SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA
PARA LA SALUD
© GMV, 2008 © GMV, 2009 INFORMACIÓN NO CLASIFICADA
PRESENTACIÓN
GMV SOLUCIONES GLOBALES INTERNET, S.A. Pág. 2SANIDAD-DESARROLLO DE NEGOCIO
© GMV, 2016 DIFUSIÓN LIMITADAE-HEALTH SOLUTION SUITE Pág. 4
© GMV, 2016 DIFUSIÓN LIMITADAE-HEALTH SOLUTION SUITE Pág. 5
© GMV, 2014
 La tendencia del envejecimiento de la población es sin duda uno de los
grandes desafíos de nuestra sociedad.
 Como un modelo social y de salud integral y de calidad, está en las agendas
de los principales responsables políticos de los países desarrollados.
RETOS
HEALTHCARE
© GMV, 2014
PAÍSES DESARROLLADOS
Pacientes crónicos > 70% gastos
RETOS
HEALTHCARE
 Esta situación, compuesta por la prevalencia de las enfermedades crónicas y
el elevado costo que supone para los sistemas de salud, hacen necesario
abordar el problema desde un punto de vista diferente que haga el desarrollo
de un nuevo paradigma socio-sanitario sostenible de atención al cliente.
© GMV, 2014
TENDENCIAS: mHealth
HEALTHCARE
© GMV, 2014
TENDENCIAS: IoT
HEALTHCARE
 Forrester Consulting indica que el 96%
de las empresas de salud mencionan IoT
como una de las primeras iniciativas para
tener en cuenta en su estrategia de
negocio.
© GMV, 2014
10
TENDENCIAS: Telemedicina
HEALTHCARE
© GMV, 2014
TENDENCIAS: Big Data/Smart Data
HEALTHCARE
© GMV, 2014
TENDENCIAS: Big Data/Smart Data
HEALTHCARE
REAL-WORLD EVIDENCE (RWE)
Real-World Evidence como una capacidad -
datos, herramientas, procesos,
organización - que soporta varias funciones
para impulsar la inteligencia de negocios.
4.700M€
• El sector sanitario está transformando sus tradicionales procesos
asistenciales hacia un modelo que garantice la sostenibilidad de los
mismos, basándose en sistemas más colaborativos, más conectados, y
que se asientan sobre infraestructuras que permiten una mayor eficiencia
interna, dotando de mayor accesibilidad a los servicios de salud a todos
los ciudadanos.
© GMV, 2014
TENDENCIAS: Nuevos Modelos
HEALTHCARE
La Salud de las 5 P … o seis o siete ..
© GMV, 2014
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
DEL SECTOR SANITARIO
HEALTHCARE
Las tecnologías emergentes …
CIUDADANO COMO CENTRO DEL S. SANITARIO
RETOS
16
PROYECTO PAIS: AGENTES INVOLUCRADOS
MACRO
PROYECTO
22
POR QÚE UN MACRO PROYECTO EN SALUD
23
POR QÚE UN MACRO PROYECTO EN SALUD
HIMSS ANALYTICS ANNUAL EUROPEAN
EHEALTH SURVEY 2017
24
POR QÚE UN MACRO PROYECTO EN SALUD
25
POR QÚE UN MACRO PROYECTO EN SALUD
OBJETIVOS
OBJETIVOS FUNDAMENTALES
27
El alcance de un proyecto de esta envergadura debe descansar sobre los
siguientes objetivos fundamentales:
1. Ubicar al ciudadano como centro del Sistema Sanitario
2. Provisionar digitalmente y de forma proactiva las prestaciones
sanitarias
3. Extender el concepto de centro sanitario, más allá del edificio físico
4. Implantar una visión holística del Sistema Sanitario, teniendo en
cuenta la Colaboración Público – Privada
5. Abordar lo Socio Sanitario como un entorno único y sin solución de
continuidad entre lo social y lo sanitario
6. Lograr una interoperabilidad geográfica y tecnológica entre todos
los sistemas y actores involucrados
¿QUÉ DEBERÍA ABARCAR EL MACRO PROYECTO?
28
29
CÓMO MEDIMOS SU RESULTADO-IMPACTO
 Medición del grado de empoderamiento de la ciudadanía y del paciente.
 Grado de compartición de la información entre niveles asistenciales.
 Gestión de la atención clínica: elaboración de diagnóstico y tratamiento.
 Mejora de indicadores de calidad y seguridad en la atención.
 Eficiencia en la gestión de los centros sanitarios.
 Análisis de datos para la toma de decisiones.
 Conocer de forma real los datos en Salud.
 Pasar de un modelo de medición de la enfermedad a un modelo de estado de Salud.
 Abandonar el “proceso industrial” de la actividad del sector sanitario.
30
CÓMO MEDIMOS SU RESULTADO-IMPACTO
31
CÓMO MEDIMOS SU RESULTADO-IMPACTO
32
