SlideShare una empresa de Scribd logo
 , las posibilidades de los niños y las niñas de aprender
en la escuela dependen cada vez menos de las
capacidades que supuestamente portan (o les faltan),
de sus posibilidades individuales de aprender, y más de
las particularidades de la situación educativa, de las
condiciones pedagógicas en que tiene lugar su
escolarización
 La inclusión educativa es un proceso amplio mediante el
cual los alumnos y alumnas, con o sin discapacidad,
estudian en las escuelas y aulas comunes compartiendo
un curriculum común
 al que acceden a través de las particulares configuraciones
de apoyo
 que se diseñan en función de las barreras que condicionan
el aprendizaje y la participación.
 Se consideran las necesidades educativas de cada alumno
 y se ofertan sistemas de apoyo y adecuaciones
curriculares según se requieran en cada caso.
 Este proceso tiene como eje el derecho al aprendizaje del
alumno/a y contempla un trabajo conjunto entre el
personal de educación especial con la escuela común, la
familia y los profesionales eventualmente intervinientes.
 La idea de trayectoria, parte de una mirada al
sujeto en su singularidad, es caso a caso, no para todos
lo mismo, sino respetando y valorando las diferencias;
constituyendo un recorrido singular para cada quien,
a lo largo de los diversos años, ciclos y Niveles de su
historia escolar.
 Curriculum cerrado

 Problemas de aprendizaje

 Se evalúa para sancionar y
excluir

 De la segregación

 De la discapacidad


 Curriculum abierto

 Problemas de enseñanza

 Se evalúa para mejorar la
enseñanza

 A la Integración

 A la capacidad
 C ERRADO
 (CONDUCTISTA - PO SITIVISTA)
 curriculum de base rígido (centralizado)
obligatorio e igual para todos los
 alumnos y contextos

 diseñado por administradores de la
educación
 contenidos conceptuales

 fraccionado: en materias inconexas

 prioriza contenidos y resultados. (qué se
aprende) (cuantitativo)

 el error se sanciona
 Docente: portador del saber

 Alumno: recipiente vacío donde se
almacenan los conocimientos que el maestro
le dona.

ABIERTO
 (SOCIO - COG NITIVO- CONSTRUCTIVISTA)
 curriculum de base flexible
(descentralizado)

 revisable y adecuable según los
alumnos y los contextos
 recreado por los docentes

 contenidos significativos
 integrador: de asignaturas en áreas

 prioriza procesos. (cómo se aprende y
para qué se aprende) (cualitativo)

 el error interpela

 Docente: mediador del aprendizaje,
investigador.

 Alumno: poseedor de un bagaje de
conocimientos que le pertenece .
Constructor del saber.

 Las adaptaciones curriculares son las variaciones
que realiza el maestro para posibilitar que todos
los alumnos puedan acceder al currículum común
 “La adecuación curricular está concebida como la
forma de hacer accesible, comprensible y/o factible la
construcción de un conocimiento
 La idea de trayectoria, da cuenta de un recorrido de
vida, de aprendizajes en contextos institucionales,
habilitando recorridos singulares, articulados,
acompañados, e historizados; desarrollando sucesivas
propuestas organizadas curricularmente, diseñadas
y evaluadas por los equipos escolares interdisciplinares
con un posicionamiento de reconocimiento de cada
uno como sujeto.
 ADAPTACIONES

 CURRICULARES:

 “ VARIACIONES QUE REALIZA EL DOCENTE PARA QUE LOS ALUMNOS
 CON N.E.E. PUEDAN ACCEDER AL
 CURRICULUM COMÚN”.

 ADAPTACIONES DE ACCESO
 MO DIFICA: ESPACIOS, RECURSOS, MATERIALES, EQ UIPAMIENTO ,
etc. PARA POSIBILITAR EL APRENDIZAJE DE LOS
 CONTENIDOS

 ADAPTACIONES ESPECÍFICAS
 MO DIFICA: EL CURRICULUM
 COMÚN PARA RESPONDER A LAS
 VARIABLES SUBJETIVAS.
 Cuando el texto escrito es la barrera se lo puede
modificar o realizar una lectura anticipada.
 En el segundo caso la maestra entrega hoy, al alumno con
algún compromiso lingüístico, el texto (cuento, noticia,
etc.) sobre el que trabajaran al día siguiente. El aprendiente
lo lee sin apresuramientos en su casa. Trabaja sobre las
palabras que ofrecen dudas, y arma las relaciones
intertextuales sin apremio temporal. Al otro día, al tener el
texto ya leído, el alumno en cuestión hace una relectura en
el mismo tiempo en que los demás chicos del grupo
realizan todo el arduo trabajo que él hizo la tarde anterior
en su domicilio.
 La barrera lingüística fue considerada y no resulta ser un
escollo para la participación. Esto le permite participar
junto a sus compañeros de las propuestas dadas por la
maestra, intercambiar
 A veces se jerarquiza la modalidad de trabajo oral por sobre
la forma escrita o se acota la producción grafo motora si
este es el síntoma que prevalece.

