SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Pedro Rodríguez 20470145
Lismar Monsalve 19712882
¿Qué es el modelo OSI?
El modelo OSI (Open Systems Interconection) es la propuesta que hizo
la ISO (International Standards Organization) para estandarizar la
interconexión de sistemas abiertos. El modelo OSI establece los
lineamientos para que el software y los dispositivos de diferentes
fabricantes funcionen juntos. Aunque los fabricantes de hardware y los
de software para red son los usuarios principales del modelo OSI, una
comprensión general del modelo llega a resultar muy benéfica para el
momento en que se expande la red o se conectan redes para formar
redes de área amplia (WAN).
Las 7 Capas del modelo OSI
Este modelo está dividido en siete capas:
Capa (1) Física del modelo OSI
La capa física define las especificaciones
eléctricas, mecánicas, de procedimiento
y funcionales para activar, mantener y
desactivar el enlace físico entre sistemas
finales. Las características tales como
niveles de voltaje, temporización de
cambios de voltaje, velocidad de datos
físicos, distancias de transmisión
máximas, conectores físicos y otros
atributos similares son definidos por las
especificaciones de la capa física.
Indirectamente, el tipo de conexión
que se haga en la capa física puede
influir en el diseño de la capa de
Enlace. Atendiendo al número de
equipos que comparten un medio hay
dos posibilidades:
• Conexiones punto a punto: que se
establecen entre dos equipos y que
no admiten ser compartidas por
terceros.
• Conexiones multipunto: en la que
más de dos equipos pueden usar el
medio.
Capa (2) Enlace de datos del modelo OSI
La capa de enlace de datos proporciona
tránsito de datos confiable a través de
un enlace físico. Al hacerlo, la capa de
enlace de datos se ocupa del
direccionamiento físico (comparado
con el lógico) , la topología de red, el
acceso a la red, la notificación de
errores, entrega ordenada de tramas y
control de flujo. Se encarga del control
del enlace de datos:
• Divide los datos en tramas y se
encarga de delimitar y reconocer las
tramas.
• „Resuelve pérdidas y duplicaciones.
• „Control de flujo y sentidos de
transmisión.
La tarjeta NIC (Network Interface
Card, Tarjeta de Interfaz de Red o
Tarjeta de Red) que se encarga que
tengamos conexión, posee una
dirección MAC (control de acceso al
medio) y la LLC (control de enlace
lógico). Los Hubs y Switch realizan su
función en esta capa, reenviando las
tramas a todos en el caso del Hub, y
una vez aprendido un Switch, solo la
enviara, por la puerta adecuada. La
PDU de la capa 2 es la trama.
Capa (3) de Red del modelo OSI
La capa de red es una capa compleja que
proporciona conectividad y selección de
ruta entre dos sistemas de hosts que
pueden estar ubicados en redes
geográficamente distintas. Proporciona
los medios para la transferencia de
información entre sistemas finales a
través de algún tipo de red:
• Conmutación y encaminamiento.
• Gestión de prioridades.
• Control de congestión.
• Tarificación.
• Interconexión de redes.
• Mecanismo de identificación de
máquinas (direcciones).
Los routers trabajan en esta capa,
aunque pueden actuar como Switch
de nivel 2 en determinados casos,
dependiendo de la función que se le
asigne. Los Firewalls actuan sobre
esta capa principalmente, para
descartar direcciones de máquinas.
Capa (4) de Transporte del modelo OSI
Su función es lograr una comunicación
confiable entre sistemas finales
(extremo a extremo), asegurando que los
datos lleguen en el mismo orden en que
han sido enviados, y sin errores. Aísla a
la capa superior de los cambios del
hardware y del sistema operativo. Puede
multiplexar varias conexiones sobre una
conexión de red
En Resumen esta Capa se encargada
de efectuar el transporte de los
datos (que se encuentran dentro del
paquete) de la máquina origen a la
destino, independizándolo del tipo