CÓMO MEDIMOS SU RESULTADO-IMPACTO
AREAS
DE
DESARROLLO
34
DESARROLLO DE SUBPROYECTOS
35
AREAS DE DESARROLLO
36
AREAS DE DESARROLLO
AREAS DE DESARROLLO
37
38
ACTORES FUNDAMENTALES
Entendemos que hay tres actores
fundamentales en este tipo de proyectos:
1. LA INDUSTRIA.
Con los siguientes actores:
a. CEOE.
b. FENIN (Sanidad).
c. FARMAINDUSTRIA.
d. AMETIC (TIC).
e. SEIS (Sanidad).
f. IDIS (privada).
g. FIAB (alimentación).
h. CEVE (veterinaria).
2. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
a. MSSSI.
b. CONSEJERIAS SANIDAD/SERVICIOS
DE SALUD.
c. MINETAD.
d. MINECO .
1. Los profesionales sanitarios
(sociedades científicas)
2. Y obviamente los Usuarios del
Sistema (Ciudadanos).
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
• Tienen que ser Proyecto País, que deben resolver uno o varios retos de forma que, de conseguirlo,
se pueda alcanzar un posicionamiento de liderazgo a nivel mundial, teniendo a su vez una fuerte
componente disruptiva en la innovación. Esta innovación puede ser organizativa, comercial o
tecnológica, abordando varias de estas innovaciones en su génesis.
• Deben focalizar la innovación en aquellos campos sectores donde España pueda lograr una posición
de ventaja competitiva o donde exista un mercado en expansión a nivel global o relevante en el PIB.
• Deben centrarse en ámbitos donde haya certidumbre de que la digitalización va a generar cambios
profundos a nivel global, tratando de anticiparse en esa evolución y liderar la tecnología a nivel
mundial.
• Deben incorporar un enfoque de mejora continua a través de ciclos de madurez, con logros parciales
tangibles desde fases tempranas. Los logros de estos proyectos deben facilitar avances significativos
en la competitividad de los sectores destinatarios de las soluciones.
• Proyectos con enfoque multi-actor e involucración temprana, continua e intensa de los sectores
destinatarios de la tecnología y procesos de digitalización. Foco en actores y casos de uso que
adopten e impulsen las soluciones tecnológicas de forma temprana, con efecto diseminación a nivel
nacional e internacional.
• Proyectos donde se puede cooperar / competir según los casos, y donde las ventajas competitivas
que se tienen, es necesario preservarlas, adaptarlas, modificarlas a las nuevas reglas de juego que
dicta el mundo digital.
40
CONCLUSIONES
• Deben generar o seguir potenciando ecosistemas colaborativos donde intervengan empresas
grandes, pequeñas y medianas, administraciones públicas, universidades y centros tecnológicos y, si
es posible, se produzcan hibridaciones entre sectores, productos y servicios, al actuar de forma
transversal.
• Deben profundizar en la creación de nuevas cadenas de valor o, en su caso, mejorar las existentes.
• Deben ser liderados por el sector privado con la involucración de los sectores afectados.
• A la vez deben contar con el apoyo decidido de la Administración/es y, sería deseable que finalmente
se tratara de un “Proyecto País” exportable a través de la marca España / ICEX. Esto conlleva la
implicación del Gobierno.
• Deben contar, en su origen, con el gobierno mínimo necesario que permita la puesta en marcha para
la concreción e implementación del proyecto, y su hoja de ruta mínima necesaria.
• En su génesis deben tener una rápida escalabilidad que permita un beneficio esperado en lo
económico, tecnológico y empleo.
•
• Deben aprovechar las ventajas diferenciadas país, como pueden ser inversiones cuantiosas
previstas, o despliegue de infraestructuras, o bien sumarse a una ola tecnológica donde nuestro país
pueda jugar un papel relevante a nivel internacional y con fuerte incidencia en lo tecnológico,
económico, social y empleo.
40
www.gmv.es
GMV-LIMITED
Muchas
gracias!!
Carlos Royo Sánchez
croyo@gmv.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10. GAIA_Viernes_7
10. GAIA_Viernes_710. GAIA_Viernes_7
10. GAIA_Viernes_7
Cluster Construction Eraikune
 
