SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación del Sector Transporte
al cambio climático y la paradoja
del crecimiento económico
Montevideo| Uruguay
4 – 5 mayo 2016
José San Martín
Romero
Instituto Mexicano del Transporte
IN
V
E
S
T
IG
A
C
IÓ
N
IN
N
O
V
A
C
IÓ
N
C
A
P
A
C
IT
A
C
IÓ
N
IMT
D
E
S
A
R
R
O
LLO
P
R
O
P
IE
D
A
D
IN
T
E
C
T
U
A
L
T
E
C
N
O
LO
G
ÍA C
O
N
O
C
IM
IE
N
T
O
Seminario Internacional
Modelos de Desarrollo y Cambio Climático
 Panorama del Planeta: el Cambio Climático
 Calentamiento Global y Eventos Externos
 Adaptación del Sector Transporte al Cambio Climático en México
 Transporte Eficiente bajo en carbono
José San Martín Romero/2
Contenido
José San Martín Romero /3
Panorama del planeta:
Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos
Evidencia de Calentamiento Global
Temperatura Atmosférica
Evaporación Acuífera
Icebergs y Glaciales
Temperatura del Aire
Marítimo
Temperatura Superficie
Marítima
Volumen Glaciar y Icebergs
Temperatura
Terrestre
Cobertura Nevada
Nivel de los Océanos
Contenido Calorífico
Oceánico
Los ecosistemas del planeta están cambiando y deteriorándose aceleradamente
José San Martín Romero /4
Panorama del planeta:
Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos
WGI CH2
Resultado: Eventos Extremos = Desastres Naturales
Lluvia Intensa Aludes
Inundaciones, Deslaves,
Erupciones Volcánicas
Terremotos, Temblores,
Tornados, Erupciones
Deforestaciones y Desertificación
Huracanes, Ciclones, Tsunamis, Tormentas
Sequias, Incendios
Erosión costera
Corrientes marinas
Los eventos de desastres extremos se están incrementando de manera
significativa
José San Martín Romero /5
La actividad de los seres humanos han acelerado el cambio climático y sus
impactos
Cambios
de uso del suelo
D
e
fo
re
s
ta
c
ió
n
U
rb
a
n
iz
a
c
ió
n
In
c
re
m
e
n
to
e
nlas
u
p
e
rfic
ie
im
p
e
rm
e
a
b
le
Uso
de Combustibles
Fósiles
T
ra
n
s
p
o
rte
E
n
e
rg
ía
E
le
c
tric
id
a
d
In
d
u
s
tria
A
g
ric
u
ltu
ra
O
tro
s
Actividades Humanas
CO2
N
2O
E
s
te
la
s
C
a
rb
ó
n
n
e
g
ro
S
O
x
O
2
C
H
4
Efecto
Invernadero
(antropogénico)
D
is
tu
rb
io
C
ic
lod
e
l
C
a
rb
o
n
o
Procesos de Cambio Climático
C
a
m
b
io
C
lim
á
tic
o
A
b
ru
p
to
Impacto
Ecosistema
Humanidad
M
ig
ra
c
ió
n
C
o
m
e
rc
io
P
é
rd
id
a
e
c
o
n
o
m
ía
E
s
tilo
vid
a
B
io
-
d
ive
rs
id
a
d H
a
m
b
re
D
a
ñ
o
s
in
fra
E
p
id
e
m
ia
s
R
u
p
tu
ra
c
a
d
e
n
a
A
u
m
e
n
to
N
ive
l
O
c
é
a
n
o
s C
lim
a
s
E
x
tre
m
o
s
Irre
ve
rs
ib
le
C
ic
lones
Inunda-
c
iones
S
equías
O
ndas
c
alor
Principales Amenazas
Calentamiento
Global
Temperatura
D
e
rre
tim
ie
n
to
d
eh
ie
lo
s
C
a
m
b
io
s
p
re
c
ip
ita
c
io
n
e
s
p
lu
via
le
s
N
u
b
e
s
C
o
rrie
n
te
s
m
a
rin
a
s
S
alinidad T
em
p
Principales Efectos Climáticos
C
a
m
b
io
s
vie
n
to
sy
to
rm
e
n
ta
s
 Los eventos extremos relacionados con el Cambio Climático se han incrementado 3.7
veces en 35 años (de 250 a 920)
José San Martín Romero /6
Panorama del planeta:
Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos
 Huracanes
 Ciclones
 Tsunamis
 Terremotos
 Erupciones
 Inundaciones
 Erosión Costera
 Tormentas
Tropicales
 Deslaves
 Temperatura Extrema
 Incendios Forestales
 Sequias
 Deforestación
 Devastación Selvática
0
200
400
600
800
1000
1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
Metereológicos Hidrológicos Climatológicos
 Tendencias observadas de Temperaturas Extremas
José San Martín Romero /7
Panorama del planeta:
Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos
Noches frías
Días fríos
 Tendencias observadas de Temperaturas Extremas
José San Martín Romero /8
Panorama del planeta:
Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos
Noches calientes
Días calientes
José San Martín Romero /9
Panorama del planeta:
Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos
 El promedio global de la temperatura se incrementa en
0.85 °C entre 1880 y 2012
 El nivel de los océanos se ha incrementado en 19 cm
durante 1901 – 2012
Promedio global combinando las temperaturas
terrestre y marítima
José San Martín Romero /10
Panorama del planeta:
Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos
 Crecimiento del GEI for 1750 – 2012
 CO2: 278 - 390.5 ppm (+40%)
 CH4 772 - 1803 ppb (+150%)
 N2O 274 - 324.2 ppb (+20%)
 Emisiones acumuladas de CO2 1750 – 2012
Promedio global de concentración
de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
José San Martín Romero /11
Panorama del planeta:
Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos
Emisiones globales de CO2 por sector
(del consumo de combustible 2014
25%
Transporte
20%
Industria
Otros
8% 6%
Residencial
41%
Electricidad y energía
Fuente: The Carbon Footprint of Global Trade-OECD/ITF 2015
 Preocupación Creciente
 El Incremento proyectado en las emisiones de CO2 derivados del transporte de carga del
Comercio Internacional
José San Martín Romero/12
Cambio Climático y Gases de Efecto Invernadero en el Sector Transporte
Emisiones de CO2 producidos por el Transporte (carga y pasajeros) en el mundo = 27%
Emisiones CO2 del transporte de carga
(combustible fósil)
30%
70%
(otras emisiones del transporte)
Emisiones CO2 en el Mundo
8%
(Industria, termoeléctricas, etc.)
Las grandes zonas urbanas ocupan el 5% del área del planeta y contribuyen con el 70% de las
emisiones de CO2
Fuente: The Carbon Footprint of Global Trade-OECD/ITF 2015
 El crecimiento internacional se ha globalizado y caracterizado por la fragmentación
geográfica de los procesos trasnacionales de producción
 Las cadenas de suministro han crecido en longitud y complejidad y las emisiones se
reproducen en todo el mundo
 A medida que las redes logísticas han conectado cada vez más centros de producción
con los mercados de consumo en el mundo (viaje más frecuente y fletes más pequeños)
José San Martín Romero/13
