SlideShare una empresa de Scribd logo
RES
PROGRAMA DE ESTUDIOS:TECNICO EN FARMACIA.
SEMESTRE:V.
TURNO:MAÑANA.
TEMA:RESEÑA HISTORICA DANZA SAN JUANITO DE
ECUADOR.
TUTORA:XIMENA PAOLA HUARACHA LOZA.
2023
Reseña histórica San Juanito ECUADOR
El sanjuanito es un género
musical de música andina,
que se baila y se escucha en
Ecuador, la zona andina del
sur de Colombia, (en Nariño
y Putumayo) y en la costa
norte de Perú (Tumbes y
Piura). Muy popular a inicios
del siglo XX, es un género
originario de la provincia de
Imbabura. El “sanjuanito”
tiene origen preincaico; es
decir, existe antes de la
conquista española.
A diferencia del pasillo, es
un género alegre y bailable
que se ejecuta en las
festividades de la cultura
mestiza e indígena de esta
zona transnacional. Su
molde sirvió de base para
que muchos villancicos se
adaptaran a su ritmo.
1 Etimología
Sobre el origen de su nombre, el musicólogo ecuatoriano
Segundo Luis Moreno conjetura que se debió al hecho de que
se danzaba durante el día de los rituales indígenas del Inti
Raymi, que a la invasión europea, los españoles hacen coincidir
con el natalicio de San Juan Bautista, el 24 de junio.
Algunos de los Sanjuanitos más conocidos son por su ritmo
alegre y festivo son: Pobre corazón, Esperanza, El llanto de
mi quena, y Sanjuanito de mi tierra.
Este ritmo ecuatoriano posee y trasmite alegría y emociones
que motivan a los asistentes de programas y fiestas de pueblo
o urbanas a bailar formando círculos, tomados de las manos,
girando para uno y otro lado.
Es muy común apreciar en las fiestas de cada ciudad com-
parsas, que bailan al ritmo de estos alegres sanjuanitos por
las diversas calles, haciendo gala de sus trajes autóctonos,
costumbres y cultura que se trasmite de generación en
generación.
2 Instrumentos
El Sanjuanito es interpretado con instrumentos autócto- nos del
Ecuador: bandolín, pingullo, dulzaina y rondador, así como con
instrumentos extranjeros, como la quena, zampoña, guitarra y
bombos.
En la actualidad existen diversas agrupaciones musica- les que
hacen Indudablemente, el sanjuanito tiene origen prehispánico,
pero las primeras muestras conocidas de este ritmo fueron
interpretadas por Juan Agustín Gue- rrero Toro.Los instrumentos
pueden ser charango, guiro, guitarra acústica, arpa , violin, etc
3 Vestimenta
El sanjuanito se danza con el vestuario rojo de la co- munidad
del Natabuela, provincia Imbabura. También alpargatas blancas,
collares y sombreros de varios colores. Traje Masculino de San
Juanito
En el caso del hombre que baila el San Juanito, las ropas
utilizadas son mucho más sencillas, contrastando con la
sofisticación femenina, donde lo imprescindible está en un
sombrero de paño, y lo lujoso es una larga trenza de cabello que
define la identidad del individuo (algo rela- cionado a las
costumbres de los Pueblos Originarios)
Las prendas inferiores comprenden a la utilización de un sencillo
pantalón de color blanco, con un largo hasta la altura de los
tobillos, utilizando en la parte superior una camisa que utiliza la
misma tonalidad, y sobre ambas prendas se utiliza el clásico
Poncho, una prenda típica de la región que es utilizada tanto
como abrigo en las épocas más frías del año, como también para
poder prevenir el excesivo calor.
Como calzado se emplean unas Alpargatas de color blanco
(como vemos, el blanco predomina en el total de las prendas)
una combinación que deriva de la utilizada por los nativos
combinada con las costumbres del Mestizo, quien empleaba
estas prendas tanto en la zona cercana a su vivienda tanto como
a campo abierto.
Traje Femenino de San Juanito
En el baile de San Juanito la mujer se destaca principalmente por
su elegancia, donde abundan los bordados florales con distintas
tonalidades en una finísima camisa larga de lienzo, de color
blanco, siendo éstos colocados generalmente a la altura del pecho,
extendiéndose hacia más allá de los hombros y a veces
prolongándose hacia el dorso, contrastando con los detalles
elegantes de encaje tanto en el escote como en las mangas.
Como acompañamiento de esta camisa se utilizan dos Anacos de
paño, contando con uno de color Azul Marino o Negro (o cualquier
otro color lo suficientemente oscuro) que se lleva junto a uno
blanco para poder sujetar una faja (Chumbi, tal como se lo conoce
en el lenguaje Quichua de los pueblos originarios) que envuelve a
toda la cintura.
Sobre este conjunto se suele colocar otro Anaco de color rojizo,
que sostiene a los anteriores, y recibe el nombre de Mama
Chumbi, con un largo de unos 3 metros en to- tal, y un ancho de
apenas 4 centímetros, que forma parte de los accesorios junto a
los collares, anillos, manillas y grandes aretes que son decorados
con llamativas piedras de colores
4 Variaciones
A las canciones de la base indígena que se ejecutan con los
instrumentos tradicionales de la música andina en la provincia
de Imbabura se les conoce como sanjuanes. Cuando el género
se extendió a nivel nacional en la cultura mestiza se prefirió
llamarlo sanjuanito, y por lo general se interpreta con guitarra y
se lo baila durante todo tipo de festividades.
Otra variación del sanjuanito es el “saltashpa"; recibe este
nombre cuando se vuelve muy movido y alegre.
5 Enlaces externos
La música que llevamos dentro: El Sanjuanito
o Purimuy (sanjuanito); dúo Aquitania
o Amores hallarás y Carabuela (sanjuanito)
6 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias
6.1 Texto
• Sanjuanito Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sanjuanito?oldid=82245610
Colaboradores: Marcojim, CEM-bot, 333, Ángel Luis Al-
faro, Humberto, Netito777, Ariadne Primavera, Pólux,
Wikichasqui, Urdangaray, Mocu, Matdrodes, BlackBeast,
StarBOT, Leonpolanco, Nademi, Jonathan Melo, AVBOT,
Diegusjaimes, Hoenheim, SuperBraulio13, Jkbw,
Mysticalman68, Botarel, Leugim1972, PatruBOT,
Edwod2001, AVIADOR, Sergio Andres Segovia, Grillitus,
Waka Waka, Circunciso, Helmy oved, Davidmontero3000,
Jdurbo, Leitoxx, Unoeselnumero y Anónimos: 74
6.2 Imágenes
• Archivo: Vestimenta_cacha.jpg
• Fuente:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/Vesti
menta_cacha.jpg Licencia: CC- BY-SA-3.0
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Kuryogo
6.3 Licencia de contenido
• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0
SAN JUANITO DANZA.pdf
SAN JUANITO DANZA.pdf
SAN JUANITO DANZA.pdf
SAN JUANITO DANZA.pdf
SAN JUANITO DANZA.pdf
SAN JUANITO DANZA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Albazo (1)
Albazo (1)Albazo (1)
Albazo (1)
StivenAllauca
 
