SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES DEPORTIVAS
Departamento de Educación Física
LESIONES DEPORTIVAS
Haciendo DEPORTE
surgen algunos
problemas en forma
de lesiones; tú mismo
lo habrás sufrido
alguna vez, o algún
compañero; que
inmediatamente son
detectados por
nuestro organismo, y
a través de múltiples
mecanismos nos pone
en alerta.
TIPOS DE HUESOS
SISTEMA OSEO ARTICULAR
TIPOS DE ARTICULACIONES
Las articulaciones son estructuras que
unen los distintos segmentos óseos
del cuerpo, y que se pueden
clasificar en:
 Sinartrosis, son articulaciones sin
posibilidad de movimiento de los
segmentos óseos que unen (Ej. Los
huesos del cráneo).
 Anfiartrosis, son articulaciones con
escasa movilidad o semimóviles. Ej.
Las uniones entre distintas vértebras
permiten un ligero grado de
movilidad.
 Diartrosis, son articulaciones con
amplia movilidad. Estas
articulaciones constan de unos
elementos más o menos constantes:
 Deberíamos añadir a este diagrama
los ligamentos y los meniscos que
poseen algunas diartrosis:
LESIONES OSEAS
• 1. FRACTURAS
Ocurre cuando un hueso se rompe total o parcialmente.
Puede causarla una caída, un golpe fuerte y, a veces un
movimiento de torsión (contracción violenta de un
músculo). La mayoría de las veces se requiere una fuerza
considerable para que un hueso se rompa, pero en niños
y ancianos los huesos son más frágiles, razón por la cual
son más frecuentes las fracturas en estas personas.
• 2. LUXACIONES
Las LUXACIONES generalmente son más obvias que las
fracturas. Una luxación se observa cuando un hueso se
ha desplazado de su articulación
• 3. PERIOSTITIS
Es un cuadro caracterizado por dolor en superficies óseas
sobresalientes, producidas en general por micro
tracciones o por vibración
TIPOS DE FRACTURA
TIPOS ADEMÁS PUEDEN SER:
• FRACTURA CERRADA
• Es aquella en la cual el hueso
se rompe y la piel permanece
intacta.
• * FRACTURA ABIERTA
• Implica la presencia de una
herida abierta y salida del
hueso fracturado al exterior
• MULTIPLE:
• Cuando el hueso se rompe en
varias fracciones,
denominadas esquirlas.
• INCOMPLETA: Fisura o un
leño verde cuando la ruptura
del hueso no es total.
FRACTURAS
SINTOMAS TRATAMIENTO
• Dolor, tumefacción,
impotencia funcional,
hematoma y movilidad
anormal.
• + Inmovilización con escayola.
• + Rehabilitación progresiva.
LUXACIÓN
Cuando un hueso se sale de su sitio la
articulación deja de funcionar. El
hueso desplazado a menudo forma
una hinchazón, una prominencia, o
una depresión, que normalmente no
esta presente.
PERIOSTITIS
SINTOMAS TRATAMIENTO
• Dolor durante el esfuerzo que
remite durante el reposo.
• Dolor a la palpación selectiva.
• Hielo inmediatamente después
del ejercicio.
• Calor progresivo pasadas unas
horas.
• Antiinflamatorios locales.
• A veces su evolución es lenta o
puede no llegar a desaparecer.
Es un cuadro caracterizado por dolor en superficies
óseas sobresalientes, producidas en general por
micro tracciones o por vibración. Los puntos más
frecuentes son: cara antero externa de la tibia,
cresta iliaca y los maléolos.
ELONGACIÓN, DESGARRO Y RUPTURA
MUSCULAR
CONTRACTURA MUSCULAR
CALAMBRES
ELONGACIÓN, DESGARRO Y
RUPTURA MUSCULAR
SÍNTOMAS
TRATAMIENTO
