SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de venezuela
Instituto politecnico universitario
Santiago Mariño
Barcelona anzoategui
Contrato de obras
Profesor alumno:
Juan perfecto 20634250
Bna/20/07/2018
CONTRATATO DE OBRAS
A los efectos de los documentos del Contrato, las palabras y expresiones que se indican a
continuación tendrán los significados siguientes:
a) "Contratante" es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
b) “Contratista" es la persona cuya oferta fue aprobada y con la cual se ha concertado un
Contrato.
c) “Ingeniero" es la persona cuyos servicios ha contratado el PNUD para administrar el
Contrato, tal y como se dispone en dicho documento, lo que se notificará por escrito al
Contratista.
d) “Contrato" es el acuerdo escrito entre el Contratante y el Contratista, en el cual las presentes
Condiciones Generales figurarán como anexo.
e) “La Obra" son los trabajos que se ejecutarán y completarán de acuerdo con el presente
Contrato.
f) “Obras Temporales" incluirán todos los ítems que se han de construir sin intención de que
sean permanentes, pero que forman parte de la Obra.
g) “Planos" y "Especificaciones" son los planos y las especificaciones mencionadas en el
Contrato, además de cualesquiera modificaciones o incorporaciones a dichos documentos que
sean suministradas por el Ingeniero o presentadas por el Contratista y que hayan sido aprobadas
por escrito por el Ingeniero, conforme a lo estipulado en el Contrato.
h) “Lista de Cantidades" es el documento en el que el Contratista indica el costo de la Obra,
sobre la base de las cantidades estimadas de trabajo y materiales y los precios fijos unitarios
que son aplicables a los mismos.
i) “Precio del Contrato" es la suma estipulada en el Contrato pagadera al Contratista por la
ejecución y terminación de la Obra y por la reparación de cualesquiera defectos pertinentes de
acuerdo al Contrato.
j) “ Sitio de la Obra" es el terreno y otros lugares sobre, debajo de, en o a través de los cuales
se construirá/n la Obra o las Obras Temporales.
2. SINGULAR Y PLURAL
Las palabras referidas a personas o a partes incluirán a las firmas o empresas y las palabras que
figuren sólo en singular incluirán también el plural y viceversa donde lo requiera el contexto.
3. TÍTULOS O NOTAS
Los títulos o notas en los Documentos del Contrato no se considerarán partes de los mismos ni
se tomarán en cuenta para su interpretación.
4. RELACIONES JURÍDICAS
El Contratista y el (los) Subcontratista(s), si hubiere, serán reconocidos como contratistas
independientes a los efectos del Contratante. No se deberá interpretar que los Documentos del
Contrato crean relación contractual de índole alguna entre el Ingeniero y el Contratista, sin
embargo, el Ingeniero, en el ejercicio de sus funciones y atribuciones en virtud del presente
Contrato, tendrá derecho a que el Contratista cumpla con sus deberes y a hacerlos cumplir por
el mismo. Nada de lo dispuesto en los Documentos del Contrato creará relación contractual
alguna entre el Contratante o el Ingeniero y alguno de los subcontratistas del Contratista.
LIBRO DE ÓRDENES DE TRABAJO
El Contratista llevará bajo su responsabilidad un Libro de Órdenes de Trabajo de la Obra con
páginas numeradas, en uno original y en dos copias. En dicho Libro el Ingeniero tendrá plenos
poderes y facultades para suministrar periódicamente al Contratista en el curso de la Obra
tantas nuevas órdenes, planos e instrucciones como sean necesarias o necesarios para la debida
y adecuada ejecución de la Obra. El Contratista los ejecutará y estará obligado a seguirlos.
Cada orden llevará fecha y firma del Ingeniero y del Contratista, en señal de constancia de
recepción de la misma.
Si el Contratista deseara recusar una orden inscrita en el Libro de Órdenes, deberá hacerla
conocer al Contratante, por intermedio del Ingeniero, en forma escrita en el Libro de Órdenes,
dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha de la orden recusada. Caso contrario, se
entenderá que el Contratista acepta tácitamente la orden sin derecho a reclamación posterior.
El original del Libro de Órdenes será entregado al Contratante en el momento de la entrega
definitiva de la Obra, quedando una copia en poder del Ingeniero y otra en poder del
Contratista.
PROCESO DE LICITACION
Las licitaciones son la regla general para las adquisiciones, de arrendamientos y servicios, son
