SlideShare una empresa de Scribd logo
5 de septiembrr de 2018
EL PLAN ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (PECIS) DEL MDEF
Instrucción 33/2018 del 6 de junio del SEDEF por la que se aprueba el PECIS
General de Divisón D. Jose Luis Goberna Caride, Director del CESTIC & CIO del MDEF
SECRETARÍA DE ESTADO DE
DEFENSA
CENTRO de SISTEMAS y
TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN
y las COMUNICACIONES
ÍNDICE
Por qué un Plan Estratégico CIS del MDEF1
2
3
4
5
6
Antecedentes y referencias
Contexto y calendario del PECIS
El PECIS como desarrollo de la Política CIS/TIC
Ejes y Objetivos Estratégicos
Apéndices PECIS
7 Conclusiones
1. Porqué del PECIS
POLITICA CIS/TIC
PECIS
EJES ESTRATÉGICOS
1. Porqué del PECIS
Infraestructura de Información / Servicios de Información de Núcleo
• Necesidad de EVOLUCIONAR LAS PLATAFORMAS DE PROCESADO Y ALMACENAMIENTO
• Necesidad de REDUCIR LA PROLIFERACIÓN DE CPDS Y SALAS TÉCNICAS
Servicios de Información de Comunidades de Interés
• Necesidad de SUPERAR LA CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS CON UN ENFOQUE VERTICAL Y HETEROGÉNEO
• Reducir la MULTIPLICIDAD DE TECNOLOGÍAS EN PLATAFORMAS DIFERENTES empleadas
• Reducir la PROLIFERACIÓN DE SISTEMAS en diversos ambitos
• Conseguir CAPACIDADES COMPLETAMENTE DESARROLLADAS.
• Gran HETEROGENEIDAD tanto en dispositivos de usuario como en aplicaciones.
• Falta de CENTRALIZACIÓN EN LAS ADQUISICIONES.
• Cambio necesario por su INVIABILIDAD y por razones de SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN y ECONÓMICA.
Equipos y Servicios de Usuario
1. Porqué del PECIS
Ciberseguridad
• Necesidad de RESPONDER AL CRECIENTE NÚMERO DE AMENAZAS
• Necesidad de SUPERAR LAS SOLUCIONES INDEPENDIENTES Y LA AUSENCIA DE LA IMPRESCINDIBLE INTEGRACIÓN
Y VISIÓN GLOBAL.
• Necesidad de PROFUNDIZAR EN LAS MEDIDAS DE LA SEGINFO en el Departamento.
• Superar la CONFUSIÓN ENTRE LOS CONCEPTOS DE CIBERSEGURIDAD Y CIBERDEFENSA.
Gestión CIS/TIC
• Necesidad de un MODELO UNICO DE GESTIÓN DE SERVICIOS CIS/TIC en todo el MDEF
• Necesidad de finalizar PROCESO DE TRANSFERENCIA DE ESTRUCTURAS DE GESTIÓN CIS/TIC DEL EMAD AL CESTIC.
• Revertir la excesiva externalización existente, asegurando los servicios 24x7x365.
1. Porqué del PECIS
OTRAS NECESIDADES
Asegurar la integración de la Política CIS/TIC con proceso de Transformación Digital y
desarrollo de la Política de SEGINFO.
Identificar qué servicios CIS/TIC MDEF son susceptibles de ser prestados mediante
Servicios Compartidos de la AGE en los próximos 3 años. (PATD)
PECIS
Necesidad de financiación para desarrollar y desplegar la nueva I3D, así como incrementar
eficiencia empleo recursos financieros.
Alinear con los plazos y actuaciones que se llevan en la AGE para la cumplimiento de
los plazos para el empleo de Servicios declarados como de Uso Compartido.
Mejorar la Gestión de RRHH y la Formación en materia CIS, alineándolas con los
Principios y Ejes de la Política CIS/TIC.
Marco estable que permita reorientar los nuevos contratos cuyo vencimiento se
producirá en 2018 y proporcionar seguridad jurídica a la industria del sector
2. Antecedentes y referencias
PECIS
ODEF/2639/2015, de 3 de diciembre, establece la Política CIS/TIC
• Visión Global e integral de los recursos del Departamento, basada en las misiones y operaciones y en las capacidades
operativas del MDEF a conseguir con la contribución de los CIS / TIC.
Principios Directrices
Estructura Gobierno
CIS/TIC
Finalidad y Ejes
Estratégicos
ANEXO I.
Formato Acuerdos Específicos
JEMAD-SEDEF
ANEXO II.
Desarrollo Política
CIS/TIC
NORMALIZACIÓN
TÉCNICA PECIS y
PLANES DE ACCIÓN
Instr. 58/2016, de 28 de octubre, del SEDEF aprueba AG CIS/TIC
• Se identifican y se describen a alto nivel las Capacidades
CIS/TIC resultantes del Proceso de Planeamiento de la
Defensa.
• Principios para desarrollo del resto de Arquitecturas CIS/TIC
del Departamento.
• Arquitectura integral en la que se apoyará el PECIS, en el que
establecerá la hoja de ruta seguir en el proceso de desarrollo
de las Capacidades CIS/TIC.
OM 37/2016, de 8 de
junio, transfiere Sección
de Apoyo CIS al SMCM
del EMAD a la SEDEF
Asegura implantación Política
CIS / TIC
PRINCIPIO
CENTRALIZACIÓN
PLAN DE
ACTUACIÓN PARA
LA SEGINFO
PLAN DE ACCIÓN
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
DEL MDEF
NECESARIO
ALINEAMIENTO CON…
3. El PECIS como desarrollo de la Política CIS / TIC
PLAN ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN y LAS COMUNICACIONES (PECIS)
Art. 8
Se apoyará en Arquitectura Global.
Concretará las relaciones entre los órganos de planeamiento y los órganos
de ejecución en el ámbito de competencias del Departamento.
Se desarrollará a través de los correspondientes Planes de Acción derivados que se definan.
Integrará requisitos operativos en niveles estratégico, operacional y táctico.
4. Contexto y calendario del PECIS
5. Ejes y Objetivos Estratégicos
EE 1
AVANZAR HACIA UNA ÚNICA INFRAESTRUCTURA INTEGRAL DE INFORMACIÓN PARA
LA DEFENSA (I3D), GESTIONADA POR EL CESTIC.
5. Ejes y Objetivos Estratégicos
EE 1
AVANZAR HACIA UNA ÚNICA INFRAESTRUCTURA INTEGRAL DE INFORMACIÓN PARA
LA DEFENSA (I3D), GESTIONADA POR EL CESTIC.
OE 1.1
Diseñar y desplegar las Capacidades de Infraestructura de
Telecomunicaciones de la I3D
5. Ejes y Objetivos Estratégicos
EE 1 AVANZAR HACIA UNA ÚNICA INFRAESTRUCTURA INTEGRAL DE INFORMACIÓN PARA
LA DEFENSA (I3D), GESTIONADA POR EL CESTIC.
OE 1.2
Diseñar y desplegar las
Capacidades de Infraestructura
de Información de la I3D
6. Apéndices PECIS
APÉNDICE I – DIAGRAMA DE GANTT
6. Apéndices PECIS
APÉNDICE II. NORMALIZACIÓN TÉCNICA – MODELO DE ARQUITECTURAS CIS/TIC
MARCO DE REFERENCIA DESARROLLO E IMPLANTACIÓN ARQUITECTURAS CIS/TIC
CICLO VIDA ARQ
EVALUACIÓN y
VALIDACIÓN
FORMACIÓN
GESTIÓN INFO y
CONOCIMIENTO
ARQUITECTURAS DE REFERENCIA A DESARROLLAR
6. Apéndices PECIS
APÉNDICE IX. MEMORIA ECONÓMICA: Desglose por Ejes Estratégicos
EJE DESCRIPCIÓN
PRESUPUESTO
2018 - 2023
(M€)
EE1 Avanzar hacia una única Infraestructura Integral de Información para
la Defensa (I3D), gestionada por el CESTIC.
382,45
EE2 Dar prioridad a las actuaciones orientadas a satisfacer las
necesidades de Servicios CIS/TIC de las FAS en la toma de
decisiones y conducción de operaciones.
2,09
EE3 Potenciar la utilización de sistemas normalizados, homogéneos e
interoperables, con empleo preferente de productos ya desarrollados
en el ámbito nacional o aliado, en convergencia con el proceso de
transformación digital de la AGE e incorporando las estrategias, las
políticas y las iniciativas de la OTAN y la UE.
3,33
EE4 Consolidar la seguridad en los CIS/TIC, a través del fortalecimiento
de las capacidades de prevención, detección y respuesta a
ciberataques.
2,92
EE5 Avanzar hacia un nuevo modelo de gobierno integral de los CIS/TIC,
buscando la máxima eficacia y eficiencia en su definición, dirección,
planeamiento y gestión.
1,26
EE6 Optimizar la gestión de los RRHH relacionados con los CIS/TIC y
racionalizar los recursos financieros y materiales en esta materia.
2,93
TOTAL PECIS 394,98
7. Conclusiones
POLÍTICA CIS/TIC
ARQUITECTURA
GLOBAL CIS/TIC
PECIS
IOC FOC
PACT
SEGINFO
ESTRATEGIA
INFORMACIÓN
PATD
1ª y 2ª PARTE
SECRETARÍA DE ESTADO DE
DEFENSA
CENTRO de SISTEMAS y
TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN
y las COMUNICACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. ESLE_Viernes_7
11. ESLE_Viernes_711. ESLE_Viernes_7
11. ESLE_Viernes_7
Cluster Construction Eraikune
 
