SlideShare una empresa de Scribd logo
La Imagen Digital 001 – INICIO PRESENTACION 002 – CONVENCIONAL Vs DIGITAL 005 – CONCEPTOS BASICOS 028 – SISTEMAS DE ENTRADA 034 – LA CAMARA DIGITAL 071 – RESPALDOS DIGITALES  087 – SISTEMAS Y MEDIOS DE ALMACENAMIENTO 093 – FORMATOS DE ARCHIVO 105 – REPRODUCCION DEL DETALLE YDEFECTOS DE LA IMAGEN 118 – GESTION DEL COLOR 142 – RETOQUE DIGITAL 158 – EL SCANNER 181 – OPCIONES DE SALIDA 198 – SEPARACION DE COLOR Y TRAMA DIGITAL * 212 – LINEA Y TEXTO *
Convencional  vs.  Digital
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conceptos Básicos
Las señales que perciben nuestros sentidos son señales analógicas, es decir, son transmisiones de ondas cuyo valor varía en forma contínua. Ondas luminosas Ondas sonoras
Digitalización Señal  Analógica La digitalización consiste en convertir la señal continua   mediante un proceso denominado   muestreo ,   en señal   digital que puede ser representada en forma numérica Digitos 011001001 Señal  Digitalizada
Bits y Bytes
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Representación de caracteres (números, letras y signos) mediante el lenguaje binario
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pixel picture x element
Pixel :   (Picture x Element) Mínimo elemento de formación de una imagen digital Equivale al grano en la película fotográfica
La distribución del grano de una película   fotográfica es   aleatoria Los pixeles de la imagen digital están ordenados   en  filas y columnas  formando un mosaico llamado  mapa de bits (bitmap)
Un conjunto de pixeles ordenados ortogonalmente en forma de mosaico constituye un mapa de bits. El número de pixeles horizontales y verticales determina la calidad de reproducción de detalle de la imagen. Esto se denomina  resolución Pixel y Mapa de bits  (bitmap)   Un mayor número de pixels produce mayor definición
Rango Dinámico y  Profundidad Tonal
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un mayor rango dinámico y   altas luces Rango Tonal (rango dinámico) resulta en mayor información en   sombras
Profundidad Tonal ,[object Object],Alta Baja
1  Bit  4  bit  6  bit  8  bit IMAGEN DIGITAL MONOCROMO: Blanco/negro  16 valores de tono  64 valores de tono  256 valores de tono De blanco/negro a tono contínuo
Profundidad Tonal Alta Baja Mayor profundidad Mayor riqueza tonal
[object Object],[object Object],Gama de Grises = 2 #bits 2 8  = 256 tonos
[object Object],[object Object],[object Object],4 bit   0000  0001 ... etc
Profundidad de Color ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IMAGEN  COLOR  Y  MONOCROMO
Profundidad de Color   Cuanto mayor es la profundidad de color,  mayor es la fidelidad de reproducción de  tonalidades, al igual que en la fotografía  convencional donde un negativo rico en  información es  requisito fundamental para  una impresión de alta calidad.
Resumiendo, podemos decir que la calidad de una imagen digital está dada basicamente por su resolución en pixels (megapixel), más su profundidad de color o profundidad de bits RESOLUCION  +  PROFUNDIDAD DE BITS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Existen varias posibilidades de entrada  en la cadena digital de imagen Sistemas de Entrada
[object Object],[object Object],[object Object],Cámara de video
Cámaras Fotográficas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA  CAMARA  DIGITAL
FORMACION DE LA IMAGEN DIGITAL
SENSOR CCD (Charge Couple Device)
Sensor CCD montado en la plaqueta de  circuitos integrados que contiene el conversor ADC y las conexiones al resto de componentes  de la cámara.
Procesador modelo DIGIC II de CANON
Tipos de cámaras Digitales Cámaras de aficionado Resolución 1 a 7 Megapixel Cámaras semi-profesionales Resolución 3 a 10 Megapixel Objetivos zoom. Más prestaciones Cámaras profesionales Resolución hasta 16 Megapixel Optica intercambiable Más prestaciones
Las cámaras digitales más  sencillas, para el mercado  aficionado de hoy día  tienen un  CCD de, mínimo, 3 megapixels.   Este tipo de cámaras se denomina compactas por analogía con las  cámaras compactas de fotografía tradicional, y llegan actualmente a  los 7 u 8 megapixels, aunque por estar equipadas con sensores de  escaso tamaño físico no son aptas para impresiones de gran tamaño.
No tiene sistema de visión reflex, solo puede verse la escena fotografiar  a traves del llamado visor directo o en una pequeña pantalla LCD  (Liquid Cristal Display)  que nos muestra una vista previa de la imagen.  Por otra parte esta pantalla es muy pequeña y dificil de visualizar cuando estamos en exteriores a pleno día.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],-  Controlar el   ENFOQUE -  Controlar la   PROFUNDIDAD DE CAMPO -  Observar el efecto de   FILTROS de todo tipo
 
 
Un dato interesante de esta cámara es el tamaño de su CCD:  Aproximadamente 23 x 15 mm.  Esto equivale casi exactamente a una cámara de "medio cuadro"  de 35 mm. o al formato APS .  Comparando esto con la Olympus Digital 800 o cualquier otra de esa gama, cuyo tamaño del CCD es  7.18 x 5.32 mm, a pesar  de que el número de megapixels es el mismo, el rendimiento en  exigencias extremas de tamaño, o resolución, o ambas cosas a  la vez, es ampliamente superior. Lo mismo ocurre con la profundidad de color en la captura de  archivos RAW, el bajo nivel de ruido en las sombras y una larga  lista de prestaciones profesionales.
 