convocadas mediante una convocatoria publica para que se presenten propuestas libremente,
en sobre cerrado mismo que es abierto públicamente para que sean aseguradas al Estado las
mejores condiciones en cuanto a calidad, precio, financiamiento, oportunidad, crecimiento
económico, generación de empleo, eficiencia energética, uso responsable del agua,
optimización y uso sustentable de los recursos, así como la protección del medio ambiente.
Los tres procedimientos que pueden utilizar las dependencias para adquirir productos son:
- Licitacion Publica.
- Invitación a cuando menos tres personas
- Adjudicación directa.
LICITACION PUBLICA
Las licitaciones publicas pueden ser presenciales, electrónicas o mixtas.
Presenciales:
Aquellas en las que solo se podrán presentar propuestas en sobre cerrado, de forma
documental, durante un acto de presentación y apertura de propuestas y en donde todo acto de
la licitacion ya sea Junta de Aclaraciones, Acto de presentación y apertura o acto de fallo deben
ser presenciales, es decir, que debe el licitante estar presente físicamente en dichos actos.
Electrónicas:
Únicamente se permita la participación de los licitantes a través de COMPRANET y utilizando
los medios de identificación electrónica que son proporcionados por la Secretaría de la Función
Publica.
Mixtas:
Cuando las licitaciones sean de las llamadas mixtas, los licitantes, a su elección podrán
participar de manera presencial o electrónica en todos los actos de la licitacion (Junta de
aclaraciones, acto de presentación y apertura de propuestas o acto de fallo).
EXCEPCIONES A LA LICITACION
Toda selección de los procesos de excepción a la licitacion publica que realicen las
dependencias deben ser fundados y motivados, según las circunstancias y con criterios
establecidos en la Ley de adquisiciones.
En cualquier supuesto invitarán a personas que cuenten con capacidad de respuesta inmediata
así como los recursos técnicos y financieros que aseguren al Gobierno las mejores condiciones.
Las excepciones a la licitación publica son:
- Invitación a cuando menos tres personas
- Adjudicación directa.
Las dependencias podrán contratar mediante estos esquemas cuando:
- No existan bienes o servicios alternativos o sustitutos, o bien solo exista un posible oferente,
o se trate de una persona que posea la titularidad o el licenciamiento exclusivo de patentes,
derechos de autor, u otros derechos exclusivos, o por tratarse de obras de arte.
- Peligre o se altere el orden social, la economía, la salubridad, seguridad y el ambiente como
consecuencia de caso fortuito o fuerza mayor.
- Existan circunstancias que puedan provocar pérdidas o costos adicionales importantes.
- Las que se realicen con fines exclusivamente militares y su contratación ponga en riesgo la
seguridad nacional.
- También que derivado de caso fortuito o fuerza mayor, no sea posible obtener bienes y
servicios por medio de licitacion publica.
Que se le haya rescindido un contrato adjudicado a través de licitacion publica a un licitante,
en cuyo caso se le adjudicará al siguiente concursante en precio, también que se haya declarado
desierta una licitacion publica o se trate de adquisiciones de bienes perecederos o existan
razones justificadas para la adquisición de bienes de marca determinada o se trate de servicios
de consultorías, estudios o investigaciones.
Se podrá contratar adquisiciones arrendamientos y servicios, sin sujetarse al proceso de
licitacion, en el supuesto de que no se excedan en cada operación los montos máximos
establecidos en el presupuesto de egresos de la federación.
INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS
Los procesos de Invitación a cuando menos tres personas son llevados a cabo de forma
parecida a una licitacion, ya que la invitación es difundida a través de Internet (COMPRANET)
y en la página WEB de la dependencia o entidad, los actos de presentación y apertura podrán
ser sin la presencia del licitante, pero siempre se invitará al Órgano Interno de Control. Para
que se realicen la adjudicación se debe contar con un mínimo de tres propuestas solventes. Los
plazos se fijan atendiendo el tipo de bienes o servicios requeridos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obrasAngel Tineo
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
jhonathan
 
