SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
EN LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
Y LA LOES
• EDUCACIÓNSUPERIOR NO
UNIVERSITARIA
octubre 2012
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
SESIÓN 4
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
PRINCIPIOS
ARTICULO 10
Art. 10.- Las personas, comunidades,
pueblos, nacionalidades y colectivos son
titulares y gozarán de los derechos
garantizados en la Constitución y en los
instrumentos internacionales.
La naturaleza será sujeto de aquellos
derechos que le reconozca la
Constitución.
DERECHOS
DEL BUEN VIVIR
Y
SUS ARTICULOS EN
LA CONSTITUCIÓN
La nueva constitución: la garantía de derechos
para alcanzar el buen vivir
• El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia,
social, democrático, soberano, independiente, unitario,
intercultural, plurinacional y laico. Art. 1
• El goce de los derechos y el ejercicio de las
responsabilidades en el marco de la interculturalidad y de la
convivencia armónica con la naturaleza es condición del
Buen Vivir (Constitución de la República del Ecuador, Art.
275).
• El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en
quichua se dice Sumac Kawsay y que fue adoptado por todos
los ecuatorianos en la Constitución.
La nueva constitución: la garantía de derechos
para alcanzar el buen vivir
• El sumak kawsay implica mejorar la calidad de vida de la
población, desarrollar sus capacidades y potencialidades;
contar con un sistema económico que promueva la igualdad
a través de la re-distribución social y territorial de los
beneficios del desarrollo; impulsar la participación efectiva
de la ciudadanía en todos los ámbitos de interés público,
establecer una convivencia armónica con la naturaleza;
garantizar la soberanía nacional, promover la integración
latinoamericana; y proteger y promover la diversidad
cultural (Art. 276).
 Sección primera: Agua y alimentación
Articulo 12 y 13
 Sección segunda: Ambiente sano
Articulo 14 y 15
 Sección tercera: Comunicación e
Información Articulo 16, 17, 18, 19 y 20
 Sección cuarta: Cultura y ciencia
Articulo 21, 22, 23, 24 y 25
La constitución del Ecuador garantiza
los derechos del Buen Vivir
 Sección quinta: Educación
Articulo 26, 27, 28 y 29
 Sección sexta: Hábitat y vivienda
Articulo 30 y 31
 Sección séptima: Salud
Articulo 32
 Sección octava: Trabajo y seguridad social
Articulo 33 y 34
La constitución del Ecuador garantiza
los derechos del Buen Vivir
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
Sección primera:
Agua y alimentación
Artículos 12 y 13
Art. 12.- El derecho humano al agua es
fundamental e irrenunciable. El agua
constituye patrimonio nacional
estratégico de uso público, inalienable,
imprescriptible, inembargable y esencial
para la vida.
Art. 13.- Las personas, comunidades,
pueblos, nacionalidades y colectivos son
titulares y gozarán de los derechos
garantizados en la Constitución y en los
instrumentos internacionales.
La naturaleza será sujeto de aquellos
derechos que le reconozca la
Constitución.
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
Sección Segunda:
Ambiente Sano
Artículos 14 y 15
Art. 14.- Se reconoce el derecho de la
población a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que
garantice la sostenibilidad y el buen vivir,
sumak kawsay.
Art. 14.- continua
Se declara de interés público la
preservación del ambiente, la
conservación de los ecosistemas, la
biodiversidad y la integridad del
patrimonio genético del país, la
prevención del daño ambiental y la
recuperación de los espacios naturales
degradados.
Art. 15.- El Estado promoverá, en el
sector público y privado, el uso de
tecnologías ambientalmente limpias y de
energías alternativas no contaminantes y
de bajo impacto. La soberanía energética
no se alcanzará en detrimento de la
soberanía alimentaria, ni afectará el
derecho al agua.
Art. 15.- Continua
Se prohíbe el desarrollo, producción,
tenencia, comercialización, importación,
transporte, almacenamiento y uso de
armas químicas, biológicas y nucleares,
de contaminantes orgánicos persistentes
altamente tóxicos, agroquímicos
internacionalmente prohibidos,
Art. 15.- Continua
y las tecnologías y agentes biológicos
experimentales nocivos y organismos
genéticamente modificados perjudiciales
para la salud humana o que atenten
contra la soberanía alimentaria o los
ecosistemas, así como la introducción de
residuos nucleares y desechos tóxicos al
territorio nacional.
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
Sección Tercera:
Comunicación e Información
Artículos 16,17,18,19 y 20
Art. 16.- Todas las personas, en forma
individual o colectiva, tienen derecho a:
1. Una comunicación libre, intercultural,
incluyente, diversa y participativa, en
todos los ámbitos de la interacción social,
por cualquier medio y forma, en su
propia lengua y con sus propios
símbolos.
Art. 16.- continua
2. El acceso universal a las tecnologías de
información y comunicación.
3. La creación de medios de
comunicación social, y al acceso en
igualdad de condiciones al uso de las
frecuencias del espectro radioeléctrico
para la gestión de estaciones de radio y
televisión públicas, privadas y
comunitarias, y a bandas libres para la
explotación de redes inalámbricas.
Art. 16.- continua
4. El acceso y uso de todas las formas de
comunicación visual, auditiva, sensorial y
a otras que permitan la inclusión de
personas con discapacidad.
5. Integrar los espacios de participación
previstos en la Constitución en el campo
de la comunicación.