La música en américa latina.pptx (resumen)
La música en américa latina.pptx (resumen)La música en américa latina.pptx (resumen)
La música en américa latina.pptx (resumen)lucimaria33
 
Melodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMelodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMoisés Vera
 
La contradanza
La contradanzaLa contradanza
caporal puneño (2).pptx
caporal puneño (2).pptxcaporal puneño (2).pptx
caporal puneño (2).pptx
CsarRojas54
 
Música de perú
Música de perúMúsica de perú
Música de perú
TRABAJOS
 
Los ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorLos ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorjosehpelafa
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
Gemma Camarero
 
folklore peruano
folklore peruanofolklore peruano
folklore peruano
javier torres
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
Adrianahs
 
Región Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centralRegión Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centrallilianamargutti
 
Lenguaje Musical I
Lenguaje Musical ILenguaje Musical I
Lenguaje Musical I
Santiago Maciel
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
lilianamargutti
 
Danza de los diablos
Danza de los diablosDanza de los diablos
Danza de los diablos
Samuel Leal
 
Folclore musical español
Folclore musical españolFolclore musical español
Folclore musical español
Juan Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Albazo (1)
Albazo (1)Albazo (1)
Albazo (1)
 
La música en américa latina.pptx (resumen)
La música en américa latina.pptx (resumen)La música en américa latina.pptx (resumen)
La música en américa latina.pptx (resumen)
 
Melodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMelodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmo
 
Los instrumentos andinos
Los   instrumentos andinosLos   instrumentos andinos
Los instrumentos andinos
 
La contradanza
La contradanzaLa contradanza
La contradanza
 
caporal puneño (2).pptx
caporal puneño (2).pptxcaporal puneño (2).pptx
caporal puneño (2).pptx
 
