SlideShare una empresa de Scribd logo
COMISIÓN NACIONAL DE
LOS DERECHOS HUMANOS
María José Arteaga
Martínez
¿QUÉ SON LOS DERECHOS
HUMANOS?
Los Derechos Humanos son el conjunto de
prerrogativas sustentadas en la dignidad
humana, cuya realización efectiva resulta
indispensable para el desarrollo integral de la
persona.
El respeto hacia los derechos humanos de cada
persona es un deber de todos.
PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS
HUMANOS
Principio de Universalidad, los derechos
humanos corresponden a todas las personas
por igual.
Principio de Interdependencia: cada uno de
los derechos humanos se encuentran ligados
unos a otros, de tal manera que el
reconocimiento de uno de ellos , así como su
ejercicio, implica necesariamente que se
respeten y protejan múltiples derechos que
se encuentran vinculados.
PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS
HUMANOS
Principio de Indivisibilidad: Se habla de
indivisibilidad de los derechos humanos
en función a que poseen un carácter
indivisible pues todos ellos son
inherentes al ser humano y derivan de su
dignidad.
Principio de Progresividad: obligación del
Estado para asegurar el progreso en el
desarrollo constructivo de los derechos
humanos, al mismo tiempo, implica una
prohibición para el Estado respecto a
cualquier retroceso de los derechos.
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS
HUMANOS QUE SE RELACIONAN DE
MANERA DIRECTA CON LO LOS
OBJETIVOS DE ESTA MATERIA?
DERECHO A LA IGUALDAD Y PROHIBICIÓN DE
DISCRIMINACIÓN
IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
IGUALDAD ANTE LA LEY
LIBERTAD DE LA PERSONA
DERECHO A LA INTEGRIDAD Y SEGURIDAD
PERSONALES
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE CONCIENCIA
DERECHO A LA INVIOLABILIDAD DE LAS COMUNICACIONES
PRIVADAS
DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
LIBERTAD DE ASOCIACIÓN, REUNIÓN Y MANIFESTACIÓN
DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
DERECHO DE PETICIÓN
DERECHO A LA CIUDADANÍA
DERECHO A LA EDUCACIÓN
DERECHO DE ACCESO A LA CULTURA
DERECHO A LA VERDAD
LIBERTAD DE IMPRENTA
DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA
APLICACIONES INFORMATIVAS
PLATAFORMA DE SEGUIMIENTO A LA ARMONIZACIÓN NORMATIVA
DE LOS DERECHOS HUMANOS
SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS
HUMANOS
DIAGNÓSTICO NACIONAL DE SUPERVISIÓN PENITENCIARIA
MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA
DERECHO HUMANO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO
PLATAFORMA DE SEGUIMIENTO A LA
ARMONIZACIÓN NORMATIVA DE LOS
DERECHOS HUMANOSEn un sistema federal, además de
una constitución general que
reconozca los derechos humanos
establecidos, se requiere que todas
las leyes federales, constituciones y
leyes de las entidades de la
federación sean reformadas y
ajustadas.
Se realizó el estudio de
armonización de las Constituciones
de las Entidades Federativas
respecto de la Constitución de los
Estados Unidos Mexicanos.
Constituciones Estatales respecto a la
Reforma Constitucional
SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS
HUMANOS
Ser un instrumento útil que detecte la repetición de quejas contra
autoridades y su localización, enfocado en las violaciones a los
derechos humanos en todo el territorio nacional.
OBJETIVOS
Situación de riesgo y promover la prevención humanitaria integral del
Estado frente a los efectos sociales, con el fin de proteger y
garantizar oportunamente los derechos fundamentales de la
población civil.
Advertir a Autoridades sobre las posibles ocurrencias de Violaciones a
los Derechos Humanos, con el fin de prevenir, disuadir, mitigar o
superar el riesgo.
Se pretende optimizar la protección y defensa de los derechos
humanos, así como la promoción, estudio y difusión de los mismos.
DIAGNÓSTICO NACIONAL DE
SUPERVISIÓN PENITENCIARIA
La protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los
derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano, son
mandatos que la ley otorga a la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos; supervisar el respeto a los derechos humanos dentro del
sistema penitenciario del país, es también una de sus destacadas
atribuciones.
MECANISMO NACIONAL DE
PREVENCIÓN DE LA TORTURA
La finalidad de este instrumento es reafirmar que el derecho a no ser
sometido a torturas debe estar protegido en todas las circunstancias
y establecer un nuevo mecanismo, mucho más eficiente e innovador
que los ya existentes para intentar prevenir la práctica de la tortura,
en lugar de reaccionar a ésta después de que haya ocurrido.
Este enfoque preventivo, consiste en realizar, por parte de un
mecanismo internacional y otro nacional, visitas periódicas a los
lugares de detención, para examinar el trato que se da a las personas
privadas de la libertad y evaluar las condiciones de detención.
DERECHO HUMANO AL
AGUA Y AL
SANEAMIENTO
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera la
importancia del acceso al agua y al saneamiento como un derecho