Cambio Climático y Gases de Efecto Invernadero en el Sector Transporte
Emisiones CO2 de Transporte de Carga Internacional
(millones de toneladas)
2,215
carga
2014
8,132
carga
2050
Fuente: The Carbon Footprint of Global Trade-OECD/ITF 2015
José San Martín Romero /14
Flujos de Carga Internacional bajo escenarios alternos de liberación del comercio
2015-2051
Flujos
de
carga
internacional
(billones
toneladas/km)
Escenario Base Tratados de Comercio Bilaterales Tratados de Comercio multilaterales
Fuente: l: Martinez, J. Kauppila, and M. Casting – Discussion Paper 2014-11 - OECD/ITF 2014
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
300,000
350,000
400,000
2015 2030 2050 2015 2030 2050 2015 2030 2050
ferrocarril carretera marítimo aéreo
José San Martín Romero /15
Emisiones de CO2 del Intercambio de Carga Internacional bajo escenarios alternos
de liberalización del comercio 2015-2050
Fuente: l: Martinez, J. Kauppila, and M. Casting – Discussion Paper 2014-11 - OECD/ITF 2014
Emisiones
CO2
(millones
toneladas)
Escenario Base Tratados de Comercio Bilaterales Tratados de Comercio multilaterales
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
8,000
2015 2030 2050 2015 2030 2050 2015 2030 2050
aéreo ferrocarril carretera marítimo
 Conexión entre el Cambio Climático y el Transporte
 Emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
 Las emisiones de GEI que produce el transporte han crecido desde 1979 más rapidamente que las de
cualquier otro sector productivo, se han incrementado más del doble
 Las emisiones producidas por el Autotransporte han aumentado más del triple
 Impactos Climáticos sobre el Transporte
 El sector Transporte es muy vulnerable a los impactos de los eventos climáticos
 Los fenómenos naturales y sus impactos han incrementado en Frecuencia y en Severidad
 Estos han causado múltiples rupturas en los corredores nacionales e internacionales de
transporte y en sus cadenas logísticas de suministros
José San Martín Romero/16
Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos
 Los datos históricos sobre fenómenos climáticos (menos frecuentes y severos) que se
utilizaban para el diseño de infraestructura de transporte, ya no son confiables para predecir
futuros impactos
 Es necesario desarrollar nuevos modelos de pronosticación para diseñar adecuadamente los
proyectos de infraestructura de transporte
José San Martín Romero/17
Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos
 Con el crecimiento global de la economía, la demanda por transporte (carga y pasajeros)
seguirá incrementándose
 Esto resulta en mayores emisiones de gases CO2, principalmente del sector carretero
José San Martín Romero/18
El Sector Transporte en el Cambio Climático y Calentamiento Global
Se espera que el volumen de tránsito mundial aumente
especialmente en países fuera de la OECD (emergentes)
Las proyecciones de emisiones de CO2 del transporte,
indican que el modo carretero será el que más contribuya
Evolución y proyecciones de tránsito
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
35,000
40,000
2005 2010 2015 2020 2025 2030
Volumen
(billones
de
vehículos-KM)
Países fuera OECD (emergentes)
Países OECD
0
2
4
6
8
10
12
14
1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
Gt CO2
Datos históricos Datos estimados
Carretero
Marítimo
Aéreo
Fuente: The Carbon Footprint of Global Trade-OECD/ITF 2015
 Consumo de energía por modo de transporte
José San Martín Romero/19
Adaptación del Sector Transporte al Cambio Climático en México:
Transporte Eficiente bajo en Carbono
MODO DE TRANSPORTE
CONSUMO
(PETAJOULES)
 Autotransporte 2,075.67
 Aéreo 127.19
 Marítimo 28.76
 Ferroviario 26.61
 Eléctrico 4.07
Total sector transporte 2,262.28
 Consumo de energía por Modo de Transporte
José San Martín Romero /20
Adaptación del Sector Transporte al Cambio Climático en México:
Transporte Eficiente bajo en Carbono
 Parque vehicular autotransporte
 Para el año 2014, en el país se tiene un registro de 38’023,535 vehículos automotores,
excluyendo motocicletas, por lo que tasa de motorización es 285 vehículos por cada 1000
habitantes
José San Martín Romero/21
Adaptación del Sector Transporte al Cambio Climático en México:
Transporte Eficiente bajo en Carbono
 Marco Jurídico
José San Martín Romero /22
Adaptación del Sector Transporte al Cambio Climático en México:
Transporte Eficiente bajo en Carbono
CAMBIO CLIMÁTICO
 Ley General de Cambio Climático
 Estrategia Nacional de Cambio Climático
 Programa Especial de Cambio Climático
ENERGÍA
 Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía
 Programa de Renovación Vehicular del Servicio Público Federal
 Programa de Transporte Limpio
 Normas de eficiencia energética
MOVILIDAD
 Ley de Movilidad de la Ciudad de México
 Programa de Transporte Masivo
 Objetivo 1. Diseñar y desarrollar programas y acciones que propicien el uso óptimo de
energía en procesos y actividades de la cadena energética nacional
1.3. Incrementar la eficiencia en el consumo de energía del sector transporte
1.3.1 Fortalecer los programas sustitución y chatarrización de vehículos intensivos e ineficientes
1.3.2 Diseñar y desarrollar programas de gestión de la energía para flotas vehiculares de uso intensivo
1.3.3 Impulsar la movilidad urbanasustentable promoviendo sistemas de transporte masivo y no
motorizado
1.3.4 Promover el uso del ferrocarril en el traslado de carga y pasajeros
1.3.5 Impulsar el desarrollo de planes y acciones para la adopción de tecnologías de combustibles limpios
en el transporte
1.3.6 Diseñar un plan de acción para garantizar el suministro de diésel de ultra-bajo azufre a nivel nacional
1.3.7 Capacitara transportistas de carga en el uso eficiente de camiones
José San Martín Romero/23
Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2014-2018