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
esteban956846
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Seminario contratacion publica
Seminario contratacion  publicaSeminario contratacion  publica
Seminario contratacion publicaabrahamtique
 
C:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
C:\fakepath\etapas contratacion estatal uccC:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
C:\fakepath\etapas contratacion estatal uccabogadamargaritadiaz
 
Aviso de convocatoria lpsp 001-2014
Aviso de convocatoria lpsp 001-2014Aviso de convocatoria lpsp 001-2014
Aviso de convocatoria lpsp 001-2014CulturaMoravia
 
Concurso meritos
Concurso meritosConcurso meritos
Concurso meritos
Mercedes Melo
 
Penalizaciones
PenalizacionesPenalizaciones
Normatividad y dirección de obra ucsm
Normatividad y dirección de obra ucsmNormatividad y dirección de obra ucsm
Normatividad y dirección de obra ucsm
Perrizo Mora
 
Reglamento de la ley de licitaciones
Reglamento de la ley de licitacionesReglamento de la ley de licitaciones
Reglamento de la ley de licitacionesHugo Araujo
 
B.a.g. construccion feria_artesanal_plaza_de_san_fabian (2)
B.a.g. construccion feria_artesanal_plaza_de_san_fabian (2)B.a.g. construccion feria_artesanal_plaza_de_san_fabian (2)
B.a.g. construccion feria_artesanal_plaza_de_san_fabian (2)
ssuserec37a7
 
Aspectos básicos de contratos de obras
Aspectos básicos de contratos de obrasAspectos básicos de contratos de obras
Aspectos básicos de contratos de obras
marialex1999
 
Bases para una licitacion
Bases para una licitacionBases para una licitacion
Bases para una licitacion
Luis Pelayo
 
Dbc.
Dbc.Dbc.
Invitacion publica sillas
Invitacion publica sillasInvitacion publica sillas
Invitacion publica sillasAlcaldiacocorna
 
Mecanismo de protección
Mecanismo de protecciónMecanismo de protección
Mecanismo de protección
anthony sequera
 

La actualidad más candente (20)

Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Codigo civil
Codigo civilCodigo civil
Codigo civil
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
 
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
 
Sic tema 2 - principios
Sic   tema 2 - principiosSic   tema 2 - principios
Sic tema 2 - principios
 
Seminario contratacion publica
Seminario contratacion  publicaSeminario contratacion  publica
Seminario contratacion publica
 
C:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
C:\fakepath\etapas contratacion estatal uccC:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
C:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
 
Aviso de convocatoria lpsp 001-2014
Aviso de convocatoria lpsp 001-2014Aviso de convocatoria lpsp 001-2014
Aviso de convocatoria lpsp 001-2014
 
Concurso meritos
Concurso meritosConcurso meritos
Concurso meritos
 
Penalizaciones
PenalizacionesPenalizaciones
Penalizaciones
 
Normatividad y dirección de obra ucsm
Normatividad y dirección de obra ucsmNormatividad y dirección de obra ucsm
Normatividad y dirección de obra ucsm
 
Reglamento de la ley de licitaciones
Reglamento de la ley de licitacionesReglamento de la ley de licitaciones
Reglamento de la ley de licitaciones
 