La virtualización como nuevo motor de la innovación
La virtualización como nuevo motor de la innovaciónLa virtualización como nuevo motor de la innovación
La virtualización como nuevo motor de la innovación
AMETIC
 
2EED NTT. Mesa redonda: La Transformación Digital del Sector Automoción e Ind...
2EED NTT. Mesa redonda: La Transformación Digital del Sector Automoción e Ind...2EED NTT. Mesa redonda: La Transformación Digital del Sector Automoción e Ind...
2EED NTT. Mesa redonda: La Transformación Digital del Sector Automoción e Ind...
AMETIC
 
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
AMETIC
 
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
AMETIC
 
El desafío del talento digital
El desafío del talento digitalEl desafío del talento digital
El desafío del talento digital
AMETIC
 
Jornada industria-4.0-generica
Jornada industria-4.0-genericaJornada industria-4.0-generica
Jornada industria-4.0-generica
Iñaki Lakarra
 
42 Gigas
42 Gigas42 Gigas
42 Gigas
AMETIC
 
Economía e innovación de los datos - red.es
Economía e innovación de los datos - red.esEconomía e innovación de los datos - red.es
Economía e innovación de los datos - red.es
AMETIC
 
Tercera revolución industrial, IoT & Industria 4.0
Tercera revolución industrial, IoT & Industria 4.0Tercera revolución industrial, IoT & Industria 4.0
Tercera revolución industrial, IoT & Industria 4.0
AMETIC
 
Ciberseguridad: Industrialización e Innovación
Ciberseguridad: Industrialización e InnovaciónCiberseguridad: Industrialización e Innovación
Ciberseguridad: Industrialización e Innovación
AMETIC
 