humano que es inherente a la satisfacción de las necesidades básicas y al
bienestar de la población.
En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en diversos
tratados internacionales de los que México es parte.
La CNDH pone a disposición del público estos referentes en relación al
derecho humano al agua y al saneamiento a fin de promover un debate
informado en el marco del proceso legislativo de la Ley General de Aguas
para que el instrumento normativo resultante observe los estándares
internacionales, así como los principios y parámetros establecidos por el
artículo 1º Constitucional, en particular los relativos a la universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos
humanos.
HACER UNA QUEJA ANTE LA
AUTORIDAD DE MANERA
ELECTRÓNICA
Entrar a la página http://www.cndh.org.mx/
Atención y quejas
Queja en línea
Llenar todos los datos
Enviar
RECOMENDACIÓN DE LA CNDH
QUE SE RELACIONE CON EL
ACCESO A LA INFORMACIÓN
24 2016 Sobre el ejercicio de
la libertad de
expresión en
México.
Procuraduría General de la República,
Secretaría de la Defensa Nacional,
Secretaría de Marina, Gobernaturas,
Jefatura de Gobierno de la Ciudad de
México, Comisión Nacional de Seguridad,
Presidencia de la Junta de Gobierno del
Mecanismo para la Protección de Personas
Defensoras de Derechos Humanos y
Periodistas, Procuraduría y Fiscalía
Generales de Justicia, Secretarías de
Seguridad Pública de las Entidades
Federativas, Presidencias Municipales y
Jefaturas Delegacionales.
EL DERECHO A LA LIBRE
EXPRESIÓN
El derecho a la libre expresión, además de ser un derecho inalienable
a todas las personas, es también un requisito indispensable para la
realización de una sociedad democrática.
La libre expresión guarda una estrecha relación con los derechos
colectivos de recibir información y opiniones sobre los más diversos
temas; por lo que garantizar la libertad, la pluralidad y la apertura
que ello conlleva constituye una obligación impostergable del Estado
mexicano.
El ejercicio del derecho a la libertad de expresión debe ejercerse sin
restricción y sin mayores límites que los previstos en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados
internacionales en materia de derechos humanos que nuestro país ha
suscrito
RECOMENDACIONES
Instruir a quien corresponda, a efecto de que
en cada una de las indagatorias que se
encuentren en integración respecto de
hechos relacionados con agravios a
periodistas, comunicadores o medios de
comunicación, conforme se definen en el
párrafo noveno de esta Recomendación
General, se lleven a cabo todas las diligencias
necesarias para el esclarecimiento de los
mismos, agotando todas las líneas de
investigación, incluyendo las relacionadas
con el ejercicio del derecho a la libertad de
expresión en la labor periodística.
COMENTA UNA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD QUE TENGA
QUE VER CON EL ACCESO A LA
INFORMACIÓN
27 Derecho de libertad de expresión,
derecho a la manifestación de las
ideas, derechos de asociación y
reunión, derecho a la vida, derecho a
la integridad personal, principio de
legalidad, principio de seguridad
jurídica, principio de taxatividad,
principios constitucionales que rigen
la seguridad pública, bases
constitucionales del sistema
penitenciario, bases de malos
tratamientos y abusos en la
aprehensión o en las prisiones y
prohibición de penas inusitadas y
trascendentales.
Demanda de acción de
inconstitucionalidad 27/2016,
presentada ante la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, el 18 de abril de
2016, en contra de los artículos 3,
fracciones II, III y XII, 12, fracción II,
inciso b), fracción III, inciso a) y b),
14, 15, 16. 19, fracción VII, 24, 25.
26, 33, fracción II, 34. fracciones II y
IV, 39 y 40 de la Ley que Regula el
Uso de la Fuerza Pública en el Estado
de México.
DERECHOS FUNDAMENTALES QUE
SE ESTIMAN VIOLADOS
Derecho de libertad de
expresión.
Derecho a la manifestación de
ideas.
Derechos de asociación y
reunión.
Derecho a la vida.
Derecho a la integridad personal.
Principio de legalidad.
Principios de seguridad jurídica.
Principio de taxatividad.
Principios constitucionales que
rigen la seguridad pública.
Bases constitucionales del
sistema penitenciario.
Bases constitucionales del
sistema integral de justicia para
adolescentes.
Prohibición de malos
tratamientos y abusos en la
aprehensión o en las prisiones.
Prohibición de penas inusitadas y
trascendentales.
¿CÓMO PUEDO CREAR UNA PETICIÓN
DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DESDE
LA PLATAFORMA DE LA CNDH?
Con la Plataforma Nacional de Transparencia
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El concepto de delito en derecho penal (1)
El concepto de delito en derecho penal (1)El concepto de delito en derecho penal (1)
El concepto de delito en derecho penal (1)
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
DERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA LIBERTADDERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA LIBERTAD
Shirley Contreras Ulloa
 