B.a.g. construccion feria_artesanal_plaza_de_san_fabian (2)
B.a.g. construccion feria_artesanal_plaza_de_san_fabian (2)B.a.g. construccion feria_artesanal_plaza_de_san_fabian (2)
B.a.g. construccion feria_artesanal_plaza_de_san_fabian (2)
 
10 2012 anexo
10 2012 anexo10 2012 anexo
10 2012 anexo
 
Aspectos básicos de contratos de obras
Aspectos básicos de contratos de obrasAspectos básicos de contratos de obras
Aspectos básicos de contratos de obras
 
Bases para una licitacion
Bases para una licitacionBases para una licitacion
Bases para una licitacion
 
Dbc.
Dbc.Dbc.
Dbc.
 
Invitacion publica sillas
Invitacion publica sillasInvitacion publica sillas
Invitacion publica sillas
 
Mecanismo de protección
Mecanismo de protecciónMecanismo de protección
Mecanismo de protección
 

Similar a juan perfecto

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS.pdf
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS.pdfCONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS.pdf
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS.pdf
PaulaMorales426294
 
MATERIAL SESIÓN 02_9.pdf
MATERIAL SESIÓN 02_9.pdfMATERIAL SESIÓN 02_9.pdf
MATERIAL SESIÓN 02_9.pdf
janelufer
 
Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016
Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016
Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016
OSCAR EDUARDO PIÑA CORELLA
 
Bases administrativas
Bases administrativasBases administrativas
Bases administrativase_musico
 
CONTRATO EMPRESA DE RETROEXCAVADORA.docx
CONTRATO EMPRESA DE RETROEXCAVADORA.docxCONTRATO EMPRESA DE RETROEXCAVADORA.docx
CONTRATO EMPRESA DE RETROEXCAVADORA.docx
EDWINMIGUELCORDEROME
 
1 introduccion
1 introduccion1 introduccion
1 introduccionarqheidy
 
000011 ads 1-2006-m-d_s_-contrato u orden de compra o de servicio
000011 ads 1-2006-m-d_s_-contrato u orden de compra o de servicio000011 ads 1-2006-m-d_s_-contrato u orden de compra o de servicio
000011 ads 1-2006-m-d_s_-contrato u orden de compra o de serviciodarwin mamani
 
Modalidades de contrataciones
Modalidades de contratacionesModalidades de contrataciones
Modalidades de contratacionesVilma Perozo
 
MODULO N° 02.pdf
MODULO N° 02.pdfMODULO N° 02.pdf
MODULO N° 02.pdf
JulissaGracielaSalas1
 
Pliego de clausulas administrativas estacion de autobuses
Pliego de clausulas administrativas estacion de autobusesPliego de clausulas administrativas estacion de autobuses
Pliego de clausulas administrativas estacion de autobusesAyuntamiento De Cazorla
 
Glosario terminos contrataciones gubernamentales
Glosario terminos contrataciones gubernamentalesGlosario terminos contrataciones gubernamentales
Glosario terminos contrataciones gubernamentalesOmar Elí Manriquez S
 
Requisitos para suscribir un contrato
Requisitos para suscribir un contratoRequisitos para suscribir un contrato
Requisitos para suscribir un contrato
ANIOR
 
Condiciones generales de_contrato_para_obras_civiles
Condiciones generales de_contrato_para_obras_civilesCondiciones generales de_contrato_para_obras_civiles
Condiciones generales de_contrato_para_obras_civiles
titchunga
 
GEPUCO050119P -S6 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P -S6 ACTUALIZADOGEPUCO050119P -S6 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P -S6 ACTUALIZADO
DiplomadosESEP
 
Servicio ext garantias
Servicio ext garantiasServicio ext garantias
Servicio ext garantiasfolken_black
 
Guia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendasGuia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendasjoseluisriberacamacho
 
Pliego de condiciones y especificaciones
Pliego de condiciones y especificacionesPliego de condiciones y especificaciones
Pliego de condiciones y especificaciones
Fabio Lopez
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Tesis Postgrado\Lcp
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Tesis Postgrado\LcpC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Tesis Postgrado\Lcp
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Tesis Postgrado\Lcp
Marysabel
 