Industria 4 0 y Cloud
Industria 4 0 y Cloud Industria 4 0 y Cloud
Industria 4 0 y Cloud
Ibermática Industria
 
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
Nexus it   presentación  plyca  ii edición master tesera Nexus it   presentación  plyca  ii edición master tesera
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
Manuel Caño
 
Presentación debate digitalización ualcala 4
Presentación debate digitalización ualcala 4Presentación debate digitalización ualcala 4
Presentación debate digitalización ualcala 4
Manuel Caño
 
Javier Ponce, Director General CDTI
Javier Ponce, Director General CDTIJavier Ponce, Director General CDTI
Javier Ponce, Director General CDTI
AMETIC
 
Firstly, Digital Skills. Secondly, Return on Investment
Firstly, Digital Skills. Secondly, Return on InvestmentFirstly, Digital Skills. Secondly, Return on Investment
Firstly, Digital Skills. Secondly, Return on Investment
Roca Salvatella
 
Reptes pels CIOs per al 2015
Reptes pels CIOs per al 2015Reptes pels CIOs per al 2015
Reptes pels CIOs per al 2015
TICAnoia
 
Estrategias digitales para hacer crecer el negocio
Estrategias digitales para hacer crecer el negocioEstrategias digitales para hacer crecer el negocio
Estrategias digitales para hacer crecer el negocio
Roca Salvatella
 
La inteligencia del dato al servicio de las comunicaciones en Openexpo 2017
La inteligencia del dato al servicio de las comunicaciones en Openexpo 2017La inteligencia del dato al servicio de las comunicaciones en Openexpo 2017
La inteligencia del dato al servicio de las comunicaciones en Openexpo 2017
zylk net
 

La actualidad más candente (19)

11. ESLE_Viernes_7
11. ESLE_Viernes_711. ESLE_Viernes_7
11. ESLE_Viernes_7
 
La virtualización como nuevo motor de la innovación
La virtualización como nuevo motor de la innovaciónLa virtualización como nuevo motor de la innovación
La virtualización como nuevo motor de la innovación
 
2EED NTT. Mesa redonda: La Transformación Digital del Sector Automoción e Ind...
2EED NTT. Mesa redonda: La Transformación Digital del Sector Automoción e Ind...2EED NTT. Mesa redonda: La Transformación Digital del Sector Automoción e Ind...
2EED NTT. Mesa redonda: La Transformación Digital del Sector Automoción e Ind...
 
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
 
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
 
El desafío del talento digital
El desafío del talento digitalEl desafío del talento digital
El desafío del talento digital
 
Jornada industria-4.0-generica
Jornada industria-4.0-genericaJornada industria-4.0-generica
Jornada industria-4.0-generica
 
42 Gigas
42 Gigas42 Gigas
42 Gigas
 
Economía e innovación de los datos - red.es
Economía e innovación de los datos - red.esEconomía e innovación de los datos - red.es
Economía e innovación de los datos - red.es
 
Tercera revolución industrial, IoT & Industria 4.0
Tercera revolución industrial, IoT & Industria 4.0Tercera revolución industrial, IoT & Industria 4.0
Tercera revolución industrial, IoT & Industria 4.0
 
Ciberseguridad: Industrialización e Innovación
Ciberseguridad: Industrialización e InnovaciónCiberseguridad: Industrialización e Innovación
Ciberseguridad: Industrialización e Innovación
 
Industria 4 0 y Cloud
Industria 4 0 y Cloud Industria 4 0 y Cloud
Industria 4 0 y Cloud
 
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
Nexus it   presentación  plyca  ii edición master tesera Nexus it   presentación  plyca  ii edición master tesera
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
 
Presentación debate digitalización ualcala 4
Presentación debate digitalización ualcala 4Presentación debate digitalización ualcala 4
Presentación debate digitalización ualcala 4
 
Javier Ponce, Director General CDTI
Javier Ponce, Director General CDTIJavier Ponce, Director General CDTI
Javier Ponce, Director General CDTI
 
Firstly, Digital Skills. Secondly, Return on Investment
Firstly, Digital Skills. Secondly, Return on InvestmentFirstly, Digital Skills. Secondly, Return on Investment
Firstly, Digital Skills. Secondly, Return on Investment
 
Reptes pels CIOs per al 2015
Reptes pels CIOs per al 2015Reptes pels CIOs per al 2015
Reptes pels CIOs per al 2015
 
Estrategias digitales para hacer crecer el negocio
Estrategias digitales para hacer crecer el negocioEstrategias digitales para hacer crecer el negocio
Estrategias digitales para hacer crecer el negocio
 
La inteligencia del dato al servicio de las comunicaciones en Openexpo 2017
La inteligencia del dato al servicio de las comunicaciones en Openexpo 2017La inteligencia del dato al servicio de las comunicaciones en Openexpo 2017
La inteligencia del dato al servicio de las comunicaciones en Openexpo 2017
 

Similar a José Luis Goberna, CESTIC - Ministerio de defensa

Plan_Estratefico_Tecnologias_de_la_Informacion_DGIP.pdf
Plan_Estratefico_Tecnologias_de_la_Informacion_DGIP.pdfPlan_Estratefico_Tecnologias_de_la_Informacion_DGIP.pdf
Plan_Estratefico_Tecnologias_de_la_Informacion_DGIP.pdf
HectorPaca1
 
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
Walter Edison Alanya Flores
 
GTI - cap 4 - PETI-1-v2.pptx
GTI - cap 4 - PETI-1-v2.pptxGTI - cap 4 - PETI-1-v2.pptx
GTI - cap 4 - PETI-1-v2.pptx
Mauricio Fernandez D
 
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdfSESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
GiulianaNicho
 
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsxti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
jecuberos
 
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsxTI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
ssuserba9cae1
 