17. interpretacion
17.  interpretacion17.  interpretacion
17. interpretacionHeidy Thalia
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
rosaelisa5
 
Cuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucionalCuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucional
William Meyer
 
Escuela sociológica gaby
Escuela sociológica gabyEscuela sociológica gaby
Escuela sociológica gaby
Gabriela Torrealba
 
Filosofia Del Derecho
Filosofia Del DerechoFilosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
Magnolia Antigua
 
Control de la constitucionalidad
Control de la constitucionalidadControl de la constitucionalidad
Control de la constitucionalidad
Maria Diaz
 
Introducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidadIntroducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional generalDixon Junior
 
Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
Luis Taveras Marte
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
kevinhugo
 
Justicia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficaciaJusticia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficacia
Luis Taveras Marte
 
ENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ 200- Derecho ConstitucionalENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ
 
Derecho español
Derecho españolDerecho español
Derecho español
Sarela Málaga Pinto
 
Límite del poder constituyente
Límite del poder constituyenteLímite del poder constituyente
Límite del poder constituyenteElena Tapias
 
historia del derecho mexicano.
historia del derecho mexicano.historia del derecho mexicano.
historia del derecho mexicano.
sarairosales
 

La actualidad más candente (20)

El concepto de delito en derecho penal (1)
El concepto de delito en derecho penal (1)El concepto de delito en derecho penal (1)
El concepto de delito en derecho penal (1)
 
DERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA LIBERTADDERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA LIBERTAD
 
17. interpretacion
17.  interpretacion17.  interpretacion
17. interpretacion
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
 
Cuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucionalCuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucional
 
Escuela sociológica gaby
Escuela sociológica gabyEscuela sociológica gaby
Escuela sociológica gaby
 
Filosofia Del Derecho
Filosofia Del DerechoFilosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
 
Control de la constitucionalidad
Control de la constitucionalidadControl de la constitucionalidad
Control de la constitucionalidad
 
Introducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidadIntroducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidad
 
Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional general
 
Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
Justicia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficaciaJusticia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficacia
 
ENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ 200- Derecho ConstitucionalENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ 200- Derecho Constitucional
 
Derecho español
Derecho españolDerecho español
Derecho español
 
Límite del poder constituyente
Límite del poder constituyenteLímite del poder constituyente
Límite del poder constituyente
 
historia del derecho mexicano.
historia del derecho mexicano.historia del derecho mexicano.
historia del derecho mexicano.
 
Inimputabilidad En El Código Penal
Inimputabilidad En El Código PenalInimputabilidad En El Código Penal
Inimputabilidad En El Código Penal
 

Destacado

Horario reuniones de área
Horario reuniones de áreaHorario reuniones de área
Horario reuniones de área
JUA MANUEL GONZALEZ
 
How to make a title screen
How to make a title screenHow to make a title screen
How to make a title screen
xhaed123
 
Introduce to 3d rendering engine
Introduce to 3d rendering engineIntroduce to 3d rendering engine
Introduce to 3d rendering engine
Daosheng Mu
 
Harness The Power Of Auto Cad Map And Esri
Harness The Power Of Auto Cad Map And EsriHarness The Power Of Auto Cad Map And Esri
Harness The Power Of Auto Cad Map And Esri
Richard Chappell, GISP
 
Bus de la calidad
Bus de la calidadBus de la calidad
Bus de la calidad
JUA MANUEL GONZALEZ
 
Comunicado no 01 de 2017
Comunicado no 01 de 2017Comunicado no 01 de 2017
Comunicado no 01 de 2017
JUA MANUEL GONZALEZ
 