Pcd proceso 17-1-175843_250318011_31010097(1)
Pcd proceso 17-1-175843_250318011_31010097(1)Pcd proceso 17-1-175843_250318011_31010097(1)
Pcd proceso 17-1-175843_250318011_31010097(1)
Andrés Zambrano
 

Similar a juan perfecto (20)

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS.pdf
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS.pdfCONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS.pdf
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS.pdf
 
MATERIAL SESIÓN 02_9.pdf
MATERIAL SESIÓN 02_9.pdfMATERIAL SESIÓN 02_9.pdf
MATERIAL SESIÓN 02_9.pdf
 
Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016
Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016
Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016
 
Bases administrativas
Bases administrativasBases administrativas
Bases administrativas
 
CONTRATO EMPRESA DE RETROEXCAVADORA.docx
CONTRATO EMPRESA DE RETROEXCAVADORA.docxCONTRATO EMPRESA DE RETROEXCAVADORA.docx
CONTRATO EMPRESA DE RETROEXCAVADORA.docx
 
1 introduccion
1 introduccion1 introduccion
1 introduccion
 
000011 ads 1-2006-m-d_s_-contrato u orden de compra o de servicio
000011 ads 1-2006-m-d_s_-contrato u orden de compra o de servicio000011 ads 1-2006-m-d_s_-contrato u orden de compra o de servicio
000011 ads 1-2006-m-d_s_-contrato u orden de compra o de servicio
 
Modalidades de contrataciones
Modalidades de contratacionesModalidades de contrataciones
Modalidades de contrataciones
 
MODULO N° 02.pdf
MODULO N° 02.pdfMODULO N° 02.pdf
MODULO N° 02.pdf
 
Pliego de clausulas administrativas estacion de autobuses
Pliego de clausulas administrativas estacion de autobusesPliego de clausulas administrativas estacion de autobuses
Pliego de clausulas administrativas estacion de autobuses
 
Glosario terminos contrataciones gubernamentales
Glosario terminos contrataciones gubernamentalesGlosario terminos contrataciones gubernamentales
Glosario terminos contrataciones gubernamentales
 
LEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS
LEY DE CONTRATACIONES PUBLICASLEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS
LEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS
 
Requisitos para suscribir un contrato
Requisitos para suscribir un contratoRequisitos para suscribir un contrato
Requisitos para suscribir un contrato
 
Condiciones generales de_contrato_para_obras_civiles
Condiciones generales de_contrato_para_obras_civilesCondiciones generales de_contrato_para_obras_civiles
Condiciones generales de_contrato_para_obras_civiles
 
GEPUCO050119P -S6 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P -S6 ACTUALIZADOGEPUCO050119P -S6 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P -S6 ACTUALIZADO
 
Servicio ext garantias
Servicio ext garantiasServicio ext garantias
Servicio ext garantias
 
Guia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendasGuia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendas
 
Pliego de condiciones y especificaciones
Pliego de condiciones y especificacionesPliego de condiciones y especificaciones
Pliego de condiciones y especificaciones
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Tesis Postgrado\Lcp
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Tesis Postgrado\LcpC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Tesis Postgrado\Lcp
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Tesis Postgrado\Lcp
 
Pcd proceso 17-1-175843_250318011_31010097(1)
Pcd proceso 17-1-175843_250318011_31010097(1)Pcd proceso 17-1-175843_250318011_31010097(1)
Pcd proceso 17-1-175843_250318011_31010097(1)
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

