SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE BIOLOGÍA
“Biología hacia la acreditación”

PRIMERA JORNADA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE
LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
25 de noviembre 2013
Se convoca a los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Biológicas de la
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica a presentar sus trabajos de investigación
realizados en los diferentes cursos de su formación profesional.
El evento tiene como objetivo poner de manifiesto la capacidad de investigación del joven
San Luisiano para explorar los diversos aspectos del quehacer biológico. Los trabajos
pueden presentarse bajo la modalidad de exposición oral o como paneles.

BMblga. Marianella Haydeé Salinas Fuentes
DIRECTORA DE LA E.A.P.B
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - UNICA
Comité organizador
Presidente
BMblga. Marianella Haydeé Salinas Fuentes
DIRECTORA DE LA E.A.P.B
Comité científico
BMblgo. Juan José Guillermo Albitres Dr.
BMblgo. Juan Carlos Tantaléan Vásquez Dr.
BMblga. Rosa Bertha Altamirano Díaz
Blga. Isabel Solís Loza
Blgo. Juan Pisconte Vilcas Mg.
Comité de publicaciones
Blgo. Luis Cartagena Siguas
Estudiante Jean Querevalu
Comité logístico
Estudiante
Estudiante
REGLAMENTO
Todos los resúmenes deberán generarse en formato de documento Word (doc).









Deberá utilizarse fuente tipo calibri con interlineado simple para todo el texto.
El título será editado en negrita y tamaño (12), centrado. Los nombres científicos deberán
ser consignados en letra cursiva con la nomenclatura adecuada.
A continuación del título y dejando un renglón en blanco deberán detallarse apellido
paterno e iniciales de los autores en tamaño (11), subrayando el nombre del autor
responsable de la presentación del trabajo.
Dejando otro renglón en blanco se indicará en tamaño (9) la dirección profesional de los
autores y la dirección postal y electrónica del investigador principal.
Se dejará dos renglones en blanco antes del cuerpo del resumen. Éste debe contener una
breve introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusión en tamaño
(10). Todo el resumen incluido el título debe tener un máximo de 250 palabras.
El archivo del resumen debe ser enviado como archivo adjunto y deberá tener como
nombre del archivo el apellido del primer autor y las siglas del área temática.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PANEL







La presentación de los paneles se realizará en los pasadizos de los pabellones de las aulas
teóricas y de los laboratorios
Dimensiones: 90 x 120 cm, en formato vertical.
Incluya título, autores, introducción, métodos, resultados y conclusiones agradecimientos
y literatura citada.
Escriba el titulo centrado, en negritas y con mayúsculas en la parte superior, salvo los
nombres científicos.
A continuación escriba centrado en la siguiente línea el nombre y dirección del autor o de
los autores y la institución que representan en mayúsculas y minúsculas negritas.
Los paneles deberán ser leídos fácilmente a una distancia de 1.5 m.

PONENCIAS ORALES
Los trabajos serán publicados en el PROGRAMA para la presentación oral en el horario
correspondiente. Para ello se requiere traer el archivo correspondiente a la presentación en
memoria USB duración de cada presentación será de 15 minutos. Se realizará en el salón de actos
de la Facultad de Ciencias Biológicas.
FORMA DE ENVIO DE LOS TRABAJO




Los trabajos podrán enviarse in extenso **
Fecha límite de presentación hasta el 20 de noviembre 2013
Los trabajos deberán ser enviados vía correo electrónico a nellasalinasf@yahoo.es el
comité científico podrá sugerir a los autores modificaciones a los trabajos, sea que estos
hayan sido propuestos como exposición oral o en forma de póster, que serán enviadas al
autor principal para su corrección antes de la impresión definitiva.
** Los trabajos in extenso deberán presentar hasta el viernes 15 o lunes 18 de noviembre,
en sobre, conteniendo los siguientes datos:
-

Número de hojas del extenso entre 5 a 7 caras de hojas. Cada cara en hoja separada.
Nombre del trabajo de investigación
Autor (es) subrayando el autor principal
Como Pie de página: Institución a la que pertenece y correo de los autores
Resumen con palabras claves, y su traducción al inglés (Abstract and key words)
En dos columnas la demás información: Introducción, Material y Métodos, Resultados,
Discusión, Agradecimientos, Referencias Bibliográficas

Los trabajos de investigación serán publicados en el Boletín Informativo de la Escuela Académico
Profesional de Biología BIOICA.
PREMIACIÓN
Se otorgara un premio y diploma de honor al 1er, 2do y 3er puesto de las diferentes áreas
temáticas