Art. 17.- EI Estado fomentará la
pluralidad y la diversidad en la
comunicación, y al efecto:
1. Garantizará la asignación, a través de
métodos transparentes y en igualdad de
condiciones, de las frecuencias del
espectro radioeléctrico, para la gestión
de estaciones de radio y televisión
públicas, privadas y comunitarias,
Art. 17.- continua
así como el acceso a bandas libres para la
explotación de redes inalámbricas, y
precautelará que en su utilización
prevalezca el interés colectivo.
Art. 17.- continua
2. Facilitará la creación y el
fortalecimiento de medios de
comunicación públicos, privados y
comunitarios, así como el acceso
universal a las tecnologías de
información y comunicación en especial
para las personas y colectividades que
carezcan de dicho acceso o lo tengan de
forma limitada.
Art. 17.- continua
3. No permitirá el oligopolio o
monopolio, directo ni indirecto, de la
propiedad de los medios de
comunicación y del uso de las
frecuencias.
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
Sección Cuarta:
Cultura y Ciencia
Artículos 21, 22, 23, 24, 25
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
Sección Quinta:
Educación
Artículos 26, 27, 28, 29
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
Sección Sexta:
Hábitat y Vivienda
Artículos 30 y 31
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
Sección Séptima:
Salud
Artículos 32
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
Sección Octava:
Trabajo y Seguridad Social
Artículos 33 y 34
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
Sección primera:
Agua y alimentación
Artículos 12 y 13
Los Derechos del Buen Vivir
y el Plan del Buen Vivir
Estos derechos se visibilizan en eI Plan Nacional para
el Buen Vivir, que es el instrumento al que se
sujetarán las políticas, programas y proyectos
públicos; la programación y ejecución del
presupuesto del Estado; la inversión y la asignación
de los recursos públicos; la coordinación de las
competencias exclusivas entre el Estado central y los
gobiernos autónomos descentralizados. Su
observancia será de carácter obligatorio para el
sector público e indicativo para los demás sectores.
(Art. 280)
Plan Nacional Para el Buen Vivir 2009-2013
Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, cohesión e
integración social y territorial en la diversidad
Objetivo 2: Mejorar las capacidades y
potencialidades de la ciudadanía
Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la
población
Objetivo 6: Garantizar el trabajo estable, justo
y digno en su diversidad de formas
Objetivo 11: Establecer un sistema económico
social, solidario y sostenible
Estos objetivos a su vez se plasman en políticas en las agendas
territoriales y sectoriales y se operativizan en programas y proyectos.
Derechos de las
Personas y Grupos de
Atención Prioritaria
Artículos 35
Derechos de las
Comunidades, Pueblos
y Nacionalidades
Artículos 56
LOES
LEY ORGÁNICA DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
Art. 4.- Derecho a la Educación Superior
El derecho a la educación superior
consiste en el ejercicio efectivo de la
igualdad de oportunidades, en función
de los méritos respectivos, a fin de
acceder a una formación académica y
profesional con producción de
conocimiento pertinente y de excelencia.
Continua
Art. 4.- Derecho a la Educación Superior
Las ciudadanas y los ciudadanos en
forma individual y colectiva, las
comunidades, pueblos y nacionalidades
tienen el derecho y la responsabilidad de
participar en el proceso educativo
superior, a través de los mecanismos
establecidos en la Constitución y esta
Ley.
Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes.
Son derechos de las y los estudiantes los
siguientes:
a) Acceder, movilizarse, permanecer,
egresar y titularse sin discriminación
conforme sus méritos académicos;
b) Acceder a una educación superior de
calidad y pertinente, que permita iniciar
una carrera académica y/o profesional en
igualdad de oportunidades;
Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes.
c) Contar y acceder a los medios y recursos
adecuados para su formación superior;
garantizados por la Constitución;
d) Participar en el proceso de evaluación y
acreditación de su carrera;
e) Elegir y ser elegido para las
representaciones estudiantiles e integrar
el cogobierno, en el caso de las
universidades y escuelas politécnicas;
Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes.
f) Ejercer la libertad de asociarse,
expresarse y completar su formación bajo
la más amplia libertad de cátedra e
investigativa;
g) Participar en el proceso de
construcción, difusión y aplicación del
conocimiento;
Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes.
h) El derecho a recibir una educación
superior laica, intercultural, democrática,
incluyente y diversa, que impulse la
equidad de género, la justicia y la paz; e,
i) Obtener de acuerdo con sus méritos
académicos becas, créditos y otras formas
de apoyo económico que le garantice
igualdad de oportunidades en el proceso
de formación de educación superior.
Art. 9.- LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL BUEN VIVIR.-
La educación superior es condición indispensable
para la construcción del derecho del buen vivir, en
el marco de la interculturalidad, del respeto a la
diversidad y la convivencia armónica con la
naturaleza.
¿QUÉ TIPO DE UNIVERSIDAD
QUEREMOS SER?
Docencia con
investigación
Docencia
Educación
Superior
continua
Artículo 117
LOES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Renzo Ariansen Moncada
 
