SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Barquisimeto, Edo Lara.
Modelo OSI.
José Carlos Torres.
Informática #78.
Electiva II :Redes.
El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre
equipo informáticos, donde cada capa se encarga de ejecutar una determinada parte
del proceso global.
Capa de Aplicación :Proporciona la interfaz y servicios q soportan las aplicaciones de
usuario. También se encarga de ofrecer acceso general a la red, Entre los servicios de
intercambio de información que gestiona la capa de aplicación se encuentran los
protocolos SMTP, FTP, HTTP,DSN,DNS;TFTP.
Capa de presentación: puede considerarse el traductor del modelo OSI. Esta capa
toma los paquetes de la capa de aplicación, por ejemplo los datos escritos en
caracteres ASCII se traducirán a un formato más básico y genérico. y los convierte a
un formato genérico que pueden leer todas las computadoras, los protocolos que
intervienen en esta capa son :ANS.1 y MIME.
La capa de sesión :La capa de sesión es la encargada de establecer el enlace de
comunicación o sesión y también de finalizarla entre las computadoras emisora y
receptora, Los protocolos que operan en la capa de sesión pueden proporcionar dos
tipos distintos de enfoques para que los datos vayan del emisor al receptor: la
comunicación orientada a la conexión y Ia comunicación sin conexión.
La capa de transporte :Es la encargada de controlar el flujo de datos entre los nodos
que establecen una comunicación; los datos no solo deben entregarse sin errores,
sino además en la secuencia que proceda, los protocolos que trabajan TCP orientado
a conexión y UDP sin conexión.
La capa de red :la capa de red encamina los paquetes además de ocuparse de
entregarlos. La determinación de la ruta que deben seguir los datos se produce en
esta capa, intervienen los siguientes protocolos: IP, ICMP, IGMP, X.25, ARP, BGP,
OSPF, RIP, IPX.
La capa de enlace de datos :se encarga de desplazar los datos por el enlace físico de
comunicación hasta el nodo receptor, e identifica cada computadora incluida en la red de
acuerdo con su dirección de hardware, La capa de enlace de datos se divide en dos subcapas, el
Control Lógico del Enlace (Logical Link Control o LLC) y el Control de Acceso al Medio (Media
Access Control MAC). La subcapa de Control Lógico del Enlace establece y mantiene el enlace
entre las computadoras emisora y receptora cuando los datos se desplazan por el entorno físico
de la red. La subcapa LLC también proporciona Puntos de Acceso a Servicio (Servicie Access
Poínos 0 SAP),
La capa física :En la capa física las tramas procedentes de la capa de enlace de datos
se convierten en una secuencia única de bits que puede transmitirse por el entorno
físico de la red. La capa física también determina los aspectos físicos sobre la forma
en que el cableado esta enganchado a la NIC de la computadora, tiene una pila de
protocolos que es una jerarquía de pequeños protocolos q trabajan juntos para llevar
a cabo la transmisión de datos : TCP/IP, Protocolos miembro de la pila TCP/IP.FTP,
SMTP, UDP, IP, ARPTCP corre en varias capas del modelo OSI, Protocolo de Internet.
Componentes de Red asociados a cada capa del modelo OSI.
• Capa 1 fisica.- aquí va losconectores cables etc como por ejemplo los rj45
los patch panel y los patch core los utp etc.
• Capa 2 Enlace.- tarjeta de red, hub, bridge, switch, servidores.
• Capa 3 red.-switch capa 3, routers capa 3 en la capa 3 hay switches por lo
que estos switches son de tecnología nueva y tienen funciones nuevas
que solo hacían los routers como las que eran dar la salida hacia internet
y la administración de vlans espero te sea de ayuda mi información.
• Dispositivos de Conexión:
• •Tarjeta de Red
• •Módem
• •Antena USB
• •Fotodiodo/Termodiodo
• Los módems pueden ser analógicos telefónicos, es decir conectados a la red
telefónica, o pueden estar conectados a una red de telefonía sobre otra interfase
como fibra óptica, corriente u Ethernet, Para configurar estos módems se
requiere conocer el nombre físico y utilizar tanto el sistema de ifconfig como el
demonio de gestión de PPP apropiado, en muchos sistemas Linux llamado 'pppd.
• Dispositivos de Transmisión:
• •Cable telefónico
• •Cable coaxial
• •Cable de red (UTP)
• •Fibra Óptica
• •Espectro Electromagnético
• •Palomas Mensajeras
• •Alcantarillado
• Dispositivos de Transformación:
• •Transceiver
• •Alimentador de Fibra Óptica
• •Repetidor
• Dispositivos de Enrutamiento (OSI 3)
• •Hub
• •Router
• •Rack
• Otros Aparatos
• •Detector de WiFi
• •“TV-B-Gone”
• •Herramientas para Wiretapping

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Switching a nivel 3
Switching a nivel 3Switching a nivel 3
Switching a nivel 3
Pedro Garzon
 
