SlideShare una empresa de Scribd logo
Televisión Digital

                                    COMPRESION DE IMAGENES Y DCT

                              DANILO SANTIAGO HIDALGO VILLAVICENCIO

La transmisión de señales de televisión en formato digital ha supuesto un cambio significativo tanto en el
ámbito tecnológico como en lo que respecta a la producción de programas y servicios que se ofrecen al
espectador. Los modernos canales digitales ofrecen multitud de programas en un mismo paquete de
televisión y han introducido nuevos conceptos como el pago por canal (pay per channel), el pago por
programa (pay per view), la reemisión periódica de los programas en diferentes franjas horarias, canales
temáticos, canales guía, etc. Desde el punto de vista tecnológico, la principal ventaja de la televisión digital
es que la codificación de la información de audio y vídeo puede transmitirse en un ancho de banda menor
que el empleado por los sistemas analógicos. Junto con la información convencional pueden transmitirse
datos de tipo texto sobre el programa (subtítulos o resumen), codificar la señal de audio en estéreo o
multicanal, codificar el programa en varios idiomas. Además, la calidad de imagen y sonido es superior,
debido a que la naturaleza digital de las señales les proporciona cierto nivel de protección frente al ruido.

PROCESO DE COMPRESIÓN JPEG:

    1.   El algoritmo de JPEG transforma la imagen en una matriz 8x8 y luego almacenada cada uno de
         estos como una combinación lineal o suma de los 64 recuadros que forman esta imagen, esto
         permite eliminar detalles de forma selectiva, por ejemplo, si una casilla tiene un valor muy próximo
         a 0, puede ser eliminada sin que afecte mucho a la calidad.

    2.   En el formato RGB las imágenes a color se almacenan en 3 canales independientes RGB, a 8 bits por
         canal por lo tanto la imagen en RGB ser de 24 bits. Cada canal tiene 256 colores, del 0 al 255 niveles
         de cuantificación. Por lo tanto un pixel de 24 bits de profundidad (3 bytes) puede almacenar 16’7
         millones de colores.

         El formato YIQ se basa en un componente de luminancia y dos de crominancia, esta basada en la
         cantidad de luz de una imagen y el color.La componente Y es la Luminancia
         Las componentes IQ respectivamente diferencia del azul y la diferencia del rojo ambas señales son
         conocida como crominancia.El resultado es una imagen en la que la luminancia esta separada de la
         crominancia

    3.   Si tenemos una imagen 8x8 en formato YIQ, la reduciremos a un canal Y de 8x8 y un canal I y otro Q
         de 4x4. Para calcular los valores nuevos de estos canales podemos hallar la media aritmética de los
         valores de cada 4 pixeles

    4.   TRANSFORMADA DISCRETA DEL COSENO

Después cada pequeño bloque se convierte al dominio de la frecuencia a través de la transformación
discreta de coseno bidimensional, DCT




                                                       1
Televisión Digital




         Ejemplo:




    5.   El siguiente proceso es restarle 128 para que queden números entorno al 0 entre -128 y 127




    6.   Se procede a la transformación por DCT de la matriz, y el redondeo de cada elemento al número
         entero más cercano.




Nótese que el elemento mas grande de toda la matriz aparece en la esquina superior izquierda, este es el
coeficiente DC.




                                                    2
Televisión Digital

    7.   Como ya hemos mencionado el ojo humano es muy bueno detectando pequeños cambios de brillo
         en áreas relativamente grandes, pero no cuando el brillo cambia rápidamente en pequelas áreas
         (variación de altas frecuencias) , esto permite eliminar las altas frecuencias , sin perdidas excesiva
         de calidad visual. Esto se realiza dividiendo cada componente en el dominio de la frecuencia por
         una constante para ese componente y redondeándolo a su número entero más cercano. Este es el
         proceso en el que se pierde la mayor parte de la calidad.

