SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDADES INDÍGENAS
EMBERA Y YUKPA
Ana Marcela Henríquez
COMUNIDAD EMBERA
Katio
Alto Sinú, Río San Jorge
Chamí
Antioquia, Risaralda,
Caldas, Quindío, Valle
EMBERA  Río Chiche y Chocó
Jai  Los del agua
Dojura  Madre delos animales
Atumia  Selva profunda
JAIBANISMO
C
LENGUA
Beda  Pez
Bido  Zaino
Je Dako  Luna
Mukira  Hombre
Wera  Mujer
PENAS
Cepo
- Instrumento de tortura
- 14 años
-Centro de la comunidad
EMBERA KATIO
COSTUMBRES
- Acostumbran a casarse a muy
temprana edad, más o menos desde
los 12 hasta los 15 años.
- Mutilación de clítoris .
- Los indígenas Embera se pintan el
cuerpo para ocasiones especiales
como ceremonias religiosas.
VIVIENDAS
RELIGIÓN
Los “embera katios” adoraban lo que
para ellos era el dios del sol, el dios
del aire, el dios de la luna, el dios de
la tierra, el dios del agua, el dios del
fuego entre otros.
JAIBANA: médico tradicional que
controla los males espirituales.
ECONOMÍA
Su economía está sustentada en el
cultivo del maíz, seguido por el
plátano. Del maíz extraen la harina
que llaman “Monía“
Somos embera, venimos de la naturaleza,
somos hijos de agua, del okendo, de nuestra
madre tierra, por eso la defendemos.
Somos pueblos indígenas con historia y cultura
propia, somos del territorio, de la naturaleza,
tenemos gobiernos propios, lengua propia,
tradiciones ancestrales, nos alimentamos de la
selva, de la montaña y de los que cultivamos,
somos verdaderos y auténticos embera.
UBICACIÓN
Dpto. de Risaralda
Dpto. del Valle del cauca
Dpto. de Antioquia
Dpto. de Caldas
EMBERA CHAMI
POBLACIÓN
DANE 2005: 29.094 personas
Risaralda: 55.4%  16.023
Caldas: 24.8%  7.029
Antioquia: 7.3%  2.411
Total: 84.4%
Zonas Urbanas: 27.6%  8.042
personas
VIVIENDA
ECONOMÍA:
AGRICULTURA
LENGUA
Los embera chamí, conserva su
lengua nativa embera.
CONFLICTO
ARMADO
TUTELA
Organización Indígena de Antioquia – OIA
Organización Regional Indígena de Quindío – ORIQUIN
Asociación de Cabildos Indígenas del Chocó – OREWA
Consejo Regional Indígena de Risaralda – CRIR
Consejo Regional Indígena de Caldas -- CRIDEC
En el Auto 004/09 la Corte Constitucional ordena al
estado colombiano la construcción de un programa de
garantía de los derechos de los pueblos indígenas
afectados por el desplazamiento y además la
elaboración y la puesta en marcha de 34 planes de
salvaguarda para igual numero de pueblos, incluido el
pueblo Embera-Chamí atendiendo a un extenso análisis
sobre situaciones que exponen a este pueblo al riesgo
de extinción física y cultural. Los chamí no han iniciado
el trabajo con el estado para la elaboración de dicho
plan
LOS YUKPA
PUEBLO AMERINDIO.
CABEZA RAPADAS, CHAQUES,MOCOITAS E IROKAS.
SEGÚN CARRIAGE: EN TRES MORFEMAS: y-kʉ-pa
El antiguo territorio de los yukpa se extendía
desde el valle del rio cesar hasta el lago de
Maracaibo. Los suelos de su tierra fueron
reducidos por la práctica de la minería
industrial, lo que ocasiono durante el siglo xx
fenómenos de desnutrición aguda masiva.
Estado Zulia (noroccidente de Venezuela) y
en el departamento del cesar- BECERRIL
(nororiente de Colombia).
DUSAKAWI
La palabra DUSAKAWI es el resultado de las
raíces lingüística del nombre de cada etnia
del Departamento del Cesar y La Guajira.
• DU = DUNGAKAWI (YUKPA)
• SA = SAJA (WIWA)
• KA = KAGGABA (KOGUI)
• WI = WINTUKUAS (ARHUACO)
ORGANIZACIÓN
SOCIAL Y
POLÍTICA
Jefe o cacique que es el
encargado de tomar decisiones.
En Colombia, los yukpa están
organizados en los resguardos.
SISTEMA
PENAL
Gra
ve
Lev
e
SANCION
ES
Privatización
temporal de la
libertad
Mult
as
Trabajo
comunitario
Exili
ECONOMÍA
Practican la horticultura itinerante; cultivan
por el sistema de roza y quema en marzo y
en abril. Se ha extendido el cultivo del café,
banano, caña de azúcar, comercializándolo
desde su cooperativa en Machiques.
Los Yukpa contemporáneos son más
conscientes de sus derechos y mantienen los
proyectos de explotación del carbón de su
tierra.
MATRIMONIO
Son arreglados por las madres. Diferencian
entre primos cruzados y primos paralelos.
ASENTAMIENTO
Una familia extensa construye un
asentamiento de 2 a 15 casas. El jefe del
asentamiento es el kapeta. No hay
centralización de una autoridad para varios
grupos, sino que cada grupo tiene plena
independencia.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN
Los hombres se encargan de la producción de vasijas,
confección de pipas, armas de cacería, viviendas y
siembra de productos agrícolas.
La mujer se dedica a la siembra del maíz, preparación de
alimentos, mantenimiento del jardín.
En la cosecha se celebran festividades en las que se
consume chicha de maíz y se baila durante varios días.
Ceremonias para que salga el sol y seque el maíz.
La casa es una actividad importante, pero debido a la
escasez de los animales de cacería es actualmente una
fuente secundaria alimenticia.
La pesca y recolección de ciertos moluscos tiene un rol
destacado en la economía local. Las proteínas se obtienen
de ciertas frutas o de determinadas plantas silvestres.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americalauramelisa3
 
CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA
OMAR SALAZAR
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombinaNhaNhi Bedoya
 
SHUAR
SHUARSHUAR
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacificamarescu2
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
luisavanessa1
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasLeidy Oleas Ausay
 
Flora y fauna de la Amazonía
Flora y fauna de la AmazoníaFlora y fauna de la Amazonía
Flora y fauna de la Amazonía
Maggiss Curillo
 
Provincia de carchi
Provincia de carchiProvincia de carchi
Provincia de carchi
melida thalia
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
Mary Cuenca
 
Reserva de producción faunística cuyabeno
Reserva de producción faunística cuyabenoReserva de producción faunística cuyabeno
Reserva de producción faunística cuyabeno
AlexZoto
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDorita Jaramillo
 
Preceramico. culturas
Preceramico. culturasPreceramico. culturas
Preceramico. culturas
Jessy Redrovàn
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
anamariasimbana
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorMPE =)
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
Lissette Acosta
 
El mestizaje en America latina
El mestizaje en America latinaEl mestizaje en America latina
El mestizaje en America latina
Ariel Hdg
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
MARIBELBERFOOQUENDO
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de america
 
CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 
SHUAR
SHUARSHUAR
SHUAR
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacifica
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Flora y fauna de la Amazonía
Flora y fauna de la AmazoníaFlora y fauna de la Amazonía
Flora y fauna de la Amazonía
 
Provincia de carchi
Provincia de carchiProvincia de carchi
Provincia de carchi
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
 
Reserva de producción faunística cuyabeno
Reserva de producción faunística cuyabenoReserva de producción faunística cuyabeno
Reserva de producción faunística cuyabeno
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
 
Preceramico. culturas
Preceramico. culturasPreceramico. culturas
Preceramico. culturas
 