Pierre BOUVAIS-CVdetailled
Pierre BOUVAIS-CVdetailledPierre BOUVAIS-CVdetailled
Pierre BOUVAIS-CVdetailledPierre BOUVAIS
 

Destacado (10)

Horario reuniones de área
Horario reuniones de áreaHorario reuniones de área
Horario reuniones de área
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
 
How to make a title screen
How to make a title screenHow to make a title screen
How to make a title screen
 
Introduce to 3d rendering engine
Introduce to 3d rendering engineIntroduce to 3d rendering engine
Introduce to 3d rendering engine
 
Once
OnceOnce
Once
 
Tavin.CV
Tavin.CVTavin.CV
Tavin.CV
 
Harness The Power Of Auto Cad Map And Esri
Harness The Power Of Auto Cad Map And EsriHarness The Power Of Auto Cad Map And Esri
Harness The Power Of Auto Cad Map And Esri
 
Bus de la calidad
Bus de la calidadBus de la calidad
Bus de la calidad
 
Comunicado no 01 de 2017
Comunicado no 01 de 2017Comunicado no 01 de 2017
Comunicado no 01 de 2017
 
Pierre BOUVAIS-CVdetailled
Pierre BOUVAIS-CVdetailledPierre BOUVAIS-CVdetailled
Pierre BOUVAIS-CVdetailled
 

Similar a Comisión Nacional de los Derechos Humanos

CNDH
CNDHCNDH
CNDH
CNDH  CNDH
CNDH
ELIANLUNAO
 
Derechos humanos
Derechos humanos  Derechos humanos
Cndh presentación
Cndh presentaciónCndh presentación
Cndh presentación
wendi qg
 
CNDH
CNDHCNDH
Miriam praget
Miriam pragetMiriam praget
Miriam praget
Miriam Mejía Segura
 
Comisión nacional de los derechos humanos
Comisión nacional de los derechos humanos Comisión nacional de los derechos humanos
Comisión nacional de los derechos humanos
Carina Pámanes
 
Jordan praguet
Jordan praguetJordan praguet
Jordan praguet
Jordan Edwards Palomino
 
Alberto Castro Presentación CNDH
Alberto Castro Presentación CNDHAlberto Castro Presentación CNDH
Alberto Castro Presentación CNDH
Alberto Sanchez
 
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
angelicadelap
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
Maucalde
 
20claves ok Derechos Humanos
20claves ok Derechos Humanos20claves ok Derechos Humanos
20claves ok Derechos Humanos
Fernando Valverde Camán
 
20 claves para conocer Derechos Humanos
20 claves  para conocer Derechos Humanos20 claves  para conocer Derechos Humanos
20 claves para conocer Derechos Humanos
Fernando Valverde Camán
 
20 claves para conocer los derechos humanos
20 claves para conocer los derechos humanos20 claves para conocer los derechos humanos
20 claves para conocer los derechos humanos
Fernando Valverde Camán
 
20 claves para conocer los Derechos Humanos
20 claves para conocer los Derechos Humanos20 claves para conocer los Derechos Humanos
20 claves para conocer los Derechos Humanos
Fernando Valverde Camán
 
20 claves de Derechos Humanos
20 claves de Derechos Humanos 20 claves de Derechos Humanos
20 claves de Derechos Humanos
Fernando Valverde Camán
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
cristerford
 
CNDH
CNDH CNDH
Presentacion_Silvia.pdf
Presentacion_Silvia.pdfPresentacion_Silvia.pdf
Presentacion_Silvia.pdf
JorgeMartinez627961
 

Similar a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (20)

CNDH
CNDHCNDH
CNDH
 
CNDH
CNDH  CNDH
CNDH
 
Derechos humanos
Derechos humanos  Derechos humanos
Derechos humanos
 
Cndh presentación
Cndh presentaciónCndh presentación
Cndh presentación
 
CNDH
CNDHCNDH
CNDH
 
Miriam praget
Miriam pragetMiriam praget
Miriam praget
 
Comisión nacional de los derechos humanos
Comisión nacional de los derechos humanos Comisión nacional de los derechos humanos
Comisión nacional de los derechos humanos
 
Jordan praguet
Jordan praguetJordan praguet
Jordan praguet
 
Sarai praget
Sarai pragetSarai praget
Sarai praget
 
Alberto Castro Presentación CNDH
Alberto Castro Presentación CNDHAlberto Castro Presentación CNDH
Alberto Castro Presentación CNDH
 