(PRONASE)
 Consiste en el otorgamiento de un estímulo fiscal que se hace efectivo al adquirir una unidad nueva
o usada de hasta seis años de antigüedad, la cual sustituye a un vehículo de más de 10 años de
antigüedad, que haya prestado el servicio público federal. El proyecto inició en el año 2003 como
Programa de Chatarrización y se adicionó el Programa de Modernización del Autotransporte con
apoyo de la Nacional Financiera
José San Martín Romero/24
Esquema de Renovación Vehicular del Autotransporte Federal de la SCT
Transportista
(decide comprar)
Fabricante y Transportista
(Realizan la consulta)
Fabricante y Transportista
(Entregan la unidad y la dan de alta)
Fabricante
(Gestiona la destrucción de la unidad)
SCT
(Dictamina la consulta)
Centro de Destrucción
(Solicita baja al SAT y destruye Unidad)
SCT SHCP SEMARNAT
NAMA del Autotransporte Federal de Carga (Pro NAMA México Alemán GIZ)
 El Programa de Transporte Masivo (PROTRAM) en México provee financiamiento a los proyectos de
transporte en ciudades con más de 500,000 habitantes, con una alta justificación social,
integrados en planes de movilidad sustentable, así como para impulsar el fortalecimiento
institucional de planeación, regulación y administración de los sistemas de transporte público
urbano y los espacios urbanos
José San Martín Romero /25
Programa de Transporte Masivo (PROTRAM)
Banobras/Fonadin/SCT
Proyectos financiados por el
PROTRAM
Fuente: BANOBRAS
José San Martín Romero /26
Emisiones CO2 del transporte de carga
21.6
27.4
37.5
70.2
José San Martín Romero /27
Participación del ferrocarril en el transporte
 Diésel de Ultra Bajo Azufre (UBA). Los estándares de azufre en el combustible diésel es
de 500 partes por millón, mientras que en Estados Unidos y Europa es de 10 a 15 partes
por millón. NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005.- Especificaciones de los
combustibles fósiles para la protección ambiental (Max 40 partes por millón)
José San Martín Romero /28
Tecnologías de combustibles limpios
 Biocombustibles
 Bioetanol,
 Biodiesel, y
 Biogás
 Carbón mineral
 Gas seco / Gas Natural
 Solar
 Hidroenergía
 Eólica
Energía Alternativa o
Renovable
José San Martín Romero /29
Tecnologías de combustibles limpios
Vehículos y consumo de gas. La demanda y consumo del sector transporte es muy
baja aún, pero está en franco desarrollo para unidades del transporte público.
 El Programa está dirigido, principalmente a empresas transportistas de carga y pasaje,
tanto urbanas como foráneas así como para empresas usuarias del servicio de carga
 El objetivos del Programa Transporte Limpio es reducir:
 El consumo de combustible
 Las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes criterio (NOx y PM10 y PM2.5)
 Los costos de operación del transporte
 Lo anterior se logra con la adopción de estrategias, tecnologías y mejores prácticas que
inciden en un transporte sea más eficiente, seguro y sustentable; aumentando con ello
la competitividad del sector
José San Martín Romero /30
Programa de Transporte Limpio
SCT SEMARNAT
José San Martín Romero /31
Control de la velocidad
Durante la velocidad óptima de operación se obtiene un equilibrio entre el consumo
energético y las emisiones generadas.
Acción Reducción de
GHG 2030
Hipótesis principales
Reducir los limites máximos de
velocidad
1.1-1.8%
Establecer como límite máximo de velocidad nacional
de 90Km/h
Fuente: Mike Savonis ; Federal Highway Administration (FHWA) US Department of Transportation
José San Martín Romero /32
Análisis de estrategias para reducir emisiones de GEI
ESTRATEGIA ESTADO
POTENCIAL DE REDUCCIÓN
DE GEI
POTENCIAL DE REDUCCIÓN
DE ENERGÍA
REDUCCIÓN DE GEI
(106 TON CO2) 2025
 Anti-ralentí Disponible Ligero-Medio Ligero-Medio 15
 Mejoras al sistema de aire
acondicionado
Pruebas piloto Ligero-Medio Ligero 19.2
 Reducción de la resistencia
aerodinámica
Disponible Medio Medio 66.6
 Mejoras en la resistencia del
rodamiento de las llantas
Disponible Ligero-Medio Ligero-Medio 28.3
 Propulsión hibrida En desarrollo Medio Medio 24.5
 Reducción del peso Pruebas piloto Alto Alto 33.3
 Mejoras en la transmisión del
vehículo
Disponible Ligero Ligero 13.6
 Mejoras en el motor diésel Disponible Medio-Alto Medio-Alto 118.3
 Mejoras en la conducción Disponible Medio Medio 22.3
 Energía alternativa Disponible Alto Negativo 30.8
Fuente: NCSU, (2007).
José San Martín Romero /33
Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos
Estrategias para mitigar el Cambio Climático
 Promover transporte público seguro y limpio accesible y cómodo
 Clusterizar (compartir) cadenas logísticas de suministro y distribución para el
transporte de carga
 Reducir tiempo de viaje aplicando ITS, optimizando rutas
Reducir viajes y
optimizar rutas
 Mejorar en costo y calidad los bio combustibles
 Políticas públicas con incentivos para incrementar el uso de vehículos
eléctricos
Introducir
combustibles alternos
 Verificaciones vehiculares estrictas y periódicas (UE)
 Incrementar la frecuencia y confiabilidad de inspecciones
 Educación y capacitación vehicular (carga y pasajeros)
Mejorar la eficiencia
energética de
vehículos
 Promover la investigación y desarrollo tecnológico para mitigar emisiones GEI
 Promover el Transporte Intermodal
 Instrumentar Sistemas de Transporte Inteligente (ITS)
 Mejorar la Logística de Resiliencia
Mejorar Sistemas de
Transporte y Eficiencia
Operacionales
José San Martín Romero /34
Instituto Mexicano del Transporte
Muchas Gracias!
Montevideo| Uruguay
4 – 5 mayo 2016
Instituto Mexicano del Transporte
IN
V
E
S
T
IG
A
C
IÓ
N
IN
N
O
V
A
C
IÓ
N
C
A
P
A
C
IT
A
C
IÓ
N
IMT
D
E
S
A
R
R
O
LLO
P
R
O
P
IE
D
A
D
IN
T
E
C
T
U
A
L
T
E
C
N
O
LO
G
ÍA C
O
N
O
C
IM
IE
N
T
O
Seminario Internacional
Modelos de Desarrollo y Cambio Climático