Indígenas wayúu
Indígenas wayúuIndígenas wayúu
Indígenas wayúu
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuador
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
El mestizaje en America latina
El mestizaje en America latinaEl mestizaje en America latina
El mestizaje en America latina
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
 

Similar a Diapositivas comunidades indigenas embera y yukpa

nacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuadornacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuador
Nar Ly
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
primero a
 
Cultura otavaleña
Cultura otavaleñaCultura otavaleña
Cultura otavaleña
Mailyguu Santillan
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)fuherrer
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenosmatijoaquin
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenosmatijoaquin
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
fuherrer
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
Gabriel Romo Barra
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
EvelynCevallos7
 
Realidad
RealidadRealidad
Realidad
SamanthaLara13
 
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en BoliviaNacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
tano fontana
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
Christian Cardenas
 
éTnias del ecuador por Katherin Arroyo
éTnias del ecuador por Katherin ArroyoéTnias del ecuador por Katherin Arroyo
éTnias del ecuador por Katherin Arroyo
Katy Arroyo
 
Particularismo Cultural Los Yukpas
Particularismo Cultural  Los YukpasParticularismo Cultural  Los Yukpas
Particularismo Cultural Los Yukpas
Yamiret Torres Vargas
 

Similar a Diapositivas comunidades indigenas embera y yukpa (20)

nacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuadornacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuador
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
 
Cultura otavaleña
Cultura otavaleñaCultura otavaleña
Cultura otavaleña
 
Arhuaco ye el orro
Arhuaco ye el orroArhuaco ye el orro
Arhuaco ye el orro
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
 
Pueblos Indigenas
Pueblos IndigenasPueblos Indigenas
Pueblos Indigenas
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
 
Realidad
RealidadRealidad
Realidad
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en BoliviaNacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
 
éTnias del ecuador por Katherin Arroyo
éTnias del ecuador por Katherin ArroyoéTnias del ecuador por Katherin Arroyo
éTnias del ecuador por Katherin Arroyo
 
Particularismo Cultural Los Yukpas
Particularismo Cultural  Los YukpasParticularismo Cultural  Los Yukpas
Particularismo Cultural Los Yukpas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Diapositivas comunidades indigenas embera y yukpa