juan perfecto

  • 1. Republica bolivariana de venezuela Instituto politecnico universitario Santiago Mariño Barcelona anzoategui Contrato de obras Profesor alumno: Juan perfecto 20634250 Bna/20/07/2018
  • 2. CONTRATATO DE OBRAS A los efectos de los documentos del Contrato, las palabras y expresiones que se indican a continuación tendrán los significados siguientes: a) "Contratante" es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). b) “Contratista" es la persona cuya oferta fue aprobada y con la cual se ha concertado un Contrato. c) “Ingeniero" es la persona cuyos servicios ha contratado el PNUD para administrar el Contrato, tal y como se dispone en dicho documento, lo que se notificará por escrito al Contratista. d) “Contrato" es el acuerdo escrito entre el Contratante y el Contratista, en el cual las presentes Condiciones Generales figurarán como anexo. e) “La Obra" son los trabajos que se ejecutarán y completarán de acuerdo con el presente Contrato. f) “Obras Temporales" incluirán todos los ítems que se han de construir sin intención de que sean permanentes, pero que forman parte de la Obra. g) “Planos" y "Especificaciones" son los planos y las especificaciones mencionadas en el Contrato, además de cualesquiera modificaciones o incorporaciones a dichos documentos que sean suministradas por el Ingeniero o presentadas por el Contratista y que hayan sido aprobadas por escrito por el Ingeniero, conforme a lo estipulado en el Contrato. h) “Lista de Cantidades" es el documento en el que el Contratista indica el costo de la Obra, sobre la base de las cantidades estimadas de trabajo y materiales y los precios fijos unitarios que son aplicables a los mismos. i) “Precio del Contrato" es la suma estipulada en el Contrato pagadera al Contratista por la ejecución y terminación de la Obra y por la reparación de cualesquiera defectos pertinentes de acuerdo al Contrato. j) “ Sitio de la Obra" es el terreno y otros lugares sobre, debajo de, en o a través de los cuales se construirá/n la Obra o las Obras Temporales. 2. SINGULAR Y PLURAL Las palabras referidas a personas o a partes incluirán a las firmas o empresas y las palabras que figuren sólo en singular incluirán también el plural y viceversa donde lo requiera el contexto. 3. TÍTULOS O NOTAS Los títulos o notas en los Documentos del Contrato no se considerarán partes de los mismos ni se tomarán en cuenta para su interpretación. 4. RELACIONES JURÍDICAS El Contratista y el (los) Subcontratista(s), si hubiere, serán reconocidos como contratistas independientes a los efectos del Contratante. No se deberá interpretar que los Documentos del
  • 3. Contrato crean relación contractual de índole alguna entre el Ingeniero y el Contratista, sin embargo, el Ingeniero, en el ejercicio de sus funciones y atribuciones en virtud del presente Contrato, tendrá derecho a que el Contratista cumpla con sus deberes y a hacerlos cumplir por el mismo. Nada de lo dispuesto en los Documentos del Contrato creará relación contractual alguna entre el Contratante o el Ingeniero y alguno de los subcontratistas del Contratista. LIBRO DE ÓRDENES DE TRABAJO El Contratista llevará bajo su responsabilidad un Libro de Órdenes de Trabajo de la Obra con páginas numeradas, en uno original y en dos copias. En dicho Libro el Ingeniero tendrá plenos poderes y facultades para suministrar periódicamente al Contratista en el curso de la Obra tantas nuevas órdenes, planos e instrucciones como sean necesarias o necesarios para la debida y adecuada ejecución de la Obra. El Contratista los ejecutará y estará obligado a seguirlos. Cada orden llevará fecha y firma del Ingeniero y del Contratista, en señal de constancia de recepción de la misma. Si el Contratista deseara recusar una orden inscrita en el Libro de Órdenes, deberá hacerla conocer al Contratante, por intermedio del Ingeniero, en forma escrita en el Libro de Órdenes, dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha de la orden recusada. Caso contrario, se entenderá que el Contratista acepta tácitamente la orden sin derecho a reclamación posterior. El original del Libro de Órdenes será entregado al Contratante en el momento de la entrega definitiva de la Obra, quedando una copia en poder del Ingeniero y otra en poder del Contratista. PROCESO DE