Más contenido relacionado

Similar a Jornadas estudiantiles

II° Congreso Panamericano de Interdisciplina
II° Congreso Panamericano de InterdisciplinaII° Congreso Panamericano de Interdisciplina
II° Congreso Panamericano de Interdisciplina
Dr. Roberto Kertész
 
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
polo28
 
Info 1 y normas
Info 1 y normasInfo 1 y normas
Info 1 y normas
Facundo Segovia
 
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAF
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAFIII Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAF
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAF
Facundo Segovia
 
Lineamientos ponencias y cartel
Lineamientos ponencias y cartelLineamientos ponencias y cartel
Lineamientos ponencias y cartel
Leonardo Feria Leon
 
Lineamientos ponencias y cartel
Lineamientos ponencias y cartelLineamientos ponencias y cartel
Lineamientos ponencias y cartel
enfermeriauan
 
Convocatoria Congreso Investigación 2012 ITSPV
Convocatoria Congreso Investigación 2012 ITSPVConvocatoria Congreso Investigación 2012 ITSPV
Convocatoria Congreso Investigación 2012 ITSPV
Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta
 
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8 eias   normas de presentación de comunicaciones8 eias   normas de presentación de comunicaciones
8 eias normas de presentación de comunicaciones
Tere Bestene
 
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8 eias   normas de presentación de comunicaciones8 eias   normas de presentación de comunicaciones
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8eias esquel
 
Normas de presentación de comunicaciones
Normas de presentación de comunicacionesNormas de presentación de comunicaciones
Normas de presentación de comunicaciones
8eias esquel
 
Festival4 convocatoria
Festival4 convocatoriaFestival4 convocatoria
Festival4 convocatoria
Martha Corona
 
Primera circular a 4 2 (1)
Primera circular a 4 2 (1)Primera circular a 4 2 (1)
Primera circular a 4 2 (1)
UNSA
 
GUIA PARA EL TRABAJO DE GRADO PRC.ppt
GUIA PARA EL TRABAJO DE GRADO PRC.pptGUIA PARA EL TRABAJO DE GRADO PRC.ppt
GUIA PARA EL TRABAJO DE GRADO PRC.ppt
Jariverap
 
Comunicacion jornadas
Comunicacion jornadas Comunicacion jornadas
Comunicacion jornadas
Ivonne Aquino
 
Convoca2016
Convoca2016Convoca2016
Presentación de ponencias y posters
Presentación de ponencias y postersPresentación de ponencias y posters
Presentación de ponencias y posters
Maria Brucato Giampapa
 
Convo Ponencias & Talleres Xvi Enes
Convo Ponencias & Talleres Xvi EnesConvo Ponencias & Talleres Xvi Enes
Convo Ponencias & Talleres Xvi Enes
rnesguadalajara
 
Congreso AAPP 2017 Primera circular
Congreso AAPP 2017 Primera circularCongreso AAPP 2017 Primera circular
Congreso AAPP 2017 Primera circular
nsosa
 
Circular 1
Circular 1Circular 1
Circular 1
Vilma H
 
Llamada de comunicaciones 2
Llamada de comunicaciones 2Llamada de comunicaciones 2
Llamada de comunicaciones 2
Pensamientocreativo
 

Similar a Jornadas estudiantiles (20)

II° Congreso Panamericano de Interdisciplina
II° Congreso Panamericano de InterdisciplinaII° Congreso Panamericano de Interdisciplina
II° Congreso Panamericano de Interdisciplina
 
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
 
Info 1 y normas
Info 1 y normasInfo 1 y normas
Info 1 y normas
 
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAF
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAFIII Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAF
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAF
 
Lineamientos ponencias y cartel
Lineamientos ponencias y cartelLineamientos ponencias y cartel
Lineamientos ponencias y cartel
 
Lineamientos ponencias y cartel
Lineamientos ponencias y cartelLineamientos ponencias y cartel
Lineamientos ponencias y cartel
 
Convocatoria Congreso Investigación 2012 ITSPV
Convocatoria Congreso Investigación 2012 ITSPVConvocatoria Congreso Investigación 2012 ITSPV
Convocatoria Congreso Investigación 2012 ITSPV
 
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8 eias   normas de presentación de comunicaciones8 eias   normas de presentación de comunicaciones
8 eias normas de presentación de comunicaciones
 
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8 eias   normas de presentación de comunicaciones8 eias   normas de presentación de comunicaciones
8 eias normas de presentación de comunicaciones
 