 Vayamos a una situación concreta. Si la propuesta general es
armar un texto descriptivo del funcionamiento del aparato
digestivo, al alumno con N.E. puntuales referidas a la producción
escrita se le requiere el ordenamiento sucesivo de los órganos del
mismo, intercalando entre ellos, adecuadamente, las diferentes
glándulas que vierten sus secreciones y contribuyen con el
proceso digestivo. Las explicaciones y relaciones
correspondientes son evaluadas en forma oral.

 Otro recurso válido en estos casos es la propuesta del
“multiplechoice” en el que el esfuerzo de la escritura puede
sortearse totalmente. En otras circunstancias se le entregaron
gráficos en los que se colocan los nombres faltantes. oraciones
incompletas, etc...
 La atención a la diversidad del alumnado en una
escuela inclusiva es un problema complejo que
requiere una pedagogía también más compleja.
 Una escuela –y un aula– inclusiva es aquella en la cual
pueden aprender, juntos, alumnos diferentes.
 .. Se trata de un cambio radical: la pedagogía está
centrada en el niño y es la escuela que debe adaptarse,
en lugar de estar centrada en la escuela y que sea el
niño quien deba adaptarse a ella.
 Esto implica un cambio de paradigma.
 Del conductista –positivista.
 Curriculum cerrado; homogéneo, único. (igual, al
mismo tiempo, del mismo modo).
 El error sanciona.
 Paradigma Socio cognitivo constructivistas
contextual.
 Curriculum abierto: flexible, revisable, diversificado.
Prioriza procesos –cómo aprende y para qué aprende.
 El error interpela .
* La Adecuación Curricular está concebida como la
forma de hacer accesible compresible y/o factible la
construcción de un Conocimiento .
Jornada - taller.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Jornada - taller.pptx

Trabajo en clase andres esparza (1)
Trabajo en clase andres esparza (1)Trabajo en clase andres esparza (1)
Trabajo en clase andres esparza (1)
andresalejo098
 
Lector autonomo lerner
Lector autonomo lernerLector autonomo lerner
Lector autonomo lerner
Marosa Morosa
 
Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)
Zelorius
 
Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)
Zelorius
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudio
Alejandra Lozano
 
ENSAYO ACTIVIDAD 8 - DOCENTE MAURICIO CABRERA
ENSAYO ACTIVIDAD 8 - DOCENTE MAURICIO CABRERAENSAYO ACTIVIDAD 8 - DOCENTE MAURICIO CABRERA
ENSAYO ACTIVIDAD 8 - DOCENTE MAURICIO CABRERA
Zona Virtual Sur
 
Ensayo perfil docente
Ensayo perfil docenteEnsayo perfil docente
Ensayo perfil docente
Hugo Alvarez Luis
 
Blanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidadBlanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidad
Nathaly Puentes
 
Aulas de aceleracion_parte1
Aulas de aceleracion_parte1Aulas de aceleracion_parte1
Aulas de aceleracion_parte1
Laura Andrea Spitale
 
Blancoatencionaladiversidad
BlancoatencionaladiversidadBlancoatencionaladiversidad
Blancoatencionaladiversidad
ALIANA Vázquez
 
Atención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdfAtención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdf
ChristianAriasEspino2
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
Eliet Alarcón
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
eliet9441
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
Eliet Alarcón
 
149151 557651-1-pb
149151 557651-1-pb149151 557651-1-pb
149151 557651-1-pb
Jesus Castro Cuenca
 
Aulas inclusivas y aprendizajes significativos de Pere Pujolás
Aulas inclusivas y aprendizajes significativos de Pere PujolásAulas inclusivas y aprendizajes significativos de Pere Pujolás
Aulas inclusivas y aprendizajes significativos de Pere Pujolás
guerraporelsalitre
 