Más contenido relacionado

Similar a jose_san_martin_-_4_de_mayo_2016.pdf

Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Gustavo Adolfo Herrera Arango
 
0207
02070207
Unidos por el Clima
Unidos por el ClimaUnidos por el Clima
Unidos por el Clima
carmencitamami
 
UNIDOS POR EL CLIMA
UNIDOS POR EL CLIMAUNIDOS POR EL CLIMA
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Universidad del Quindío
 
CAMBIO CLIMATICO EN BOGOTA
CAMBIO CLIMATICO EN BOGOTA CAMBIO CLIMATICO EN BOGOTA
CAMBIO CLIMATICO EN BOGOTA
Nelly Marcela Martinez Velasquez
 
Alternativas de mitigación act colaborativa
Alternativas de mitigación act colaborativaAlternativas de mitigación act colaborativa
Alternativas de mitigación act colaborativa
TatianaMeneses17
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Universidad del Quindío
 
Cambio-climatico- Araucanía-Diálogo-ciudadano.pptx
Cambio-climatico- Araucanía-Diálogo-ciudadano.pptxCambio-climatico- Araucanía-Diálogo-ciudadano.pptx
Cambio-climatico- Araucanía-Diálogo-ciudadano.pptx
KatherinJara4
 
Proyectando el futuro f soto - 8-jul10
Proyectando el futuro   f soto - 8-jul10Proyectando el futuro   f soto - 8-jul10
Proyectando el futuro f soto - 8-jul10
ULSELSALVADOR
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
ptejedo
 