de red física que se esté utilizando.
La PDU de la capa 4 se llama
Segmentos.
Capa (5) de Sesión del modelo OSI
Proporciona mecanismos para controlar el
diálogo entre aplicaciones en sistemas
finales. En muchos casos hay poca o
ninguna necesidad de los servicios de la
capa de sesión.
Provee las estructuras de control para la
comunicación entre aplicaciones.
Posibilita la recuperación del diálogo en
base a puntos de sincronización.
En conclusión esta capa es la que se
encarga de mantener el enlace entre
los dos computadores que estén
trasmitiendo archivos. Los firewalls
actúan sobre esta capa, para
bloquear los accesos a los puertos de
un computador.
Capa (6) de Presentación del modelo OSI
La capa de presentación garantiza que la
información que envía la capa de
aplicación de un sistema pueda ser leída
por la capa de aplicación de otro. De ser
necesario, la capa de presentación traduce
entre varios formatos de datos utilizando
un formato común. Define el formato de
los datos que se van a intercambiar entre
las aplicaciones y ofrece a los programas de
aplicación un conjunto de servicios de
transformación de datos como:
• Normalización entre computadoras con
diferentes representación interna (peso
binario a izquierda o derecha).
• Se encarga también de la compresión y
encriptado de datos.
En ella se tratan aspectos tales como
la semántica y la sintaxis de los
datos transmitidos, ya que distintas
computadoras pueden tener
diferentes formas de manejarlas.
Capa (7) de Aplicación del modelo OSI
La capa de aplicación es la capa del
modelo OSI más cercana al usuario;
suministra servicios de red a las
aplicaciones del usuario. Difiere de las
demás capas debido a que no proporciona
servicios a ninguna otra capa OSI, sino
solamente a aplicaciones que se
encuentran fuera del modelo OSI.
Proporciona una comunicación entre
procesos o aplicaciones en computadoras
distintas. Existen diferentes protocolos
que brindan distintos servicios: telnet,
FTP, SNMP, SMTP, POP, entre otros.
Cabe aclarar que el usuario normalmente
no interactúa directamente con el nivel de
aplicación. Suele interactuar con
programas que a su vez interactúan con el
nivel de aplicación pero ocultando la
complejidad subyacente. Así por ejemplo
un usuario no manda una petición
"HTTP/1.0 GET index.html"para conseguir
una página en html, ni lee directamente el
código html/xml.
Protocolos Genéricos más conocidos
• HTTP (HyperText Transfer Protocol) el protocolo bajo la www
• FTP (File Transfer Protocol) ( FTAM, fuera de TCP/IP) transferencia de
ficheros
• SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) (X.400 fuera de tcp/ip) envío y
distribución de correo electrónico
• SSH (Secure SHell) principalmente terminal remoto, aunque en
realidad cifra casi cualquier tipo de transmisión.
• Telnet otro terminal remoto, ha caído en desuso por su inseguridad
intrínseca, ya que las claves viajan sin cifrar por la red.
Hay otros protocolos de nivel de aplicación que facilitan el uso y
administración de la red:
• SNMP (Simple Network Management Protocol)
• DNS (Domain Name System)
Formato de los datos
Bibliografía
• Yanmelia Crespo, “El Modelo OSI”, Electiva 2 recursos
• William Stallings, “Comunicaciones y Redes de Computadores”, 6ª
edición, Prentice Hall, 2000.
• León-García, “Redes de Computadores, Fundamentos, Conceptos y
Arquitectura”, Mc. Graw Hill, 2001.
• Andrew S. Tanenbaum, “Redes de Computadoras”, 3a edición, Prentice
Hall, 1997.
• Fred Halsall, “Comunicaciones de Datos, Redes de Computadores y
Sistemas Abiertos”, 4ª edición, Addison-Wesley Iberoamericana, 1998.
• ISO/IEC 7498-1:1994, Information technology – Open Systems
Interconnection --Basic Reference Model: The Basic Model
• ISO 7498-2:1989, Information processing systems -- Open Systems
Interconnection -- Basic Reference Model -- Part 2: Security
Architecture