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - Televés
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - TelevéseSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - Televés
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - Televés
AMETIC
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Tomé Collado
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Tomé ColladoForo Innova Valladolid 2015 - Javier Tomé Collado
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Tomé Collado
El Norte de Castilla
 
Foro Innova Valladolid - Juan Manuel Revuelta
Foro Innova Valladolid - Juan Manuel RevueltaForo Innova Valladolid - Juan Manuel Revuelta
Foro Innova Valladolid - Juan Manuel Revuelta
El Norte de Castilla
 
Economía e innovación de los datos - red.es
Economía e innovación de los datos - red.esEconomía e innovación de los datos - red.es
Economía e innovación de los datos - red.es
AMETIC
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez BenedíForo Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
El Norte de Castilla
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Alfonso Polanco Rebolleda
Foro Innova Valladolid 2015 - Alfonso Polanco RebolledaForo Innova Valladolid 2015 - Alfonso Polanco Rebolleda
Foro Innova Valladolid 2015 - Alfonso Polanco Rebolleda
El Norte de Castilla
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Modesto Mezquita
Foro Innova Valladolid 2015 - Modesto MezquitaForo Innova Valladolid 2015 - Modesto Mezquita
Foro Innova Valladolid 2015 - Modesto Mezquita
El Norte de Castilla
 
Tercera revolución industrial. IoT & Industria 4.0
Tercera revolución industrial. IoT & Industria 4.0Tercera revolución industrial. IoT & Industria 4.0
Tercera revolución industrial. IoT & Industria 4.0
AMETIC
 
La virtualización como nuevo motor de la innovación
La virtualización como nuevo motor de la innovaciónLa virtualización como nuevo motor de la innovación
La virtualización como nuevo motor de la innovación
AMETIC
 
2EED NTT. Mesa redonda: La Transformación Digital del Sector Automoción e Ind...
2EED NTT. Mesa redonda: La Transformación Digital del Sector Automoción e Ind...2EED NTT. Mesa redonda: La Transformación Digital del Sector Automoción e Ind...
2EED NTT. Mesa redonda: La Transformación Digital del Sector Automoción e Ind...
AMETIC
 
Transformación Digital= X
Transformación Digital= XTransformación Digital= X
Transformación Digital= X
AMETIC
 
Organizarse para liderar en el nuevo entorno digital
Organizarse para liderar en el nuevo entorno digitalOrganizarse para liderar en el nuevo entorno digital
Organizarse para liderar en el nuevo entorno digital
AMETIC
 
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - ONTSI
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - ONTSIeSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - ONTSI
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - ONTSI
AMETIC
 
Mesa Redonda: FINTECH. Revolución digital en el mundo Financiero. La oportuni...
Mesa Redonda: FINTECH. Revolución digital en el mundo Financiero. La oportuni...Mesa Redonda: FINTECH. Revolución digital en el mundo Financiero. La oportuni...
Mesa Redonda: FINTECH. Revolución digital en el mundo Financiero. La oportuni...
AMETIC
 
¿Cómo conquistar al Consumidor Digital?
¿Cómo conquistar al Consumidor Digital?¿Cómo conquistar al Consumidor Digital?
¿Cómo conquistar al Consumidor Digital?
AMETIC
 
El 2º dividendo digital: una oportunidad para España
El 2º dividendo digital: una oportunidad para EspañaEl 2º dividendo digital: una oportunidad para España
El 2º dividendo digital: una oportunidad para España
AMETIC
 
Plan B para construir una España Digital
Plan B para construir una España DigitalPlan B para construir una España Digital
Plan B para construir una España Digital
AMETIC
 
La persona digital
La persona digitalLa persona digital
La persona digital
AMETIC
 
Digitalización, Educación y Empleo: nuevos paradigmas
Digitalización, Educación y Empleo: nuevos paradigmasDigitalización, Educación y Empleo: nuevos paradigmas
Digitalización, Educación y Empleo: nuevos paradigmas
AMETIC
 

La actualidad más candente (20)

