SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Luis
Vives
La Traducción según Vives
Vives entiende la traducción como el ejercicio de
versión de las palabras de una lengua a otra,
pero manteniendo y conservando el sentido del
texto original.
Aporte de Vives a la Traducción
Contribución de carácter textual que al respecto hizo San Jerónimo, pero
yendo máslejoso ampliando dicho carácter.
Tiene en cuenta como cuestión previa el tipo de texto de que se trata y a
partir deaquí procedealatraducción.
Vives, distingue tres tipos de textos a los que corresponden también tres
tiposdistintosdetraducción:
Aporte de Vives a la Traducción
El primer tipo de texto sería aquel que antepone el qué: la esencia.
En el segundo tipo de texto, lo que prevalece es la forma, el cómo
En el tercer tipo de texto se conjuga los dos tipos de texto
anteriores, es decir, el sentido y la forma
Vives exige perfección, exactitud y calidad en el
trabajo de traducción y es bastante crítico con las
versiones mal hechas:
“Cuanto más fielmente hayas conservado el
encanto del discurso y cuanto más propiamente
lo hayas interpretado al pie de la letra, tanto
mejor y más notable será la traducción” (Vives,
1948:806-Tomo II).
REFERENCIA
Monreal, J. (2011) El arte de la traducción en el Humanismo
renacentista español. Hikma 10 (2011), 81-108 . Recuperado de:
http:// www.uco.es/hum198/sites/all/files/hikma/Hikma
%2010%20(2011)/Hikma%2010.%20Art%C3%Adculo %204.pdf
REFERENCIA
Monreal, J. (2011) El arte de la traducción en el Humanismo
renacentista español. Hikma 10 (2011), 81-108 . Recuperado de:
http:// www.uco.es/hum198/sites/all/files/hikma/Hikma
%2010%20(2011)/Hikma%2010.%20Art%C3%Adculo %204.pdf

Más contenido relacionado

Más de natalia_ocampo (19)

Enfoque comunicativos y socioculturales
Enfoque comunicativos y socioculturalesEnfoque comunicativos y socioculturales
Enfoque comunicativos y socioculturales
 
Enfoque Textual
Enfoque TextualEnfoque Textual
Enfoque Textual
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 
Fray luis de león
Fray luis  de  leónFray luis  de  león
Fray luis de león
 
Martin lutero
Martin luteroMartin lutero
Martin lutero
 
Menage
MenageMenage
Menage
 
Etienne dolet
Etienne doletEtienne dolet
Etienne dolet
 
Meto
MetoMeto
Meto
 
Mentalimages
MentalimagesMentalimages
Mentalimages
 
Quinto horacio-flaco
Quinto horacio-flacoQuinto horacio-flaco
Quinto horacio-flaco
 
Joachim du bellay
Joachim du bellayJoachim du bellay
Joachim du bellay
 
Dante Alighieri
Dante AlighieriDante Alighieri
Dante Alighieri
 
Joachim du bellay
Joachim du bellayJoachim du bellay
Joachim du bellay
 
Historia de la traducción
Historia de la traducciónHistoria de la traducción
Historia de la traducción
 
Principles
PrinciplesPrinciples
Principles
 
Simultaneous
SimultaneousSimultaneous
Simultaneous
 
Simultaneous
SimultaneousSimultaneous
Simultaneous
 
Brief history of interpreting
Brief history of interpretingBrief history of interpreting
Brief history of interpreting
 
Brief history of interpreting
Brief history of interpretingBrief history of interpreting
Brief history of interpreting
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Juan Luis Vives

  • 2. La Traducción según Vives Vives entiende la traducción como el ejercicio de versión de las palabras de una lengua a otra, pero manteniendo y conservando el sentido del texto original.
  • 3. Aporte de Vives a la Traducción Contribución de carácter textual que al respecto hizo San Jerónimo, pero yendo máslejoso ampliando dicho carácter. Tiene en cuenta como cuestión previa el tipo de texto de que se trata y a partir deaquí procedealatraducción. Vives, distingue tres tipos de textos a los que corresponden también tres tiposdistintosdetraducción:
  • 4. Aporte de Vives a la Traducción El primer tipo de texto sería aquel que antepone el qué: la esencia. En el segundo tipo de texto, lo que prevalece es la forma, el cómo En el tercer tipo de texto se conjuga los dos tipos de texto anteriores, es decir, el sentido y la forma
  • 5. Vives exige perfección, exactitud y calidad en el trabajo de traducción y es bastante crítico con las versiones mal hechas: “Cuanto más fielmente hayas conservado el encanto del discurso y cuanto más propiamente lo hayas interpretado al pie de la letra, tanto mejor y más notable será la traducción” (Vives, 1948:806-Tomo II).
  • 6. REFERENCIA Monreal, J. (2011) El arte de la traducción en el Humanismo renacentista español. Hikma 10 (2011), 81-108 . Recuperado de: http:// www.uco.es/hum198/sites/all/files/hikma/Hikma %2010%20(2011)/Hikma%2010.%20Art%C3%Adculo %204.pdf
  • 7. REFERENCIA Monreal, J. (2011) El arte de la traducción en el Humanismo renacentista español. Hikma 10 (2011), 81-108 . Recuperado de: http:// www.uco.es/hum198/sites/all/files/hikma/Hikma %2010%20(2011)/Hikma%2010.%20Art%C3%Adculo %204.pdf