La banda de las cumbias aaaaaaaaaaabbbbbbbbbbbbb
La banda de las cumbias aaaaaaaaaaabbbbbbbbbbbbbLa banda de las cumbias aaaaaaaaaaabbbbbbbbbbbbb
La banda de las cumbias aaaaaaaaaaabbbbbbbbbbbbb
robinsonelmejor
 
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdfMedio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
BildStrify1
 
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
JC Riveros
 
Cambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
Cambio Climatico: Una Mirada desde las CiudadesCambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
Cambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Javier Crespo
 
Astrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid valencia ind_cambio_climaticoAstrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Unidad corta. cambio_climatico__1_
Unidad corta. cambio_climatico__1_Unidad corta. cambio_climatico__1_
Unidad corta. cambio_climatico__1_
Patricia Abdulazis Elneser
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades Unidad Temática Cambio Cli...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades Unidad Temática Cambio Cli...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades Unidad Temática Cambio Cli...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades Unidad Temática Cambio Cli...
Graciela Mariani
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
transportemasivo
 

Similar a jose_san_martin_-_4_de_mayo_2016.pdf (20)

Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
 
0207
02070207
0207
 
Unidos por el Clima
Unidos por el ClimaUnidos por el Clima
Unidos por el Clima
 
UNIDOS POR EL CLIMA
UNIDOS POR EL CLIMAUNIDOS POR EL CLIMA
UNIDOS POR EL CLIMA
 
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
 
CAMBIO CLIMATICO EN BOGOTA
CAMBIO CLIMATICO EN BOGOTA CAMBIO CLIMATICO EN BOGOTA
CAMBIO CLIMATICO EN BOGOTA
 
Alternativas de mitigación act colaborativa
Alternativas de mitigación act colaborativaAlternativas de mitigación act colaborativa
Alternativas de mitigación act colaborativa
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
 
Cambio-climatico- Araucanía-Diálogo-ciudadano.pptx
Cambio-climatico- Araucanía-Diálogo-ciudadano.pptxCambio-climatico- Araucanía-Diálogo-ciudadano.pptx
Cambio-climatico- Araucanía-Diálogo-ciudadano.pptx
 
Proyectando el futuro f soto - 8-jul10
Proyectando el futuro   f soto - 8-jul10Proyectando el futuro   f soto - 8-jul10
Proyectando el futuro f soto - 8-jul10
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
 
La banda de las cumbias aaaaaaaaaaabbbbbbbbbbbbb
La banda de las cumbias aaaaaaaaaaabbbbbbbbbbbbbLa banda de las cumbias aaaaaaaaaaabbbbbbbbbbbbb
La banda de las cumbias aaaaaaaaaaabbbbbbbbbbbbb
 
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdfMedio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
 
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
 
Cambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
Cambio Climatico: Una Mirada desde las CiudadesCambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
Cambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Astrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid valencia ind_cambio_climaticoAstrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid valencia ind_cambio_climatico
 
Unidad corta. cambio_climatico__1_
Unidad corta. cambio_climatico__1_Unidad corta. cambio_climatico__1_
Unidad corta. cambio_climatico__1_
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades Unidad Temática Cambio Cli...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades Unidad Temática Cambio Cli...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades Unidad Temática Cambio Cli...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades Unidad Temática Cambio Cli...
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