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
 
20claves ok Derechos Humanos
20claves ok Derechos Humanos20claves ok Derechos Humanos
20claves ok Derechos Humanos
 
20 claves para conocer Derechos Humanos
20 claves  para conocer Derechos Humanos20 claves  para conocer Derechos Humanos
20 claves para conocer Derechos Humanos
 
20 claves para conocer los derechos humanos
20 claves para conocer los derechos humanos20 claves para conocer los derechos humanos
20 claves para conocer los derechos humanos
 
20 claves para conocer los Derechos Humanos
20 claves para conocer los Derechos Humanos20 claves para conocer los Derechos Humanos
20 claves para conocer los Derechos Humanos
 
20 claves de Derechos Humanos
20 claves de Derechos Humanos 20 claves de Derechos Humanos
20 claves de Derechos Humanos
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
CNDH
CNDH CNDH
CNDH
 
Presentacion_Silvia.pdf
Presentacion_Silvia.pdfPresentacion_Silvia.pdf
Presentacion_Silvia.pdf
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

  • 1. COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS María José Arteaga Martínez
  • 2. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos.
  • 3. PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS Principio de Universalidad, los derechos humanos corresponden a todas las personas por igual. Principio de Interdependencia: cada uno de los derechos humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento de uno de ellos , así como su ejercicio, implica necesariamente que se respeten y protejan múltiples derechos que se encuentran vinculados.
  • 4. PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS Principio de Indivisibilidad: Se habla de indivisibilidad de los derechos humanos en función a que poseen un carácter indivisible pues todos ellos son inherentes al ser humano y derivan de su dignidad. Principio de Progresividad: obligación del Estado para asegurar el progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo, implica una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de los derechos.
  • 5. ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE RELACIONAN DE MANERA DIRECTA CON LO LOS OBJETIVOS DE ESTA MATERIA? DERECHO A LA IGUALDAD Y PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES IGUALDAD ANTE LA LEY LIBERTAD DE LA PERSONA DERECHO A LA INTEGRIDAD Y SEGURIDAD PERSONALES LIBERTAD DE EXPRESIÓN LIBERTAD DE CONCIENCIA
  • 6. DERECHO A LA INVIOLABILIDAD DE LAS COMUNICACIONES PRIVADAS DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN LIBERTAD DE ASOCIACIÓN, REUNIÓN Y MANIFESTACIÓN DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DERECHO DE PETICIÓN DERECHO A LA CIUDADANÍA DERECHO A LA EDUCACIÓN DERECHO DE ACCESO A LA CULTURA DERECHO A LA VERDAD LIBERTAD DE IMPRENTA DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA
  • 7. APLICACIONES INFORMATIVAS PLATAFORMA DE SEGUIMIENTO A LA ARMONIZACIÓN NORMATIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS DIAGNÓSTICO NACIONAL DE SUPERVISIÓN PENITENCIARIA MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA DERECHO HUMANO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO
  • 8. PLATAFORMA DE SEGUIMIENTO A LA ARMONIZACIÓN NORMATIVA DE LOS DERECHOS HUMANOSEn un sistema federal, además de una constitución general que reconozca los derechos humanos establecidos, se requiere que todas las leyes federales, constituciones y leyes de las entidades de la federación sean reformadas y ajustadas. Se realizó el estudio de armonización de las Constituciones de las Entidades Federativas respecto de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Constituciones Estatales respecto a la Reforma Constitucional
  • 9. SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS Ser un instrumento útil que detecte la repetición de quejas contra autoridades y su localización, enfocado en las violaciones a los derechos humanos en todo el territorio nacional. OBJETIVOS Situación de riesgo y promover la prevención humanitaria integral del Estado frente a los efectos sociales, con el fin de proteger y garantizar oportunamente los derechos fundamentales de la población civil. Advertir a Autoridades sobre las posibles ocurrencias de Violaciones a los Derechos Humanos, con el fin de prevenir, disuadir, mitigar o superar el riesgo. Se pretende optimizar la protección y defensa de los derechos humanos, así como la promoción, estudio y difusión de los mismos.
  • 10. DIAGNÓSTICO NACIONAL DE SUPERVISIÓN PENITENCIARIA La protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano, son mandatos que la ley otorga a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; supervisar el respeto a los derechos humanos dentro del sistema penitenciario del país, es también una de sus destacadas atribuciones.