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
Micaela Uribe Cordova
 
Exposicion de los Derechos Humanos
Exposicion de los Derechos HumanosExposicion de los Derechos Humanos
Exposicion de los Derechos Humanos
Oscar Guaman
 
Derecho cultural
Derecho culturalDerecho cultural
Derecho cultural
Jessica Lopez M
 
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACION
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACIONLA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACION
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACION
433cafe
 
Cuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasCuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferencias
Katherin CampOs
 
Derechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos IndígenasDerechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos Indígenas
fmdeor
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosSol
 
El Buen Vivir en el Ecuador (ensayo)
El Buen Vivir en el Ecuador (ensayo)El Buen Vivir en el Ecuador (ensayo)
El Buen Vivir en el Ecuador (ensayo)
Kimberly_Vera
 
Cuarta generacion de derechos humanos
Cuarta generacion de derechos humanosCuarta generacion de derechos humanos
Cuarta generacion de derechos humanosCriss Camus
 
Geografia politica de colombia 1
Geografia politica de colombia 1Geografia politica de colombia 1
Geografia politica de colombia 1etipesa
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanosRomina Padilla
 
Gemas en colombia
Gemas en colombiaGemas en colombia
Gemas en colombia
AndreaFlorian2
 
Sistema de Seguridad Social en Salud
Sistema de Seguridad Social en SaludSistema de Seguridad Social en Salud
Sistema de Seguridad Social en Salud
MarinaEspitia1
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la saludDino Pezo
 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓNLIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓNRafael Guevara
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
Crizthian Mantilla
 
LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDADLIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Jhonatan Estupiñan ballesteros
 

La actualidad más candente (19)

Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
 
Exposicion de los Derechos Humanos
Exposicion de los Derechos HumanosExposicion de los Derechos Humanos
Exposicion de los Derechos Humanos
 
Derecho cultural
Derecho culturalDerecho cultural
Derecho cultural
 
Ley 1438 de 2011
Ley 1438 de 2011 Ley 1438 de 2011
Ley 1438 de 2011
 
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACION
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACIONLA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACION
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACION
 
Cuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasCuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferencias
 
Derechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos IndígenasDerechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos Indígenas
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
El Buen Vivir en el Ecuador (ensayo)
El Buen Vivir en el Ecuador (ensayo)El Buen Vivir en el Ecuador (ensayo)
El Buen Vivir en el Ecuador (ensayo)
 
Cuarta generacion de derechos humanos
Cuarta generacion de derechos humanosCuarta generacion de derechos humanos
Cuarta generacion de derechos humanos
 
Geografia politica de colombia 1
Geografia politica de colombia 1Geografia politica de colombia 1
Geografia politica de colombia 1
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanos
 
Gemas en colombia
Gemas en colombiaGemas en colombia
Gemas en colombia
 
Sistema de Seguridad Social en Salud
Sistema de Seguridad Social en SaludSistema de Seguridad Social en Salud
Sistema de Seguridad Social en Salud
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓNLIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
 
LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDADLIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
 

Similar a Derechos en la constitución

1 derechos en la constitución
1 derechos en la constitución1 derechos en la constitución
1 derechos en la constituciónAlexa Johys
 
Ensayo andres bolaños plan del buen vivir
Ensayo andres bolaños plan del buen vivirEnsayo andres bolaños plan del buen vivir
Ensayo andres bolaños plan del buen vivir
Andy Bolaños
 
Enrique
EnriqueEnrique
El derecho al buen vivir trabajo de rosy
El derecho al buen vivir trabajo de rosyEl derecho al buen vivir trabajo de rosy
El derecho al buen vivir trabajo de rosy
JorgeM007
 
Ecuador y el buen vivir
Ecuador y el buen vivirEcuador y el buen vivir
Ecuador y el buen vivir
V-rónik Rosado
 
El derecho al buen vivir trabajo de rosy (1)
El derecho al buen vivir trabajo de rosy (1)El derecho al buen vivir trabajo de rosy (1)
El derecho al buen vivir trabajo de rosy (1)Rosa Nuñez Buri
 
Tarea - Proyecto De Vida
Tarea - Proyecto De Vida Tarea - Proyecto De Vida
Tarea - Proyecto De Vida Cristina Cotera
 
LOS DERECHOS DE LA CONSTITUCION 2008 ECUADOR
LOS DERECHOS DE LA CONSTITUCION 2008 ECUADORLOS DERECHOS DE LA CONSTITUCION 2008 ECUADOR
LOS DERECHOS DE LA CONSTITUCION 2008 ECUADOR
Priscila Cordova Varas
 
Ciudadania proyecto de vida y buen vivir
Ciudadania proyecto de vida y buen vivirCiudadania proyecto de vida y buen vivir
Ciudadania proyecto de vida y buen vivir
DGEC
 
Articulo del buen vivir
Articulo del buen vivirArticulo del buen vivir
Articulo del buen vivirjoanel29
 
Articulo del buen vivir
Articulo del buen vivirArticulo del buen vivir
Articulo del buen vivirjoanel29
 
Ciudadania proyecto de vida y buen vivir
Ciudadania proyecto de vida y buen vivirCiudadania proyecto de vida y buen vivir
Ciudadania proyecto de vida y buen vivir
DGEC
 
Derechos para el blog
Derechos para el blogDerechos para el blog
Derechos para el blog
Condor de los Andes
 
Derecho del buen vivir
Derecho del buen vivirDerecho del buen vivir
Derecho del buen vivirchinitabella13
 
Constitución de la república del ecuador art. 1 111
Constitución de la república del ecuador art. 1 111Constitución de la república del ecuador art. 1 111
Constitución de la república del ecuador art. 1 111Sukita Torres
 
Derechos Del buen vivir.pptx
Derechos Del buen vivir.pptxDerechos Del buen vivir.pptx
Derechos Del buen vivir.pptx
AndyCaizalitin
 
ciencia politica
ciencia politicaciencia politica
ciencia politicanancy
 

Similar a Derechos en la constitución (20)

1 derechos en la constitución
1 derechos en la constitución1 derechos en la constitución
1 derechos en la constitución
 
Ensayo andres bolaños plan del buen vivir
Ensayo andres bolaños plan del buen vivirEnsayo andres bolaños plan del buen vivir
Ensayo andres bolaños plan del buen vivir
 
Enrique
EnriqueEnrique
Enrique
 
El derecho al buen vivir trabajo de rosy
El derecho al buen vivir trabajo de rosyEl derecho al buen vivir trabajo de rosy
El derecho al buen vivir trabajo de rosy
 
Ecuador y el buen vivir
Ecuador y el buen vivirEcuador y el buen vivir
Ecuador y el buen vivir
 
El derecho al buen vivir trabajo de rosy (1)
El derecho al buen vivir trabajo de rosy (1)El derecho al buen vivir trabajo de rosy (1)
El derecho al buen vivir trabajo de rosy (1)
 
Tareas proyecto de vida
Tareas proyecto de vidaTareas proyecto de vida
Tareas proyecto de vida
 
Tarea - Proyecto De Vida
Tarea - Proyecto De Vida Tarea - Proyecto De Vida
Tarea - Proyecto De Vida
 
LOS DERECHOS DE LA CONSTITUCION 2008 ECUADOR
LOS DERECHOS DE LA CONSTITUCION 2008 ECUADORLOS DERECHOS DE LA CONSTITUCION 2008 ECUADOR
LOS DERECHOS DE LA CONSTITUCION 2008 ECUADOR
 
