SlideShare una empresa de Scribd logo
JORGE LUIS VELOSA RUIZ 
RAQUIRA,BOYACA,6 DE 
OCUTUBRE DE 1949,ES UN 
CANTAUTOR COLOMBIANO QUE 
ADQUIRIO RECONOCIMIENTO POR 
SER EL CO-INICIADOR DEL 
GENERO MUSICAL CONOCIDO 
COMO CARRANGA.
SUS INICIOS 
 En los años setenta ingresó a la universidad Nacional, 
donde se graduó como Medico Veterinario. Allí conoció a 
Javier Moreno Forero que le propuso rescatar y difundir la 
música del interior colombiano. Para empezar crearon un 
programa en la emisora Chiquinquireña Radio Furatena, 
junto con Javier Apráez y Ramiro Zambrano para 
interactuar con los habitantes de la región y aprender de 
ellos las tradiciones y saberes populares. De modo que 
Velosa nunca ejerció la medicina, sino que se dedicó a la 
actuación, la locución, la poesía costumbrista y, sobre todo, 
a la música. Con su grupo creó un nuevo género musical 
denominado Carranga que se ha convertido en una de las 
referencias de la música popular colombiana.
LOS CARRANGUEROS 
 Jorge Velosa es el fundador del grupo musical "Los 
Charrangueros de Ráquira", posteriormente denominado 
"Jorge Velosa y los Hermanos Torres" y finalmente, "Velosa 
y los Charrangueros", conformado por Velosa, Jorge Eliecer 
González, José Fernando Rivas, y Manuel Cortés; dentro 
del grupo, Velosa toca la guacharaca y la armónica. Algunas 
de sus composiciones más reconocidas son "La cucharita", 
"Julia, Julia, Julia", "Las diabluras", "La gallina mellicera" y 
"El rey pobre". Velosa también ha participado en algunas de 
las comedias más importantes de la televisión colombiana, 
como Don Chinche y Romeo Y Buseta.
Uno de sus logros fue ser el primer artista colombiano en 
presentarse con su grupo en vivo y en directo para el mundo 
en el Madison Square Garden de Nueva York en 1981, 
concierto del que Velosa cuenta la anécdota de que no 
fueron recogidos por la limusina para los artistas por llevar 
ruana y sombrero.
SU PASO POR LA TELEVISION 
 No es de desconocer el exitoso paso del cantautor colombiano 
por el mundo de la televisión, haciendo dos personajes 
recordados popularmente. El primero correspondió a Florentino 
Bautista mejor conocido como Don Floro en la Tele-comedia 
costumbrista Don Chinche, la representación de un hombre que 
oriundo de tierras boyacenses, resalta a un Negociante de líchigo 
y agricultor, conductor de su propio camión y medio hermano de 
la Señorita Elvia en la serie. El segundo personaje, que lo 
convirtió en un personaje tradicional de la televisión colombiana 
de la década de 1980, fue Trino Epaminondas Tuta en la tele-serie 
de la productora Tevecine en Romeo y Buseta y su continuación 
"Los Tuta", donde interpretaba a un propietario de una empresa 
de transporte y patriarca de la pintoresca familia Tuta.
SUS GRUPOS MUSICALES 
LOS CARRANGUEROS DE RAQUIRA 1979-1982. 
 Javier Moreno Forero-Requinto,voz. 
 Jorge Luis Velosa – voz ,riolina,guacharaca. 
 Félix Ramiro Zambrano – Guitarra marcante. 
 Javier Apraez-Tiple. 
 Félix Ramiro Zambrano –Guitarra marcante.
Jorge velosa y los hermanos torres (Primera etapa: 1984- 
1988 
 Jorge Velosa- voz,birimbao,riolina . 
 Delio Torres Ariza-requinto,voz. 
 Argemiro Torres Ariza – guitarra. 
 Juan de Jesús Torres Camacho –Tiple.
Jorge Velosa Y Los Hermanos Torres(Segunda etapa: 
1989) 
 Jorge Velosa – voz, guacharaca 
 Delio Torres-requinto, tiple, cuatro, clave, voz 
 Argemiro Torres - guitarra 
 Francisco Aristizábal - bongó
Jorge Velosa Y Los Hermanos Torres (Tercera etapa: 
1990) 
 Jorge Velosa: Voz, Guacharaca, Riolina. 
 Delio Torres: Requinto y voz. 
 Jairo Rincón Gómez: Tiple y coros. 
 Argemiro Torres: Guitarra y coros.
Velosa Y Los Carrangueros (Primera etapa: 1992) 
 Jorge Velosa – voz, guacharaca, armónica 
 Delio Torres -Requinto y voz. 
 Jairo Rincón Gómez - Tiple 
 José Luis Posada Buitrago - Guitarra
Velosa y Los Carrangueros (Segunda etapa: 1993) 
 Jorge Velosa – voz, guacharaca, armónica 
 Delio Torres- Requinto y voz. 
 José Luis Posada Buitrago - Guitarra 
 Jorge Eliecer González Virviescas - Tiple
Velosa Y Los Carrangueros (Tercera etapa: (1994- 
1995) 
 Jorge Velosa – voz, guacharaca 
 Luis Alberto Aljure Lis-Tiple, bandola llanera y coros. 
 José Luis Posada Buitrago - Guitarra 
 Jorge González Virviescas - Requinto y voz
Velosa Y Los Carrangueros(Cuarta etapa: 1996-2003) 
 Jorge Velosa – voz, guacharaca, armónica 
 Luis Alberto Aljure Lis-Tiple, tambor y coros. 
 Jorge González Virviescas - Requinto y voz. 
 José Fernando Rivas Gómez - Guitarra y coros
Velosa Y Los Carrangueros(Quinta etapa: 2004-2010) 
 Jorge Velosa –voz,riolina,gucharaca. 
 Jorge González Virviescas –requinto y coros. 
 José Fernando Rivas - guitarra ,guitarra eléctrica y 
coros. 
 Manuel Cortés González: Tiple y coros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanica
ermilasalazar
 