10. GAIA_Viernes_7
10. GAIA_Viernes_710. GAIA_Viernes_7
10. GAIA_Viernes_7
 
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - Televés
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - TelevéseSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - Televés
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - Televés
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Tomé Collado
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Tomé ColladoForo Innova Valladolid 2015 - Javier Tomé Collado
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Tomé Collado
 
Foro Innova Valladolid - Juan Manuel Revuelta
Foro Innova Valladolid - Juan Manuel RevueltaForo Innova Valladolid - Juan Manuel Revuelta
Foro Innova Valladolid - Juan Manuel Revuelta
 
Economía e innovación de los datos - red.es
Economía e innovación de los datos - red.esEconomía e innovación de los datos - red.es
Economía e innovación de los datos - red.es
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez BenedíForo Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Alfonso Polanco Rebolleda
Foro Innova Valladolid 2015 - Alfonso Polanco RebolledaForo Innova Valladolid 2015 - Alfonso Polanco Rebolleda
Foro Innova Valladolid 2015 - Alfonso Polanco Rebolleda
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Modesto Mezquita
Foro Innova Valladolid 2015 - Modesto MezquitaForo Innova Valladolid 2015 - Modesto Mezquita
Foro Innova Valladolid 2015 - Modesto Mezquita
 
Tercera revolución industrial. IoT & Industria 4.0
Tercera revolución industrial. IoT & Industria 4.0Tercera revolución industrial. IoT & Industria 4.0
Tercera revolución industrial. IoT & Industria 4.0
 
La virtualización como nuevo motor de la innovación
La virtualización como nuevo motor de la innovaciónLa virtualización como nuevo motor de la innovación
La virtualización como nuevo motor de la innovación
 
2EED NTT. Mesa redonda: La Transformación Digital del Sector Automoción e Ind...
2EED NTT. Mesa redonda: La Transformación Digital del Sector Automoción e Ind...2EED NTT. Mesa redonda: La Transformación Digital del Sector Automoción e Ind...
2EED NTT. Mesa redonda: La Transformación Digital del Sector Automoción e Ind...
 
Transformación Digital= X
Transformación Digital= XTransformación Digital= X
Transformación Digital= X
 
Organizarse para liderar en el nuevo entorno digital
Organizarse para liderar en el nuevo entorno digitalOrganizarse para liderar en el nuevo entorno digital
Organizarse para liderar en el nuevo entorno digital
 
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - ONTSI
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - ONTSIeSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - ONTSI
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - ONTSI
 
Mesa Redonda: FINTECH. Revolución digital en el mundo Financiero. La oportuni...
Mesa Redonda: FINTECH. Revolución digital en el mundo Financiero. La oportuni...Mesa Redonda: FINTECH. Revolución digital en el mundo Financiero. La oportuni...
Mesa Redonda: FINTECH. Revolución digital en el mundo Financiero. La oportuni...
 
¿Cómo conquistar al Consumidor Digital?
¿Cómo conquistar al Consumidor Digital?¿Cómo conquistar al Consumidor Digital?
¿Cómo conquistar al Consumidor Digital?
 
El 2º dividendo digital: una oportunidad para España
El 2º dividendo digital: una oportunidad para EspañaEl 2º dividendo digital: una oportunidad para España
El 2º dividendo digital: una oportunidad para España
 
Plan B para construir una España Digital
Plan B para construir una España DigitalPlan B para construir una España Digital
Plan B para construir una España Digital
 
La persona digital
La persona digitalLa persona digital
La persona digital
 
Digitalización, Educación y Empleo: nuevos paradigmas
Digitalización, Educación y Empleo: nuevos paradigmasDigitalización, Educación y Empleo: nuevos paradigmas
Digitalización, Educación y Empleo: nuevos paradigmas
 

Similar a Salud Digital. El papel de las tecnologías en la sostenibilidad del SNS y la gestión de la salud

La visión de la industria en la gestión de la innovación
La visión de la industria en la gestión de la innovaciónLa visión de la industria en la gestión de la innovación
La visión de la industria en la gestión de la innovación
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Desafíos de la Gestión Clínica y el uso de las TICs en el nuevo Marco Regulat...
Desafíos de la Gestión Clínica y el uso de las TICs en el nuevo Marco Regulat...Desafíos de la Gestión Clínica y el uso de las TICs en el nuevo Marco Regulat...
Desafíos de la Gestión Clínica y el uso de las TICs en el nuevo Marco Regulat...
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Libro digital: Las empresas y el retorno a la actividad pos pandemia
Libro digital: Las empresas y el retorno a la actividad pos pandemiaLibro digital: Las empresas y el retorno a la actividad pos pandemia
Libro digital: Las empresas y el retorno a la actividad pos pandemia
Economis
 