Didactica ii
Didactica iiDidactica ii
Didactica ii
MATILDE4874
 
Aula inclusiba
Aula inclusibaAula inclusiba
Aula inclusiba
Hernando Ortiz
 
El profesorado ante la escuela inclusiva
El profesorado ante la escuela inclusivaEl profesorado ante la escuela inclusiva
El profesorado ante la escuela inclusiva
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
Adaptqaciones curriculares 1
Adaptqaciones curriculares 1Adaptqaciones curriculares 1
Adaptqaciones curriculares 1
andres cisneros
 

Similar a Jornada - taller.pptx (20)

Trabajo en clase andres esparza (1)
Trabajo en clase andres esparza (1)Trabajo en clase andres esparza (1)
Trabajo en clase andres esparza (1)
 
Lector autonomo lerner
Lector autonomo lernerLector autonomo lerner
Lector autonomo lerner
 
Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)
 
Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudio
 
ENSAYO ACTIVIDAD 8 - DOCENTE MAURICIO CABRERA
ENSAYO ACTIVIDAD 8 - DOCENTE MAURICIO CABRERAENSAYO ACTIVIDAD 8 - DOCENTE MAURICIO CABRERA
ENSAYO ACTIVIDAD 8 - DOCENTE MAURICIO CABRERA
 
Ensayo perfil docente
Ensayo perfil docenteEnsayo perfil docente
Ensayo perfil docente
 
Blanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidadBlanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidad
 
Aulas de aceleracion_parte1
Aulas de aceleracion_parte1Aulas de aceleracion_parte1
Aulas de aceleracion_parte1
 
Blancoatencionaladiversidad
BlancoatencionaladiversidadBlancoatencionaladiversidad
Blancoatencionaladiversidad
 
Atención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdfAtención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdf
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
149151 557651-1-pb
149151 557651-1-pb149151 557651-1-pb
149151 557651-1-pb
 
Aulas inclusivas y aprendizajes significativos de Pere Pujolás
Aulas inclusivas y aprendizajes significativos de Pere PujolásAulas inclusivas y aprendizajes significativos de Pere Pujolás
Aulas inclusivas y aprendizajes significativos de Pere Pujolás
 
Didactica ii
Didactica iiDidactica ii
Didactica ii
 
Aula inclusiba
Aula inclusibaAula inclusiba
Aula inclusiba
 
El profesorado ante la escuela inclusiva
El profesorado ante la escuela inclusivaEl profesorado ante la escuela inclusiva
El profesorado ante la escuela inclusiva
 
Adaptqaciones curriculares 1
Adaptqaciones curriculares 1Adaptqaciones curriculares 1
Adaptqaciones curriculares 1
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Jornada - taller.pptx