 Dolor e inflamación.
 Hematoma central o
periférico.
 Corte a la palpación.
 Cojera si es en el
miembro inferior.
 Hielo 30 minutos y
descanso de 30 minutos
durante las 48-72 horas
después de la lesión.
 Reposo funcional.
 Vendaje comprensivo.
 Elevación del miembro.
 Antiinflamatorios.
 NUNCA DAR MASAJES.
CONTRACTURA
MUSCULAR
Los síntomas son:
 Dolor a la
movilización.
 Sensación de
cuerda a la
palpación.
El tratamiento es:
 Calor local.
 Pomadas
antiinflamatorias.
 Relajantes
musculares.
 Calentamiento
previo al ejercicio.
CALAMBRES
Eliminando los producidos por
causas generales (Fiebre,
enfermedades, reposo
excesivo, estancia
prolongada en la cama, etc. )
o por falta de riego
sanguíneo, distinguimos lo
siguientes:
 Durante el esfuerzo:
Producidos por movimientos
defectuosos o por falta de
riego sanguíneo.
 Después del esfuerzo: es
general, por fatiga.
 Nocturnos: Producidos por
alteraciones en el retorno
venoso.
 El tratamiento:
 Fisioterapia: baños calientes
y masajes.
 Relajantes musculares.
 Vitaminas y minerales. Sobre
todo ingerir Potasio y
Magnesio.
LESIONES LIGAMENTOSAS.
 ESGUINCE O DISTENSIÓN
Elongación de los ligamentos que sujetan una
articulación, producido por un movimiento forzado.
Es una patología de las más frecuentes a la hora
de realizar cualquier actividad física.
ESGUINCES
 Cuando una persona se tuerce
una articulación, los ligamentos
que están bajo la piel, se
lastiman. La sangre y los fluidos
se filtran a través de los vasos
sanguíneos desgarrados y
ocasionan inflamación y dolor en
el área de la lesión.
 Esguince de rodilla: Producido
por una torsión o movimiento
asincrónico de la rodilla. El
traumatismo a veces puede no
ser claro. Mayor frecuencia a
nivel del ligamento lateral interno
por el aumento del valgo
fisiológico.
 Esguince de tobillo: Ocurre
cuando el píe se hiperflexiona
hacia adentro. Dolor vivo en la
parte externa del tobilo, al palpar
o doblar el píe hacia adentro.
Edema o hematoma, que si son
muy pronunciados pueden
indicar rotura completa del
ligamento.
ESGUINCES
 Dolor en la zona
lastimada.
 Impotencia funcional
que en el deportista es
muy bien tolerada
mientras está en
ejercicio.
 Hematoma e
inflamación.
 Hielo durante las
primeros 72 horas.
 Reposo absoluto durante
las 48 horas y relativo a
continuación con vendaje
comprensivo.
 Al cuarto día calor y
pomada antiinflamatoria.
 Importancia de la
rehabilitación progresiva
sin sobrecarga.
SÍNTOMAS TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DE LAS
INSERCIONES
ROTURA TENDINOSA
CAUSASSÍNTOMASYTRATAMIENTO
 Intrínsecas: la edad, mala
alineación de los
segmentos
óseos, desequilibrio
muscular, etc.
 Extrínsecas: calidad del
terreno, errores de
entrenamiento, técnica
defectuosa, equipos no
apropiados, etc.
 El síntoma de esta lesión es.
Dolor espontáneo irradiado a la masa
muscular.
 El tratamiento:
+ Hielo tras el ejercicio.
+ Reposo funcional.
+ Pomadas antiinflamatorias.
SÍNTOMASTRATAMIENTO
 Dolor agudo e
inflamación local.
 Impotencia funcional.
 Inmovilización con
escayola o intervención
quirúrgica en los casos
graves.
 Reposo funcional.
 Antiinflamatorios.
 Recuperación
progresiva.
Departamento de Educación Física