Como ocurre con la película fotográfica, si partimos de  un original más pequeño, el grado de ampliación para  llegar a una copia de igual tamaño,será mucho mayor,  con el consiguiente detrimento en la definición, nitidez, etc.
Los objetivos  proyectan sobre el plano focal una imagen que cubre el tamaño del fotograma, entonces con sensores tan pequeños tambien es corta la distancia focal necesaria, y sabemos que la d. f. corta brinda gran p. de c. al punto de  ser practicamente imposible realizar un enfoque selectivo  aún con grandes aberturas de diafragma.   Consecuencia optica del tamaño del sensor
En esta gama de digitales (las Reflex SLR), al igual que en sus  antecesoras analógicas, es posible intercambiar distintos objetivos,  aún aquellos que equipan las analógicas, con la salvedad que,  al tratarse de un sensor (fotograma digital) de tamaño inferior  al del fotograma de película, la d. f. se ve “estirada” a valores  superiores ya que solo utilizamos una sección central del círculo  de imagen. Nikon: factor  x1,5 Canon 10, 20, 30 y 40D: factor  x1,6 – Canon 1D Mark III: x1,3
En esta foto la 30D aparece con un objetivo analógico de 50 mm, que todo fotógrafo reconoce como un “normal” pero que montado en este cuerpo se ve transformado en 80 mm, un  “ tele corto”, ya que 50 x1,6 = 80.
El tope de la gama  (high end)  en digitales reflex SLR son las  denominadas de cuadro completo  (full frame),  en las cuales el tamaño del sensor es equivalente a un fotograma de película  35mm, con lo cual los objetivos analógicos trabajan en su d.f. original sin necesitar aplicarles ningún factor de corrección. Se encuentran en esta categoría la Canon EOS 1Ds Mark II y  Mark III, la Canon EOS 5D, la Kodak DSC/n y Nikon D300.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Ciertos modelos de la marca Olympus ofrecen una variante ingeniosa, sin llegar a ser una SLR tiene un auténtico visor TTL,  es decir, la imagen que vemos está formada ópticamente como  en una SLR, en virtud de una tecnología que mediante un prisma  divide en dos haces la luz que atraviesa el objetivo, uno va a la  pantalla de enfoque, donde podemos verla por el visor pentaprisma,  y la otra va a generar la imagen previa en la pantalla LCD.
 
En las compactas y en las de visor EVF, el sensor recoge continuamente la imagen y produce una señal de video que vemos en la pantalla LCD. La mayoría de estas cámaras puede grabar realmente esta señal de  video y producir un clip de algunos segundos. Cuando apretamos el disparador la cámara captura y congela un cuadro  de esa señal de video y genera un archivo de imagen. Los CCD's de este tipo se denominan Interline Transfer Sensor.
Por el contrario las SLR digitales conservan un dispositivo  existente en sus primas analógicas:  el obturador . Realmente hay una cortinilla que cubre el sensor hasta el  momento del disparo y se abre justo el tiempo correspondiente a la velocidad predeterminada. Esa es la causa de que las SLR no tienen vista previa en la  pantalla LCD y no graban clips de video, propiedad que la mayoría de usuarios aficionados valora en gran medida.
Cámaras Profesionales Reflex SLR Utilizadas en fotoperiodismo, publicidad, moda, etc. Alta Resolución 6 a 16 Megapixel Sensor de tamaño 14x22 mm a 24x36 mm (full frame) Memoria removible hasta 8 GB Opticas intercambiables (digitales + convencionales)
Principio: Características:   Filtros R, G, B frente a cada pixel   Sistema de captura de una SLR analogía con la mayor sensibilidad del ojo a este color Tienen el doble de filtros verdes que rojo y azul por Utilizan un sistema de captura de un solo disparo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Sistema SONY de 3 CCD, 1 disparo Un prisma divide la luz en componentes RGB que son redireccionados a chips CCD independientes
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos Digitales
Refracción de la luz en un objetivo standard Los objetivos convencionales refractan la luz y la proyectan en diagonal sobre el plano de la película (superficie lisa y plana), esta diagonal es mas acentuada en la periferia de la imagen.
 
