Soyer Cabero
Proyecto algodon de azucar 5F Gnral Emilio Soyer CaberoProyecto algodon de azucar 5F Gnral Emilio Soyer Cabero
Proyecto algodon de azucar 5F Gnral Emilio Soyer Cabero
KaterinexD16
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Rock del perú
Rock del perúRock del perú
Rock del perú
casastuesta
 
Metalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería MocheMetalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería Moche
VANE ORTEGA
 
Actividades económicas de lima y callao
Actividades económicas de lima y callaoActividades económicas de lima y callao
Actividades económicas de lima y callao
Vanessa Jibaja Córdova
 
historia de la música clasica
 historia de la música clasica historia de la música clasica
historia de la música clasica
Rasheed Picon
 
Folclore y etnomusicología
Folclore y etnomusicologíaFolclore y etnomusicología
Folclore y etnomusicología
Ana I. Gutiérrez Quirico
 
Zona norte de chile
Zona norte de chile Zona norte de chile
Zona norte de chile
FRANCABCB
 

La actualidad más candente (20)

Cultura paracas Cavernas y Necrópolis / para niños de primaria.
Cultura paracas Cavernas y Necrópolis / para niños de primaria.Cultura paracas Cavernas y Necrópolis / para niños de primaria.
Cultura paracas Cavernas y Necrópolis / para niños de primaria.
 
El Charango
El  CharangoEl  Charango
El Charango
 
Musica insular por maria luisa enciso
Musica insular por maria luisa encisoMusica insular por maria luisa enciso
Musica insular por maria luisa enciso
 
Panorama General Del Folclor
Panorama General Del FolclorPanorama General Del Folclor
Panorama General Del Folclor
 
Metalurgia Moche
Metalurgia MocheMetalurgia Moche
Metalurgia Moche
 
La música del siglo xx y xxi
La música del siglo xx y xxiLa música del siglo xx y xxi
La música del siglo xx y xxi
 
EL ARCAICO INFERIOR 2
EL ARCAICO INFERIOR 2EL ARCAICO INFERIOR 2
EL ARCAICO INFERIOR 2
 
Pachawalay
PachawalayPachawalay
Pachawalay
 
Conociendo la historia del cusco
Conociendo la historia del cuscoConociendo la historia del cusco
Conociendo la historia del cusco
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
 
Culturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonteCulturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonte
 
Cultura Paracas
Cultura  ParacasCultura  Paracas
Cultura Paracas
 
Proyecto algodon de azucar 5F Gnral Emilio Soyer Cabero
Proyecto algodon de azucar 5F Gnral Emilio Soyer CaberoProyecto algodon de azucar 5F Gnral Emilio Soyer Cabero
Proyecto algodon de azucar 5F Gnral Emilio Soyer Cabero
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Rock del perú
Rock del perúRock del perú
Rock del perú
 
Metalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería MocheMetalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería Moche
 
Actividades económicas de lima y callao
Actividades económicas de lima y callaoActividades económicas de lima y callao
Actividades económicas de lima y callao
 
historia de la música clasica
 historia de la música clasica historia de la música clasica
historia de la música clasica
 
Folclore y etnomusicología
Folclore y etnomusicologíaFolclore y etnomusicología
Folclore y etnomusicología
 
Zona norte de chile
Zona norte de chile Zona norte de chile
Zona norte de chile
 

Similar a JIJA TRADICIONAL.pptx

SAN JUANITO DANZA.pdf
SAN JUANITO DANZA.pdfSAN JUANITO DANZA.pdf
SAN JUANITO DANZA.pdf
DianaSihuayro
 
Danzas de moquegua
Danzas de moqueguaDanzas de moquegua
Danzas de moquegua
Jaser Valencia
 
PRESENTACIÓN LAURA CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PRESENTACIÓN LAURA CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCPRESENTACIÓN LAURA CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PRESENTACIÓN LAURA CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
Laura551534
 
CARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdf
CARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdfCARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdf
CARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdf
SantiagoRojas222090
 
Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...
Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...
Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...
yely bosquez atencio
 