Capacidades i+d del citic resumen actualizado 2013
Capacidades i+d del citic  resumen actualizado 2013Capacidades i+d del citic  resumen actualizado 2013
Caso3 hdsc
Caso3 hdscCaso3 hdsc
Caso3 hdsc
Dario Simbaña
 
090428 Ingetics Zaragoza
090428 Ingetics Zaragoza090428 Ingetics Zaragoza
090428 Ingetics Zaragoza
josango
 
Plan informatico lerma
Plan informatico lermaPlan informatico lerma
Plan informatico lermaJUAN ENRIQUE
 
ejemplo de un Gap Analisis
ejemplo de un Gap Analisisejemplo de un Gap Analisis
ejemplo de un Gap Analisis
Luis Coba
 
Rm292 2007-produce-estado
Rm292 2007-produce-estadoRm292 2007-produce-estado
Rm292 2007-produce-estado
Manuel Rojas
 
V Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendencias
V Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendenciasV Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendencias
V Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendencias
Miguel A. Amutio
 
PLANES TIC.pptx
PLANES TIC.pptxPLANES TIC.pptx
PLANES TIC.pptx
BRAYANALEJANDROMARIN
 
Presentación Plan Operativo OGTI 2022.pptx
Presentación Plan Operativo OGTI 2022.pptxPresentación Plan Operativo OGTI 2022.pptx
Presentación Plan Operativo OGTI 2022.pptx
DelforChacnCornejo
 
9 razones para aplicar la metodología TCQ/TCQi en la digitalización del proce...
9 razones para aplicar la metodología TCQ/TCQi en la digitalización del proce...9 razones para aplicar la metodología TCQ/TCQi en la digitalización del proce...
9 razones para aplicar la metodología TCQ/TCQi en la digitalización del proce...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
inf524-fr-100470672-asignacion1.docx
inf524-fr-100470672-asignacion1.docxinf524-fr-100470672-asignacion1.docx
inf524-fr-100470672-asignacion1.docx
SantosVctorferrerasP
 
Guia metodologica para administracion proyectos ti
Guia metodologica para administracion proyectos tiGuia metodologica para administracion proyectos ti
Guia metodologica para administracion proyectos ti
Mariana Azuaje
 

Similar a José Luis Goberna, CESTIC - Ministerio de defensa (20)

Plan_Estratefico_Tecnologias_de_la_Informacion_DGIP.pdf
Plan_Estratefico_Tecnologias_de_la_Informacion_DGIP.pdfPlan_Estratefico_Tecnologias_de_la_Informacion_DGIP.pdf
Plan_Estratefico_Tecnologias_de_la_Informacion_DGIP.pdf
 
SGSI.pptx
SGSI.pptxSGSI.pptx
SGSI.pptx
 
SGSI.pptx
SGSI.pptxSGSI.pptx
SGSI.pptx
 
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
 
GTI - cap 4 - PETI-1-v2.pptx
GTI - cap 4 - PETI-1-v2.pptxGTI - cap 4 - PETI-1-v2.pptx
GTI - cap 4 - PETI-1-v2.pptx
 
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdfSESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
 
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsxti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
 
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsxTI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
 
Capacidades i+d del citic resumen actualizado 2013
Capacidades i+d del citic  resumen actualizado 2013Capacidades i+d del citic  resumen actualizado 2013
Capacidades i+d del citic resumen actualizado 2013
 
Caso3 hdsc
Caso3 hdscCaso3 hdsc
Caso3 hdsc
 
090428 Ingetics Zaragoza
090428 Ingetics Zaragoza090428 Ingetics Zaragoza
090428 Ingetics Zaragoza
 
Plan informatico lerma
Plan informatico lermaPlan informatico lerma
Plan informatico lerma
 
ejemplo de un Gap Analisis
ejemplo de un Gap Analisisejemplo de un Gap Analisis
ejemplo de un Gap Analisis
 
Rm292 2007-produce-estado
Rm292 2007-produce-estadoRm292 2007-produce-estado
Rm292 2007-produce-estado
 
V Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendencias
V Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendenciasV Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendencias
V Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendencias
 
PLANES TIC.pptx
PLANES TIC.pptxPLANES TIC.pptx
PLANES TIC.pptx
 
Presentación Plan Operativo OGTI 2022.pptx
Presentación Plan Operativo OGTI 2022.pptxPresentación Plan Operativo OGTI 2022.pptx
Presentación Plan Operativo OGTI 2022.pptx
 
9 razones para aplicar la metodología TCQ/TCQi en la digitalización del proce...
9 razones para aplicar la metodología TCQ/TCQi en la digitalización del proce...9 razones para aplicar la metodología TCQ/TCQi en la digitalización del proce...
9 razones para aplicar la metodología TCQ/TCQi en la digitalización del proce...
 
inf524-fr-100470672-asignacion1.docx
inf524-fr-100470672-asignacion1.docxinf524-fr-100470672-asignacion1.docx
inf524-fr-100470672-asignacion1.docx
 
Guia metodologica para administracion proyectos ti
Guia metodologica para administracion proyectos tiGuia metodologica para administracion proyectos ti
Guia metodologica para administracion proyectos ti
 

Más de AMETIC

Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIANava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
AMETIC
 
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓNFrancisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
AMETIC
 
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
AMETIC
 
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUPEmilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
AMETIC
 
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURASAna Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
AMETIC
 
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
AMETIC
 
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRIDMagdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
AMETIC
 
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDOIsabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
AMETIC
 
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOMLaura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
AMETIC
 
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARDAlejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
AMETIC
 
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLAAntonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
AMETIC
 
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TURMario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
AMETIC
 
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECTRafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
AMETIC
 
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIAJosé Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
AMETIC
 
