SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela N° 17 - D.E. 16
Proyecto:
“MUJERES EN LAS GUERRAS
POR LA INDEPENDENCIA”
- Juana Azurduy.
Año: 2019
Recorrido Lector
Nacimiento
De
Juana Azurduy
Adolescencia
En 1799
se casó con
Manuel Padilla
Batallas
Lucho junto a
Belgrano
1814
Los Húsares
Batalla
Del Villar
1816
Cargo de
teniente coronel
Luchó junto a
Güemes
25 de Mayo de
1862
Juana muere
Nacimiento 1780
• Juana Azurduy nació en Toroca, población aledaña a
Chuquisaca, ubicada en la Intendencia de Potosí del
Virreinato del Río de la Plata, hoy municipio de Ravelo,
departamento de Potosí, actual Bolivia, el 12 de julio de
1780.
Adolescencia
• Perteneció a una familia altoperuana de buena posición
económica, su padre era propietario de varias fincas en las
zonas, su madre era de Chuquisaca, además un hermano suyo
falleció siendo niño, pero quedó huérfana en forma imprevista
por lo que debió completar su crianza alternando entre sus tíos
y temporalmente en un convento.
Casamiento
• Contrajo matrimonio con Manuel Ascensio Padilla, hijo de un
estanciero vecino a la propiedad de ella. Fruto de ese
matrimonio nacieron cinco hijos, todos participaron en las
batallas y los primeros cuatro fallecieron muy jóvenes a causa
de la malaria. Con su esposo compartían ideales independentistas
lo que los impulsó a comandar un ejército con el propósito de
independizar su territorio.
Batallas
• Azurduy lideró la guerrilla que atacó el cerro de
Potosí, tomándolo el 8 de marzo de 1816. Debido a su
actuación, tras el triunfo logrado en el Combate del
Villar recibió el rango de teniente coronel por un
decreto firmado por Juan Martín de Pueyrredón,
Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de
la Plata, el 13 de agosto de 1816.
Lucho junto a Belgrano
• En 1813 Padilla y Juana Azurduy se pusieron a las órdenes de
Belgrano, nuevo jefe del Ejército del Norte, llegando a reclutar
10.000 milicianos. Durante la Batalla de Vilcapugio, Padilla y sus
milicianos debieron transportar la artillería sin participar en el
combate. Juana Azurduy organizó luego el "Batallón Leales" que
participó en la batalla de Ayohuma el 9 de noviembre de 1813,
que significó el retiro de los ejércitos argentinos del Alto Perú.
A partir de ese momento Padilla y sus milicianos se dedicaron a
realizar acciones guerrilleras contra los realistas.
Los Húsares
• Juana había formado un nuevo cuerpo, “Los Húsares”, que
combatieron guiados por su valentía y coraje. En medio de la
lucha, Juana debió enfrentar, en abril de 1814, la muerte de sus
dos hijos varones, que escapando de los realistas enfermaron de
fiebre palúdica y disentería. Cuando Padilla llegó al Valle Segura,
conoció la triste noticia. A partir de este momento, la lucha
contra los españoles tomó más sentido para Juana, y desde ese
episodio, fue impiadosa.
Batalla Del Villar
• El 03 de marzo de 1816, al frente de treinta jinetes, varias
amazonas y doscientos indígenas armados con sólo garrotes,
venció a las tropas realistas del General español José Santos La
Hera en El Villar, actual Bolivia.
Con 35 años de edad, Azurduy comandaba una división que cubría
la retaguardia de su marido, Padilla, con quien combatió por más de
10 años a favor de la emancipación del Alto Perú, actual Bolivia.
Juana Azurduy, Teniente Coronel
• Gracias al triunfo y valentía en la batalla Del Villar, Juana
alcanzó, desde la ciudad de Buenos Aires, el rango de Teniente
Coronel del Ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata,
con derecho al uso de uniforme y sable.
Güemes
• Luego de la muerte de su marido, Juana partió hacia Salta, y
durante tres años acompañó a Martín de Guemes en las luchas
en el Norte argentino. Cuando Güemes murió en 1821,
Juana regresó a buscar a su hija.
Muerte 1862
• Murió el 25 de Mayo de 1862 en Sucre, Bolivia. Murió
viejita acompañada de su hija, nieta y un niño que tenia
a su cargo.
Participaron en este trabajo…
Los alumnos:
Luciano, Maximiliano, Tanya, Celina, Zoe, Jonathan,
Bautista, Santiago G., Nicolás, Maia M., Sofía, Loreana,
Antonella, Candela, Thiago, Micaela, Santiago R.,
Sebastián, Maia S., Gabriel, Mariana, Tomás, Ximena,
Valeska.
Los docentes:
Marina Marti, Virginia Reboratti, Nicolas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obra doña barbara
Obra doña barbaraObra doña barbara
Obra doña barbara
CAPUCOM
 