#TCILatam webinar: Reactivación económica ante el COVID-19: Una perspectiva d...
#TCILatam webinar: Reactivación económica ante el COVID-19: Una perspectiva d...#TCILatam webinar: Reactivación económica ante el COVID-19: Una perspectiva d...
#TCILatam webinar: Reactivación económica ante el COVID-19: Una perspectiva d...
TCI Network
 
Informe sobre la evolución de los proyectos de la estrategia de cronicidad
Informe sobre  la evolución de  los proyectos  de la estrategia  de cronicidadInforme sobre  la evolución de  los proyectos  de la estrategia  de cronicidad
Informe sobre la evolución de los proyectos de la estrategia de cronicidad
Alfredo Alday
 
IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA RSC EN ESPAÑA
IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA RSC EN ESPAÑAIMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA RSC EN ESPAÑA
IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA RSC EN ESPAÑA
Leticia Rodríguez Fernández
 
1. Manel del Castillo - "La transformación digital de la atención sanit...
1. Manel del Castillo - "La  transformación  digital  de  la  atención  sanit...1. Manel del Castillo - "La  transformación  digital  de  la  atención  sanit...
1. Manel del Castillo - "La transformación digital de la atención sanit...
Badalona Serveis Assistencials
 
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizacionesComo adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Zitec Consultores
 
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial Revista
 
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresariosEl coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
Oportunidad Estratégica Ltda
 
Plan transicion hacia una nueva normalidad
Plan transicion hacia una nueva normalidadPlan transicion hacia una nueva normalidad
Plan transicion hacia una nueva normalidad
Grupo Nostresport
 
Conferencia de Beatriz González en IvieLAB: Innovación en sanidad: Hacia un s...
Conferencia de Beatriz González en IvieLAB: Innovación en sanidad: Hacia un s...Conferencia de Beatriz González en IvieLAB: Innovación en sanidad: Hacia un s...
Conferencia de Beatriz González en IvieLAB: Innovación en sanidad: Hacia un s...
Ivie
 
guia didactica buenas practicas comprimido.pdf
guia didactica buenas practicas comprimido.pdfguia didactica buenas practicas comprimido.pdf
guia didactica buenas practicas comprimido.pdf
Enrique Arcos López
 
Buenas prácticas en la economía circular - Localcir
Buenas prácticas en la economía circular - LocalcirBuenas prácticas en la economía circular - Localcir
Buenas prácticas en la economía circular - Localcir
Dirección General de Empresa
 
Más Madrid 28M.pdf
Más Madrid 28M.pdfMás Madrid 28M.pdf
Más Madrid 28M.pdf
20minutos
 
Pharma Market 47
Pharma Market 47Pharma Market 47
Pharma Market 47
Pharma Market
 
Claves para la construcción del espacio sociosanitario en España. Informe com...
Claves para la construcción del espacio sociosanitario en España. Informe com...Claves para la construcción del espacio sociosanitario en España. Informe com...
Claves para la construcción del espacio sociosanitario en España. Informe com...ANTARES CONSULTING
 
Innovación en Sergas
Innovación en SergasInnovación en Sergas
Innovación en Sergas
Rodrigo Gómez Ruiz
 

Similar a Salud Digital. El papel de las tecnologías en la sostenibilidad del SNS y la gestión de la salud (20)

La visión de la industria en la gestión de la innovación
La visión de la industria en la gestión de la innovaciónLa visión de la industria en la gestión de la innovación
La visión de la industria en la gestión de la innovación
 
Nota de prensa presentación a los medios - 18 Congreso Nacional Hospitales
Nota de prensa presentación a los medios - 18 Congreso Nacional HospitalesNota de prensa presentación a los medios - 18 Congreso Nacional Hospitales
Nota de prensa presentación a los medios - 18 Congreso Nacional Hospitales
 
Desafíos de la Gestión Clínica y el uso de las TICs en el nuevo Marco Regulat...
Desafíos de la Gestión Clínica y el uso de las TICs en el nuevo Marco Regulat...Desafíos de la Gestión Clínica y el uso de las TICs en el nuevo Marco Regulat...
Desafíos de la Gestión Clínica y el uso de las TICs en el nuevo Marco Regulat...
 