 
Refracción de la luz en un objetivo “digital” En un objetivo diseñado para fotografía digital se contempla el hecho de que el sensor no es plano como el film, sinó que los fotodiodos son “cavidades” con cierta profundidad, por lo tanto  los haces de luz inciden en forma perpendicular al plano focal.
ADAPTACION DE UN OBJETIVO STANDARD A UN CUERPO DIGITAL
Factor de multiplicación de la distancia focal La mayoría de las cámaras digitales reflex SLR están equipadas con un sensor CCD ó CMOS de un tamaño en torno a 14x22 mm, 16x23 mm (semejante al formato APS), o 19x28 mm (APS-H), pero  bastante más pequeño que un fotograma de 35 mm (24x36 mm),  por lo tanto, si bien podemos montar en esas cámaras objetivos de  cámaras analógicas, la distancia focal original se transforma en otra  más larga, ya que la superficie del fotograma es mucho menor que  el círculo de imagen proyectado por el objetivo y aprovecha solo una  zona central de éste.
Factor de multiplicación de la distancia focal El factor de multiplicación varía según la marca de la cámara, pero oscila entre 1.3, 1.5 y 1.6 . Entonces un objetivo Canon de 50 mm (normal) se transforma, montado en un cuerpo  30D, en un 80 mm (tele corto), Otro ejemplo, un zoon 28-70 mm funciona como 45-112 mm aproximadamente.  Por otro lado, un objetivo DC o DX, diseñado para digitales, no puede usarse en un formato 35 mm, ya que el círculo de imagen no llega a cubrir el fotograma de 24x36 mm, produciendo un  “ viñeteado” en la imagen.
Factor de multiplicación de la distancia focal Actualmente, ya existe una generación de cámaras reflex de alta gama que incorporan sensores de 24x36 mm, lo que se conoce como de  formato completo , las cuales no presentan ese problema y aceptan objetivos standard conservando su DF de origen. Por ejemplo la Canon EOS 1Ds Mark II (16 megapixel), Mark III (22 mp), o la EOS 5D (12.8 mp). Nikon D300 (12 mp), También la Kodak DCS-14N (14 megapixel)
Canon 40D   12 Megapixel
Canon 20D   8 Megapixel
 
Monitor con histograma y otros datos de la imagen
Información que se graba con la imagen
 
Con el menú se establecen las funciones predeterminadas de modo  de captura, reproducción de imágenes grabadas y configuración general de la cámara, incluyendo funciones personalizadas. MENU
 
 
 
 
Filtro IR Sensor+ADC Filtro anti-polvo
Controles parte superior derecha y display de funciones
 
Controles parte superior izquierda
Conectores:  Puerto USB Salida de video Sincro PC universal Disparador remoto Alojamiento de la tarjeta de memoria
Flash  dedicado  TTL
Respaldos Digitales
Utilizados normalmente para fotografía publicitaria Resolución aproximada: entre 22 MP y 39 MP  Formatos acoplables a cámaras formato medio o 4”x5” Respaldos digitales
Respaldo Digital para cámara técnica (cámara de placas)
Respaldo PHASE ONE montado en una Hasselblad
Respaldo BETTER LIGHT 200px
 
Respaldo digital para  Cámara SINAR P3
Factor de multiplicación de la distancia focal Aquí también ocurre el fenómeno mencionado anteriormente de “ estiramiento” de la distancia focal ya que el tamaño del fotograma de estos respaldos suele ser menor al analógico.
[object Object],Sistema de barrido tipo scanner ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CCD tri-lineal que se desplaza a través de superficie de captura
[object Object],Sistema de 3 disparos ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema de 1- 4 disparos En el modo de cuatro disparos cada pixel toma la  información completa RGB.  Esto se logra haciendo un micro-escaneo moviendo la grilla de filtros en pequeños desplazamientos entre cada disparo.
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HASSELBLAD H2D-39 Sensor 35x50mm 39 megapixel Almacenamiento: Tarjeta CF Cable USB FireWire
 
TEMPERATURA DE COLOR  /  BALANCE DE BLANCO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Temperatura de color según la fuente de luz: Luz de cielo en alta montaña o casquetes polares …..… más de 10.000ºK Luz del mediodía en latitudes no extremas …….…………….……. 5.400ºK Equipos de flash ……………………………………………..……….. 5.800ºK Tubo fluorescente blanco ……………………………………………. 4.000ºK Lámparas tipo “photoflou” profesionales ………………...…………. 3.200ºK Lámpara doméstica ……………………………………...…………… 2.500ºK Luz de vela o fuego …………...…………………………… 1.000ºK o menos
Comparación de la respuesta del color a distintos seteados de WB BALANCE DE BLANCO (WB) En este ejemplo la fuente de luz es un tubo fluorescente blanco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la Imagen Digital
Características de la Imagen DigitalCaracterísticas de la Imagen Digital
Características de la Imagen Digital
maixu61
 
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITALDIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
guest8f779
 
Presentación de imagen digital
Presentación de imagen digitalPresentación de imagen digital
Presentación de imagen digital
felolopez99
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digitalGabriel
 
La Imagen Digital
La Imagen  DigitalLa Imagen  Digital
La Imagen DigitalAlcantara
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digitalmartapotoc
 
Conceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digitalConceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digitalKoldo Parra
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
mmunozgarces
 
Morfología de la imagen digital
Morfología de la imagen digitalMorfología de la imagen digital
Morfología de la imagen digital
elprincipitofoto
 
Conceptos básicos de imágen digital
Conceptos básicos de imágen digital Conceptos básicos de imágen digital
Conceptos básicos de imágen digital Elbarto678
 