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroJonaRRH
 
El Modelo OSI y sus 7 Capas
El Modelo OSI y sus 7 CapasEl Modelo OSI y sus 7 Capas
El Modelo OSI y sus 7 Capas
noemgallay
 
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus FuncionesCapas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 27 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2mendez45
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
arongid_PEREIRA
 
Diapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osiDiapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osi
carito6626
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Brayan Sanchez
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
antonio batista
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
Edwin Mogollón
 

La actualidad más candente (15)

Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
 
Modelo osi01
Modelo osi01Modelo osi01
Modelo osi01
 
El Modelo OSI y sus 7 Capas
El Modelo OSI y sus 7 CapasEl Modelo OSI y sus 7 Capas
El Modelo OSI y sus 7 Capas
 
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus FuncionesCapas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
 
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 27 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Capas
CapasCapas
Capas
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Diapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osiDiapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Protocolos osi
Protocolos   osiProtocolos   osi
Protocolos osi
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osi
 
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
 

Destacado

Ce que noël est pour moi
Ce que noël est pour moi Ce que noël est pour moi
Ce que noël est pour moi
dgyrc
 
Sonnerie pour téléphone portable Android & smartphones
Sonnerie pour téléphone portable Android & smartphonesSonnerie pour téléphone portable Android & smartphones
Sonnerie pour téléphone portable Android & smartphones
Sonnerie Portable
 
Atractivos turisticos de Managua Nicaragua
Atractivos turisticos de Managua NicaraguaAtractivos turisticos de Managua Nicaragua
Atractivos turisticos de Managua Nicaragua
DIF TLALNEPANTLA
 
Bttachment.ashx
Bttachment.ashxBttachment.ashx
Bttachment.ashxlepageya
 
Plainte pour Mise en danger de la vie d'autrui
Plainte pour Mise en danger de la vie d'autruiPlainte pour Mise en danger de la vie d'autrui
Plainte pour Mise en danger de la vie d'autrui
Entre Nous
 
Le cinéma français sur noël (2)
Le cinéma français sur noël (2)Le cinéma français sur noël (2)
Le cinéma français sur noël (2)dgyrc
 
Les investissements russes au myanmar
Les investissements russes au myanmarLes investissements russes au myanmar
Les investissements russes au myanmar
FrenchMyanmar2
 
Catalogue formation Snoezelen - HFH bell-formation en partenariat avec HABA G...
Catalogue formation Snoezelen - HFH bell-formation en partenariat avec HABA G...Catalogue formation Snoezelen - HFH bell-formation en partenariat avec HABA G...
Catalogue formation Snoezelen - HFH bell-formation en partenariat avec HABA G...
France Habermaaß
 
Conférence TOP TIC 2013 : Web et proximité
Conférence TOP TIC 2013 : Web et proximitéConférence TOP TIC 2013 : Web et proximité
Conférence TOP TIC 2013 : Web et proximité
Guillaume Eouzan
 
Rayonnance‏
Rayonnance‏Rayonnance‏
Rayonnance‏
Ilias Ilias
 
Patologías del Sistema Nervioso Autonomo
Patologías del Sistema Nervioso AutonomoPatologías del Sistema Nervioso Autonomo
Patologías del Sistema Nervioso Autonomo
Katerine Dri
 
Présentation in
Présentation inPrésentation in
Présentation in
BBonnevie
 
Rompiendo paradigmas en la Gestión Empresarial
Rompiendo paradigmas en la Gestión EmpresarialRompiendo paradigmas en la Gestión Empresarial
Rompiendo paradigmas en la Gestión Empresarial
Federico Montes de Oca Gil
 
Computraining
ComputrainingComputraining
Computrainingjeandepa
 
Bibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslowBibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslow
Miguel Cajiga
 
Ave maria refuge_du_saint_amour
Ave maria refuge_du_saint_amourAve maria refuge_du_saint_amour
Ave maria refuge_du_saint_amourTherese Thuy
 

Destacado (20)

Ce que noël est pour moi
Ce que noël est pour moi Ce que noël est pour moi
Ce que noël est pour moi
 
SWMA 4 - Blue pay
SWMA 4 - Blue paySWMA 4 - Blue pay
SWMA 4 - Blue pay
 
Sonnerie pour téléphone portable Android & smartphones
Sonnerie pour téléphone portable Android & smartphonesSonnerie pour téléphone portable Android & smartphones
Sonnerie pour téléphone portable Android & smartphones
 
Atractivos turisticos de Managua Nicaragua
Atractivos turisticos de Managua NicaraguaAtractivos turisticos de Managua Nicaragua
Atractivos turisticos de Managua Nicaragua
 
Bttachment.ashx
Bttachment.ashxBttachment.ashx
Bttachment.ashx
 
Plainte pour Mise en danger de la vie d'autrui
Plainte pour Mise en danger de la vie d'autruiPlainte pour Mise en danger de la vie d'autrui
Plainte pour Mise en danger de la vie d'autrui
 
Le cinéma français sur noël (2)
Le cinéma français sur noël (2)Le cinéma français sur noël (2)
Le cinéma français sur noël (2)
 
Les investissements russes au myanmar
Les investissements russes au myanmarLes investissements russes au myanmar
Les investissements russes au myanmar
 
SWMA 4 - Oktoprod
SWMA 4 - OktoprodSWMA 4 - Oktoprod
SWMA 4 - Oktoprod
 
Catalogue formation Snoezelen - HFH bell-formation en partenariat avec HABA G...
Catalogue formation Snoezelen - HFH bell-formation en partenariat avec HABA G...Catalogue formation Snoezelen - HFH bell-formation en partenariat avec HABA G...
Catalogue formation Snoezelen - HFH bell-formation en partenariat avec HABA G...
 