         El resultado de esto es que los componentes de las altas frecuencias, tienden a igualarse a cero,
         mientras que muchos de los demás, se convierten en números positivos y negativos pequeños

    8.   JPEG recomienda una matriz de cuantificación estandarizada para las imágenes con 256 niveles
         intensidad que es:




    9.   Dividiendo cada coeficiente de la matriz de la imagen transformada entre cada coeficiente de la
         matriz de cuantificación, se obtiene:




    10. Codificación Entrópica

En esta etapa no hay pérdidas de datos, es una forma especial de la compresión sin perdida. Para ello se
toman los elementos de la matriz siguiendo una forma de zigzag, poniendo grupos con frecuencias similares
juntos, e insertando ceros de codificación y usando la codificación Huffman para lo que queda.



                                                      3
Televisión Digital




10, 4 , 2, 5, 1, 0, 0, 0, 3, 9, 1, 2, 1, 0, 0, 0, -7, -5, 1, -2, -1 , 0,0, 0, -3, -5, 0, -1, resto 0



DECODIFICACIÓN

La decodificación es el proceso por el cual se convierte símbolos en información entendible por el receptor.
La información reconstruida es solo una aproximación de la información original.

En el caso del JPEG podemos decir que es un algoritmo de codificación simétrico esto significa que
decodificar lleva tanto tiempo como codificar.

Por lo tanto el proceso es similar al seguido hasta ahora, solo que de forma inversa.




En este caso al haber perdido información, los valores no coincidirán.




                                                                 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la Imagen Digital
Características de la Imagen DigitalCaracterísticas de la Imagen Digital
Características de la Imagen Digital
maixu61
 
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITALDIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
guest8f779
 
Imagen digital por evelyn b. martínez
Imagen digital por evelyn b. martínezImagen digital por evelyn b. martínez
Imagen digital por evelyn b. martínezEvelyn507
 
Morfología de la imagen digital
Morfología de la imagen digitalMorfología de la imagen digital
Morfología de la imagen digital
elprincipitofoto
 
Conceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digitalConceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digitalKoldo Parra
 
Conceptos básicos de imágen digital
Conceptos básicos de imágen digital Conceptos básicos de imágen digital
Conceptos básicos de imágen digital Elbarto678
 
Presentación de imagen digital
Presentación de imagen digitalPresentación de imagen digital
Presentación de imagen digital
felolopez99
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
Fernando Irigaray
 
Imagen Digital_conceptos básicos
Imagen Digital_conceptos básicosImagen Digital_conceptos básicos
Imagen Digital_conceptos básicos
liccom
 
2. Imagen Digital
2. Imagen Digital2. Imagen Digital
2. Imagen Digital
Fernando Irigaray
 
Imagen En Pantalla
Imagen En PantallaImagen En Pantalla
Imagen En Pantallanatachasb
 
Tratamiento digital de la imágen
Tratamiento digital de la imágenTratamiento digital de la imágen
Tratamiento digital de la imágen
preguntasweb
 
Tratamiento digital de imagenes
Tratamiento digital de imagenesTratamiento digital de imagenes
Tratamiento digital de imagenesvfortea
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
Nilson Negrete
 
Camara Y Escaner
Camara Y EscanerCamara Y Escaner
Camara Y EscanerLuis Molina
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digitalmartapotoc
 
Imagen Digital Mudle
Imagen Digital MudleImagen Digital Mudle
Imagen Digital Mudlefernandoprofe
 

La actualidad más candente (19)

Características de la Imagen Digital
Características de la Imagen DigitalCaracterísticas de la Imagen Digital
Características de la Imagen Digital
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
 
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITALDIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
 
Imagen digital por evelyn b. martínez
Imagen digital por evelyn b. martínezImagen digital por evelyn b. martínez
Imagen digital por evelyn b. martínez
 
Morfología de la imagen digital
Morfología de la imagen digitalMorfología de la imagen digital
Morfología de la imagen digital
 
Conceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digitalConceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digital
 
Conceptos básicos de imágen digital
Conceptos básicos de imágen digital Conceptos básicos de imágen digital
Conceptos básicos de imágen digital
 
Presentación de imagen digital
Presentación de imagen digitalPresentación de imagen digital
Presentación de imagen digital
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
 
Imagen Digital_conceptos básicos
Imagen Digital_conceptos básicosImagen Digital_conceptos básicos
Imagen Digital_conceptos básicos
 