Normas de presentación de comunicaciones
Normas de presentación de comunicacionesNormas de presentación de comunicaciones
Normas de presentación de comunicaciones
 
Festival4 convocatoria
Festival4 convocatoriaFestival4 convocatoria
Festival4 convocatoria
 
Primera circular a 4 2 (1)
Primera circular a 4 2 (1)Primera circular a 4 2 (1)
Primera circular a 4 2 (1)
 
GUIA PARA EL TRABAJO DE GRADO PRC.ppt
GUIA PARA EL TRABAJO DE GRADO PRC.pptGUIA PARA EL TRABAJO DE GRADO PRC.ppt
GUIA PARA EL TRABAJO DE GRADO PRC.ppt
 
Comunicacion jornadas
Comunicacion jornadas Comunicacion jornadas
Comunicacion jornadas
 
Convoca2016
Convoca2016Convoca2016
Convoca2016
 
Presentación de ponencias y posters
Presentación de ponencias y postersPresentación de ponencias y posters
Presentación de ponencias y posters
 
Convo Ponencias & Talleres Xvi Enes
Convo Ponencias & Talleres Xvi EnesConvo Ponencias & Talleres Xvi Enes
Convo Ponencias & Talleres Xvi Enes
 
Congreso AAPP 2017 Primera circular
Congreso AAPP 2017 Primera circularCongreso AAPP 2017 Primera circular
Congreso AAPP 2017 Primera circular
 
Circular 1
Circular 1Circular 1
Circular 1
 
Llamada de comunicaciones 2
Llamada de comunicaciones 2Llamada de comunicaciones 2
Llamada de comunicaciones 2
 

Más de Xian Qelú Lzro

REGLAMENTO TEMPORAL FAC. CC. BB. UNICA
REGLAMENTO TEMPORAL FAC. CC. BB. UNICAREGLAMENTO TEMPORAL FAC. CC. BB. UNICA
REGLAMENTO TEMPORAL FAC. CC. BB. UNICA
Xian Qelú Lzro
 
EVENTO: ROL DEL BIOLOGO EN LA SOCIEDAD - UNICA 2013
EVENTO: ROL DEL BIOLOGO EN LA SOCIEDAD - UNICA 2013EVENTO: ROL DEL BIOLOGO EN LA SOCIEDAD - UNICA 2013
EVENTO: ROL DEL BIOLOGO EN LA SOCIEDAD - UNICA 2013
Xian Qelú Lzro
 
Bases campeonato de carrera de postas
Bases campeonato de carrera de postasBases campeonato de carrera de postas
Bases campeonato de carrera de postas
Xian Qelú Lzro
 
Bases campeonato de fulbito
Bases campeonato de fulbitoBases campeonato de fulbito
Bases campeonato de fulbito
Xian Qelú Lzro
 
Bases campeonato de voley
Bases campeonato de voleyBases campeonato de voley
Bases campeonato de voley
Xian Qelú Lzro
 
Base concurso del logotipo facultad de biologia
Base concurso del logotipo facultad de biologiaBase concurso del logotipo facultad de biologia
Base concurso del logotipo facultad de biologia
Xian Qelú Lzro
 

Más de Xian Qelú Lzro (7)

REGLAMENTO TEMPORAL FAC. CC. BB. UNICA
REGLAMENTO TEMPORAL FAC. CC. BB. UNICAREGLAMENTO TEMPORAL FAC. CC. BB. UNICA
REGLAMENTO TEMPORAL FAC. CC. BB. UNICA
 
Plan curricular cc bb
Plan curricular cc bbPlan curricular cc bb
Plan curricular cc bb
 
EVENTO: ROL DEL BIOLOGO EN LA SOCIEDAD - UNICA 2013
EVENTO: ROL DEL BIOLOGO EN LA SOCIEDAD - UNICA 2013EVENTO: ROL DEL BIOLOGO EN LA SOCIEDAD - UNICA 2013
EVENTO: ROL DEL BIOLOGO EN LA SOCIEDAD - UNICA 2013
 
Bases campeonato de carrera de postas
Bases campeonato de carrera de postasBases campeonato de carrera de postas
Bases campeonato de carrera de postas
 
Bases campeonato de fulbito
Bases campeonato de fulbitoBases campeonato de fulbito
Bases campeonato de fulbito
 
Bases campeonato de voley
Bases campeonato de voleyBases campeonato de voley
Bases campeonato de voley
 