Biografia de reina isabel ii
Biografia de reina isabel iiBiografia de reina isabel ii
Biografia de reina isabel ii
karinammaciel
 
Cuentos de amor locura y muerte
Cuentos de amor locura y muerteCuentos de amor locura y muerte
Cuentos de amor locura y muerte
Nicolás Flores
 
Analisis literario la maria
Analisis literario la mariaAnalisis literario la maria
Analisis literario la maria
juana028
 

La actualidad más candente (20)

Por Que Ami
Por Que AmiPor Que Ami
Por Que Ami
 
José de san martín
José de san martínJosé de san martín
José de san martín
 
Obra doña barbara
Obra doña barbaraObra doña barbara
Obra doña barbara
 
Biografia de reina isabel ii
Biografia de reina isabel iiBiografia de reina isabel ii
Biografia de reina isabel ii
 
Personajes del Quijote
Personajes del QuijotePersonajes del Quijote
Personajes del Quijote
 
José de san martín
José de san martínJosé de san martín
José de san martín
 
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajenoAnalisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
 
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempo
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempoJose Maria Arguedas - Linea de tiempo
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempo
 
Cuentos de amor locura y muerte
Cuentos de amor locura y muerteCuentos de amor locura y muerte
Cuentos de amor locura y muerte
 
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historialinea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
 
El general josé de san martín
El general josé de san martínEl general josé de san martín
El general josé de san martín
 
San martín 2
San martín 2San martín 2
San martín 2
 
Hemingway!
Hemingway!Hemingway!
Hemingway!
 
Cuento sobre la amistad
Cuento sobre la amistadCuento sobre la amistad
Cuento sobre la amistad
 
Biografía de Ernest Hemingway
Biografía de Ernest HemingwayBiografía de Ernest Hemingway
Biografía de Ernest Hemingway
 
Analisis literario la maria
Analisis literario la mariaAnalisis literario la maria
Analisis literario la maria
 
LÍNEA DE TIEMPO DE SAN MARTÍN
LÍNEA DE TIEMPO DE SAN MARTÍNLÍNEA DE TIEMPO DE SAN MARTÍN
LÍNEA DE TIEMPO DE SAN MARTÍN
 
Biografías mujeres
Biografías mujeresBiografías mujeres
Biografías mujeres
 
Cenicienta
CenicientaCenicienta
Cenicienta
 
Matilda
MatildaMatilda
Matilda
 

Similar a Juana azurduy 2.0

Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuveLas heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
AVecchiPomphile
 
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la plataLas heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
AVecchiPomphile
 
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuveLas heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
AVecchiPomphile
 
17 de agosto 6d
17 de agosto 6d17 de agosto 6d
17 de agosto 6d
vmv6d
 
TEMA 6 LA GUERRA DE GUERRILAS EN EL ALTO PERU (1).pptx
TEMA 6 LA GUERRA DE GUERRILAS EN EL ALTO PERU (1).pptxTEMA 6 LA GUERRA DE GUERRILAS EN EL ALTO PERU (1).pptx
TEMA 6 LA GUERRA DE GUERRILAS EN EL ALTO PERU (1).pptx
LuisHuanca25
 

Similar a Juana azurduy 2.0 (20)

Juana azurduy
Juana azurduyJuana azurduy
Juana azurduy
 
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuveLas heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
 