Más contenido relacionado

Destacado

FLEXIBILIDAD/SALTOS DE ESQUÍ
FLEXIBILIDAD/SALTOS DE ESQUÍFLEXIBILIDAD/SALTOS DE ESQUÍ
FLEXIBILIDAD/SALTOS DE ESQUÍ
926632275
 
cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
cualidades físicas y sus métodos de desarrollocualidades físicas y sus métodos de desarrollo
cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Garcia-cervigon
 
Temporalización 3º evalua
Temporalización 3º evaluaTemporalización 3º evalua
Temporalización 3º evalua
monopinguino
 
Power software educativo
Power software educativoPower software educativo
Power software educativo
LucianaAlgarbe
 
Encuesta 4 to sociales
Encuesta 4 to socialesEncuesta 4 to sociales
Encuesta 4 to sociales
carrizorossetti
 
El lloc on visc power point
El lloc on visc power pointEl lloc on visc power point
El lloc on visc power pointSilvi MP
 
Policia local logroño
Policia local logroñoPolicia local logroño
Policia local logroño
Maria San Jose
 
Dispositivos Periferico
Dispositivos PerifericoDispositivos Periferico
Dispositivos Periferico
MARJORIE BUSTAMANTE
 
Bosque arrayanes
Bosque arrayanesBosque arrayanes
Bosque arrayanes
Jessica Paola MB
 
Un Tiempo Para Ti
Un Tiempo Para TiUn Tiempo Para Ti
Un Tiempo Para Ti
jenloc1974
 
El alumnado con tea un día en un aula específica - cristina lopez
El alumnado con tea   un día en un aula específica - cristina lopezEl alumnado con tea   un día en un aula específica - cristina lopez
El alumnado con tea un día en un aula específica - cristina lopez
davidpastorcalle
 
Mundo de hadas
Mundo de hadasMundo de hadas
Mundo de hadas
yafeluna
 
Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientos
cardenaslaura24
 
Futbol 7 paraolimpico
Futbol 7 paraolimpicoFutbol 7 paraolimpico
Futbol 7 paraolimpico
Pablo Naharro Lozano
 
Unicef
UnicefUnicef
Unicef
Rony Anaya
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
Gra Catala
 
Biblioteca virtual - ASPECTOS SOCIALES DE SALUD PUBLICA
Biblioteca virtual - ASPECTOS SOCIALES DE SALUD PUBLICABiblioteca virtual - ASPECTOS SOCIALES DE SALUD PUBLICA
Biblioteca virtual - ASPECTOS SOCIALES DE SALUD PUBLICA
maestriaghfmg2015
 
Prevención primaria y secundaria en el envejecimiento
Prevención primaria y secundaria en el envejecimientoPrevención primaria y secundaria en el envejecimiento
Prevención primaria y secundaria en el envejecimiento
malvarezrodrigo
 
Informe Práctica 7
Informe Práctica 7Informe Práctica 7
Informe Práctica 7
Maria Mora
 

Destacado (20)

FLEXIBILIDAD/SALTOS DE ESQUÍ
FLEXIBILIDAD/SALTOS DE ESQUÍFLEXIBILIDAD/SALTOS DE ESQUÍ
FLEXIBILIDAD/SALTOS DE ESQUÍ
 
cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
cualidades físicas y sus métodos de desarrollocualidades físicas y sus métodos de desarrollo
cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
Temporalización 3º evalua
Temporalización 3º evaluaTemporalización 3º evalua
Temporalización 3º evalua
 
Power software educativo
Power software educativoPower software educativo
Power software educativo
 
Encuesta 4 to sociales
Encuesta 4 to socialesEncuesta 4 to sociales
Encuesta 4 to sociales
 
El lloc on visc power point
El lloc on visc power pointEl lloc on visc power point
El lloc on visc power point
 
Policia local logroño
Policia local logroñoPolicia local logroño
Policia local logroño
 
Dispositivos Periferico
Dispositivos PerifericoDispositivos Periferico
Dispositivos Periferico
 