Base concurso del logotipo facultad de biologia
Base concurso del logotipo facultad de biologiaBase concurso del logotipo facultad de biologia
Base concurso del logotipo facultad de biologia
 

Último

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Jornadas estudiantiles

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE BIOLOGÍA “Biología hacia la acreditación” PRIMERA JORNADA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS 25 de noviembre 2013 Se convoca a los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica a presentar sus trabajos de investigación realizados en los diferentes cursos de su formación profesional. El evento tiene como objetivo poner de manifiesto la capacidad de investigación del joven San Luisiano para explorar los diversos aspectos del quehacer biológico. Los trabajos pueden presentarse bajo la modalidad de exposición oral o como paneles. BMblga. Marianella Haydeé Salinas Fuentes DIRECTORA DE LA E.A.P.B FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - UNICA
  • 2. Comité organizador Presidente BMblga. Marianella Haydeé Salinas Fuentes DIRECTORA DE LA E.A.P.B Comité científico BMblgo. Juan José Guillermo Albitres Dr. BMblgo. Juan Carlos Tantaléan Vásquez Dr. BMblga. Rosa Bertha Altamirano Díaz Blga. Isabel Solís Loza Blgo. Juan Pisconte Vilcas Mg. Comité de publicaciones Blgo. Luis Cartagena Siguas Estudiante Jean Querevalu Comité logístico Estudiante Estudiante
  • 3. REGLAMENTO Todos los resúmenes deberán generarse en formato de documento Word (doc).       Deberá utilizarse fuente tipo calibri con interlineado simple para todo el texto. El título será editado en negrita y tamaño (12), centrado. Los nombres científicos deberán ser consignados en letra cursiva con la nomenclatura adecuada. A continuación del título y dejando un renglón en blanco deberán detallarse apellido paterno e iniciales de los autores en tamaño (11), subrayando el nombre del autor responsable de la presentación del trabajo. Dejando otro renglón en blanco se indicará en tamaño (9) la dirección profesional de los autores y la dirección postal y electrónica del investigador principal. Se dejará dos renglones en blanco antes del cuerpo del resumen. Éste debe contener una breve introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusión en tamaño (10). Todo el resumen incluido el título debe tener un máximo de 250 palabras. El archivo del resumen debe ser enviado como archivo adjunto y deberá tener como nombre del archivo el apellido del primer autor y las siglas del área temática. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PANEL       La presentación de los paneles se realizará en los pasadizos de los pabellones de las aulas teóricas y de los laboratorios Dimensiones: 90 x 120 cm, en formato vertical. Incluya título, autores, introducción, métodos, resultados y conclusiones agradecimientos y literatura citada. Escriba el titulo centrado, en negritas y con mayúsculas en la parte superior, salvo los nombres científicos. A continuación escriba centrado en la siguiente línea el nombre y dirección del autor o de los autores y la institución que representan en mayúsculas y minúsculas negritas. Los paneles deberán ser leídos fácilmente a una distancia de 1.5 m. PONENCIAS ORALES Los trabajos serán publicados en el PROGRAMA para la presentación oral en el horario correspondiente. Para ello se requiere traer el archivo correspondiente a la presentación en memoria USB duración de cada presentación será de 15 minutos. Se realizará en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Biológicas. FORMA DE ENVIO DE LOS TRABAJO    Los trabajos podrán enviarse in extenso ** Fecha límite de presentación hasta el 20 de noviembre 2013 Los trabajos deberán ser enviados vía correo electrónico a nellasalinasf@yahoo.es el comité científico podrá sugerir a los autores modificaciones a los trabajos, sea que estos
  • 4. hayan sido propuestos como exposición oral o en forma de póster, que serán enviadas al autor principal para su corrección antes de la impresión definitiva. ** Los trabajos in extenso deberán presentar hasta el viernes 15 o lunes 18 de noviembre, en sobre, conteniendo los siguientes datos: - Número de hojas del extenso entre 5 a 7 caras de hojas. Cada cara en hoja separada. Nombre del trabajo de investigación Autor (es) subrayando el autor principal Como Pie de página: Institución a la que pertenece y correo de los autores Resumen con palabras claves, y su traducción al inglés (Abstract and key words) En dos columnas la demás información: Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión, Agradecimientos, Referencias Bibliográficas Los trabajos de investigación serán publicados en el Boletín Informativo de la Escuela Académico Profesional de Biología BIOICA. PREMIACIÓN Se otorgara un premio y diploma de honor al 1er, 2do y 3er puesto de las diferentes áreas temáticas