Ciudadania proyecto de vida y buen vivir
Ciudadania proyecto de vida y buen vivirCiudadania proyecto de vida y buen vivir
Ciudadania proyecto de vida y buen vivir
 
Articulo del buen vivir
Articulo del buen vivirArticulo del buen vivir
Articulo del buen vivir
 
Articulo del buen vivir
Articulo del buen vivirArticulo del buen vivir
Articulo del buen vivir
 
Ciudadania proyecto de vida y buen vivir
Ciudadania proyecto de vida y buen vivirCiudadania proyecto de vida y buen vivir
Ciudadania proyecto de vida y buen vivir
 
Derechos para el blog
Derechos para el blogDerechos para el blog
Derechos para el blog
 
Derecho del buen vivir
Derecho del buen vivirDerecho del buen vivir
Derecho del buen vivir
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Constitución de la república del ecuador art. 1 111
Constitución de la república del ecuador art. 1 111Constitución de la república del ecuador art. 1 111
Constitución de la república del ecuador art. 1 111
 
Derechos del buen vivir2
Derechos del buen vivir2Derechos del buen vivir2
Derechos del buen vivir2
 
Derechos Del buen vivir.pptx
Derechos Del buen vivir.pptxDerechos Del buen vivir.pptx
Derechos Del buen vivir.pptx
 
ciencia politica
ciencia politicaciencia politica
ciencia politica
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Derechos en la constitución