  • 1. COMUNIDADES INDÍGENAS EMBERA Y YUKPA Ana Marcela Henríquez
  • 2. COMUNIDAD EMBERA Katio Alto Sinú, Río San Jorge Chamí Antioquia, Risaralda, Caldas, Quindío, Valle EMBERA  Río Chiche y Chocó
  • 3. Jai  Los del agua Dojura  Madre delos animales Atumia  Selva profunda JAIBANISMO
  • 4. C LENGUA Beda  Pez Bido  Zaino Je Dako  Luna Mukira  Hombre Wera  Mujer PENAS Cepo - Instrumento de tortura - 14 años -Centro de la comunidad
  • 6. COSTUMBRES - Acostumbran a casarse a muy temprana edad, más o menos desde los 12 hasta los 15 años. - Mutilación de clítoris . - Los indígenas Embera se pintan el cuerpo para ocasiones especiales como ceremonias religiosas. VIVIENDAS
  • 7.
  • 8. RELIGIÓN Los “embera katios” adoraban lo que para ellos era el dios del sol, el dios del aire, el dios de la luna, el dios de la tierra, el dios del agua, el dios del fuego entre otros. JAIBANA: médico tradicional que controla los males espirituales. ECONOMÍA Su economía está sustentada en el cultivo del maíz, seguido por el plátano. Del maíz extraen la harina que llaman “Monía“
  • 9.
  • 10. Somos embera, venimos de la naturaleza, somos hijos de agua, del okendo, de nuestra madre tierra, por eso la defendemos. Somos pueblos indígenas con historia y cultura propia, somos del territorio, de la naturaleza, tenemos gobiernos propios, lengua propia, tradiciones ancestrales, nos alimentamos de la selva, de la montaña y de los que cultivamos, somos verdaderos y auténticos embera. UBICACIÓN Dpto. de Risaralda Dpto. del Valle del cauca Dpto. de Antioquia Dpto. de Caldas EMBERA CHAMI
  • 11. POBLACIÓN DANE 2005: 29.094 personas Risaralda: 55.4%  16.023 Caldas: 24.8%  7.029 Antioquia: 7.3%  2.411 Total: 84.4% Zonas Urbanas: 27.6%  8.042 personas VIVIENDA ECONOMÍA: AGRICULTURA
  • 12. LENGUA Los embera chamí, conserva su lengua nativa embera. CONFLICTO ARMADO TUTELA
  • 13. Organización Indígena de Antioquia – OIA Organización Regional Indígena de Quindío – ORIQUIN Asociación de Cabildos Indígenas del Chocó – OREWA Consejo Regional Indígena de Risaralda – CRIR Consejo Regional Indígena de Caldas -- CRIDEC
  • 14. En el Auto 004/09 la Corte Constitucional ordena al estado colombiano la construcción de un programa de garantía de los derechos de los pueblos indígenas afectados por el desplazamiento y además la elaboración y la puesta en marcha de 34 planes de salvaguarda para igual numero de pueblos, incluido el pueblo Embera-Chamí atendiendo a un extenso análisis sobre situaciones que exponen a este pueblo al riesgo de extinción física y cultural. Los chamí no han iniciado el trabajo con el estado para la elaboración de dicho plan
  • 15. LOS YUKPA PUEBLO AMERINDIO. CABEZA RAPADAS, CHAQUES,MOCOITAS E IROKAS. SEGÚN CARRIAGE: EN TRES MORFEMAS: y-kʉ-pa El antiguo territorio de los yukpa se extendía desde el valle del rio cesar hasta el lago de Maracaibo. Los suelos de su tierra fueron reducidos por la práctica de la minería industrial, lo que ocasiono durante el siglo xx fenómenos de desnutrición aguda masiva. Estado Zulia (noroccidente de Venezuela) y en el departamento del cesar- BECERRIL (nororiente de Colombia).
  • 16. DUSAKAWI La palabra DUSAKAWI es el resultado de las raíces lingüística del nombre de cada etnia del Departamento del Cesar y La Guajira. • DU = DUNGAKAWI (YUKPA) • SA = SAJA (WIWA) • KA = KAGGABA (KOGUI) • WI = WINTUKUAS (ARHUACO) ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA Jefe o cacique que es el encargado de tomar decisiones. En Colombia, los yukpa están organizados en los resguardos.
  • 18. ECONOMÍA Practican la horticultura itinerante; cultivan por el sistema de roza y quema en marzo y en abril. Se ha extendido el cultivo del café, banano, caña de azúcar, comercializándolo desde su cooperativa en Machiques. Los Yukpa contemporáneos son más conscientes de sus derechos y mantienen los proyectos de explotación del carbón de su tierra. MATRIMONIO Son arreglados por las madres. Diferencian entre primos cruzados y primos paralelos.
  • 19. ASENTAMIENTO Una familia extensa construye un asentamiento de 2 a 15 casas. El jefe del asentamiento es el kapeta. No hay centralización de una autoridad para varios grupos, sino que cada grupo tiene plena independencia.
  • 20. SISTEMA DE PRODUCCIÓN Los hombres se encargan de la producción de vasijas, confección de pipas, armas de cacería, viviendas y siembra de productos agrícolas. La mujer se dedica a la siembra del maíz, preparación de alimentos, mantenimiento del jardín. En la cosecha se celebran festividades en las que se consume chicha de maíz y se baila durante varios días. Ceremonias para que salga el sol y seque el maíz. La casa es una actividad importante, pero debido a la escasez de los animales de cacería es actualmente una fuente secundaria alimenticia. La pesca y recolección de ciertos moluscos tiene un rol destacado en la economía local. Las proteínas se obtienen de ciertas frutas o de determinadas plantas silvestres.