  • 11. MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA La finalidad de este instrumento es reafirmar que el derecho a no ser sometido a torturas debe estar protegido en todas las circunstancias y establecer un nuevo mecanismo, mucho más eficiente e innovador que los ya existentes para intentar prevenir la práctica de la tortura, en lugar de reaccionar a ésta después de que haya ocurrido. Este enfoque preventivo, consiste en realizar, por parte de un mecanismo internacional y otro nacional, visitas periódicas a los lugares de detención, para examinar el trato que se da a las personas privadas de la libertad y evaluar las condiciones de detención.
  • 12. DERECHO HUMANO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera la importancia del acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano que es inherente a la satisfacción de las necesidades básicas y al bienestar de la población. En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en diversos tratados internacionales de los que México es parte. La CNDH pone a disposición del público estos referentes en relación al derecho humano al agua y al saneamiento a fin de promover un debate informado en el marco del proceso legislativo de la Ley General de Aguas para que el instrumento normativo resultante observe los estándares internacionales, así como los principios y parámetros establecidos por el artículo 1º Constitucional, en particular los relativos a la universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos.
  • 13. HACER UNA QUEJA ANTE LA AUTORIDAD DE MANERA ELECTRÓNICA Entrar a la página http://www.cndh.org.mx/ Atención y quejas Queja en línea Llenar todos los datos Enviar
  • 14.
  • 15. RECOMENDACIÓN DE LA CNDH QUE SE RELACIONE CON EL ACCESO A LA INFORMACIÓN 24 2016 Sobre el ejercicio de la libertad de expresión en México. Procuraduría General de la República, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Gobernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Comisión Nacional de Seguridad, Presidencia de la Junta de Gobierno del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Procuraduría y Fiscalía Generales de Justicia, Secretarías de Seguridad Pública de las Entidades Federativas, Presidencias Municipales y Jefaturas Delegacionales.
  • 16. EL DERECHO A LA LIBRE EXPRESIÓN El derecho a la libre expresión, además de ser un derecho inalienable a todas las personas, es también un requisito indispensable para la realización de una sociedad democrática. La libre expresión guarda una estrecha relación con los derechos colectivos de recibir información y opiniones sobre los más diversos temas; por lo que garantizar la libertad, la pluralidad y la apertura que ello conlleva constituye una obligación impostergable del Estado mexicano. El ejercicio del derecho a la libertad de expresión debe ejercerse sin restricción y sin mayores límites que los previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en materia de derechos humanos que nuestro país ha suscrito
  • 17. RECOMENDACIONES Instruir a quien corresponda, a efecto de que en cada una de las indagatorias que se encuentren en integración respecto de hechos relacionados con agravios a periodistas, comunicadores o medios de comunicación, conforme se definen en el párrafo noveno de esta Recomendación General, se lleven a cabo todas las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los mismos, agotando todas las líneas de investigación, incluyendo las relacionadas con el ejercicio del derecho a la libertad de expresión en la labor periodística.
  • 18. COMENTA UNA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD QUE TENGA QUE VER CON EL ACCESO A LA INFORMACIÓN 27 Derecho de libertad de expresión, derecho a la manifestación de las ideas, derechos de asociación y reunión, derecho a la vida, derecho a la integridad personal, principio de legalidad, principio de seguridad jurídica, principio de taxatividad, principios constitucionales que rigen la seguridad pública, bases constitucionales del sistema penitenciario, bases de malos tratamientos y abusos en la aprehensión o en las prisiones y prohibición de penas inusitadas y trascendentales. Demanda de acción de inconstitucionalidad 27/2016, presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 18 de abril de 2016, en contra de los artículos 3, fracciones II, III y XII, 12, fracción II, inciso b), fracción III, inciso a) y b), 14, 15, 16. 19, fracción VII, 24, 25. 26, 33, fracción II, 34. fracciones II y IV, 39 y 40 de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México.
  • 19. DERECHOS FUNDAMENTALES QUE SE ESTIMAN VIOLADOS Derecho de libertad de expresión. Derecho a la manifestación de ideas. Derechos de asociación y reunión. Derecho a la vida. Derecho a la integridad personal. Principio de legalidad. Principios de seguridad jurídica. Principio de taxatividad. Principios constitucionales que rigen la seguridad pública. Bases constitucionales del sistema penitenciario. Bases constitucionales del sistema integral de justicia para adolescentes. Prohibición de malos tratamientos y abusos en la aprehensión o en las prisiones. Prohibición de penas inusitadas y trascendentales.
  • 20. ¿CÓMO PUEDO CREAR UNA PETICIÓN DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DESDE LA PLATAFORMA DE LA CNDH? Con la Plataforma Nacional de Transparencia