¿Que es una imagen digital ?
¿Que es una imagen digital ?¿Que es una imagen digital ?
¿Que es una imagen digital ?
Macu del Rosal
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
aidallames5
 
Imagenes digitales
Imagenes digitalesImagenes digitales
Imagenes digitales
guestfa301e
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
Laura Folgado Galache
 
Teoria De La Imagen
Teoria De La ImagenTeoria De La Imagen
Teoria De La Imagen
Jesús
 
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
Raquel Gómez Diago
 
Imagen En Pantalla
Imagen En PantallaImagen En Pantalla
Imagen En Pantallanatachasb
 
Imagenes digitales
Imagenes digitalesImagenes digitales
Imagenes digitales
Félix Serrano Gil
 

La actualidad más candente (20)

Características de la Imagen Digital
Características de la Imagen DigitalCaracterísticas de la Imagen Digital
Características de la Imagen Digital
 
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITALDIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
 
Presentación de imagen digital
Presentación de imagen digitalPresentación de imagen digital
Presentación de imagen digital
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
La Imagen Digital
La Imagen  DigitalLa Imagen  Digital
La Imagen Digital
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Conceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digitalConceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digital
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Morfología de la imagen digital
Morfología de la imagen digitalMorfología de la imagen digital
Morfología de la imagen digital
 
Conceptos básicos de imágen digital
Conceptos básicos de imágen digital Conceptos básicos de imágen digital
Conceptos básicos de imágen digital
 
¿Que es una imagen digital ?
¿Que es una imagen digital ?¿Que es una imagen digital ?
¿Que es una imagen digital ?
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Imagenes digitales
Imagenes digitalesImagenes digitales
Imagenes digitales
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
Teoria De La Imagen
Teoria De La ImagenTeoria De La Imagen
Teoria De La Imagen
 
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
 
Imagen En Pantalla
Imagen En PantallaImagen En Pantalla
Imagen En Pantalla
 
Imagenes digitales
Imagenes digitalesImagenes digitales
Imagenes digitales
 
Clase 5 imágenes
Clase 5  imágenesClase 5  imágenes
Clase 5 imágenes
 

Destacado

Radioanatomia Conceptos Basicos
Radioanatomia Conceptos BasicosRadioanatomia Conceptos Basicos
Radioanatomia Conceptos Basicos
Elias Agular Arevalo
 
1.6 densidades fundamentales.
1.6 densidades fundamentales.1.6 densidades fundamentales.
1.6 densidades fundamentales.Ernesto Dominguez
 
Edicion de imagenes
Edicion de imagenesEdicion de imagenes
Edicion de imagenes
Gregorio Rosa
 
Edicion De Imagenes Y Audio
Edicion De Imagenes Y AudioEdicion De Imagenes Y Audio
Edicion De Imagenes Y Audio
avesystem tu solucion
 
Edición de imágenes
Edición de imágenesEdición de imágenes
Edición de imágenes
CeliaFM27
 
Tarea 1 Imagen Digital
Tarea 1   Imagen DigitalTarea 1   Imagen Digital
Tarea 1 Imagen Digitalgcaro_rvan
 
Canon Colombia eos rebel t3
Canon Colombia eos rebel t3Canon Colombia eos rebel t3
Canon Colombia eos rebel t3
Fernando Soto Guerra
 
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX
TOMA BÁSICA CON RÉFLEXTOMA BÁSICA CON RÉFLEX
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX
Ismaf14
 
Canon t3i, unidad 03 nutecno.
Canon t3i, unidad 03 nutecno.Canon t3i, unidad 03 nutecno.
Canon t3i, unidad 03 nutecno.Maria Gonzalez
 
Fotografia y Retoque - 0
Fotografia y Retoque - 0Fotografia y Retoque - 0
Fotografia y Retoque - 0
bernabevelasquez
 
Presentación: Vídeo con cámaras de fotos DSLR
Presentación: Vídeo con cámaras de fotos DSLRPresentación: Vídeo con cámaras de fotos DSLR
Presentación: Vídeo con cámaras de fotos DSLR
danimonllor
 
Profundidad de Campo y Velocidad de Obturación
Profundidad de Campo y Velocidad de ObturaciónProfundidad de Campo y Velocidad de Obturación
Profundidad de Campo y Velocidad de Obturación
Elias Pasquel
 
Trabajo 10 diapositivas.
Trabajo 10 diapositivas.Trabajo 10 diapositivas.
Trabajo 10 diapositivas.
maldolina
 

Destacado (20)

Densidad y contraste
Densidad y contrasteDensidad y contraste
Densidad y contraste
 
Radioanatomia Conceptos Basicos
Radioanatomia Conceptos BasicosRadioanatomia Conceptos Basicos
Radioanatomia Conceptos Basicos
 
1.6 densidades fundamentales.
1.6 densidades fundamentales.1.6 densidades fundamentales.
1.6 densidades fundamentales.
 