Dispositivos hardware de red
Dispositivos hardware de redDispositivos hardware de red
Dispositivos hardware de red
Maria Izaguirre
 
Construcción red LAN
Construcción red LANConstrucción red LAN
Construcción red LAN
Adriana Velasco
 
Topolia y tipologia
Topolia y tipologiaTopolia y tipologia
Topolia y tipologia
Norber Barraza
 
Estándares de transmisión de datos
Estándares de transmisión de datosEstándares de transmisión de datos
Estándares de transmisión de datos
Anderson Rey
 
Conceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníaConceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefonía
e-Contact LATAM
 
TOPOLOGÍA DE REDES
TOPOLOGÍA DE REDESTOPOLOGÍA DE REDES
TOPOLOGÍA DE REDES
BenjaminAnilema
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Jorge William
 
Cable de red
Cable de redCable de red
Cable de red
Tatiana Landazuri
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
Manuel García Marcelli
 
Gateway
GatewayGateway
Gateway
natalia313
 
El modem
El modemEl modem
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movilUMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
Ammy Elizabeth Tito Ovalle
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Diana Marrufo
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
Jennifer Tafur Gutierrez
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
lilianamoraguez
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
UDLA QWERTY
 
Medios de transmisión
Medios de transmisión Medios de transmisión
Medios de transmisión
Hilary Villarreal
 
Tabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisiónTabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisión
Roshio Vaxquez
 
Ieee 802.16 Wman Wimax
Ieee 802.16 Wman   WimaxIeee 802.16 Wman   Wimax
Ieee 802.16 Wman Wimax
Alfredo Gabriel Rivamar
 

La actualidad más candente (20)

Switching a nivel 3
Switching a nivel 3Switching a nivel 3
Switching a nivel 3
 
Dispositivos hardware de red
Dispositivos hardware de redDispositivos hardware de red
Dispositivos hardware de red
 
Construcción red LAN
Construcción red LANConstrucción red LAN
Construcción red LAN
 
Topolia y tipologia
Topolia y tipologiaTopolia y tipologia
Topolia y tipologia
 
Estándares de transmisión de datos
Estándares de transmisión de datosEstándares de transmisión de datos
Estándares de transmisión de datos
 
Conceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníaConceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefonía
 
TOPOLOGÍA DE REDES
TOPOLOGÍA DE REDESTOPOLOGÍA DE REDES
TOPOLOGÍA DE REDES
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 
Cable de red
Cable de redCable de red
Cable de red
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Gateway
GatewayGateway
Gateway
 
El modem
El modemEl modem
El modem
 
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movilUMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
 
Medios de transmisión
Medios de transmisión Medios de transmisión
Medios de transmisión
 
Tabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisiónTabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisión
 
Ieee 802.16 Wman Wimax
Ieee 802.16 Wman   WimaxIeee 802.16 Wman   Wimax
Ieee 802.16 Wman Wimax
 

Similar a Capas del Modelo OSI.

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Mariana Rodríguez
 
Modelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ipModelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ip
equipo-1-julio
 
Practica 6 documentacion
Practica 6 documentacionPractica 6 documentacion
Practica 6 documentacion
Tiguerblack1
 
Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica
Cid Mario Cortés Rojo
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
sonrrixperez
 
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad... temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
Yakuza Rodriguez
 
Modelos
ModelosModelos
internet e intranet
internet e intranetinternet e intranet
internet e intranet
Annitha Hernandez
 
Modelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capasModelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capas
Leonar Soriano Marti
 
Taller de redes brandon mora
Taller de redes brandon moraTaller de redes brandon mora
Taller de redes brandon mora
BrandonYesidMoraPare
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
M'elver Melende'z
 
Procolotcp.osi
Procolotcp.osiProcolotcp.osi
Procolotcp.osi
Juan Carlos Montaño
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
wathy alvarez
 
Trabajo de nathalie
Trabajo de nathalieTrabajo de nathalie
Trabajo de nathalie
alina pumarejo
 
Introduccion OSI
Introduccion OSIIntroduccion OSI
Introduccion OSI
joseminaya
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
Osi tcp
Osi tcpOsi tcp
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
sharol salcedo
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Pedro Rodriguez
 
El modelo osi de iso pub
El modelo osi de iso pubEl modelo osi de iso pub
El modelo osi de iso pub
Jesús Rosillo
 

Similar a Capas del Modelo OSI. (20)

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ipModelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ip
 
Practica 6 documentacion
Practica 6 documentacionPractica 6 documentacion
Practica 6 documentacion
 
Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad... temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
internet e intranet
internet e intranetinternet e intranet
internet e intranet
 
Modelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capasModelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capas
 
Taller de redes brandon mora
Taller de redes brandon moraTaller de redes brandon mora
Taller de redes brandon mora
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Procolotcp.osi
Procolotcp.osiProcolotcp.osi
Procolotcp.osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Trabajo de nathalie
Trabajo de nathalieTrabajo de nathalie
Trabajo de nathalie
 
Introduccion OSI
Introduccion OSIIntroduccion OSI
Introduccion OSI
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
 
Osi tcp
Osi tcpOsi tcp
Osi tcp
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
El modelo osi de iso pub
El modelo osi de iso pubEl modelo osi de iso pub
El modelo osi de iso pub
 

Último

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 

Último (20)

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 

Capas del Modelo OSI.