Bosque arrayanes
Bosque arrayanesBosque arrayanes
Bosque arrayanes
 
Un Tiempo Para Ti
Un Tiempo Para TiUn Tiempo Para Ti
Un Tiempo Para Ti
 
El alumnado con tea un día en un aula específica - cristina lopez
El alumnado con tea   un día en un aula específica - cristina lopezEl alumnado con tea   un día en un aula específica - cristina lopez
El alumnado con tea un día en un aula específica - cristina lopez
 
Mundo de hadas
Mundo de hadasMundo de hadas
Mundo de hadas
 
Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientos
 
Futbol 7 paraolimpico
Futbol 7 paraolimpicoFutbol 7 paraolimpico
Futbol 7 paraolimpico
 
Unicef
UnicefUnicef
Unicef
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
Biblioteca virtual - ASPECTOS SOCIALES DE SALUD PUBLICA
Biblioteca virtual - ASPECTOS SOCIALES DE SALUD PUBLICABiblioteca virtual - ASPECTOS SOCIALES DE SALUD PUBLICA
Biblioteca virtual - ASPECTOS SOCIALES DE SALUD PUBLICA
 
Prevención primaria y secundaria en el envejecimiento
Prevención primaria y secundaria en el envejecimientoPrevención primaria y secundaria en el envejecimiento
Prevención primaria y secundaria en el envejecimiento
 
Informe Práctica 7
Informe Práctica 7Informe Práctica 7
Informe Práctica 7
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 

Más de monopinguino

6cmohacerun01l
6cmohacerun01l6cmohacerun01l
6cmohacerun01l
monopinguino
 
Escalada 1d
Escalada 1dEscalada 1d
Escalada 1d
monopinguino
 
2 lesiones deportivaskjkk
2 lesiones deportivaskjkk2 lesiones deportivaskjkk
2 lesiones deportivaskjkk
monopinguino
 
2 hoja de registro lesionk
2 hoja de registro lesionk2 hoja de registro lesionk
2 hoja de registro lesionk
monopinguino
 
Temporalización 2º evalua
Temporalización 2º evaluaTemporalización 2º evalua
Temporalización 2º evalua
monopinguino
 
Docasdfads
DocasdfadsDocasdfads
Docasdfads
monopinguino
 
Docsadfasd
DocsadfasdDocsadfasd
Docsadfasd
monopinguino
 
1 hojas de registro c
1 hojas de registro c1 hojas de registro c
1 hojas de registro c
monopinguino
 
0 sesión de explicación del trab
0 sesión de explicación del trab0 sesión de explicación del trab
0 sesión de explicación del trab
monopinguino
 
1 cualidades físicas y sus
1 cualidades físicas y sus 1 cualidades físicas y sus
1 cualidades físicas y sus
monopinguino
 
1 cualidades físicas y sus
1 cualidades físicas y sus 1 cualidades físicas y sus
1 cualidades físicas y sus
monopinguino
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobica Resistencia aerobica
Resistencia aerobica
monopinguino
 
Temporalización 1º evaluación 3º
Temporalización 1º evaluación 3º Temporalización 1º evaluación 3º
Temporalización 1º evaluación 3º
monopinguino
 
Temporalización general anual 3º
Temporalización general anual 3ºTemporalización general anual 3º
Temporalización general anual 3º
monopinguino
 

Más de monopinguino (14)

6cmohacerun01l
6cmohacerun01l6cmohacerun01l
6cmohacerun01l
 
Escalada 1d
Escalada 1dEscalada 1d
Escalada 1d
 
2 lesiones deportivaskjkk
2 lesiones deportivaskjkk2 lesiones deportivaskjkk
2 lesiones deportivaskjkk
 
2 hoja de registro lesionk
2 hoja de registro lesionk2 hoja de registro lesionk
2 hoja de registro lesionk
 
Temporalización 2º evalua
Temporalización 2º evaluaTemporalización 2º evalua
Temporalización 2º evalua
 
Docasdfads
DocasdfadsDocasdfads
Docasdfads
 
Docsadfasd
DocsadfasdDocsadfasd
Docsadfasd
 
1 hojas de registro c
1 hojas de registro c1 hojas de registro c
1 hojas de registro c
 