Proyectos tractores: la innovación por misiones
Proyectos tractores: la innovación por misionesProyectos tractores: la innovación por misiones
Proyectos tractores: la innovación por misiones
AMETIC
 
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilateralesLa fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
AMETIC
 
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilateralesLa fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
AMETIC
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
AMETIC
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
AMETIC
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
AMETIC
 

Más de AMETIC (20)

Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIANava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
 
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓNFrancisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
 
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
 
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUPEmilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
 
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURASAna Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
 
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
 
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRIDMagdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
 
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDOIsabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
 
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOMLaura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
 
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARDAlejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
 
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLAAntonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
 
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TURMario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
 
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECTRafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
 
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIAJosé Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
 
Proyectos tractores: la innovación por misiones
Proyectos tractores: la innovación por misionesProyectos tractores: la innovación por misiones
Proyectos tractores: la innovación por misiones
 
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilateralesLa fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
 
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilateralesLa fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 

José Luis Goberna, CESTIC - Ministerio de defensa

  • 1. 5 de septiembrr de 2018 EL PLAN ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (PECIS) DEL MDEF Instrucción 33/2018 del 6 de junio del SEDEF por la que se aprueba el PECIS General de Divisón D. Jose Luis Goberna Caride, Director del CESTIC & CIO del MDEF SECRETARÍA DE ESTADO DE DEFENSA CENTRO de SISTEMAS y TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN y las COMUNICACIONES
  • 2. ÍNDICE Por qué un Plan Estratégico CIS del MDEF1 2 3 4 5 6 Antecedentes y referencias Contexto y calendario del PECIS El PECIS como desarrollo de la Política CIS/TIC Ejes y Objetivos Estratégicos Apéndices PECIS 7 Conclusiones
  • 3. 1. Porqué del PECIS POLITICA CIS/TIC PECIS EJES ESTRATÉGICOS
  • 4. 1. Porqué del PECIS Infraestructura de Información / Servicios de Información de Núcleo • Necesidad de EVOLUCIONAR LAS PLATAFORMAS DE PROCESADO Y ALMACENAMIENTO • Necesidad de REDUCIR LA PROLIFERACIÓN DE CPDS Y SALAS TÉCNICAS Servicios de Información de Comunidades de Interés • Necesidad de SUPERAR LA CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS CON UN ENFOQUE VERTICAL Y HETEROGÉNEO • Reducir la MULTIPLICIDAD DE TECNOLOGÍAS EN PLATAFORMAS DIFERENTES empleadas • Reducir la PROLIFERACIÓN DE SISTEMAS en diversos ambitos • Conseguir CAPACIDADES COMPLETAMENTE DESARROLLADAS. • Gran HETEROGENEIDAD tanto en dispositivos de usuario como en aplicaciones. • Falta de CENTRALIZACIÓN EN LAS ADQUISICIONES. • Cambio necesario por su INVIABILIDAD y por razones de SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN y ECONÓMICA. Equipos y Servicios de Usuario
  • 5. 1. Porqué del PECIS Ciberseguridad • Necesidad de RESPONDER AL CRECIENTE NÚMERO DE AMENAZAS • Necesidad de SUPERAR LAS SOLUCIONES INDEPENDIENTES Y LA AUSENCIA DE LA IMPRESCINDIBLE INTEGRACIÓN Y VISIÓN GLOBAL. • Necesidad de PROFUNDIZAR EN LAS MEDIDAS DE LA SEGINFO en el Departamento. • Superar la CONFUSIÓN ENTRE LOS CONCEPTOS DE CIBERSEGURIDAD Y CIBERDEFENSA. Gestión CIS/TIC • Necesidad de un MODELO UNICO DE GESTIÓN DE SERVICIOS CIS/TIC en todo el MDEF • Necesidad de finalizar PROCESO DE TRANSFERENCIA DE ESTRUCTURAS DE GESTIÓN CIS/TIC DEL EMAD AL CESTIC. • Revertir la excesiva externalización existente, asegurando los servicios 24x7x365.