Edicion de imagenes
Edicion de imagenesEdicion de imagenes
Edicion de imagenes
 
Dia de la Madre Sanmartiniana
Dia de la Madre SanmartinianaDia de la Madre Sanmartiniana
Dia de la Madre Sanmartiniana
 
Edicion De Imagenes Y Audio
Edicion De Imagenes Y AudioEdicion De Imagenes Y Audio
Edicion De Imagenes Y Audio
 
Edicion imágenes
Edicion imágenesEdicion imágenes
Edicion imágenes
 
Edición de imágenes
Edición de imágenesEdición de imágenes
Edición de imágenes
 
Tarea 1 Imagen Digital
Tarea 1   Imagen DigitalTarea 1   Imagen Digital
Tarea 1 Imagen Digital
 
Canon Colombia eos rebel t3
Canon Colombia eos rebel t3Canon Colombia eos rebel t3
Canon Colombia eos rebel t3
 
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX
TOMA BÁSICA CON RÉFLEXTOMA BÁSICA CON RÉFLEX
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX
 
Canon t3i, unidad 03 nutecno.
Canon t3i, unidad 03 nutecno.Canon t3i, unidad 03 nutecno.
Canon t3i, unidad 03 nutecno.
 
Canon
CanonCanon
Canon
 
Fotografia y Retoque - 0
Fotografia y Retoque - 0Fotografia y Retoque - 0
Fotografia y Retoque - 0
 
P drive schneider
P drive schneiderP drive schneider
P drive schneider
 
Canon t3
Canon t3Canon t3
Canon t3
 
Presentación: Vídeo con cámaras de fotos DSLR
Presentación: Vídeo con cámaras de fotos DSLRPresentación: Vídeo con cámaras de fotos DSLR
Presentación: Vídeo con cámaras de fotos DSLR
 
Profundidad de Campo y Velocidad de Obturación
Profundidad de Campo y Velocidad de ObturaciónProfundidad de Campo y Velocidad de Obturación
Profundidad de Campo y Velocidad de Obturación
 
Trabajo 10 diapositivas.
Trabajo 10 diapositivas.Trabajo 10 diapositivas.
Trabajo 10 diapositivas.
 
Tipos de imágenes
Tipos de imágenesTipos de imágenes
Tipos de imágenes
 

Similar a Imagen Digital

Torres angelica aa1_investigación
Torres angelica aa1_investigaciónTorres angelica aa1_investigación
Torres angelica aa1_investigaciónAngelica Torres
 
Tecnica fotográfica
Tecnica fotográficaTecnica fotográfica
Tecnica fotográfica
eaeapp
 
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1Fotografa Digital80209 1234106932556046 1
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1praparatoria 1
 
Estado del arte 1
Estado del arte 1Estado del arte 1
Estado del arte 1
Carmelo Dorantes Carvajal
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Jazmina_Arias
 
Imagen digital por evelyn b. martínez
Imagen digital por evelyn b. martínezImagen digital por evelyn b. martínez
Imagen digital por evelyn b. martínezEvelyn507
 
TIPOS DE IMAGEN Y RESOLUCION tecnologia.pptx
TIPOS DE IMAGEN Y RESOLUCION tecnologia.pptxTIPOS DE IMAGEN Y RESOLUCION tecnologia.pptx
TIPOS DE IMAGEN Y RESOLUCION tecnologia.pptx
xrusox2323
 
Imagen digital .pdf
Imagen digital .pdfImagen digital .pdf
Imagen digital .pdf
jose614174
 
El escaner
El escanerEl escaner
El escaner
ssuser9147d6
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
juvenal nuñez villanueva
 
3. la imagen digital y su formacion
3. la imagen digital y su formacion3. la imagen digital y su formacion
3. la imagen digital y su formacionAlejandro Tutoriales
 
Imágenes y video trabajo 4º E.S.O
Imágenes y video trabajo 4º E.S.OImágenes y video trabajo 4º E.S.O
Imágenes y video trabajo 4º E.S.O
Protomateria
 
Que es una imagen digital
Que es una imagen digitalQue es una imagen digital
Que es una imagen digitalJavier Garcia
 
Tarjetas gráficas y monitores
Tarjetas gráficas y monitoresTarjetas gráficas y monitores
Tarjetas gráficas y monitores
JaCk0
 
Imagendigital practica01
Imagendigital practica01Imagendigital practica01
Imagendigital practica01LesLiie FaRu
 
Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018
Viviana Mercedes Ponce
 
Que es imagen digital
Que es imagen digitalQue es imagen digital
Que es imagen digitalNatalia Page
 

Similar a Imagen Digital (20)

Torres angelica aa1_investigación
Torres angelica aa1_investigaciónTorres angelica aa1_investigación
Torres angelica aa1_investigación
 
Tecnica fotográfica
Tecnica fotográficaTecnica fotográfica
Tecnica fotográfica
 
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1Fotografa Digital80209 1234106932556046 1
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1
 
Estado del arte 1
Estado del arte 1Estado del arte 1
Estado del arte 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Imagen digital por evelyn b. martínez
Imagen digital por evelyn b. martínezImagen digital por evelyn b. martínez
Imagen digital por evelyn b. martínez
 
4 video y-cinedigital
4 video y-cinedigital4 video y-cinedigital
4 video y-cinedigital
 