Bailes
BailesBailes
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
guest4ca1ac9
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Normal Superior María Inmaculada
 
Danzas prehispanicas
Danzas prehispanicasDanzas prehispanicas
Danzas prehispanicas
Evylin Marisol Reyes Reyes
 
Danzas de puno
Danzas de punoDanzas de puno
Danzas de puno
onemauricio
 
El sanjuanero
El sanjuaneroEl sanjuanero
El sanjuanero
kerlyescobar
 
La danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacánLa danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacán
internet kong
 
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdfter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
paolact2
 
Trabajo musica (1)
Trabajo musica (1)Trabajo musica (1)
Trabajo musica (1)
Xiomara Muñoz
 
Venezuela danzas como medio de comunicac
Venezuela  danzas como medio de comunicacVenezuela  danzas como medio de comunicac
Venezuela danzas como medio de comunicac
bustamantejj
 
DANZAS TIPICAS DE SONORA ORIGEN Y CURIOSIDADES
DANZAS TIPICAS DE SONORA ORIGEN Y CURIOSIDADESDANZAS TIPICAS DE SONORA ORIGEN Y CURIOSIDADES
DANZAS TIPICAS DE SONORA ORIGEN Y CURIOSIDADES
DANIprainderv
 
Saraguro
SaraguroSaraguro
Saraguro
KarinaMDN
 
ALBAZO.pptx
ALBAZO.pptxALBAZO.pptx
ALBAZO.pptx
JeyImbaquingo
 
Día Típico en The Oxford School
Día Típico en The Oxford SchoolDía Típico en The Oxford School
Día Típico en The Oxford School
Andrea Isaza
 
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntasTrabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
jesuskelly
 

Similar a JIJA TRADICIONAL.pptx (20)

SAN JUANITO DANZA.pdf
SAN JUANITO DANZA.pdfSAN JUANITO DANZA.pdf
SAN JUANITO DANZA.pdf
 
Danzas de moquegua
Danzas de moqueguaDanzas de moquegua
Danzas de moquegua
 
PRESENTACIÓN LAURA CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PRESENTACIÓN LAURA CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCPRESENTACIÓN LAURA CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PRESENTACIÓN LAURA CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
 
CARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdf
CARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdfCARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdf
CARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdf
 
Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...
Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...
Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...
 
Bailes
BailesBailes
Bailes
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
 
Danzas prehispanicas
Danzas prehispanicasDanzas prehispanicas
Danzas prehispanicas
 
Danzas de puno
Danzas de punoDanzas de puno
Danzas de puno
 
El sanjuanero
El sanjuaneroEl sanjuanero
El sanjuanero
 
La danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacánLa danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacán
 
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdfter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
 
Trabajo musica (1)
Trabajo musica (1)Trabajo musica (1)
Trabajo musica (1)
 
Venezuela danzas como medio de comunicac
Venezuela  danzas como medio de comunicacVenezuela  danzas como medio de comunicac
Venezuela danzas como medio de comunicac
 
DANZAS TIPICAS DE SONORA ORIGEN Y CURIOSIDADES
DANZAS TIPICAS DE SONORA ORIGEN Y CURIOSIDADESDANZAS TIPICAS DE SONORA ORIGEN Y CURIOSIDADES
DANZAS TIPICAS DE SONORA ORIGEN Y CURIOSIDADES
 
Saraguro
SaraguroSaraguro
Saraguro
 
ALBAZO.pptx
ALBAZO.pptxALBAZO.pptx
ALBAZO.pptx
 
Día Típico en The Oxford School
Día Típico en The Oxford SchoolDía Típico en The Oxford School
Día Típico en The Oxford School
 
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntasTrabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