  • 6. 1. Porqué del PECIS OTRAS NECESIDADES Asegurar la integración de la Política CIS/TIC con proceso de Transformación Digital y desarrollo de la Política de SEGINFO. Identificar qué servicios CIS/TIC MDEF son susceptibles de ser prestados mediante Servicios Compartidos de la AGE en los próximos 3 años. (PATD) PECIS Necesidad de financiación para desarrollar y desplegar la nueva I3D, así como incrementar eficiencia empleo recursos financieros. Alinear con los plazos y actuaciones que se llevan en la AGE para la cumplimiento de los plazos para el empleo de Servicios declarados como de Uso Compartido. Mejorar la Gestión de RRHH y la Formación en materia CIS, alineándolas con los Principios y Ejes de la Política CIS/TIC. Marco estable que permita reorientar los nuevos contratos cuyo vencimiento se producirá en 2018 y proporcionar seguridad jurídica a la industria del sector
  • 7. 2. Antecedentes y referencias PECIS ODEF/2639/2015, de 3 de diciembre, establece la Política CIS/TIC • Visión Global e integral de los recursos del Departamento, basada en las misiones y operaciones y en las capacidades operativas del MDEF a conseguir con la contribución de los CIS / TIC. Principios Directrices Estructura Gobierno CIS/TIC Finalidad y Ejes Estratégicos ANEXO I. Formato Acuerdos Específicos JEMAD-SEDEF ANEXO II. Desarrollo Política CIS/TIC NORMALIZACIÓN TÉCNICA PECIS y PLANES DE ACCIÓN Instr. 58/2016, de 28 de octubre, del SEDEF aprueba AG CIS/TIC • Se identifican y se describen a alto nivel las Capacidades CIS/TIC resultantes del Proceso de Planeamiento de la Defensa. • Principios para desarrollo del resto de Arquitecturas CIS/TIC del Departamento. • Arquitectura integral en la que se apoyará el PECIS, en el que establecerá la hoja de ruta seguir en el proceso de desarrollo de las Capacidades CIS/TIC. OM 37/2016, de 8 de junio, transfiere Sección de Apoyo CIS al SMCM del EMAD a la SEDEF Asegura implantación Política CIS / TIC PRINCIPIO CENTRALIZACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA SEGINFO PLAN DE ACCIÓN TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL MDEF NECESARIO ALINEAMIENTO CON…
  • 8. 3. El PECIS como desarrollo de la Política CIS / TIC PLAN ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN y LAS COMUNICACIONES (PECIS) Art. 8 Se apoyará en Arquitectura Global. Concretará las relaciones entre los órganos de planeamiento y los órganos de ejecución en el ámbito de competencias del Departamento. Se desarrollará a través de los correspondientes Planes de Acción derivados que se definan. Integrará requisitos operativos en niveles estratégico, operacional y táctico.
  • 9. 4. Contexto y calendario del PECIS
  • 10. 5. Ejes y Objetivos Estratégicos EE 1 AVANZAR HACIA UNA ÚNICA INFRAESTRUCTURA INTEGRAL DE INFORMACIÓN PARA LA DEFENSA (I3D), GESTIONADA POR EL CESTIC.
  • 11. 5. Ejes y Objetivos Estratégicos EE 1 AVANZAR HACIA UNA ÚNICA INFRAESTRUCTURA INTEGRAL DE INFORMACIÓN PARA LA DEFENSA (I3D), GESTIONADA POR EL CESTIC. OE 1.1 Diseñar y desplegar las Capacidades de Infraestructura de Telecomunicaciones de la I3D
  • 12. 5. Ejes y Objetivos Estratégicos EE 1 AVANZAR HACIA UNA ÚNICA INFRAESTRUCTURA INTEGRAL DE INFORMACIÓN PARA LA DEFENSA (I3D), GESTIONADA POR EL CESTIC. OE 1.2 Diseñar y desplegar las Capacidades de Infraestructura de Información de la I3D
  • 13. 6. Apéndices PECIS APÉNDICE I – DIAGRAMA DE GANTT
  • 14. 6. Apéndices PECIS APÉNDICE II. NORMALIZACIÓN TÉCNICA – MODELO DE ARQUITECTURAS CIS/TIC MARCO DE REFERENCIA DESARROLLO E IMPLANTACIÓN ARQUITECTURAS CIS/TIC CICLO VIDA ARQ EVALUACIÓN y VALIDACIÓN FORMACIÓN GESTIÓN INFO y CONOCIMIENTO ARQUITECTURAS DE REFERENCIA A DESARROLLAR
  • 15. 6. Apéndices PECIS APÉNDICE IX. MEMORIA ECONÓMICA: Desglose por Ejes Estratégicos EJE DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO 2018 - 2023 (M€) EE1 Avanzar hacia una única Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D), gestionada por el CESTIC. 382,45 EE2 Dar prioridad a las actuaciones orientadas a satisfacer las necesidades de Servicios CIS/TIC de las FAS en la toma de decisiones y conducción de operaciones. 2,09 EE3 Potenciar la utilización de sistemas normalizados, homogéneos e interoperables, con empleo preferente de productos ya desarrollados en el ámbito nacional o aliado, en convergencia con el proceso de transformación digital de la AGE e incorporando las estrategias, las políticas y las iniciativas de la OTAN y la UE. 3,33 EE4 Consolidar la seguridad en los CIS/TIC, a través del fortalecimiento de las capacidades de prevención, detección y respuesta a ciberataques. 2,92 EE5 Avanzar hacia un nuevo modelo de gobierno integral de los CIS/TIC, buscando la máxima eficacia y eficiencia en su definición, dirección, planeamiento y gestión. 1,26 EE6 Optimizar la gestión de los RRHH relacionados con los CIS/TIC y racionalizar los recursos financieros y materiales en esta materia. 2,93 TOTAL PECIS 394,98
  • 16. 7. Conclusiones POLÍTICA CIS/TIC ARQUITECTURA GLOBAL CIS/TIC PECIS IOC FOC PACT SEGINFO ESTRATEGIA INFORMACIÓN PATD 1ª y 2ª PARTE
  • 17. SECRETARÍA DE ESTADO DE DEFENSA CENTRO de SISTEMAS y TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN y las COMUNICACIONES