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Barquisimeto, Edo Lara. Modelo OSI. José Carlos Torres. Informática #78. Electiva II :Redes.
  • 2. El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de ejecutar una determinada parte del proceso global.
  • 3. Capa de Aplicación :Proporciona la interfaz y servicios q soportan las aplicaciones de usuario. También se encarga de ofrecer acceso general a la red, Entre los servicios de intercambio de información que gestiona la capa de aplicación se encuentran los protocolos SMTP, FTP, HTTP,DSN,DNS;TFTP.
  • 4. Capa de presentación: puede considerarse el traductor del modelo OSI. Esta capa toma los paquetes de la capa de aplicación, por ejemplo los datos escritos en caracteres ASCII se traducirán a un formato más básico y genérico. y los convierte a un formato genérico que pueden leer todas las computadoras, los protocolos que intervienen en esta capa son :ANS.1 y MIME.
  • 5. La capa de sesión :La capa de sesión es la encargada de establecer el enlace de comunicación o sesión y también de finalizarla entre las computadoras emisora y receptora, Los protocolos que operan en la capa de sesión pueden proporcionar dos tipos distintos de enfoques para que los datos vayan del emisor al receptor: la comunicación orientada a la conexión y Ia comunicación sin conexión.
  • 6. La capa de transporte :Es la encargada de controlar el flujo de datos entre los nodos que establecen una comunicación; los datos no solo deben entregarse sin errores, sino además en la secuencia que proceda, los protocolos que trabajan TCP orientado a conexión y UDP sin conexión.
  • 7. La capa de red :la capa de red encamina los paquetes además de ocuparse de entregarlos. La determinación de la ruta que deben seguir los datos se produce en esta capa, intervienen los siguientes protocolos: IP, ICMP, IGMP, X.25, ARP, BGP, OSPF, RIP, IPX.
  • 8. La capa de enlace de datos :se encarga de desplazar los datos por el enlace físico de comunicación hasta el nodo receptor, e identifica cada computadora incluida en la red de acuerdo con su dirección de hardware, La capa de enlace de datos se divide en dos subcapas, el Control Lógico del Enlace (Logical Link Control o LLC) y el Control de Acceso al Medio (Media Access Control MAC). La subcapa de Control Lógico del Enlace establece y mantiene el enlace entre las computadoras emisora y receptora cuando los datos se desplazan por el entorno físico de la red. La subcapa LLC también proporciona Puntos de Acceso a Servicio (Servicie Access Poínos 0 SAP),
  • 9. La capa física :En la capa física las tramas procedentes de la capa de enlace de datos se convierten en una secuencia única de bits que puede transmitirse por el entorno físico de la red. La capa física también determina los aspectos físicos sobre la forma en que el cableado esta enganchado a la NIC de la computadora, tiene una pila de protocolos que es una jerarquía de pequeños protocolos q trabajan juntos para llevar a cabo la transmisión de datos : TCP/IP, Protocolos miembro de la pila TCP/IP.FTP, SMTP, UDP, IP, ARPTCP corre en varias capas del modelo OSI, Protocolo de Internet.
  • 10. Componentes de Red asociados a cada capa del modelo OSI. • Capa 1 fisica.- aquí va losconectores cables etc como por ejemplo los rj45 los patch panel y los patch core los utp etc. • Capa 2 Enlace.- tarjeta de red, hub, bridge, switch, servidores. • Capa 3 red.-switch capa 3, routers capa 3 en la capa 3 hay switches por lo que estos switches son de tecnología nueva y tienen funciones nuevas que solo hacían los routers como las que eran dar la salida hacia internet y la administración de vlans espero te sea de ayuda mi información. • Dispositivos de Conexión: • •Tarjeta de Red • •Módem • •Antena USB • •Fotodiodo/Termodiodo
  • 11. • Los módems pueden ser analógicos telefónicos, es decir conectados a la red telefónica, o pueden estar conectados a una red de telefonía sobre otra interfase como fibra óptica, corriente u Ethernet, Para configurar estos módems se requiere conocer el nombre físico y utilizar tanto el sistema de ifconfig como el demonio de gestión de PPP apropiado, en muchos sistemas Linux llamado 'pppd. • Dispositivos de Transmisión: • •Cable telefónico • •Cable coaxial • •Cable de red (UTP) • •Fibra Óptica • •Espectro Electromagnético • •Palomas Mensajeras • •Alcantarillado
  • 12. • Dispositivos de Transformación: • •Transceiver • •Alimentador de Fibra Óptica • •Repetidor • Dispositivos de Enrutamiento (OSI 3) • •Hub • •Router • •Rack • Otros Aparatos • •Detector de WiFi • •“TV-B-Gone” • •Herramientas para Wiretapping