Música de perú
Música de perúMúsica de perú
Música de perú
 
Los Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSicaLos Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSica
 
danzas de junin
danzas de junindanzas de junin
danzas de junin
 
Los ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorLos ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuador
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
 
folklore peruano
folklore peruanofolklore peruano
folklore peruano
 
Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
La música peruana
La música peruanaLa música peruana
La música peruana
 
Región Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centralRegión Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona central
 
Lenguaje Musical I
Lenguaje Musical ILenguaje Musical I
Lenguaje Musical I
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
 
Danza de los diablos
Danza de los diablosDanza de los diablos
Danza de los diablos
 
Folclore musical español
Folclore musical españolFolclore musical español
Folclore musical español
 

Similar a SAN JUANITO DANZA.pdf

El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaEl Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
Andrea Guanopatin
 
Folclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano LambayequeFolclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano Lambayeque
Jos Cruz
 
Bailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatorianaBailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatoriana
aleshitop
 
Deber de piano
Deber de pianoDeber de piano
Deber de piano
lacyanqui
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
jesse345
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
paskary16
 
Tuntuna
TuntunaTuntuna
Tuntuna
Casa Felipa
 
musica del Ecuador
musica del Ecuadormusica del Ecuador
musica del Ecuador
chabuquitafive
 
Música del ecuador
Música del ecuadorMúsica del ecuador
Música del ecuador
mafiurisfor
 
EL SAN JUANITO.docx
EL SAN JUANITO.docxEL SAN JUANITO.docx
EL SAN JUANITO.docx
SilviaKarina9
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
MauricioLaversa
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
Miguel Rodríguez
 
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdfilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
EliasSnchez13
 
Conociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuelaConociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuela
Jazmine Salas
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Marki Rosa
 
Bailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuadorBailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuador
Ines Sotomayor
 
Bailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuadorBailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuador
Ines Sotomayor
 

Similar a SAN JUANITO DANZA.pdf (20)

El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaEl Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
 
Folclore
FolcloreFolclore
Folclore
 
Folclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano LambayequeFolclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano Lambayeque
 
Historia del huayno
Historia del huaynoHistoria del huayno
Historia del huayno
 
Bailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatorianaBailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatoriana
 
Deber de piano
Deber de pianoDeber de piano
Deber de piano
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
 
Tuntuna
TuntunaTuntuna
Tuntuna
 
musica del Ecuador
musica del Ecuadormusica del Ecuador
musica del Ecuador
 
Música del ecuador
Música del ecuadorMúsica del ecuador
Música del ecuador
 
EL SAN JUANITO.docx
EL SAN JUANITO.docxEL SAN JUANITO.docx
EL SAN JUANITO.docx
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Florilegio
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdfilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
 
Conociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuelaConociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuela
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
 
Bailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuadorBailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuador
 
Bailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuadorBailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuador
 

Más de DianaSihuayro

EXPOSICION GREMA.pptxIMPORTANCIA PARA LA SALUD
EXPOSICION GREMA.pptxIMPORTANCIA PARA LA SALUDEXPOSICION GREMA.pptxIMPORTANCIA PARA LA SALUD
EXPOSICION GREMA.pptxIMPORTANCIA PARA LA SALUD
DianaSihuayro
 
Organizador Grafico Ideas Moderno Multicolor (1).pdf
Organizador Grafico Ideas Moderno Multicolor (1).pdfOrganizador Grafico Ideas Moderno Multicolor (1).pdf
Organizador Grafico Ideas Moderno Multicolor (1).pdf
DianaSihuayro
 
ADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMS
ADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMSADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMS
ADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMS
DianaSihuayro
 
ALOE VERA proyecto empresarial (1) R.docx
ALOE VERA proyecto empresarial (1) R.docxALOE VERA proyecto empresarial (1) R.docx
ALOE VERA proyecto empresarial (1) R.docx
DianaSihuayro
 
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTOINFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
DianaSihuayro
 
473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...
473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...
473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...
DianaSihuayro
 
FORMULACION DE LA VASELINA SALILADA 111111
FORMULACION DE LA VASELINA SALILADA 111111FORMULACION DE LA VASELINA SALILADA 111111
FORMULACION DE LA VASELINA SALILADA 111111
DianaSihuayro
 
Procesos de Esterilización y Control de Contaminación (2).pdf
Procesos de Esterilización y Control de Contaminación (2).pdfProcesos de Esterilización y Control de Contaminación (2).pdf
Procesos de Esterilización y Control de Contaminación (2).pdf
DianaSihuayro
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO (4).pdf
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO (4).pdfINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO (4).pdf
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO (4).pdf
DianaSihuayro
 