Conférence TOP TIC 2013 : Web et proximité
Conférence TOP TIC 2013 : Web et proximitéConférence TOP TIC 2013 : Web et proximité
Conférence TOP TIC 2013 : Web et proximité
 
Rayonnance‏
Rayonnance‏Rayonnance‏
Rayonnance‏
 
Patologías del Sistema Nervioso Autonomo
Patologías del Sistema Nervioso AutonomoPatologías del Sistema Nervioso Autonomo
Patologías del Sistema Nervioso Autonomo
 
Présentation in
Présentation inPrésentation in
Présentation in
 
Articles fr lecture en couleurs_13
Articles fr lecture en couleurs_13Articles fr lecture en couleurs_13
Articles fr lecture en couleurs_13
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Rompiendo paradigmas en la Gestión Empresarial
Rompiendo paradigmas en la Gestión EmpresarialRompiendo paradigmas en la Gestión Empresarial
Rompiendo paradigmas en la Gestión Empresarial
 
Computraining
ComputrainingComputraining
Computraining
 
Bibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslowBibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslow
 
Ave maria refuge_du_saint_amour
Ave maria refuge_du_saint_amourAve maria refuge_du_saint_amour
Ave maria refuge_du_saint_amour
 

Similar a Modelo OSI

El modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertosEl modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertosAime Rodriguez
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
alexander252
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
hebreomoi
 
Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica
Cid Mario Cortés Rojo
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
César Servellón
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
AndreinaCuicas1
 
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de ComputadorasClase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
José Ricardo Tillero Giménez
 
Introducción al modelo OSI.pdf
Introducción al modelo OSI.pdfIntroducción al modelo OSI.pdf
Introducción al modelo OSI.pdf
JosueAns
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
leandro castillo
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Yoselin R.
 
Modelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ipModelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ip
equipo-1-julio
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Yovanny Anturi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Javier Solis
 

Similar a Modelo OSI (20)

MODELOS OSI
MODELOS OSIMODELOS OSI
MODELOS OSI
 
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertosEl modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de ComputadorasClase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
 
Introducción al modelo OSI.pdf
Introducción al modelo OSI.pdfIntroducción al modelo OSI.pdf
Introducción al modelo OSI.pdf
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Modelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ipModelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ip
 
Modelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capasModelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capas
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (13)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Modelo OSI