Guía taller 3 grado 5
Guía taller 3 grado 5Guía taller 3 grado 5
Guía taller 3 grado 5
Mebefera
 
Lenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativoLenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativo
Rossana Riojas
 
Yaravíes de Mariano Melgar
Yaravíes de Mariano MelgarYaravíes de Mariano Melgar
Yaravíes de Mariano Melgar
xxMiriamxx
 
Por todos los dioses laura y michell primer capitulo.
Por todos los dioses laura y michell primer capitulo.Por todos los dioses laura y michell primer capitulo.
Por todos los dioses laura y michell primer capitulo.
zaralinda
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chile
Carolina Labra
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
Moises_664737
 
Alibaba y los 40 ladrones
Alibaba y los 40 ladronesAlibaba y los 40 ladrones
Alibaba y los 40 ladrones
Alexander Fernandez
 
La odisea
La odiseaLa odisea
Coco
CocoCoco
Folleto la llora 2014
Folleto la llora 2014Folleto la llora 2014
Folleto la llora 2014
Evelin Garcia
 
Biografia san antonio
Biografia san antonioBiografia san antonio
Biografia san antonio
Opinion Ciudadana
 
Aleluya de sreck
Aleluya  de sreckAleluya  de sreck
Aleluya de sreck
ekulloag
 
Historia de la cueca
Historia de la cuecaHistoria de la cueca
Historia de la cueca
tanonqn
 
Biografía de Ciro Alegría
Biografía de Ciro AlegríaBiografía de Ciro Alegría
Biografía de Ciro Alegría
Nagague
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
William Baes
 
1. mariano melgar
1. mariano melgar1. mariano melgar
1. mariano melgar
GersonCahuina1
 
La música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de ChileLa música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de Chile
Agustina Marambio
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
Adrianahs
 

La actualidad más candente (19)

La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanica
 
Guía taller 3 grado 5
Guía taller 3 grado 5Guía taller 3 grado 5
Guía taller 3 grado 5
 
Lenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativoLenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativo
 
Yaravíes de Mariano Melgar
Yaravíes de Mariano MelgarYaravíes de Mariano Melgar
Yaravíes de Mariano Melgar
 
Por todos los dioses laura y michell primer capitulo.
Por todos los dioses laura y michell primer capitulo.Por todos los dioses laura y michell primer capitulo.
Por todos los dioses laura y michell primer capitulo.
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chile
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Alibaba y los 40 ladrones
Alibaba y los 40 ladronesAlibaba y los 40 ladrones
Alibaba y los 40 ladrones
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
Coco
CocoCoco
Coco
 
Folleto la llora 2014
Folleto la llora 2014Folleto la llora 2014
Folleto la llora 2014
 
Biografia san antonio
Biografia san antonioBiografia san antonio
Biografia san antonio
 
Aleluya de sreck
Aleluya  de sreckAleluya  de sreck
Aleluya de sreck
 
Historia de la cueca
Historia de la cuecaHistoria de la cueca
Historia de la cueca
 
Biografía de Ciro Alegría
Biografía de Ciro AlegríaBiografía de Ciro Alegría
Biografía de Ciro Alegría
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
1. mariano melgar
1. mariano melgar1. mariano melgar
1. mariano melgar
 