jose_san_martin_-_4_de_mayo_2016.pdf

  • 1. Adaptación del Sector Transporte al cambio climático y la paradoja del crecimiento económico Montevideo| Uruguay 4 – 5 mayo 2016 José San Martín Romero Instituto Mexicano del Transporte IN V E S T IG A C IÓ N IN N O V A C IÓ N C A P A C IT A C IÓ N IMT D E S A R R O LLO P R O P IE D A D IN T E C T U A L T E C N O LO G ÍA C O N O C IM IE N T O Seminario Internacional Modelos de Desarrollo y Cambio Climático
  • 2.  Panorama del Planeta: el Cambio Climático  Calentamiento Global y Eventos Externos  Adaptación del Sector Transporte al Cambio Climático en México  Transporte Eficiente bajo en carbono José San Martín Romero/2 Contenido
  • 3. José San Martín Romero /3 Panorama del planeta: Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos Evidencia de Calentamiento Global Temperatura Atmosférica Evaporación Acuífera Icebergs y Glaciales Temperatura del Aire Marítimo Temperatura Superficie Marítima Volumen Glaciar y Icebergs Temperatura Terrestre Cobertura Nevada Nivel de los Océanos Contenido Calorífico Oceánico Los ecosistemas del planeta están cambiando y deteriorándose aceleradamente
  • 4. José San Martín Romero /4 Panorama del planeta: Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos WGI CH2 Resultado: Eventos Extremos = Desastres Naturales Lluvia Intensa Aludes Inundaciones, Deslaves, Erupciones Volcánicas Terremotos, Temblores, Tornados, Erupciones Deforestaciones y Desertificación Huracanes, Ciclones, Tsunamis, Tormentas Sequias, Incendios Erosión costera Corrientes marinas Los eventos de desastres extremos se están incrementando de manera significativa
  • 5. José San Martín Romero /5 La actividad de los seres humanos han acelerado el cambio climático y sus impactos Cambios de uso del suelo D e fo re s ta c ió n U rb a n iz a c ió n In c re m e n to e nlas u p e rfic ie im p e rm e a b le Uso de Combustibles Fósiles T ra n s p o rte E n e rg ía E le c tric id a d In d u s tria A g ric u ltu ra O tro s Actividades Humanas CO2 N 2O E s te la s C a rb ó n n e g ro S O x O 2 C H 4 Efecto Invernadero (antropogénico) D is tu rb io C ic lod e l C a rb o n o Procesos de Cambio Climático C a m b io C lim á tic o A b ru p to Impacto Ecosistema Humanidad M ig ra c ió n C o m e rc io P é rd id a e c o n o m ía E s tilo vid a B io - d ive rs id a d H a m b re D a ñ o s in fra E p id e m ia s R u p tu ra c a d e n a A u m e n to N ive l O c é a n o s C lim a s E x tre m o s Irre ve rs ib le C ic lones Inunda- c iones S equías O ndas c alor Principales Amenazas Calentamiento Global Temperatura D e rre tim ie n to d eh ie lo s C a m b io s p re c ip ita c io n e s p lu via le s N u b e s C o rrie n te s m a rin a s S alinidad T em p Principales Efectos Climáticos C a m b io s vie n to sy to rm e n ta s
  • 6.  Los eventos extremos relacionados con el Cambio Climático se han incrementado 3.7 veces en 35 años (de 250 a 920) José San Martín Romero /6 Panorama del planeta: Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos  Huracanes  Ciclones  Tsunamis  Terremotos  Erupciones  Inundaciones  Erosión Costera  Tormentas Tropicales  Deslaves  Temperatura Extrema  Incendios Forestales  Sequias  Deforestación  Devastación Selvática 0 200 400 600 800 1000 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Metereológicos Hidrológicos Climatológicos
  • 7.  Tendencias observadas de Temperaturas Extremas José San Martín Romero /7 Panorama del planeta: Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos Noches frías Días fríos
  • 8.  Tendencias observadas de Temperaturas Extremas José San Martín Romero /8 Panorama del planeta: Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos Noches calientes Días calientes
  • 9. José San Martín Romero /9 Panorama del planeta: Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos  El promedio global de la temperatura se incrementa en 0.85 °C entre 1880 y 2012  El nivel de los océanos se ha incrementado en 19 cm durante 1901 – 2012 Promedio global combinando las temperaturas terrestre y marítima
  • 10. José San Martín Romero /10 Panorama del planeta: Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos  Crecimiento del GEI for 1750 – 2012  CO2: 278 - 390.5 ppm (+40%)  CH4 772 - 1803 ppb (+150%)  N2O 274 - 324.2 ppb (+20%)  Emisiones acumuladas de CO2 1750 – 2012 Promedio global de concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
  • 11. José San Martín Romero /11 Panorama del planeta: Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos Emisiones globales de CO2 por sector (del consumo de combustible 2014 25% Transporte 20% Industria Otros 8% 6% Residencial 41% Electricidad y energía Fuente: The Carbon Footprint of Global Trade-OECD/ITF 2015
  • 12.  Preocupación Creciente  El Incremento proyectado en las emisiones de CO2 derivados del transporte de carga del Comercio Internacional José San Martín Romero/12 Cambio Climático y Gases de Efecto Invernadero en el Sector Transporte Emisiones de CO2 producidos por el Transporte (carga y pasajeros) en el mundo = 27% Emisiones CO2 del transporte de carga (combustible fósil) 30% 70% (otras emisiones del transporte) Emisiones CO2 en el Mundo 8% (Industria, termoeléctricas, etc.) Las grandes zonas urbanas ocupan el 5% del área del planeta y contribuyen con el 70% de las emisiones de CO2 Fuente: The Carbon Footprint of Global Trade-OECD/ITF 2015
  • 13.  El crecimiento internacional se ha globalizado y caracterizado por la fragmentación geográfica de los procesos trasnacionales de producción  Las cadenas de suministro han crecido en longitud y complejidad y las emisiones se reproducen en todo el mundo  A medida que las redes logísticas han conectado cada vez más centros de producción con los mercados de consumo en el mundo (viaje más frecuente y fletes más pequeños) José San Martín Romero/13 Cambio Climático y Gases de Efecto Invernadero en el Sector Transporte Emisiones CO2 de Transporte de Carga Internacional (millones de toneladas) 2,215 carga 2014 8,132 carga 2050 Fuente: The Carbon Footprint of Global Trade-OECD/ITF 2015