0 sesión de explicación del trab
0 sesión de explicación del trab0 sesión de explicación del trab
0 sesión de explicación del trab
 
1 cualidades físicas y sus
1 cualidades físicas y sus 1 cualidades físicas y sus
1 cualidades físicas y sus
 
1 cualidades físicas y sus
1 cualidades físicas y sus 1 cualidades físicas y sus
1 cualidades físicas y sus
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobica Resistencia aerobica
Resistencia aerobica
 
Temporalización 1º evaluación 3º
Temporalización 1º evaluación 3º Temporalización 1º evaluación 3º
Temporalización 1º evaluación 3º
 
Temporalización general anual 3º
Temporalización general anual 3ºTemporalización general anual 3º
Temporalización general anual 3º
 

Último

BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 

Último (20)

BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 

jnkjnjkk

  • 2. LESIONES DEPORTIVAS Haciendo DEPORTE surgen algunos problemas en forma de lesiones; tú mismo lo habrás sufrido alguna vez, o algún compañero; que inmediatamente son detectados por nuestro organismo, y a través de múltiples mecanismos nos pone en alerta.
  • 3.
  • 4.
  • 5. TIPOS DE HUESOS SISTEMA OSEO ARTICULAR
  • 6. TIPOS DE ARTICULACIONES Las articulaciones son estructuras que unen los distintos segmentos óseos del cuerpo, y que se pueden clasificar en:  Sinartrosis, son articulaciones sin posibilidad de movimiento de los segmentos óseos que unen (Ej. Los huesos del cráneo).  Anfiartrosis, son articulaciones con escasa movilidad o semimóviles. Ej. Las uniones entre distintas vértebras permiten un ligero grado de movilidad.  Diartrosis, son articulaciones con amplia movilidad. Estas articulaciones constan de unos elementos más o menos constantes:  Deberíamos añadir a este diagrama los ligamentos y los meniscos que poseen algunas diartrosis:
  • 7. LESIONES OSEAS • 1. FRACTURAS Ocurre cuando un hueso se rompe total o parcialmente. Puede causarla una caída, un golpe fuerte y, a veces un movimiento de torsión (contracción violenta de un músculo). La mayoría de las veces se requiere una fuerza considerable para que un hueso se rompa, pero en niños y ancianos los huesos son más frágiles, razón por la cual son más frecuentes las fracturas en estas personas. • 2. LUXACIONES Las LUXACIONES generalmente son más obvias que las fracturas. Una luxación se observa cuando un hueso se ha desplazado de su articulación • 3. PERIOSTITIS Es un cuadro caracterizado por dolor en superficies óseas sobresalientes, producidas en general por micro tracciones o por vibración
  • 8. TIPOS DE FRACTURA TIPOS ADEMÁS PUEDEN SER: • FRACTURA CERRADA • Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta. • * FRACTURA ABIERTA • Implica la presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado al exterior • MULTIPLE: • Cuando el hueso se rompe en varias fracciones, denominadas esquirlas. • INCOMPLETA: Fisura o un leño verde cuando la ruptura del hueso no es total.
  • 9. FRACTURAS SINTOMAS TRATAMIENTO • Dolor, tumefacción, impotencia funcional, hematoma y movilidad anormal. • + Inmovilización con escayola. • + Rehabilitación progresiva.
  • 10. LUXACIÓN Cuando un hueso se sale de su sitio la articulación deja de funcionar. El hueso desplazado a menudo forma una hinchazón, una prominencia, o una depresión, que normalmente no esta presente.