LICITACION Las licitaciones son la regla general para las adquisiciones, de arrendamientos y servicios, son convocadas mediante una convocatoria publica para que se presenten propuestas libremente, en sobre cerrado mismo que es abierto públicamente para que sean aseguradas al Estado las mejores condiciones en cuanto a calidad, precio, financiamiento, oportunidad, crecimiento económico, generación de empleo, eficiencia energética, uso responsable del agua, optimización y uso sustentable de los recursos, así como la protección del medio ambiente. Los tres procedimientos que pueden utilizar las dependencias para adquirir productos son: - Licitacion Publica. - Invitación a cuando menos tres personas - Adjudicación directa. LICITACION PUBLICA Las licitaciones publicas pueden ser presenciales, electrónicas o mixtas. Presenciales: Aquellas en las que solo se podrán presentar propuestas en sobre cerrado, de forma
  • 4. documental, durante un acto de presentación y apertura de propuestas y en donde todo acto de la licitacion ya sea Junta de Aclaraciones, Acto de presentación y apertura o acto de fallo deben ser presenciales, es decir, que debe el licitante estar presente físicamente en dichos actos. Electrónicas: Únicamente se permita la participación de los licitantes a través de COMPRANET y utilizando los medios de identificación electrónica que son proporcionados por la Secretaría de la Función Publica. Mixtas: Cuando las licitaciones sean de las llamadas mixtas, los licitantes, a su elección podrán participar de manera presencial o electrónica en todos los actos de la licitacion (Junta de aclaraciones, acto de presentación y apertura de propuestas o acto de fallo). EXCEPCIONES A LA LICITACION Toda selección de los procesos de excepción a la licitacion publica que realicen las dependencias deben ser fundados y motivados, según las circunstancias y con criterios establecidos en la Ley de adquisiciones. En cualquier supuesto invitarán a personas que cuenten con capacidad de respuesta inmediata así como los recursos técnicos y financieros que aseguren al Gobierno las mejores condiciones. Las excepciones a la licitación publica son: - Invitación a cuando menos tres personas - Adjudicación directa. Las dependencias podrán contratar mediante estos esquemas cuando: - No existan bienes o servicios alternativos o sustitutos, o bien solo exista un posible oferente, o se trate de una persona que posea la titularidad o el licenciamiento exclusivo de patentes, derechos de autor, u otros derechos exclusivos, o por tratarse de obras de arte. - Peligre o se altere el orden social, la economía, la salubridad, seguridad y el ambiente como consecuencia de caso fortuito o fuerza mayor. - Existan circunstancias que puedan provocar pérdidas o costos adicionales importantes. - Las que se realicen con fines exclusivamente militares y su contratación ponga en riesgo la seguridad nacional. - También que derivado de caso fortuito o fuerza mayor, no sea posible obtener bienes y servicios por medio de licitacion publica. Que se le haya rescindido un contrato adjudicado a través de licitacion publica a un licitante, en cuyo caso se le adjudicará al siguiente concursante en precio, también que se haya declarado desierta una licitacion publica o se trate de adquisiciones de bienes perecederos o existan
  • 5. razones justificadas para la adquisición de bienes de marca determinada o se trate de servicios de consultorías, estudios o investigaciones. Se podrá contratar adquisiciones arrendamientos y servicios, sin sujetarse al proceso de licitacion, en el supuesto de que no se excedan en cada operación los montos máximos establecidos en el presupuesto de egresos de la federación. INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS Los procesos de Invitación a cuando menos tres personas son llevados a cabo de forma parecida a una licitacion, ya que la invitación es difundida a través de Internet (COMPRANET) y en la página WEB de la dependencia o entidad, los actos de presentación y apertura podrán ser sin la presencia del licitante, pero siempre se invitará al Órgano Interno de Control. Para que se realicen la adjudicación se debe contar con un mínimo de tres propuestas solventes. Los plazos se fijan atendiendo el tipo de bienes o servicios requeridos.