La música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de ChileLa música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de Chile
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 

Similar a Jorge luis velosa ruiz

BIOGRAFIA DE JORGE VELOZA
BIOGRAFIA DE JORGE VELOZABIOGRAFIA DE JORGE VELOZA
BIOGRAFIA DE JORGE VELOZA
cristyan_camilo
 
El vallenato
El vallenatoEl vallenato
El vallenato
vanessamarrugosalom
 
El vallenato
El vallenatoEl vallenato
El vallenato
vanessamarrugosalom
 
El vallenato
El vallenatoEl vallenato
El vallenato
vanessamarrugosalom
 
El vallenato
El vallenatoEl vallenato
El vallenato
vanessamarrugosalom
 
Historia del bolero
Historia del boleroHistoria del bolero
Historia del bolero
Sibil Selene De la hoz Yañez
 
El bolero
El boleroEl bolero
El bolero
Irene Aguiar
 
El bolero
El boleroEl bolero
El bolero
jose cruz
 
El Bolero
El BoleroEl Bolero
El Bolero
mnb3
 
El bolero
El boleroEl bolero
El bolero
Merche39
 
Libreto
LibretoLibreto
Historia del bolero
Historia del boleroHistoria del bolero
Historia del bolero
Emilio Gil (unjubilado)
 
EL BOLERO
EL BOLEROEL BOLERO
EL BOLERO
Jorge Llosa
 
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Balada
Balada Balada
El bolero
El boleroEl bolero
El bolero
Regina Franco
 
personajes rancheras
personajes rancheraspersonajes rancheras
personajes rancheras
esthela0101
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
MAEUVECO
 
PERSONAJES DE LA MUSICA
 PERSONAJES DE LA MUSICA PERSONAJES DE LA MUSICA
PERSONAJES DE LA MUSICA
maalejitaa
 
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a ParteCompositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Alfredo Vazquez del Mercado
 

Similar a Jorge luis velosa ruiz (20)

BIOGRAFIA DE JORGE VELOZA
BIOGRAFIA DE JORGE VELOZABIOGRAFIA DE JORGE VELOZA
BIOGRAFIA DE JORGE VELOZA
 
El vallenato
El vallenatoEl vallenato
El vallenato
 
El vallenato
El vallenatoEl vallenato
El vallenato
 
El vallenato
El vallenatoEl vallenato
El vallenato
 
El vallenato
El vallenatoEl vallenato
El vallenato
 
Historia del bolero
Historia del boleroHistoria del bolero
Historia del bolero
 
El bolero
El boleroEl bolero
El bolero
 
El bolero
El boleroEl bolero
El bolero
 
El Bolero
El BoleroEl Bolero
El Bolero
 
El bolero
El boleroEl bolero
El bolero
 
Libreto
LibretoLibreto
Libreto
 
Historia del bolero
Historia del boleroHistoria del bolero
Historia del bolero
 
EL BOLERO
EL BOLEROEL BOLERO
EL BOLERO
 
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
 
Balada
Balada Balada
Balada
 
El bolero
El boleroEl bolero
El bolero
 
personajes rancheras
personajes rancheraspersonajes rancheras
personajes rancheras
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
PERSONAJES DE LA MUSICA
 PERSONAJES DE LA MUSICA PERSONAJES DE LA MUSICA
PERSONAJES DE LA MUSICA
 
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a ParteCompositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
 