TIPOS DE IMAGEN Y RESOLUCION tecnologia.pptx
TIPOS DE IMAGEN Y RESOLUCION tecnologia.pptxTIPOS DE IMAGEN Y RESOLUCION tecnologia.pptx
TIPOS DE IMAGEN Y RESOLUCION tecnologia.pptx
 
Imagen digital .pdf
Imagen digital .pdfImagen digital .pdf
Imagen digital .pdf
 
El escaner
El escanerEl escaner
El escaner
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
3. la imagen digital y su formacion
3. la imagen digital y su formacion3. la imagen digital y su formacion
3. la imagen digital y su formacion
 
Imágenes y video trabajo 4º E.S.O
Imágenes y video trabajo 4º E.S.OImágenes y video trabajo 4º E.S.O
Imágenes y video trabajo 4º E.S.O
 
Que es una imagen digital
Que es una imagen digitalQue es una imagen digital
Que es una imagen digital
 
Tarjetas gráficas y monitores
Tarjetas gráficas y monitoresTarjetas gráficas y monitores
Tarjetas gráficas y monitores
 
Clase 6 photoshop
Clase 6  photoshopClase 6  photoshop
Clase 6 photoshop
 
Imagendigital practica01
Imagendigital practica01Imagendigital practica01
Imagendigital practica01
 
Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019
 
Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018
 
Que es imagen digital
Que es imagen digitalQue es imagen digital
Que es imagen digital
 