Notas del editor

  1. El PECIS es el instrumento que define los objetivos y líneas de acción concretas para alcanzar los Ejes Estratégicos de la Política CIS/TIC, avanzando hacia la SUPERACIÓN DE LA SITUACIÓN INICIAL EN RELACIÓN CON LAS INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS CIS/TIC que dio origen a la necesidad de dicha Política.
  2. Ámbito Corporativo: Necesidad de EVOLUCIONAR LAS PLATAFORMAS DE PROCESADO Y ALMACENAMIENTO , para adecuarlas a las nuevas necesidades actuales. Ámbito FAS y Específicos: Necesidad de REDUCIR LA PROLIFERACIÓN DE CPDS Y SALAS TÉCNICAS cada una con sus propias plataformas de procesado, almacenamiento y servicios de red. (Según Informe CORA existen en total 2 CPDs y 20 Salas Técnicas). Ámbito Corporativo: Necesidad de SUPERAR LA CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS CON UN ENFOQUE VERTICAL Y HETEROGÉNEO, reducir la MULTIPLICIDAD DE TECNOLOGÍAS EN PLATAFORMAS DIFERENTES empleadas (generalmente propietarias y en algún caso desfasadas) y la PROLIFERACIÓN DE SISTEMAS (más de 450 aplicaciones registradas). Ámbito FAS y Específicos: NO SE HA LLEGADO A TENER CAPACIDADES COMPLETAMENTE DESARROLLADAS. Existencia de una notable HETEROGENEIDAD tanto en dispositivos de usuario como en aplicaciones. Se deriva de la falta de CENTRALIZACIÓN EN LAS ADQUISICIONES Es necesario superar esta situación dada su INVIABILIDAD por razones de SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN y ECONÓMICA
  3. Necesidad de RESPONDER AL CRECIENTE NÚMERO (tipo y volumen) DE AMENAZAS a la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Necesidad de SUPERAR LAS SOLUCIONES INDEPENDIENTES Y LA AUSENCIA DE LA IMPRESCINDIBLE INTEGRACIÓN Y VISIÓN GLOBAL (más crítica si cabe para la Ciberseguridad, ya que el nivel de protección debe ser homogéneo). Necesidad de SUPERAR LA CONFUSIÓN ENTRE CONCEPTOS DE CIBERSEGURIDAD Y CIBERDEFENSA, y avanzar en la DELIMITACIÓN DE COMPETENCIAS EN RELACIÓN CON LA SEGINFO en el Departamento. Necesidad de establecer un MODELO DE GESTIÓN DE SERVICIOS CIS/TIC único. Necesidad de responder eficientemente al PROCESO INICIADO DE TRANSFERENCIA DE ESTRUCTURAS DE GESTIÓN CIS/TIC DEL EMAD AL CESTIC, iniciado en 2016. Revertir la excesiva externalización existente en la actualidad, entre otros motivos, para asegurar servicios 24x7x365.
  4. El PECIS es el instrumento que define los objetivos y líneas de acción concretas para alcanzar los Ejes Estratégicos de la Política CIS/TIC, avanzando hacia la SUPERACIÓN DE LA SITUACIÓN INICIAL EN RELACIÓN CON LAS INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS CIS/TIC que dio origen a la necesidad de dicha Política.
  5. Este Eje se centra principalmente en el diseño, desarrollo y despliegue de la Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D), articulada conforme a la taxonomía de Capacidades CIS/TIC del Ministerio de Defensa, establecida en la AG CIS/TIC.
  6. OE 1.1. Diseñar y desplegar las Capacidades de Infraestructura de Telecomunicaciones de la I3D Infraestructura de Telecomunicaciones Terrestres: Segmento Cableado (FO) y Radiocomunicaciones Equipamiento de Red IP de la I3D para encaminamiento de tráfico. Equipamiento de Protección Perimetral I3D, para protección de acceso núcleo protegido y dominios de seguridad Equipamiento de Cifrado de Comunicaciones de la I3D Sistema de Telefonía IP de la I3D y Sistemas de Comunicaciones Unificadas y Colaboración de la I3D Nodos de Interconexión CIS/TIC de la I3D, para conexión e integración medios CS permanentes y desplegables e interconexión con redes externas y Nodos de Gestión CIS/TIC de la I3D. Infraestructura de Telecomunicaciones Vía Satélite de la I3D (Segmento Terreno y Segmento espacial) Infraestructura de Telecomunicaciones Inalámbricas de la I3D
  7. OE 1.2. Diseñar y desplegar las Capacidades de Infraestructura de Información de la I3D Infraestructura de Información de la I3D (Procesamiento y Almacenamiento) Contemplará la unificación y la racionalización de las Capacidades de Procesamiento y Almacenamiento en una única infraestructura de información, accesible para todos los usuarios, que proporcionará servicios de información de forma transversal a todo el Departamento. Consolidación estructura CPDs Permitirá unificar criterios sobre operación y explotación y asegurar que, tanto el nivel técnico de mantenimiento de las instalaciones como la asignación de los recursos humanos y financieros, son los adecuados para para mantener los niveles de servicio acordados (SLA’s). Servicios de Información de Núcleo y COIs Permitirá además racionalizar los servicios de Información que se prestan a los diversos ámbitos Operativos y Funcionales superando enfoques verticales independientes y fomentando el empleo de Servicios de Soporte y Apoyo comunes (Directorio, Identidad Digital, SOA, BBDD).
  8. OE 1.3. Diseñar y desplegar las Capacidades de Usuario de la I3D Contempla el diseño y despliegue de las Capacidades de Usuario de la I3D, incluyendo la racionalización de aplicaciones de usuario y la normalización de equipos y terminales. OE 1.4. Diseñar y desplegar las Capacidades de Seguridad de la Información de la I3D Contempla el diseño e implantación de las Capacidades de SEGINFO I3D como elemento transversal al resto de capacidades. Contempla igualmente el despliegue del COS de la I3D, como centro que centraliza la información sobre Ciberseguridad de la I3D. OE 1.5. Diseñar y desplegar las Capacidades de Gestión de la I3D Contempla el diseño e implantación de las Capacidades de Gestión I3D como elemento transversal al resto de capacidades y que permiten su funcionamiento (operación, administración, mantenimiento). Contempla igualmente la definición de una estructura de gestión de la I3D que incluye al CEGES I3D.