2. Imagen Digital
2. Imagen Digital2. Imagen Digital
2. Imagen Digital
 
Imagen En Pantalla
Imagen En PantallaImagen En Pantalla
Imagen En Pantalla
 
Tratamiento digital de la imágen
Tratamiento digital de la imágenTratamiento digital de la imágen
Tratamiento digital de la imágen
 
Tratamiento digital de imagenes
Tratamiento digital de imagenesTratamiento digital de imagenes
Tratamiento digital de imagenes
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Camara Y Escaner
Camara Y EscanerCamara Y Escaner
Camara Y Escaner
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Imagen Digital Mudle
Imagen Digital MudleImagen Digital Mudle
Imagen Digital Mudle
 

Similar a Jpeg compresion

Compresion de Video - Telecomunicaciones III
Compresion de Video - Telecomunicaciones III Compresion de Video - Telecomunicaciones III
Compresion de Video - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Clase de digitalización
Clase de digitalizaciónClase de digitalización
Clase de digitalización
Métodos Digitales - UBA
 
Sistema Digital Y Sistema AnalóGico
Sistema Digital Y Sistema AnalóGicoSistema Digital Y Sistema AnalóGico
Sistema Digital Y Sistema AnalóGicoUNAED
 
Sistema Digital Y Sistema AnalóGico
Sistema Digital Y Sistema AnalóGicoSistema Digital Y Sistema AnalóGico
Sistema Digital Y Sistema AnalóGicoUNAED
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Diego Seminario
 
1.0.1 conversión analógico - digital -1
1.0.1   conversión analógico - digital -11.0.1   conversión analógico - digital -1
1.0.1 conversión analógico - digital -1
Guillermo Viaje
 
Comunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicasComunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicas
Marii Pestana
 
Trabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVTrabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVJavierialv
 
Trabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVTrabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVJavierialv
 
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEOREGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEOcatedraleotta
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalIttza Ibañez
 
Adc
AdcAdc

Similar a Jpeg compresion (20)

Qué es y cómo funciona television digital
Qué es y cómo funciona television digitalQué es y cómo funciona television digital
Qué es y cómo funciona television digital
 
Tecnologiadigital
TecnologiadigitalTecnologiadigital
Tecnologiadigital
 
Compresion de Video - Telecomunicaciones III
Compresion de Video - Telecomunicaciones III Compresion de Video - Telecomunicaciones III
Compresion de Video - Telecomunicaciones III
 
Clase de digitalización
Clase de digitalizaciónClase de digitalización
Clase de digitalización
 
Sistema Digital Y Sistema AnalóGico
Sistema Digital Y Sistema AnalóGicoSistema Digital Y Sistema AnalóGico
Sistema Digital Y Sistema AnalóGico
 
Sistema Digital Y Sistema AnalóGico
Sistema Digital Y Sistema AnalóGicoSistema Digital Y Sistema AnalóGico
Sistema Digital Y Sistema AnalóGico
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
 
1.0.1 conversión analógico - digital -1
1.0.1   conversión analógico - digital -11.0.1   conversión analógico - digital -1
1.0.1 conversión analógico - digital -1
 
Comunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicasComunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicas
 
Trabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVTrabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TV
 
Trabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVTrabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TV
 
4 video y-cinedigital
4 video y-cinedigital4 video y-cinedigital
4 video y-cinedigital
 
Adc
AdcAdc
Adc
 
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEOREGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señal
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Adc
AdcAdc
Adc
 