Área de canjes 1.pptx
Área de canjes 1.pptxÁrea de canjes 1.pptx
Área de canjes 1.pptx
DianaSihuayro
 
GUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdf
GUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdfGUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdf
GUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdf
DianaSihuayro
 
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdfPresentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
DianaSihuayro
 
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdfPresentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
DianaSihuayro
 
cereza.pdf
cereza.pdfcereza.pdf
cereza.pdf
DianaSihuayro
 

Más de DianaSihuayro (14)

EXPOSICION GREMA.pptxIMPORTANCIA PARA LA SALUD
EXPOSICION GREMA.pptxIMPORTANCIA PARA LA SALUDEXPOSICION GREMA.pptxIMPORTANCIA PARA LA SALUD
EXPOSICION GREMA.pptxIMPORTANCIA PARA LA SALUD
 
Organizador Grafico Ideas Moderno Multicolor (1).pdf
Organizador Grafico Ideas Moderno Multicolor (1).pdfOrganizador Grafico Ideas Moderno Multicolor (1).pdf
Organizador Grafico Ideas Moderno Multicolor (1).pdf
 
ADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMS
ADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMSADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMS
ADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMS
 
ALOE VERA proyecto empresarial (1) R.docx
ALOE VERA proyecto empresarial (1) R.docxALOE VERA proyecto empresarial (1) R.docx
ALOE VERA proyecto empresarial (1) R.docx
 
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTOINFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...
473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...
473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...
 
FORMULACION DE LA VASELINA SALILADA 111111
FORMULACION DE LA VASELINA SALILADA 111111FORMULACION DE LA VASELINA SALILADA 111111
FORMULACION DE LA VASELINA SALILADA 111111
 
Procesos de Esterilización y Control de Contaminación (2).pdf
Procesos de Esterilización y Control de Contaminación (2).pdfProcesos de Esterilización y Control de Contaminación (2).pdf
Procesos de Esterilización y Control de Contaminación (2).pdf
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO (4).pdf
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO (4).pdfINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO (4).pdf
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO (4).pdf
 
Área de canjes 1.pptx
Área de canjes 1.pptxÁrea de canjes 1.pptx
Área de canjes 1.pptx
 
GUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdf
GUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdfGUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdf
GUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdf
 
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdfPresentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
 
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdfPresentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
 
cereza.pdf
cereza.pdfcereza.pdf
cereza.pdf
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