Libro digital: Las empresas y el retorno a la actividad pos pandemia
Libro digital: Las empresas y el retorno a la actividad pos pandemiaLibro digital: Las empresas y el retorno a la actividad pos pandemia
Libro digital: Las empresas y el retorno a la actividad pos pandemia
 
Charla club gertech
Charla club gertechCharla club gertech
Charla club gertech
 
#TCILatam webinar: Reactivación económica ante el COVID-19: Una perspectiva d...
#TCILatam webinar: Reactivación económica ante el COVID-19: Una perspectiva d...#TCILatam webinar: Reactivación económica ante el COVID-19: Una perspectiva d...
#TCILatam webinar: Reactivación económica ante el COVID-19: Una perspectiva d...
 
Informe sobre la evolución de los proyectos de la estrategia de cronicidad
Informe sobre  la evolución de  los proyectos  de la estrategia  de cronicidadInforme sobre  la evolución de  los proyectos  de la estrategia  de cronicidad
Informe sobre la evolución de los proyectos de la estrategia de cronicidad
 
IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA RSC EN ESPAÑA
IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA RSC EN ESPAÑAIMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA RSC EN ESPAÑA
IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA RSC EN ESPAÑA
 
1. Manel del Castillo - "La transformación digital de la atención sanit...
1. Manel del Castillo - "La  transformación  digital  de  la  atención  sanit...1. Manel del Castillo - "La  transformación  digital  de  la  atención  sanit...
1. Manel del Castillo - "La transformación digital de la atención sanit...
 
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizacionesComo adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
 
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
 
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresariosEl coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
 
Plan transicion hacia una nueva normalidad
Plan transicion hacia una nueva normalidadPlan transicion hacia una nueva normalidad
Plan transicion hacia una nueva normalidad
 
Conferencia de Beatriz González en IvieLAB: Innovación en sanidad: Hacia un s...
Conferencia de Beatriz González en IvieLAB: Innovación en sanidad: Hacia un s...Conferencia de Beatriz González en IvieLAB: Innovación en sanidad: Hacia un s...
Conferencia de Beatriz González en IvieLAB: Innovación en sanidad: Hacia un s...
 
guia didactica buenas practicas comprimido.pdf
guia didactica buenas practicas comprimido.pdfguia didactica buenas practicas comprimido.pdf
guia didactica buenas practicas comprimido.pdf
 
Buenas prácticas en la economía circular - Localcir
Buenas prácticas en la economía circular - LocalcirBuenas prácticas en la economía circular - Localcir
Buenas prácticas en la economía circular - Localcir
 
Más Madrid 28M.pdf
Más Madrid 28M.pdfMás Madrid 28M.pdf
Más Madrid 28M.pdf
 
Pharma Market 47
Pharma Market 47Pharma Market 47
Pharma Market 47
 
Claves para la construcción del espacio sociosanitario en España. Informe com...
Claves para la construcción del espacio sociosanitario en España. Informe com...Claves para la construcción del espacio sociosanitario en España. Informe com...
Claves para la construcción del espacio sociosanitario en España. Informe com...
 
Innovación en Sergas
Innovación en SergasInnovación en Sergas
Innovación en Sergas
 

Más de AMETIC

Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIANava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
AMETIC
 
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓNFrancisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
AMETIC
 
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
AMETIC
 
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUPEmilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
AMETIC
 
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURASAna Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
AMETIC
 
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
AMETIC
 
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRIDMagdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
AMETIC
 
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDOIsabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
AMETIC
 
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOMLaura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
AMETIC
 
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARDAlejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
AMETIC
 
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLAAntonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
AMETIC
 
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TURMario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
AMETIC
 
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECTRafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
AMETIC
 
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIAJosé Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
AMETIC
 
Proyectos tractores: la innovación por misiones
Proyectos tractores: la innovación por misionesProyectos tractores: la innovación por misiones
Proyectos tractores: la innovación por misiones
AMETIC
 
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilateralesLa fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
AMETIC
 
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilateralesLa fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
AMETIC
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
AMETIC
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
AMETIC
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
AMETIC
 

Más de AMETIC (20)

Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIANava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
 
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓNFrancisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
 
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
 
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUPEmilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
 
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURASAna Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
 
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
 
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRIDMagdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
 
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDOIsabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
 
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOMLaura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
 
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARDAlejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
 
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLAAntonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
 
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TURMario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
 
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECTRafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
 
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIAJosé Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
 