Jpeg compresion

  • 1. Televisión Digital COMPRESION DE IMAGENES Y DCT DANILO SANTIAGO HIDALGO VILLAVICENCIO La transmisión de señales de televisión en formato digital ha supuesto un cambio significativo tanto en el ámbito tecnológico como en lo que respecta a la producción de programas y servicios que se ofrecen al espectador. Los modernos canales digitales ofrecen multitud de programas en un mismo paquete de televisión y han introducido nuevos conceptos como el pago por canal (pay per channel), el pago por programa (pay per view), la reemisión periódica de los programas en diferentes franjas horarias, canales temáticos, canales guía, etc. Desde el punto de vista tecnológico, la principal ventaja de la televisión digital es que la codificación de la información de audio y vídeo puede transmitirse en un ancho de banda menor que el empleado por los sistemas analógicos. Junto con la información convencional pueden transmitirse datos de tipo texto sobre el programa (subtítulos o resumen), codificar la señal de audio en estéreo o multicanal, codificar el programa en varios idiomas. Además, la calidad de imagen y sonido es superior, debido a que la naturaleza digital de las señales les proporciona cierto nivel de protección frente al ruido. PROCESO DE COMPRESIÓN JPEG: 1. El algoritmo de JPEG transforma la imagen en una matriz 8x8 y luego almacenada cada uno de estos como una combinación lineal o suma de los 64 recuadros que forman esta imagen, esto permite eliminar detalles de forma selectiva, por ejemplo, si una casilla tiene un valor muy próximo a 0, puede ser eliminada sin que afecte mucho a la calidad. 2. En el formato RGB las imágenes a color se almacenan en 3 canales independientes RGB, a 8 bits por canal por lo tanto la imagen en RGB ser de 24 bits. Cada canal tiene 256 colores, del 0 al 255 niveles de cuantificación. Por lo tanto un pixel de 24 bits de profundidad (3 bytes) puede almacenar 16’7 millones de colores. El formato YIQ se basa en un componente de luminancia y dos de crominancia, esta basada en la cantidad de luz de una imagen y el color.La componente Y es la Luminancia Las componentes IQ respectivamente diferencia del azul y la diferencia del rojo ambas señales son conocida como crominancia.El resultado es una imagen en la que la luminancia esta separada de la crominancia 3. Si tenemos una imagen 8x8 en formato YIQ, la reduciremos a un canal Y de 8x8 y un canal I y otro Q de 4x4. Para calcular los valores nuevos de estos canales podemos hallar la media aritmética de los valores de cada 4 pixeles 4. TRANSFORMADA DISCRETA DEL COSENO Después cada pequeño bloque se convierte al dominio de la frecuencia a través de la transformación discreta de coseno bidimensional, DCT 1
  • 2. Televisión Digital Ejemplo: 5. El siguiente proceso es restarle 128 para que queden números entorno al 0 entre -128 y 127 6. Se procede a la transformación por DCT de la matriz, y el redondeo de cada elemento al número entero más cercano. Nótese que el elemento mas grande de toda la matriz aparece en la esquina superior izquierda, este es el coeficiente DC. 2
  • 3. Televisión Digital 7. Como ya hemos mencionado el ojo humano es muy bueno detectando pequeños cambios de brillo en áreas relativamente grandes, pero no cuando el brillo cambia rápidamente en pequelas áreas (variación de altas frecuencias) , esto permite eliminar las altas frecuencias , sin perdidas excesiva de calidad visual. Esto se realiza dividiendo cada componente en el dominio de la frecuencia por una constante para ese componente y redondeándolo a su número entero más cercano. Este es el proceso en el que se pierde la mayor parte de la calidad. El resultado de esto es que los componentes de las altas frecuencias, tienden a igualarse a cero, mientras que muchos de los demás, se convierten en números positivos y negativos pequeños 8. JPEG recomienda una matriz de cuantificación estandarizada para las imágenes con 256 niveles intensidad que es: 9. Dividiendo cada coeficiente de la matriz de la imagen transformada entre cada coeficiente de la matriz de cuantificación, se obtiene: 10. Codificación Entrópica En esta etapa no hay pérdidas de datos, es una forma especial de la compresión sin perdida. Para ello se toman los elementos de la matriz siguiendo una forma de zigzag, poniendo grupos con frecuencias similares juntos, e insertando ceros de codificación y usando la codificación Huffman para lo que queda. 3
  • 4. Televisión Digital 10, 4 , 2, 5, 1, 0, 0, 0, 3, 9, 1, 2, 1, 0, 0, 0, -7, -5, 1, -2, -1 , 0,0, 0, -3, -5, 0, -1, resto 0 DECODIFICACIÓN La decodificación es el proceso por el cual se convierte símbolos en información entendible por el receptor. La información reconstruida es solo una aproximación de la información original. En el caso del JPEG podemos decir que es un algoritmo de codificación simétrico esto significa que decodificar lleva tanto tiempo como codificar. Por lo tanto el proceso es similar al seguido hasta ahora, solo que de forma inversa. En este caso al haber perdido información, los valores no coincidirán. 4