  • 2. ¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconection) es la propuesta que hizo la ISO (International Standards Organization) para estandarizar la interconexión de sistemas abiertos. El modelo OSI establece los lineamientos para que el software y los dispositivos de diferentes fabricantes funcionen juntos. Aunque los fabricantes de hardware y los de software para red son los usuarios principales del modelo OSI, una comprensión general del modelo llega a resultar muy benéfica para el momento en que se expande la red o se conectan redes para formar redes de área amplia (WAN).
  • 3. Las 7 Capas del modelo OSI Este modelo está dividido en siete capas:
  • 4. Capa (1) Física del modelo OSI La capa física define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales. Las características tales como niveles de voltaje, temporización de cambios de voltaje, velocidad de datos físicos, distancias de transmisión máximas, conectores físicos y otros atributos similares son definidos por las especificaciones de la capa física. Indirectamente, el tipo de conexión que se haga en la capa física puede influir en el diseño de la capa de Enlace. Atendiendo al número de equipos que comparten un medio hay dos posibilidades: • Conexiones punto a punto: que se establecen entre dos equipos y que no admiten ser compartidas por terceros. • Conexiones multipunto: en la que más de dos equipos pueden usar el medio.
  • 5. Capa (2) Enlace de datos del modelo OSI La capa de enlace de datos proporciona tránsito de datos confiable a través de un enlace físico. Al hacerlo, la capa de enlace de datos se ocupa del direccionamiento físico (comparado con el lógico) , la topología de red, el acceso a la red, la notificación de errores, entrega ordenada de tramas y control de flujo. Se encarga del control del enlace de datos: • Divide los datos en tramas y se encarga de delimitar y reconocer las tramas. • „Resuelve pérdidas y duplicaciones. • „Control de flujo y sentidos de transmisión. La tarjeta NIC (Network Interface Card, Tarjeta de Interfaz de Red o Tarjeta de Red) que se encarga que tengamos conexión, posee una dirección MAC (control de acceso al medio) y la LLC (control de enlace lógico). Los Hubs y Switch realizan su función en esta capa, reenviando las tramas a todos en el caso del Hub, y una vez aprendido un Switch, solo la enviara, por la puerta adecuada. La PDU de la capa 2 es la trama.
  • 6. Capa (3) de Red del modelo OSI La capa de red es una capa compleja que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Proporciona los medios para la transferencia de información entre sistemas finales a través de algún tipo de red: • Conmutación y encaminamiento. • Gestión de prioridades. • Control de congestión. • Tarificación. • Interconexión de redes. • Mecanismo de identificación de máquinas (direcciones). Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como Switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los Firewalls actuan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.
  • 7. Capa (4) de Transporte del modelo OSI Su función es lograr una comunicación confiable entre sistemas finales (extremo a extremo), asegurando que los datos lleguen en el mismo orden en que han sido enviados, y sin errores. Aísla a la capa superior de los cambios del hardware y del sistema operativo. Puede multiplexar varias conexiones sobre una conexión de red En Resumen esta Capa se encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmentos.
  • 8. Capa (5) de Sesión del modelo OSI Proporciona mecanismos para controlar el diálogo entre aplicaciones en sistemas finales. En muchos casos hay poca o ninguna necesidad de los servicios de la capa de sesión. Provee las estructuras de control para la comunicación entre aplicaciones. Posibilita la recuperación del diálogo en base a puntos de sincronización. En conclusión esta capa es la que se encarga de mantener el enlace entre los dos computadores que estén trasmitiendo archivos. Los firewalls actúan sobre esta capa, para bloquear los accesos a los puertos de un computador.
  • 9. Capa (6) de Presentación del modelo OSI La capa de presentación garantiza que la información que envía la capa de aplicación de un sistema pueda ser leída por la capa de aplicación de otro. De ser necesario, la capa de presentación traduce entre varios formatos de datos utilizando un formato común. Define el formato de los datos que se van a intercambiar entre las aplicaciones y ofrece a los programas de aplicación un conjunto de servicios de transformación de datos como: • Normalización entre computadoras con diferentes representación interna (peso binario a izquierda o derecha). • Se encarga también de la compresión y encriptado de datos. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.
  • 10. Capa (7) de Aplicación del modelo OSI La capa de aplicación es la capa del modelo OSI más cercana al usuario; suministra servicios de red a las aplicaciones del usuario. Difiere de las demás capas debido a que no proporciona servicios a ninguna otra capa OSI, sino solamente a aplicaciones que se encuentran fuera del modelo OSI. Proporciona una comunicación entre procesos o aplicaciones en computadoras distintas. Existen diferentes protocolos que brindan distintos servicios: telnet, FTP, SNMP, SMTP, POP, entre otros. Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. Así por ejemplo un usuario no manda una petición "HTTP/1.0 GET index.html"para conseguir una página en html, ni lee directamente el código html/xml.
  • 11. Protocolos Genéricos más conocidos • HTTP (HyperText Transfer Protocol) el protocolo bajo la www • FTP (File Transfer Protocol) ( FTAM, fuera de TCP/IP) transferencia de ficheros • SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) (X.400 fuera de tcp/ip) envío y distribución de correo electrónico • SSH (Secure SHell) principalmente terminal remoto, aunque en realidad cifra casi cualquier tipo de transmisión. • Telnet otro terminal remoto, ha caído en desuso por su inseguridad intrínseca, ya que las claves viajan sin cifrar por la red. Hay otros protocolos de nivel de aplicación que facilitan el uso y administración de la red: • SNMP (Simple Network Management Protocol) • DNS (Domain Name System)
  • 12. Formato de los datos
  • 13. Bibliografía • Yanmelia Crespo, “El Modelo OSI”, Electiva 2 recursos • William Stallings, “Comunicaciones y Redes de Computadores”, 6ª edición, Prentice Hall, 2000. • León-García, “Redes de Computadores, Fundamentos, Conceptos y Arquitectura”, Mc. Graw Hill, 2001. • Andrew S. Tanenbaum, “Redes de Computadoras”, 3a edición, Prentice Hall, 1997. • Fred Halsall, “Comunicaciones de Datos, Redes de Computadores y Sistemas Abiertos”, 4ª edición, Addison-Wesley Iberoamericana, 1998. • ISO/IEC 7498-1:1994, Information technology – Open Systems Interconnection --Basic Reference Model: The Basic Model • ISO 7498-2:1989, Information processing systems -- Open Systems Interconnection -- Basic Reference Model -- Part 2: Security Architecture