Proyectos tractores: la innovación por misiones
Proyectos tractores: la innovación por misionesProyectos tractores: la innovación por misiones
Proyectos tractores: la innovación por misiones
 
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilateralesLa fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
 
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilateralesLa fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Salud Digital. El papel de las tecnologías en la sostenibilidad del SNS y la gestión de la salud

  • 2. © GMV, 2008 © GMV, 2009 INFORMACIÓN NO CLASIFICADA PRESENTACIÓN GMV SOLUCIONES GLOBALES INTERNET, S.A. Pág. 2SANIDAD-DESARROLLO DE NEGOCIO
  • 3.
  • 4. © GMV, 2016 DIFUSIÓN LIMITADAE-HEALTH SOLUTION SUITE Pág. 4
  • 5. © GMV, 2016 DIFUSIÓN LIMITADAE-HEALTH SOLUTION SUITE Pág. 5
  • 6. © GMV, 2014  La tendencia del envejecimiento de la población es sin duda uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad.  Como un modelo social y de salud integral y de calidad, está en las agendas de los principales responsables políticos de los países desarrollados. RETOS HEALTHCARE
  • 7. © GMV, 2014 PAÍSES DESARROLLADOS Pacientes crónicos > 70% gastos RETOS HEALTHCARE  Esta situación, compuesta por la prevalencia de las enfermedades crónicas y el elevado costo que supone para los sistemas de salud, hacen necesario abordar el problema desde un punto de vista diferente que haga el desarrollo de un nuevo paradigma socio-sanitario sostenible de atención al cliente.
  • 8. © GMV, 2014 TENDENCIAS: mHealth HEALTHCARE
  • 9. © GMV, 2014 TENDENCIAS: IoT HEALTHCARE  Forrester Consulting indica que el 96% de las empresas de salud mencionan IoT como una de las primeras iniciativas para tener en cuenta en su estrategia de negocio.
  • 10. © GMV, 2014 10 TENDENCIAS: Telemedicina HEALTHCARE
  • 11. © GMV, 2014 TENDENCIAS: Big Data/Smart Data HEALTHCARE
  • 12. © GMV, 2014 TENDENCIAS: Big Data/Smart Data HEALTHCARE REAL-WORLD EVIDENCE (RWE) Real-World Evidence como una capacidad - datos, herramientas, procesos, organización - que soporta varias funciones para impulsar la inteligencia de negocios.
  • 13. 4.700M€ • El sector sanitario está transformando sus tradicionales procesos asistenciales hacia un modelo que garantice la sostenibilidad de los mismos, basándose en sistemas más colaborativos, más conectados, y que se asientan sobre infraestructuras que permiten una mayor eficiencia interna, dotando de mayor accesibilidad a los servicios de salud a todos los ciudadanos.
  • 14. © GMV, 2014 TENDENCIAS: Nuevos Modelos HEALTHCARE
  • 15. La Salud de las 5 P … o seis o siete ..
  • 16. © GMV, 2014 TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR SANITARIO HEALTHCARE
  • 18. CIUDADANO COMO CENTRO DEL S. SANITARIO
  • 19.
  • 20.
  • 21. RETOS
  • 24. 22 POR QÚE UN MACRO PROYECTO EN SALUD
  • 25. 23 POR QÚE UN MACRO PROYECTO EN SALUD
  • 26. HIMSS ANALYTICS ANNUAL EUROPEAN EHEALTH SURVEY 2017 24 POR QÚE UN MACRO PROYECTO EN SALUD
  • 27. 25 POR QÚE UN MACRO PROYECTO EN SALUD
  • 29. OBJETIVOS FUNDAMENTALES 27 El alcance de un proyecto de esta envergadura debe descansar sobre los siguientes objetivos fundamentales: 1. Ubicar al ciudadano como centro del Sistema Sanitario 2. Provisionar digitalmente y de forma proactiva las prestaciones sanitarias 3. Extender el concepto de centro sanitario, más allá del edificio físico 4. Implantar una visión holística del Sistema Sanitario, teniendo en cuenta la Colaboración Público – Privada 5. Abordar lo Socio Sanitario como un entorno único y sin solución de continuidad entre lo social y lo sanitario 6. Lograr una interoperabilidad geográfica y tecnológica entre todos los sistemas y actores involucrados
  • 30. ¿QUÉ DEBERÍA ABARCAR EL MACRO PROYECTO? 28