Jorge luis velosa ruiz

  • 1. JORGE LUIS VELOSA RUIZ RAQUIRA,BOYACA,6 DE OCUTUBRE DE 1949,ES UN CANTAUTOR COLOMBIANO QUE ADQUIRIO RECONOCIMIENTO POR SER EL CO-INICIADOR DEL GENERO MUSICAL CONOCIDO COMO CARRANGA.
  • 2. SUS INICIOS  En los años setenta ingresó a la universidad Nacional, donde se graduó como Medico Veterinario. Allí conoció a Javier Moreno Forero que le propuso rescatar y difundir la música del interior colombiano. Para empezar crearon un programa en la emisora Chiquinquireña Radio Furatena, junto con Javier Apráez y Ramiro Zambrano para interactuar con los habitantes de la región y aprender de ellos las tradiciones y saberes populares. De modo que Velosa nunca ejerció la medicina, sino que se dedicó a la actuación, la locución, la poesía costumbrista y, sobre todo, a la música. Con su grupo creó un nuevo género musical denominado Carranga que se ha convertido en una de las referencias de la música popular colombiana.
  • 3. LOS CARRANGUEROS  Jorge Velosa es el fundador del grupo musical "Los Charrangueros de Ráquira", posteriormente denominado "Jorge Velosa y los Hermanos Torres" y finalmente, "Velosa y los Charrangueros", conformado por Velosa, Jorge Eliecer González, José Fernando Rivas, y Manuel Cortés; dentro del grupo, Velosa toca la guacharaca y la armónica. Algunas de sus composiciones más reconocidas son "La cucharita", "Julia, Julia, Julia", "Las diabluras", "La gallina mellicera" y "El rey pobre". Velosa también ha participado en algunas de las comedias más importantes de la televisión colombiana, como Don Chinche y Romeo Y Buseta.
  • 4. Uno de sus logros fue ser el primer artista colombiano en presentarse con su grupo en vivo y en directo para el mundo en el Madison Square Garden de Nueva York en 1981, concierto del que Velosa cuenta la anécdota de que no fueron recogidos por la limusina para los artistas por llevar ruana y sombrero.
  • 5. SU PASO POR LA TELEVISION  No es de desconocer el exitoso paso del cantautor colombiano por el mundo de la televisión, haciendo dos personajes recordados popularmente. El primero correspondió a Florentino Bautista mejor conocido como Don Floro en la Tele-comedia costumbrista Don Chinche, la representación de un hombre que oriundo de tierras boyacenses, resalta a un Negociante de líchigo y agricultor, conductor de su propio camión y medio hermano de la Señorita Elvia en la serie. El segundo personaje, que lo convirtió en un personaje tradicional de la televisión colombiana de la década de 1980, fue Trino Epaminondas Tuta en la tele-serie de la productora Tevecine en Romeo y Buseta y su continuación "Los Tuta", donde interpretaba a un propietario de una empresa de transporte y patriarca de la pintoresca familia Tuta.
  • 6. SUS GRUPOS MUSICALES LOS CARRANGUEROS DE RAQUIRA 1979-1982.  Javier Moreno Forero-Requinto,voz.  Jorge Luis Velosa – voz ,riolina,guacharaca.  Félix Ramiro Zambrano – Guitarra marcante.  Javier Apraez-Tiple.  Félix Ramiro Zambrano –Guitarra marcante.
  • 7. Jorge velosa y los hermanos torres (Primera etapa: 1984- 1988  Jorge Velosa- voz,birimbao,riolina .  Delio Torres Ariza-requinto,voz.  Argemiro Torres Ariza – guitarra.  Juan de Jesús Torres Camacho –Tiple.
  • 8. Jorge Velosa Y Los Hermanos Torres(Segunda etapa: 1989)  Jorge Velosa – voz, guacharaca  Delio Torres-requinto, tiple, cuatro, clave, voz  Argemiro Torres - guitarra  Francisco Aristizábal - bongó
  • 9. Jorge Velosa Y Los Hermanos Torres (Tercera etapa: 1990)  Jorge Velosa: Voz, Guacharaca, Riolina.  Delio Torres: Requinto y voz.  Jairo Rincón Gómez: Tiple y coros.  Argemiro Torres: Guitarra y coros.
  • 10. Velosa Y Los Carrangueros (Primera etapa: 1992)  Jorge Velosa – voz, guacharaca, armónica  Delio Torres -Requinto y voz.  Jairo Rincón Gómez - Tiple  José Luis Posada Buitrago - Guitarra
  • 11. Velosa y Los Carrangueros (Segunda etapa: 1993)  Jorge Velosa – voz, guacharaca, armónica  Delio Torres- Requinto y voz.  José Luis Posada Buitrago - Guitarra  Jorge Eliecer González Virviescas - Tiple
  • 12. Velosa Y Los Carrangueros (Tercera etapa: (1994- 1995)  Jorge Velosa – voz, guacharaca  Luis Alberto Aljure Lis-Tiple, bandola llanera y coros.  José Luis Posada Buitrago - Guitarra  Jorge González Virviescas - Requinto y voz
  • 13. Velosa Y Los Carrangueros(Cuarta etapa: 1996-2003)  Jorge Velosa – voz, guacharaca, armónica  Luis Alberto Aljure Lis-Tiple, tambor y coros.  Jorge González Virviescas - Requinto y voz.  José Fernando Rivas Gómez - Guitarra y coros
  • 14. Velosa Y Los Carrangueros(Quinta etapa: 2004-2010)  Jorge Velosa –voz,riolina,gucharaca.  Jorge González Virviescas –requinto y coros.  José Fernando Rivas - guitarra ,guitarra eléctrica y coros.  Manuel Cortés González: Tiple y coros.