  • 14. José San Martín Romero /14 Flujos de Carga Internacional bajo escenarios alternos de liberación del comercio 2015-2051 Flujos de carga internacional (billones toneladas/km) Escenario Base Tratados de Comercio Bilaterales Tratados de Comercio multilaterales Fuente: l: Martinez, J. Kauppila, and M. Casting – Discussion Paper 2014-11 - OECD/ITF 2014 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 400,000 2015 2030 2050 2015 2030 2050 2015 2030 2050 ferrocarril carretera marítimo aéreo
  • 15. José San Martín Romero /15 Emisiones de CO2 del Intercambio de Carga Internacional bajo escenarios alternos de liberalización del comercio 2015-2050 Fuente: l: Martinez, J. Kauppila, and M. Casting – Discussion Paper 2014-11 - OECD/ITF 2014 Emisiones CO2 (millones toneladas) Escenario Base Tratados de Comercio Bilaterales Tratados de Comercio multilaterales 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 2015 2030 2050 2015 2030 2050 2015 2030 2050 aéreo ferrocarril carretera marítimo
  • 16.  Conexión entre el Cambio Climático y el Transporte  Emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)  Las emisiones de GEI que produce el transporte han crecido desde 1979 más rapidamente que las de cualquier otro sector productivo, se han incrementado más del doble  Las emisiones producidas por el Autotransporte han aumentado más del triple  Impactos Climáticos sobre el Transporte  El sector Transporte es muy vulnerable a los impactos de los eventos climáticos  Los fenómenos naturales y sus impactos han incrementado en Frecuencia y en Severidad  Estos han causado múltiples rupturas en los corredores nacionales e internacionales de transporte y en sus cadenas logísticas de suministros José San Martín Romero/16 Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos
  • 17.  Los datos históricos sobre fenómenos climáticos (menos frecuentes y severos) que se utilizaban para el diseño de infraestructura de transporte, ya no son confiables para predecir futuros impactos  Es necesario desarrollar nuevos modelos de pronosticación para diseñar adecuadamente los proyectos de infraestructura de transporte José San Martín Romero/17 Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos
  • 18.  Con el crecimiento global de la economía, la demanda por transporte (carga y pasajeros) seguirá incrementándose  Esto resulta en mayores emisiones de gases CO2, principalmente del sector carretero José San Martín Romero/18 El Sector Transporte en el Cambio Climático y Calentamiento Global Se espera que el volumen de tránsito mundial aumente especialmente en países fuera de la OECD (emergentes) Las proyecciones de emisiones de CO2 del transporte, indican que el modo carretero será el que más contribuya Evolución y proyecciones de tránsito 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 Volumen (billones de vehículos-KM) Países fuera OECD (emergentes) Países OECD 0 2 4 6 8 10 12 14 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 Gt CO2 Datos históricos Datos estimados Carretero Marítimo Aéreo Fuente: The Carbon Footprint of Global Trade-OECD/ITF 2015
  • 19.  Consumo de energía por modo de transporte José San Martín Romero/19 Adaptación del Sector Transporte al Cambio Climático en México: Transporte Eficiente bajo en Carbono MODO DE TRANSPORTE CONSUMO (PETAJOULES)  Autotransporte 2,075.67  Aéreo 127.19  Marítimo 28.76  Ferroviario 26.61  Eléctrico 4.07 Total sector transporte 2,262.28
  • 20.  Consumo de energía por Modo de Transporte José San Martín Romero /20 Adaptación del Sector Transporte al Cambio Climático en México: Transporte Eficiente bajo en Carbono
  • 21.  Parque vehicular autotransporte  Para el año 2014, en el país se tiene un registro de 38’023,535 vehículos automotores, excluyendo motocicletas, por lo que tasa de motorización es 285 vehículos por cada 1000 habitantes José San Martín Romero/21 Adaptación del Sector Transporte al Cambio Climático en México: Transporte Eficiente bajo en Carbono
  • 22.  Marco Jurídico José San Martín Romero /22 Adaptación del Sector Transporte al Cambio Climático en México: Transporte Eficiente bajo en Carbono CAMBIO CLIMÁTICO  Ley General de Cambio Climático  Estrategia Nacional de Cambio Climático  Programa Especial de Cambio Climático ENERGÍA  Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía  Programa de Renovación Vehicular del Servicio Público Federal  Programa de Transporte Limpio  Normas de eficiencia energética MOVILIDAD  Ley de Movilidad de la Ciudad de México  Programa de Transporte Masivo
  • 23.  Objetivo 1. Diseñar y desarrollar programas y acciones que propicien el uso óptimo de energía en procesos y actividades de la cadena energética nacional 1.3. Incrementar la eficiencia en el consumo de energía del sector transporte 1.3.1 Fortalecer los programas sustitución y chatarrización de vehículos intensivos e ineficientes 1.3.2 Diseñar y desarrollar programas de gestión de la energía para flotas vehiculares de uso intensivo 1.3.3 Impulsar la movilidad urbanasustentable promoviendo sistemas de transporte masivo y no motorizado 1.3.4 Promover el uso del ferrocarril en el traslado de carga y pasajeros 1.3.5 Impulsar el desarrollo de planes y acciones para la adopción de tecnologías de combustibles limpios en el transporte 1.3.6 Diseñar un plan de acción para garantizar el suministro de diésel de ultra-bajo azufre a nivel nacional 1.3.7 Capacitara transportistas de carga en el uso eficiente de camiones José San Martín Romero/23 Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2014-2018 (PRONASE)