  • 31. 29 CÓMO MEDIMOS SU RESULTADO-IMPACTO  Medición del grado de empoderamiento de la ciudadanía y del paciente.  Grado de compartición de la información entre niveles asistenciales.  Gestión de la atención clínica: elaboración de diagnóstico y tratamiento.  Mejora de indicadores de calidad y seguridad en la atención.  Eficiencia en la gestión de los centros sanitarios.  Análisis de datos para la toma de decisiones.  Conocer de forma real los datos en Salud.  Pasar de un modelo de medición de la enfermedad a un modelo de estado de Salud.  Abandonar el “proceso industrial” de la actividad del sector sanitario.
  • 32. 30 CÓMO MEDIMOS SU RESULTADO-IMPACTO
  • 33. 31 CÓMO MEDIMOS SU RESULTADO-IMPACTO
  • 34. 32 CÓMO MEDIMOS SU RESULTADO-IMPACTO
  • 40. 38 ACTORES FUNDAMENTALES Entendemos que hay tres actores fundamentales en este tipo de proyectos: 1. LA INDUSTRIA. Con los siguientes actores: a. CEOE. b. FENIN (Sanidad). c. FARMAINDUSTRIA. d. AMETIC (TIC). e. SEIS (Sanidad). f. IDIS (privada). g. FIAB (alimentación). h. CEVE (veterinaria). 2. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: a. MSSSI. b. CONSEJERIAS SANIDAD/SERVICIOS DE SALUD. c. MINETAD. d. MINECO . 1. Los profesionales sanitarios (sociedades científicas) 2. Y obviamente los Usuarios del Sistema (Ciudadanos).
  • 42. CONCLUSIONES • Tienen que ser Proyecto País, que deben resolver uno o varios retos de forma que, de conseguirlo, se pueda alcanzar un posicionamiento de liderazgo a nivel mundial, teniendo a su vez una fuerte componente disruptiva en la innovación. Esta innovación puede ser organizativa, comercial o tecnológica, abordando varias de estas innovaciones en su génesis. • Deben focalizar la innovación en aquellos campos sectores donde España pueda lograr una posición de ventaja competitiva o donde exista un mercado en expansión a nivel global o relevante en el PIB. • Deben centrarse en ámbitos donde haya certidumbre de que la digitalización va a generar cambios profundos a nivel global, tratando de anticiparse en esa evolución y liderar la tecnología a nivel mundial. • Deben incorporar un enfoque de mejora continua a través de ciclos de madurez, con logros parciales tangibles desde fases tempranas. Los logros de estos proyectos deben facilitar avances significativos en la competitividad de los sectores destinatarios de las soluciones. • Proyectos con enfoque multi-actor e involucración temprana, continua e intensa de los sectores destinatarios de la tecnología y procesos de digitalización. Foco en actores y casos de uso que adopten e impulsen las soluciones tecnológicas de forma temprana, con efecto diseminación a nivel nacional e internacional. • Proyectos donde se puede cooperar / competir según los casos, y donde las ventajas competitivas que se tienen, es necesario preservarlas, adaptarlas, modificarlas a las nuevas reglas de juego que dicta el mundo digital. 40
  • 43. CONCLUSIONES • Deben generar o seguir potenciando ecosistemas colaborativos donde intervengan empresas grandes, pequeñas y medianas, administraciones públicas, universidades y centros tecnológicos y, si es posible, se produzcan hibridaciones entre sectores, productos y servicios, al actuar de forma transversal. • Deben profundizar en la creación de nuevas cadenas de valor o, en su caso, mejorar las existentes. • Deben ser liderados por el sector privado con la involucración de los sectores afectados. • A la vez deben contar con el apoyo decidido de la Administración/es y, sería deseable que finalmente se tratara de un “Proyecto País” exportable a través de la marca España / ICEX. Esto conlleva la implicación del Gobierno. • Deben contar, en su origen, con el gobierno mínimo necesario que permita la puesta en marcha para la concreción e implementación del proyecto, y su hoja de ruta mínima necesaria. • En su génesis deben tener una rápida escalabilidad que permita un beneficio esperado en lo económico, tecnológico y empleo. • • Deben aprovechar las ventajas diferenciadas país, como pueden ser inversiones cuantiosas previstas, o despliegue de infraestructuras, o bien sumarse a una ola tecnológica donde nuestro país pueda jugar un papel relevante a nivel internacional y con fuerte incidencia en lo tecnológico, económico, social y empleo. 40