  • 1.
  • 2.  , las posibilidades de los niños y las niñas de aprender en la escuela dependen cada vez menos de las capacidades que supuestamente portan (o les faltan), de sus posibilidades individuales de aprender, y más de las particularidades de la situación educativa, de las condiciones pedagógicas en que tiene lugar su escolarización
  • 3.  La inclusión educativa es un proceso amplio mediante el cual los alumnos y alumnas, con o sin discapacidad, estudian en las escuelas y aulas comunes compartiendo un curriculum común  al que acceden a través de las particulares configuraciones de apoyo  que se diseñan en función de las barreras que condicionan el aprendizaje y la participación.  Se consideran las necesidades educativas de cada alumno  y se ofertan sistemas de apoyo y adecuaciones curriculares según se requieran en cada caso.  Este proceso tiene como eje el derecho al aprendizaje del alumno/a y contempla un trabajo conjunto entre el personal de educación especial con la escuela común, la familia y los profesionales eventualmente intervinientes.
  • 4.  La idea de trayectoria, parte de una mirada al sujeto en su singularidad, es caso a caso, no para todos lo mismo, sino respetando y valorando las diferencias; constituyendo un recorrido singular para cada quien, a lo largo de los diversos años, ciclos y Niveles de su historia escolar.
  • 5.  Curriculum cerrado   Problemas de aprendizaje   Se evalúa para sancionar y excluir   De la segregación   De la discapacidad    Curriculum abierto   Problemas de enseñanza   Se evalúa para mejorar la enseñanza   A la Integración   A la capacidad
  • 6.  C ERRADO  (CONDUCTISTA - PO SITIVISTA)  curriculum de base rígido (centralizado) obligatorio e igual para todos los  alumnos y contextos   diseñado por administradores de la educación  contenidos conceptuales   fraccionado: en materias inconexas   prioriza contenidos y resultados. (qué se aprende) (cuantitativo)   el error se sanciona  Docente: portador del saber   Alumno: recipiente vacío donde se almacenan los conocimientos que el maestro le dona.  ABIERTO  (SOCIO - COG NITIVO- CONSTRUCTIVISTA)  curriculum de base flexible (descentralizado)   revisable y adecuable según los alumnos y los contextos  recreado por los docentes   contenidos significativos  integrador: de asignaturas en áreas   prioriza procesos. (cómo se aprende y para qué se aprende) (cualitativo)   el error interpela   Docente: mediador del aprendizaje, investigador.   Alumno: poseedor de un bagaje de conocimientos que le pertenece . Constructor del saber. 
  • 7.  Las adaptaciones curriculares son las variaciones que realiza el maestro para posibilitar que todos los alumnos puedan acceder al currículum común  “La adecuación curricular está concebida como la forma de hacer accesible, comprensible y/o factible la construcción de un conocimiento
  • 8.  La idea de trayectoria, da cuenta de un recorrido de vida, de aprendizajes en contextos institucionales, habilitando recorridos singulares, articulados, acompañados, e historizados; desarrollando sucesivas propuestas organizadas curricularmente, diseñadas y evaluadas por los equipos escolares interdisciplinares con un posicionamiento de reconocimiento de cada uno como sujeto.
  • 9.  ADAPTACIONES   CURRICULARES:   “ VARIACIONES QUE REALIZA EL DOCENTE PARA QUE LOS ALUMNOS  CON N.E.E. PUEDAN ACCEDER AL  CURRICULUM COMÚN”.   ADAPTACIONES DE ACCESO  MO DIFICA: ESPACIOS, RECURSOS, MATERIALES, EQ UIPAMIENTO , etc. PARA POSIBILITAR EL APRENDIZAJE DE LOS  CONTENIDOS   ADAPTACIONES ESPECÍFICAS  MO DIFICA: EL CURRICULUM  COMÚN PARA RESPONDER A LAS  VARIABLES SUBJETIVAS.
  • 10.  Cuando el texto escrito es la barrera se lo puede modificar o realizar una lectura anticipada.  En el segundo caso la maestra entrega hoy, al alumno con algún compromiso lingüístico, el texto (cuento, noticia, etc.) sobre el que trabajaran al día siguiente. El aprendiente lo lee sin apresuramientos en su casa. Trabaja sobre las palabras que ofrecen dudas, y arma las relaciones intertextuales sin apremio temporal. Al otro día, al tener el texto ya leído, el alumno en cuestión hace una relectura en el mismo tiempo en que los demás chicos del grupo realizan todo el arduo trabajo que él hizo la tarde anterior en su domicilio.  La barrera lingüística fue considerada y no resulta ser un escollo para la participación. Esto le permite participar junto a sus compañeros de las propuestas dadas por la maestra, intercambiar
  • 11.  A veces se jerarquiza la modalidad de trabajo oral por sobre la forma escrita o se acota la producción grafo motora si este es el síntoma que prevalece.   Vayamos a una situación concreta. Si la propuesta general es armar un texto descriptivo del funcionamiento del aparato digestivo, al alumno con N.E. puntuales referidas a la producción escrita se le requiere el ordenamiento sucesivo de los órganos del mismo, intercalando entre ellos, adecuadamente, las diferentes glándulas que vierten sus secreciones y contribuyen con el proceso digestivo. Las explicaciones y relaciones correspondientes son evaluadas en forma oral.   Otro recurso válido en estos casos es la propuesta del “multiplechoice” en el que el esfuerzo de la escritura puede sortearse totalmente. En otras circunstancias se le entregaron gráficos en los que se colocan los nombres faltantes. oraciones incompletas, etc...
  • 12.  La atención a la diversidad del alumnado en una escuela inclusiva es un problema complejo que requiere una pedagogía también más compleja.  Una escuela –y un aula– inclusiva es aquella en la cual pueden aprender, juntos, alumnos diferentes.
  • 13.  .. Se trata de un cambio radical: la pedagogía está centrada en el niño y es la escuela que debe adaptarse, en lugar de estar centrada en la escuela y que sea el niño quien deba adaptarse a ella.
  • 14.  Esto implica un cambio de paradigma.  Del conductista –positivista.  Curriculum cerrado; homogéneo, único. (igual, al mismo tiempo, del mismo modo).  El error sanciona.
  • 15.  Paradigma Socio cognitivo constructivistas contextual.  Curriculum abierto: flexible, revisable, diversificado. Prioriza procesos –cómo aprende y para qué aprende.  El error interpela .
  • 16. * La Adecuación Curricular está concebida como la forma de hacer accesible compresible y/o factible la construcción de un Conocimiento .