  9. OE 1.6. Asegurar la racionalización y la plena integración de los medios CIS/TIC desplegables en la I3D Permitirá asegurar la interoperabilidad y la continuidad de Servicios CIS/TIC de extremo a extremo en los entornos estratégico, operacional y táctico, asegurando que dichos servicios fluyan de forma ágil y segura entre los ámbitos permanente y desplegable.
  10. OE 2.1. Armonizar el Proceso de Obtención de los Recursos CIS, en el marco del proceso de Planeamiento de la Defensa (Orden Ministerial 60/2015, de 3 de diciembre) Busca conseguir que el desarrollo del Proceso de Planeamiento de Recursos CIS se desarrolle de forma coordinada con la elaboración de las Arquitecturas CIS/TIC: AR antes de programación y presupuestacíón y AO una vez se disponga de dotación presupuestaria. OE 2.2. Armonizar el Proceso de desarrollo de Capacidades CIS/TIC y de provisión de Servicios CIS/TIC con el Planeamiento Operativo Busca asegurar que las Arquitecturas CIS/TIC se orientan en todo momento a las Capacidades Operativas resultantes del Proceso de Planeamiento de la Defensa. OE 2.3. Elaborar los Procedimientos de Coordinación y Gestión que aseguren la integración de los CIS Desplegables en la I3D en el marco de la AG CIS/TIC Permitirá disponer de unas capacidades de Gestión globales para los Servicios CIS/TIC del Departamento, asegurando la plena integración de los CIS/TIC desplegables en la I3D y la prestación de los servicios extremo a extremo.
  11. OE 3.1. Continuar el desarrollo del Proceso de Transformación Digital del MDEF, en el marco de la AGE Contempla la ejecución de las medidas y actuaciones derivadas del Plan de Acción del MDEF para la Transformación Digital (1ª parte): medios y servicios que no afecten a la defensa, consulta política, situaciones de crisis y seguridad del Estado y que no manejen información clasificada) y la elaboración de Plan de Acción del MDEF para la Transformación Digital (2ª parte) OE 3.2. Consolidar la Normalización e Interoperabilidad de los Sistemas CIS/TIC del MDEF Contempla el desarrollo del Modelo de Interoperabilidad del MDEF previsto en la AG CIS/TIC: Modelo de Arquitecturas CIS/TIC, Catálogo de Servicios , actualizaciones del CUE, CUP, Acuerdos de Interoperabilidad. OE 3.3. Integrar en los procedimientos y soluciones del MDEF la Política y Estrategia de Normalización e Interoperabilidad de Organizaciones de las que el MDEF forma parte, tanto a nivel Nacional como Internacional (AGE, OTAN y la UE) Permitirá asegurar el imprescindible funcionamiento conjunto con AGE, OTAN y UE e incrementado la eficiencia en el empleo de recursos al poder reaprovechar determinadas soluciones de organizaciones de las que el MDEF forma parte.
  12. OE 4.1. Disponer de un Modelo de Gestión de la Seguridad de la Información e implantar la Estructura de Coordinación asociada Permitirá completar la racionalización de Servicios de SEGINFO contemplados en el EE1, con los procesos de coordinación y gestión necesarios entre el entorno permanente y los entornos desplegables y definiendo Capacidades de SEGINFO globales para todos los entornos. OE 4.2. Consolidar la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en línea con la Política CIS/TIC Permitirá una plena adecuación al ENS como herramienta principal de la AGE para asegurar la protección de la Información, complementado lo establecido en el Plan de Actuación para la SEGINFO. OE 4.3. Armonizar el desarrollo de la Política CIS/TIC con el Plan de Actuación para la SEGINFO Permitirá el alineamiento entre el PECIS y el Plan de Actuación para la SEGINFO, posibilitando la convergencia de lo establecido en el PECIS en cuanto a Servicios de SEGINFO con la Política en esta materia en el MDEF y sus desarrollos.
  13. OE 5.1. Consolidar el funcionamiento del Consejo de Gobierno CIS/TIC y de la Comisión Ejecutiva CIS/TIC y profundizar en la implantación de los Comités CIS/TIC Permitirá la consolidación de los distintos componentes de la estructura de Gobierno, como actores principales para el seguimiento, coordinación y control de la Política CIS/TIC, el PECIS y los Planes de Acción, y por lo tanto para su adecuada implantación OE 5.2. Definir e implantar el Modelo de Gobierno CIS/TIC del MDEF que complemente el marco estructural definido en este sentido Permitirá disponer de un Modelo de Gobierno CIS/TIC como marco normativo, procedimental y de apoyo para la actividad de la estructura de Gobierno definida.
  14. OE 6.1. Optimizar la organización y la gestión de los RRHH relacionados con los CIS/TIC. Permitirá continuar avanzando hacia una organización, un modelo de carrera y unas plantillas de personal CIS/TIC acordes a las necesidades en esta materia y que permitan dotar de una continuidad y estabilidad a las actuaciones derivadas de la Política CIS/TIC. OE 6.2. Racionalizar los recursos financieros y la estrategia de contratación en materia CIS/TIC Permitirá continuar consolidando unos presupuestos y programas presupuestarios acordes a las necesidades en esta materia y que permitan dotar de una continuidad y estabilidad a las actuaciones derivadas del PECIS y dotar al MDEF de una visión global de los recursos financieros dedicados a CIS/TIC. OE 6.3. Racionalizar los recursos materiales en materia CIS/TIC Permitirá disponer de unos Procesos de Planeamiento y Obtención de Recursos materiales CIS, que dentro de los procesos generales del MDEF, permitan dar cabida a las especificidades de este tipo de recursos.
  15. El DICESTIC y CIO del MDEF dependerá del JEMAD en el ámbito Operativo, según condiciones Acuerdos JEMAD-SEDEF 19 enero 2016 Las relaciones entre órganos con responsabilidades CIS en el ámbito operativo en relación con el funcionamiento de la I3D, deberán atenerse a lo establecido en los Acuerdos Técnicos CESTIC –JCIS Ejércitos y Armada y Protocolos de Integración
  16. A través de este Apéndice se establecen una serie de criterios y consideraciones generales que deben tenerse en cuenta en el proceso de revisión de la formación en materia CIS en el MDEF, organizados según los distintos ámbitos y niveles formativos existentes.