  • 11. PERIOSTITIS SINTOMAS TRATAMIENTO • Dolor durante el esfuerzo que remite durante el reposo. • Dolor a la palpación selectiva. • Hielo inmediatamente después del ejercicio. • Calor progresivo pasadas unas horas. • Antiinflamatorios locales. • A veces su evolución es lenta o puede no llegar a desaparecer. Es un cuadro caracterizado por dolor en superficies óseas sobresalientes, producidas en general por micro tracciones o por vibración. Los puntos más frecuentes son: cara antero externa de la tibia, cresta iliaca y los maléolos.
  • 12. ELONGACIÓN, DESGARRO Y RUPTURA MUSCULAR CONTRACTURA MUSCULAR CALAMBRES
  • 13. ELONGACIÓN, DESGARRO Y RUPTURA MUSCULAR SÍNTOMAS TRATAMIENTO  Dolor e inflamación.  Hematoma central o periférico.  Corte a la palpación.  Cojera si es en el miembro inferior.  Hielo 30 minutos y descanso de 30 minutos durante las 48-72 horas después de la lesión.  Reposo funcional.  Vendaje comprensivo.  Elevación del miembro.  Antiinflamatorios.  NUNCA DAR MASAJES.
  • 14. CONTRACTURA MUSCULAR Los síntomas son:  Dolor a la movilización.  Sensación de cuerda a la palpación. El tratamiento es:  Calor local.  Pomadas antiinflamatorias.  Relajantes musculares.  Calentamiento previo al ejercicio.
  • 15. CALAMBRES Eliminando los producidos por causas generales (Fiebre, enfermedades, reposo excesivo, estancia prolongada en la cama, etc. ) o por falta de riego sanguíneo, distinguimos lo siguientes:  Durante el esfuerzo: Producidos por movimientos defectuosos o por falta de riego sanguíneo.  Después del esfuerzo: es general, por fatiga.  Nocturnos: Producidos por alteraciones en el retorno venoso.  El tratamiento:  Fisioterapia: baños calientes y masajes.  Relajantes musculares.  Vitaminas y minerales. Sobre todo ingerir Potasio y Magnesio.
  • 16. LESIONES LIGAMENTOSAS.  ESGUINCE O DISTENSIÓN Elongación de los ligamentos que sujetan una articulación, producido por un movimiento forzado. Es una patología de las más frecuentes a la hora de realizar cualquier actividad física.
  • 17. ESGUINCES  Cuando una persona se tuerce una articulación, los ligamentos que están bajo la piel, se lastiman. La sangre y los fluidos se filtran a través de los vasos sanguíneos desgarrados y ocasionan inflamación y dolor en el área de la lesión.  Esguince de rodilla: Producido por una torsión o movimiento asincrónico de la rodilla. El traumatismo a veces puede no ser claro. Mayor frecuencia a nivel del ligamento lateral interno por el aumento del valgo fisiológico.  Esguince de tobillo: Ocurre cuando el píe se hiperflexiona hacia adentro. Dolor vivo en la parte externa del tobilo, al palpar o doblar el píe hacia adentro. Edema o hematoma, que si son muy pronunciados pueden indicar rotura completa del ligamento.
  • 18. ESGUINCES  Dolor en la zona lastimada.  Impotencia funcional que en el deportista es muy bien tolerada mientras está en ejercicio.  Hematoma e inflamación.  Hielo durante las primeros 72 horas.  Reposo absoluto durante las 48 horas y relativo a continuación con vendaje comprensivo.  Al cuarto día calor y pomada antiinflamatoria.  Importancia de la rehabilitación progresiva sin sobrecarga. SÍNTOMAS TRATAMIENTO
  • 20. CAUSASSÍNTOMASYTRATAMIENTO  Intrínsecas: la edad, mala alineación de los segmentos óseos, desequilibrio muscular, etc.  Extrínsecas: calidad del terreno, errores de entrenamiento, técnica defectuosa, equipos no apropiados, etc.  El síntoma de esta lesión es. Dolor espontáneo irradiado a la masa muscular.  El tratamiento: + Hielo tras el ejercicio. + Reposo funcional. + Pomadas antiinflamatorias.
  • 21. SÍNTOMASTRATAMIENTO  Dolor agudo e inflamación local.  Impotencia funcional.  Inmovilización con escayola o intervención quirúrgica en los casos graves.  Reposo funcional.  Antiinflamatorios.  Recuperación progresiva.