JIJA TRADICIONAL.pptx

  • 1. D A N Z A T R A D I C I O N A L J I J A O S O LT E R I T O S D E J A U J A . C I C L O I I - B D O C E N T E : B R A V O C R U Z R O S A M A R I A A L U M N A : Y E R A L D I N E R O S A L E S O L O R T E G U I
  • 3. ORIGEN Y MENSAJE DE LA JIJA Su origen se remonta a la época en que llegaron los españoles a esta parte de América del Sur, que trajeron una danza llamada Jijona, originaria de Mancha (España), otra versión dice: la danza fue traída por los españoles en el siglo XVII fue la JIJA o GIGA, baile español antiguo donde la música es de ritmo ligero rápido y ejecutado con instrumentos de cuerda. Es una danza típica y costumbrista del pueblo de Paccha, Provincia de Jauja, de carácter festivo y religioso, vinculada al agradecimiento de la buena cosecha del trigo y de la cebada, se baila durante la festividad de la cruz de Mayo, llamado Tayta Mayo.
  • 4. VARIANTES DE LA DANZA JIJA. • Las variantes de esta danza se pueden resumir en tres tipos básicos por coreografía, vestimenta y difusión: Jija, Solteritos y segadores. CARACTERISTICAS REGIONALES. La Jija apareció como danza ceremonial con lo que se iniciaba la cosecha de los cereales. Con el tiempo esta danza se desligó en algunos casos de la actividad agrícola para formar parte de la festividad a la Cruz en el mes de mayo, la Santísima Cruz de Mayo, también conocida como Tayta Mayo que coincide cronológicamente con la cosecha de cereales. En los distritos de Paccha y Muqui, esta danza se celebra al final de la faena de la limpieza de acequias. La totalidad de variantes se representan, como se ha dicho, a lo largo del mes de mayo; en el distrito de Marco se presenta, además, el 16 de octubre, fecha de la creación política del distrito.
  • 5. VESTUARIO VESTUARIO DEL VARON: Terno.- Azul marino o negro.  Camisa.- Blanca de manga larga.  Botas.- Bordadas con hilos de colores donde se representa la flora del lugar.  Pañuelo.- Son tres pañuelos de seda raso medianos que colocan en los bolsillos de los sacos.  Cacho o Huajla.- Es un cuerno de toro repujado con incrustaciones de plata y piedras preciosas de colores diferentes y prende con una cinta de colores.  Sombrero.- De paja de color blanco de ala pequeña.  Banda.- Confeccionada de tela de terciopelo, bordada con motivos de la festividad y ribeteado los filos; lo llevan puesto en bandolera del hombro derecho.  Zapatos.- De cuero de color negro.
  • 6.  Fustanes.- También llamadas enagües  Cachemira o Centro o Faldellín.  Monillo.- Blusa blanca o de otro color de tela brocada, manga larga con puño, cuello redondo, adornado con lentejuelas, mostacillas, cintas y blondas de color del monillo. Se sujeta en la espalda a nivel del cuello y cintura.  Lliclla.- Ribete de 25 centímetros de ancho pintada de rosas parras de uva, y al centro piel de nutria.  Ushcata.- Es una manta tradicional de Jauja, confeccionada de hilo de colores de lana de oveja; lo llevan como su atado o equipaje.  Sombrero.- Es de paja toquilla de color blanco, de copa alta y ancha adornada y amarrada al contorno de la copa con una cinta negra de terciopelo de 10 Centímetros de ancho.  Pañuelo.- de color blanco puede ser de encaje o pañuelos comunes de color blanco, adornado con las blondas de 3 centímetros por todo el contorno.  Zapatos.- De color negro de Vestir. Vestimenta de la Piana o Solterita
  • 8. LA ORQUESTA La Jija o Solteritos de Paccha es acompañada por una orquesta típica; Las versiones recogidas de músicos connotados enmarcan el uso de los instrumentos en tres etapas. Primera Etapa: Está formado por: Tinya, Arpa, Violines y clarinetes. Segunda Etapa: Está formado por: Tinya, Arpa, Violines, clarinetes y saxos. (alto y contralto). Tercera Etapa: En esta época está compuesta por: Tinya, Arpa, Violines, Clarinetes, y saxos (Alto o Contralto, Tenor y Barítono). DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL • El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza de la “Jija”, de la provincia de Jauja, en Junín, considerada como una manifestación compleja que concentra un conjunto de factores históricos y culturales, mediante Resolución Viceministerial N° 036-2012.