SAN JUANITO DANZA.pdf

  • 1. RES PROGRAMA DE ESTUDIOS:TECNICO EN FARMACIA. SEMESTRE:V. TURNO:MAÑANA. TEMA:RESEÑA HISTORICA DANZA SAN JUANITO DE ECUADOR. TUTORA:XIMENA PAOLA HUARACHA LOZA. 2023
  • 2. Reseña histórica San Juanito ECUADOR El sanjuanito es un género musical de música andina, que se baila y se escucha en Ecuador, la zona andina del sur de Colombia, (en Nariño y Putumayo) y en la costa norte de Perú (Tumbes y Piura). Muy popular a inicios del siglo XX, es un género originario de la provincia de Imbabura. El “sanjuanito” tiene origen preincaico; es decir, existe antes de la conquista española. A diferencia del pasillo, es un género alegre y bailable que se ejecuta en las festividades de la cultura mestiza e indígena de esta zona transnacional. Su molde sirvió de base para que muchos villancicos se adaptaran a su ritmo.
  • 3. 1 Etimología Sobre el origen de su nombre, el musicólogo ecuatoriano Segundo Luis Moreno conjetura que se debió al hecho de que se danzaba durante el día de los rituales indígenas del Inti Raymi, que a la invasión europea, los españoles hacen coincidir con el natalicio de San Juan Bautista, el 24 de junio. Algunos de los Sanjuanitos más conocidos son por su ritmo alegre y festivo son: Pobre corazón, Esperanza, El llanto de mi quena, y Sanjuanito de mi tierra. Este ritmo ecuatoriano posee y trasmite alegría y emociones que motivan a los asistentes de programas y fiestas de pueblo o urbanas a bailar formando círculos, tomados de las manos, girando para uno y otro lado. Es muy común apreciar en las fiestas de cada ciudad com- parsas, que bailan al ritmo de estos alegres sanjuanitos por las diversas calles, haciendo gala de sus trajes autóctonos, costumbres y cultura que se trasmite de generación en generación.
  • 4. 2 Instrumentos El Sanjuanito es interpretado con instrumentos autócto- nos del Ecuador: bandolín, pingullo, dulzaina y rondador, así como con instrumentos extranjeros, como la quena, zampoña, guitarra y bombos. En la actualidad existen diversas agrupaciones musica- les que hacen Indudablemente, el sanjuanito tiene origen prehispánico, pero las primeras muestras conocidas de este ritmo fueron interpretadas por Juan Agustín Gue- rrero Toro.Los instrumentos pueden ser charango, guiro, guitarra acústica, arpa , violin, etc
  • 5. 3 Vestimenta El sanjuanito se danza con el vestuario rojo de la co- munidad del Natabuela, provincia Imbabura. También alpargatas blancas, collares y sombreros de varios colores. Traje Masculino de San Juanito En el caso del hombre que baila el San Juanito, las ropas utilizadas son mucho más sencillas, contrastando con la sofisticación femenina, donde lo imprescindible está en un sombrero de paño, y lo lujoso es una larga trenza de cabello que define la identidad del individuo (algo rela- cionado a las costumbres de los Pueblos Originarios) Las prendas inferiores comprenden a la utilización de un sencillo pantalón de color blanco, con un largo hasta la altura de los tobillos, utilizando en la parte superior una camisa que utiliza la misma tonalidad, y sobre ambas prendas se utiliza el clásico Poncho, una prenda típica de la región que es utilizada tanto como abrigo en las épocas más frías del año, como también para poder prevenir el excesivo calor. Como calzado se emplean unas Alpargatas de color blanco (como vemos, el blanco predomina en el total de las prendas) una combinación que deriva de la utilizada por los nativos combinada con las costumbres del Mestizo, quien empleaba estas prendas tanto en la zona cercana a su vivienda tanto como a campo abierto.
  • 6. Traje Femenino de San Juanito En el baile de San Juanito la mujer se destaca principalmente por su elegancia, donde abundan los bordados florales con distintas tonalidades en una finísima camisa larga de lienzo, de color blanco, siendo éstos colocados generalmente a la altura del pecho, extendiéndose hacia más allá de los hombros y a veces prolongándose hacia el dorso, contrastando con los detalles elegantes de encaje tanto en el escote como en las mangas. Como acompañamiento de esta camisa se utilizan dos Anacos de paño, contando con uno de color Azul Marino o Negro (o cualquier otro color lo suficientemente oscuro) que se lleva junto a uno blanco para poder sujetar una faja (Chumbi, tal como se lo conoce en el lenguaje Quichua de los pueblos originarios) que envuelve a toda la cintura. Sobre este conjunto se suele colocar otro Anaco de color rojizo, que sostiene a los anteriores, y recibe el nombre de Mama Chumbi, con un largo de unos 3 metros en to- tal, y un ancho de apenas 4 centímetros, que forma parte de los accesorios junto a los collares, anillos, manillas y grandes aretes que son decorados con llamativas piedras de colores
  • 7. 4 Variaciones A las canciones de la base indígena que se ejecutan con los instrumentos tradicionales de la música andina en la provincia de Imbabura se les conoce como sanjuanes. Cuando el género se extendió a nivel nacional en la cultura mestiza se prefirió llamarlo sanjuanito, y por lo general se interpreta con guitarra y se lo baila durante todo tipo de festividades. Otra variación del sanjuanito es el “saltashpa"; recibe este nombre cuando se vuelve muy movido y alegre. 5 Enlaces externos La música que llevamos dentro: El Sanjuanito o Purimuy (sanjuanito); dúo Aquitania o Amores hallarás y Carabuela (sanjuanito)
  • 8. 6 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias 6.1 Texto • Sanjuanito Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Sanjuanito?oldid=82245610 Colaboradores: Marcojim, CEM-bot, 333, Ángel Luis Al- faro, Humberto, Netito777, Ariadne Primavera, Pólux, Wikichasqui, Urdangaray, Mocu, Matdrodes, BlackBeast, StarBOT, Leonpolanco, Nademi, Jonathan Melo, AVBOT, Diegusjaimes, Hoenheim, SuperBraulio13, Jkbw, Mysticalman68, Botarel, Leugim1972, PatruBOT, Edwod2001, AVIADOR, Sergio Andres Segovia, Grillitus, Waka Waka, Circunciso, Helmy oved, Davidmontero3000, Jdurbo, Leitoxx, Unoeselnumero y Anónimos: 74 6.2 Imágenes • Archivo: Vestimenta_cacha.jpg • Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/Vesti menta_cacha.jpg Licencia: CC- BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Kuryogo 6.3 Licencia de contenido • Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0