Imagen Digital

  • 1. La Imagen Digital 001 – INICIO PRESENTACION 002 – CONVENCIONAL Vs DIGITAL 005 – CONCEPTOS BASICOS 028 – SISTEMAS DE ENTRADA 034 – LA CAMARA DIGITAL 071 – RESPALDOS DIGITALES 087 – SISTEMAS Y MEDIOS DE ALMACENAMIENTO 093 – FORMATOS DE ARCHIVO 105 – REPRODUCCION DEL DETALLE YDEFECTOS DE LA IMAGEN 118 – GESTION DEL COLOR 142 – RETOQUE DIGITAL 158 – EL SCANNER 181 – OPCIONES DE SALIDA 198 – SEPARACION DE COLOR Y TRAMA DIGITAL * 212 – LINEA Y TEXTO *
  • 3.
  • 4.
  • 6. Las señales que perciben nuestros sentidos son señales analógicas, es decir, son transmisiones de ondas cuyo valor varía en forma contínua. Ondas luminosas Ondas sonoras
  • 7. Digitalización Señal Analógica La digitalización consiste en convertir la señal continua mediante un proceso denominado muestreo , en señal digital que puede ser representada en forma numérica Digitos 011001001 Señal Digitalizada
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Pixel picture x element
  • 13. Pixel : (Picture x Element) Mínimo elemento de formación de una imagen digital Equivale al grano en la película fotográfica
  • 14. La distribución del grano de una película fotográfica es aleatoria Los pixeles de la imagen digital están ordenados en filas y columnas formando un mosaico llamado mapa de bits (bitmap)
  • 15. Un conjunto de pixeles ordenados ortogonalmente en forma de mosaico constituye un mapa de bits. El número de pixeles horizontales y verticales determina la calidad de reproducción de detalle de la imagen. Esto se denomina resolución Pixel y Mapa de bits (bitmap) Un mayor número de pixels produce mayor definición
  • 16. Rango Dinámico y Profundidad Tonal
  • 17.
  • 18. Un mayor rango dinámico y altas luces Rango Tonal (rango dinámico) resulta en mayor información en sombras
  • 19.
  • 20. 1 Bit 4 bit 6 bit 8 bit IMAGEN DIGITAL MONOCROMO: Blanco/negro 16 valores de tono 64 valores de tono 256 valores de tono De blanco/negro a tono contínuo
  • 21. Profundidad Tonal Alta Baja Mayor profundidad Mayor riqueza tonal
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. IMAGEN COLOR Y MONOCROMO
  • 26. Profundidad de Color Cuanto mayor es la profundidad de color, mayor es la fidelidad de reproducción de tonalidades, al igual que en la fotografía convencional donde un negativo rico en información es requisito fundamental para una impresión de alta calidad.
  • 27. Resumiendo, podemos decir que la calidad de una imagen digital está dada basicamente por su resolución en pixels (megapixel), más su profundidad de color o profundidad de bits RESOLUCION + PROFUNDIDAD DE BITS
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. LA CAMARA DIGITAL
  • 32. FORMACION DE LA IMAGEN DIGITAL
  • 33. SENSOR CCD (Charge Couple Device)
  • 34. Sensor CCD montado en la plaqueta de circuitos integrados que contiene el conversor ADC y las conexiones al resto de componentes de la cámara.
  • 35. Procesador modelo DIGIC II de CANON
  • 36. Tipos de cámaras Digitales Cámaras de aficionado Resolución 1 a 7 Megapixel Cámaras semi-profesionales Resolución 3 a 10 Megapixel Objetivos zoom. Más prestaciones Cámaras profesionales Resolución hasta 16 Megapixel Optica intercambiable Más prestaciones
  • 37. Las cámaras digitales más sencillas, para el mercado aficionado de hoy día tienen un CCD de, mínimo, 3 megapixels. Este tipo de cámaras se denomina compactas por analogía con las cámaras compactas de fotografía tradicional, y llegan actualmente a los 7 u 8 megapixels, aunque por estar equipadas con sensores de escaso tamaño físico no son aptas para impresiones de gran tamaño.
  • 38. No tiene sistema de visión reflex, solo puede verse la escena fotografiar a traves del llamado visor directo o en una pequeña pantalla LCD (Liquid Cristal Display) que nos muestra una vista previa de la imagen. Por otra parte esta pantalla es muy pequeña y dificil de visualizar cuando estamos en exteriores a pleno día.
  • 39.  
  • 40.
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. Un dato interesante de esta cámara es el tamaño de su CCD: Aproximadamente 23 x 15 mm. Esto equivale casi exactamente a una cámara de "medio cuadro" de 35 mm. o al formato APS . Comparando esto con la Olympus Digital 800 o cualquier otra de esa gama, cuyo tamaño del CCD es  7.18 x 5.32 mm, a pesar de que el número de megapixels es el mismo, el rendimiento en exigencias extremas de tamaño, o resolución, o ambas cosas a la vez, es ampliamente superior. Lo mismo ocurre con la profundidad de color en la captura de archivos RAW, el bajo nivel de ruido en las sombras y una larga lista de prestaciones profesionales.
  • 44.  
  • 45. Como ocurre con la película fotográfica, si partimos de un original más pequeño, el grado de ampliación para llegar a una copia de igual tamaño,será mucho mayor, con el consiguiente detrimento en la definición, nitidez, etc.
  • 46. Los objetivos proyectan sobre el plano focal una imagen que cubre el tamaño del fotograma, entonces con sensores tan pequeños tambien es corta la distancia focal necesaria, y sabemos que la d. f. corta brinda gran p. de c. al punto de ser practicamente imposible realizar un enfoque selectivo aún con grandes aberturas de diafragma. Consecuencia optica del tamaño del sensor
  • 47. En esta gama de digitales (las Reflex SLR), al igual que en sus antecesoras analógicas, es posible intercambiar distintos objetivos, aún aquellos que equipan las analógicas, con la salvedad que, al tratarse de un sensor (fotograma digital) de tamaño inferior al del fotograma de película, la d. f. se ve “estirada” a valores superiores ya que solo utilizamos una sección central del círculo de imagen. Nikon: factor x1,5 Canon 10, 20, 30 y 40D: factor x1,6 – Canon 1D Mark III: x1,3
  • 48. En esta foto la 30D aparece con un objetivo analógico de 50 mm, que todo fotógrafo reconoce como un “normal” pero que montado en este cuerpo se ve transformado en 80 mm, un “ tele corto”, ya que 50 x1,6 = 80.
  • 49. El tope de la gama (high end) en digitales reflex SLR son las denominadas de cuadro completo (full frame), en las cuales el tamaño del sensor es equivalente a un fotograma de película 35mm, con lo cual los objetivos analógicos trabajan en su d.f. original sin necesitar aplicarles ningún factor de corrección. Se encuentran en esta categoría la Canon EOS 1Ds Mark II y Mark III, la Canon EOS 5D, la Kodak DSC/n y Nikon D300.
  • 50.
  • 51.  