  • 1. DERECHOS DEL BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y LA LOES • EDUCACIÓNSUPERIOR NO UNIVERSITARIA octubre 2012 UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR SESIÓN 4
  • 4. Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución.
  • 5. DERECHOS DEL BUEN VIVIR Y SUS ARTICULOS EN LA CONSTITUCIÓN
  • 6. La nueva constitución: la garantía de derechos para alcanzar el buen vivir • El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Art. 1 • El goce de los derechos y el ejercicio de las responsabilidades en el marco de la interculturalidad y de la convivencia armónica con la naturaleza es condición del Buen Vivir (Constitución de la República del Ecuador, Art. 275). • El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumac Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
  • 7. La nueva constitución: la garantía de derechos para alcanzar el buen vivir • El sumak kawsay implica mejorar la calidad de vida de la población, desarrollar sus capacidades y potencialidades; contar con un sistema económico que promueva la igualdad a través de la re-distribución social y territorial de los beneficios del desarrollo; impulsar la participación efectiva de la ciudadanía en todos los ámbitos de interés público, establecer una convivencia armónica con la naturaleza; garantizar la soberanía nacional, promover la integración latinoamericana; y proteger y promover la diversidad cultural (Art. 276).
  • 8.  Sección primera: Agua y alimentación Articulo 12 y 13  Sección segunda: Ambiente sano Articulo 14 y 15  Sección tercera: Comunicación e Información Articulo 16, 17, 18, 19 y 20  Sección cuarta: Cultura y ciencia Articulo 21, 22, 23, 24 y 25 La constitución del Ecuador garantiza los derechos del Buen Vivir
  • 9.  Sección quinta: Educación Articulo 26, 27, 28 y 29  Sección sexta: Hábitat y vivienda Articulo 30 y 31  Sección séptima: Salud Articulo 32  Sección octava: Trabajo y seguridad social Articulo 33 y 34 La constitución del Ecuador garantiza los derechos del Buen Vivir
  • 10. DERECHOS DEL BUEN VIVIR Sección primera: Agua y alimentación Artículos 12 y 13
  • 11. Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.
  • 12. Art. 13.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución.
  • 13. DERECHOS DEL BUEN VIVIR Sección Segunda: Ambiente Sano Artículos 14 y 15
  • 14. Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.
  • 15. Art. 14.- continua Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.
  • 16. Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua.
  • 17. Art. 15.- Continua Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación, transporte, almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos,
  • 18. Art. 15.- Continua y las tecnologías y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional.
  • 19. DERECHOS DEL BUEN VIVIR Sección Tercera: Comunicación e Información Artículos 16,17,18,19 y 20
  • 20. Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a: 1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos.
  • 21. Art. 16.- continua 2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación. 3. La creación de medios de comunicación social, y al acceso en igualdad de condiciones al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico para la gestión de estaciones de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, y a bandas libres para la explotación de redes inalámbricas.
  • 22. Art. 16.- continua 4. El acceso y uso de todas las formas de comunicación visual, auditiva, sensorial y a otras que permitan la inclusión de personas con discapacidad. 5. Integrar los espacios de participación previstos en la Constitución en el campo de la comunicación.
  • 23. Art. 17.- EI Estado fomentará la pluralidad y la diversidad en la comunicación, y al efecto: 1. Garantizará la asignación, a través de métodos transparentes y en igualdad de condiciones, de las frecuencias del espectro radioeléctrico, para la gestión de estaciones de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias,
  • 24. Art. 17.- continua así como el acceso a bandas libres para la explotación de redes inalámbricas, y precautelará que en su utilización prevalezca el interés colectivo.
  • 25. Art. 17.- continua 2. Facilitará la creación y el fortalecimiento de medios de comunicación públicos, privados y comunitarios, así como el acceso universal a las tecnologías de información y comunicación en especial para las personas y colectividades que carezcan de dicho acceso o lo tengan de forma limitada.
  • 26. Art. 17.- continua 3. No permitirá el oligopolio o monopolio, directo ni indirecto, de la propiedad de los medios de comunicación y del uso de las frecuencias.
  • 27. DERECHOS DEL BUEN VIVIR Sección Cuarta: Cultura y Ciencia Artículos 21, 22, 23, 24, 25
  • 28. DERECHOS DEL BUEN VIVIR Sección Quinta: Educación Artículos 26, 27, 28, 29
  • 29. DERECHOS DEL BUEN VIVIR Sección Sexta: Hábitat y Vivienda Artículos 30 y 31
  • 30. DERECHOS DEL BUEN VIVIR Sección Séptima: Salud Artículos 32
  • 31. DERECHOS DEL BUEN VIVIR Sección Octava: Trabajo y Seguridad Social Artículos 33 y 34
  • 32. DERECHOS DEL BUEN VIVIR Sección primera: Agua y alimentación Artículos 12 y 13
  • 33. Los Derechos del Buen Vivir y el Plan del Buen Vivir Estos derechos se visibilizan en eI Plan Nacional para el Buen Vivir, que es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; la inversión y la asignación de los recursos públicos; la coordinación de las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores. (Art. 280)
  • 34. Plan Nacional Para el Buen Vivir 2009-2013 Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad Objetivo 2: Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población Objetivo 6: Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas Objetivo 11: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible Estos objetivos a su vez se plasman en políticas en las agendas territoriales y sectoriales y se operativizan en programas y proyectos.
  • 35. Derechos de las Personas y Grupos de Atención Prioritaria Artículos 35
  • 36. Derechos de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades Artículos 56
  • 38. Art. 4.- Derecho a la Educación Superior El derecho a la educación superior consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin de acceder a una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia.
  • 39. Continua Art. 4.- Derecho a la Educación Superior Las ciudadanas y los ciudadanos en forma individual y colectiva, las comunidades, pueblos y nacionalidades tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo superior, a través de los mecanismos establecidos en la Constitución y esta Ley.
  • 40. Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes. Son derechos de las y los estudiantes los siguientes: a) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse sin discriminación conforme sus méritos académicos; b) Acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita iniciar una carrera académica y/o profesional en igualdad de oportunidades;
  • 41. Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes. c) Contar y acceder a los medios y recursos adecuados para su formación superior; garantizados por la Constitución; d) Participar en el proceso de evaluación y acreditación de su carrera; e) Elegir y ser elegido para las representaciones estudiantiles e integrar el cogobierno, en el caso de las universidades y escuelas politécnicas;
  • 42. Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes. f) Ejercer la libertad de asociarse, expresarse y completar su formación bajo la más amplia libertad de cátedra e investigativa; g) Participar en el proceso de construcción, difusión y aplicación del conocimiento;
  • 43. Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes. h) El derecho a recibir una educación superior laica, intercultural, democrática, incluyente y diversa, que impulse la equidad de género, la justicia y la paz; e, i) Obtener de acuerdo con sus méritos académicos becas, créditos y otras formas de apoyo económico que le garantice igualdad de oportunidades en el proceso de formación de educación superior.
  • 44. Art. 9.- LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL BUEN VIVIR.- La educación superior es condición indispensable para la construcción del derecho del buen vivir, en el marco de la interculturalidad, del respeto a la diversidad y la convivencia armónica con la naturaleza.
  • 45. ¿QUÉ TIPO DE UNIVERSIDAD QUEREMOS SER? Docencia con investigación Docencia Educación Superior continua Artículo 117 LOES