  • 24.  Consiste en el otorgamiento de un estímulo fiscal que se hace efectivo al adquirir una unidad nueva o usada de hasta seis años de antigüedad, la cual sustituye a un vehículo de más de 10 años de antigüedad, que haya prestado el servicio público federal. El proyecto inició en el año 2003 como Programa de Chatarrización y se adicionó el Programa de Modernización del Autotransporte con apoyo de la Nacional Financiera José San Martín Romero/24 Esquema de Renovación Vehicular del Autotransporte Federal de la SCT Transportista (decide comprar) Fabricante y Transportista (Realizan la consulta) Fabricante y Transportista (Entregan la unidad y la dan de alta) Fabricante (Gestiona la destrucción de la unidad) SCT (Dictamina la consulta) Centro de Destrucción (Solicita baja al SAT y destruye Unidad) SCT SHCP SEMARNAT NAMA del Autotransporte Federal de Carga (Pro NAMA México Alemán GIZ)
  • 25.  El Programa de Transporte Masivo (PROTRAM) en México provee financiamiento a los proyectos de transporte en ciudades con más de 500,000 habitantes, con una alta justificación social, integrados en planes de movilidad sustentable, así como para impulsar el fortalecimiento institucional de planeación, regulación y administración de los sistemas de transporte público urbano y los espacios urbanos José San Martín Romero /25 Programa de Transporte Masivo (PROTRAM) Banobras/Fonadin/SCT Proyectos financiados por el PROTRAM Fuente: BANOBRAS
  • 26. José San Martín Romero /26 Emisiones CO2 del transporte de carga 21.6 27.4 37.5 70.2
  • 27. José San Martín Romero /27 Participación del ferrocarril en el transporte
  • 28.  Diésel de Ultra Bajo Azufre (UBA). Los estándares de azufre en el combustible diésel es de 500 partes por millón, mientras que en Estados Unidos y Europa es de 10 a 15 partes por millón. NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005.- Especificaciones de los combustibles fósiles para la protección ambiental (Max 40 partes por millón) José San Martín Romero /28 Tecnologías de combustibles limpios  Biocombustibles  Bioetanol,  Biodiesel, y  Biogás  Carbón mineral  Gas seco / Gas Natural  Solar  Hidroenergía  Eólica Energía Alternativa o Renovable
  • 29. José San Martín Romero /29 Tecnologías de combustibles limpios Vehículos y consumo de gas. La demanda y consumo del sector transporte es muy baja aún, pero está en franco desarrollo para unidades del transporte público.
  • 30.  El Programa está dirigido, principalmente a empresas transportistas de carga y pasaje, tanto urbanas como foráneas así como para empresas usuarias del servicio de carga  El objetivos del Programa Transporte Limpio es reducir:  El consumo de combustible  Las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes criterio (NOx y PM10 y PM2.5)  Los costos de operación del transporte  Lo anterior se logra con la adopción de estrategias, tecnologías y mejores prácticas que inciden en un transporte sea más eficiente, seguro y sustentable; aumentando con ello la competitividad del sector José San Martín Romero /30 Programa de Transporte Limpio SCT SEMARNAT
  • 31. José San Martín Romero /31 Control de la velocidad Durante la velocidad óptima de operación se obtiene un equilibrio entre el consumo energético y las emisiones generadas. Acción Reducción de GHG 2030 Hipótesis principales Reducir los limites máximos de velocidad 1.1-1.8% Establecer como límite máximo de velocidad nacional de 90Km/h Fuente: Mike Savonis ; Federal Highway Administration (FHWA) US Department of Transportation
  • 32. José San Martín Romero /32 Análisis de estrategias para reducir emisiones de GEI ESTRATEGIA ESTADO POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE GEI POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE ENERGÍA REDUCCIÓN DE GEI (106 TON CO2) 2025  Anti-ralentí Disponible Ligero-Medio Ligero-Medio 15  Mejoras al sistema de aire acondicionado Pruebas piloto Ligero-Medio Ligero 19.2  Reducción de la resistencia aerodinámica Disponible Medio Medio 66.6  Mejoras en la resistencia del rodamiento de las llantas Disponible Ligero-Medio Ligero-Medio 28.3  Propulsión hibrida En desarrollo Medio Medio 24.5  Reducción del peso Pruebas piloto Alto Alto 33.3  Mejoras en la transmisión del vehículo Disponible Ligero Ligero 13.6  Mejoras en el motor diésel Disponible Medio-Alto Medio-Alto 118.3  Mejoras en la conducción Disponible Medio Medio 22.3  Energía alternativa Disponible Alto Negativo 30.8 Fuente: NCSU, (2007).
  • 33. José San Martín Romero /33 Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos Estrategias para mitigar el Cambio Climático  Promover transporte público seguro y limpio accesible y cómodo  Clusterizar (compartir) cadenas logísticas de suministro y distribución para el transporte de carga  Reducir tiempo de viaje aplicando ITS, optimizando rutas Reducir viajes y optimizar rutas  Mejorar en costo y calidad los bio combustibles  Políticas públicas con incentivos para incrementar el uso de vehículos eléctricos Introducir combustibles alternos  Verificaciones vehiculares estrictas y periódicas (UE)  Incrementar la frecuencia y confiabilidad de inspecciones  Educación y capacitación vehicular (carga y pasajeros) Mejorar la eficiencia energética de vehículos  Promover la investigación y desarrollo tecnológico para mitigar emisiones GEI  Promover el Transporte Intermodal  Instrumentar Sistemas de Transporte Inteligente (ITS)  Mejorar la Logística de Resiliencia Mejorar Sistemas de Transporte y Eficiencia Operacionales
  • 34. José San Martín Romero /34 Instituto Mexicano del Transporte
  • 35. Muchas Gracias! Montevideo| Uruguay 4 – 5 mayo 2016 Instituto Mexicano del Transporte IN V E S T IG A C IÓ N IN N O V A C IÓ N C A P A C IT A C IÓ N IMT D E S A R R O LLO P R O P IE D A D IN T E C T U A L T E C N O LO G ÍA C O N O C IM IE N T O Seminario Internacional Modelos de Desarrollo y Cambio Climático