  • 52. Ciertos modelos de la marca Olympus ofrecen una variante ingeniosa, sin llegar a ser una SLR tiene un auténtico visor TTL, es decir, la imagen que vemos está formada ópticamente como en una SLR, en virtud de una tecnología que mediante un prisma divide en dos haces la luz que atraviesa el objetivo, uno va a la pantalla de enfoque, donde podemos verla por el visor pentaprisma, y la otra va a generar la imagen previa en la pantalla LCD.
  • 53.  
  • 54. En las compactas y en las de visor EVF, el sensor recoge continuamente la imagen y produce una señal de video que vemos en la pantalla LCD. La mayoría de estas cámaras puede grabar realmente esta señal de video y producir un clip de algunos segundos. Cuando apretamos el disparador la cámara captura y congela un cuadro de esa señal de video y genera un archivo de imagen. Los CCD's de este tipo se denominan Interline Transfer Sensor.
  • 55. Por el contrario las SLR digitales conservan un dispositivo existente en sus primas analógicas: el obturador . Realmente hay una cortinilla que cubre el sensor hasta el momento del disparo y se abre justo el tiempo correspondiente a la velocidad predeterminada. Esa es la causa de que las SLR no tienen vista previa en la pantalla LCD y no graban clips de video, propiedad que la mayoría de usuarios aficionados valora en gran medida.
  • 56. Cámaras Profesionales Reflex SLR Utilizadas en fotoperiodismo, publicidad, moda, etc. Alta Resolución 6 a 16 Megapixel Sensor de tamaño 14x22 mm a 24x36 mm (full frame) Memoria removible hasta 8 GB Opticas intercambiables (digitales + convencionales)
  • 57. Principio: Características: Filtros R, G, B frente a cada pixel Sistema de captura de una SLR analogía con la mayor sensibilidad del ojo a este color Tienen el doble de filtros verdes que rojo y azul por Utilizan un sistema de captura de un solo disparo
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 62. Refracción de la luz en un objetivo standard Los objetivos convencionales refractan la luz y la proyectan en diagonal sobre el plano de la película (superficie lisa y plana), esta diagonal es mas acentuada en la periferia de la imagen.
  • 63.  
  • 64.  
  • 65. Refracción de la luz en un objetivo “digital” En un objetivo diseñado para fotografía digital se contempla el hecho de que el sensor no es plano como el film, sinó que los fotodiodos son “cavidades” con cierta profundidad, por lo tanto los haces de luz inciden en forma perpendicular al plano focal.
  • 66. ADAPTACION DE UN OBJETIVO STANDARD A UN CUERPO DIGITAL
  • 67. Factor de multiplicación de la distancia focal La mayoría de las cámaras digitales reflex SLR están equipadas con un sensor CCD ó CMOS de un tamaño en torno a 14x22 mm, 16x23 mm (semejante al formato APS), o 19x28 mm (APS-H), pero bastante más pequeño que un fotograma de 35 mm (24x36 mm), por lo tanto, si bien podemos montar en esas cámaras objetivos de cámaras analógicas, la distancia focal original se transforma en otra más larga, ya que la superficie del fotograma es mucho menor que el círculo de imagen proyectado por el objetivo y aprovecha solo una zona central de éste.
  • 68. Factor de multiplicación de la distancia focal El factor de multiplicación varía según la marca de la cámara, pero oscila entre 1.3, 1.5 y 1.6 . Entonces un objetivo Canon de 50 mm (normal) se transforma, montado en un cuerpo 30D, en un 80 mm (tele corto), Otro ejemplo, un zoon 28-70 mm funciona como 45-112 mm aproximadamente. Por otro lado, un objetivo DC o DX, diseñado para digitales, no puede usarse en un formato 35 mm, ya que el círculo de imagen no llega a cubrir el fotograma de 24x36 mm, produciendo un “ viñeteado” en la imagen.
  • 69. Factor de multiplicación de la distancia focal Actualmente, ya existe una generación de cámaras reflex de alta gama que incorporan sensores de 24x36 mm, lo que se conoce como de formato completo , las cuales no presentan ese problema y aceptan objetivos standard conservando su DF de origen. Por ejemplo la Canon EOS 1Ds Mark II (16 megapixel), Mark III (22 mp), o la EOS 5D (12.8 mp). Nikon D300 (12 mp), También la Kodak DCS-14N (14 megapixel)
  • 70. Canon 40D 12 Megapixel
  • 71. Canon 20D 8 Megapixel
  • 72.  
  • 73. Monitor con histograma y otros datos de la imagen
  • 74. Información que se graba con la imagen
  • 75.  
  • 76. Con el menú se establecen las funciones predeterminadas de modo de captura, reproducción de imágenes grabadas y configuración general de la cámara, incluyendo funciones personalizadas. MENU
  • 77.  
  • 78.  
  • 79.  
  • 80.  
  • 81. Filtro IR Sensor+ADC Filtro anti-polvo
  • 82. Controles parte superior derecha y display de funciones
  • 83.  
  • 85. Conectores: Puerto USB Salida de video Sincro PC universal Disparador remoto Alojamiento de la tarjeta de memoria
  • 88. Utilizados normalmente para fotografía publicitaria Resolución aproximada: entre 22 MP y 39 MP Formatos acoplables a cámaras formato medio o 4”x5” Respaldos digitales
  • 89. Respaldo Digital para cámara técnica (cámara de placas)
  • 90. Respaldo PHASE ONE montado en una Hasselblad
  • 92.  
  • 93. Respaldo digital para Cámara SINAR P3
  • 94. Factor de multiplicación de la distancia focal Aquí también ocurre el fenómeno mencionado anteriormente de “ estiramiento” de la distancia focal ya que el tamaño del fotograma de estos respaldos suele ser menor al analógico.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. Sistema de 1- 4 disparos En el modo de cuatro disparos cada pixel toma la información completa RGB. Esto se logra haciendo un micro-escaneo moviendo la grilla de filtros en pequeños desplazamientos entre cada disparo.
  • 99.
  • 100.
  • 101. HASSELBLAD H2D-39 Sensor 35x50mm 39 megapixel Almacenamiento: Tarjeta CF Cable USB FireWire
  • 102.  
  • 103.
  • 104. Temperatura de color según la fuente de luz: Luz de cielo en alta montaña o casquetes polares …..… más de 10.000ºK Luz del mediodía en latitudes no extremas …….…………….……. 5.400ºK Equipos de flash ……………………………………………..……….. 5.800ºK Tubo fluorescente blanco ……………………………………………. 4.000ºK Lámparas tipo “photoflou” profesionales ………………...…………. 3.200ºK Lámpara doméstica ……………………………………...…………… 2.500ºK Luz de vela o fuego …………...…………………………… 1.000ºK o menos
  • 105. Comparación de la respuesta del color a distintos seteados de WB BALANCE DE BLANCO (WB) En este ejemplo la fuente de luz es un tubo fluorescente blanco