Las heroínas de la independencia en el río de la Patria
Las heroínas de la independencia en el río de la PatriaLas heroínas de la independencia en el río de la Patria
Las heroínas de la independencia en el río de la Patria
 
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la plataLas heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
 
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuveLas heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
 
Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912
Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912
Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912
 
Juana Azurduy
Juana Azurduy Juana Azurduy
Juana Azurduy
 
San martin
San martinSan martin
San martin
 
Próceres
PróceresPróceres
Próceres
 
17 de agosto 6d
17 de agosto 6d17 de agosto 6d
17 de agosto 6d
 
Jose francisco de san martin
Jose francisco  de san martinJose francisco  de san martin
Jose francisco de san martin
 
Mujeres luchadoras por la libertad
Mujeres luchadoras por la libertadMujeres luchadoras por la libertad
Mujeres luchadoras por la libertad
 
Próceres
PróceresPróceres
Próceres
 
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historiaBiografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
 
Villismo
VillismoVillismo
Villismo
 
Biografía de los heroes del peru
Biografía de los heroes del peruBiografía de los heroes del peru
Biografía de los heroes del peru
 
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matiasJose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
 
General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...
General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...
General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...
 
Sarmiento
SarmientoSarmiento
Sarmiento
 
TEMA 6 LA GUERRA DE GUERRILAS EN EL ALTO PERU (1).pptx
TEMA 6 LA GUERRA DE GUERRILAS EN EL ALTO PERU (1).pptxTEMA 6 LA GUERRA DE GUERRILAS EN EL ALTO PERU (1).pptx
TEMA 6 LA GUERRA DE GUERRILAS EN EL ALTO PERU (1).pptx
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Juana azurduy 2.0

  • 1. Escuela N° 17 - D.E. 16 Proyecto: “MUJERES EN LAS GUERRAS POR LA INDEPENDENCIA” - Juana Azurduy. Año: 2019
  • 3. Nacimiento De Juana Azurduy Adolescencia En 1799 se casó con Manuel Padilla Batallas Lucho junto a Belgrano 1814 Los Húsares Batalla Del Villar 1816 Cargo de teniente coronel Luchó junto a Güemes 25 de Mayo de 1862 Juana muere
  • 4. Nacimiento 1780 • Juana Azurduy nació en Toroca, población aledaña a Chuquisaca, ubicada en la Intendencia de Potosí del Virreinato del Río de la Plata, hoy municipio de Ravelo, departamento de Potosí, actual Bolivia, el 12 de julio de 1780.
  • 5. Adolescencia • Perteneció a una familia altoperuana de buena posición económica, su padre era propietario de varias fincas en las zonas, su madre era de Chuquisaca, además un hermano suyo falleció siendo niño, pero quedó huérfana en forma imprevista por lo que debió completar su crianza alternando entre sus tíos y temporalmente en un convento.
  • 6. Casamiento • Contrajo matrimonio con Manuel Ascensio Padilla, hijo de un estanciero vecino a la propiedad de ella. Fruto de ese matrimonio nacieron cinco hijos, todos participaron en las batallas y los primeros cuatro fallecieron muy jóvenes a causa de la malaria. Con su esposo compartían ideales independentistas lo que los impulsó a comandar un ejército con el propósito de independizar su territorio.
  • 7. Batallas • Azurduy lideró la guerrilla que atacó el cerro de Potosí, tomándolo el 8 de marzo de 1816. Debido a su actuación, tras el triunfo logrado en el Combate del Villar recibió el rango de teniente coronel por un decreto firmado por Juan Martín de Pueyrredón, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el 13 de agosto de 1816.
  • 8. Lucho junto a Belgrano • En 1813 Padilla y Juana Azurduy se pusieron a las órdenes de Belgrano, nuevo jefe del Ejército del Norte, llegando a reclutar 10.000 milicianos. Durante la Batalla de Vilcapugio, Padilla y sus milicianos debieron transportar la artillería sin participar en el combate. Juana Azurduy organizó luego el "Batallón Leales" que participó en la batalla de Ayohuma el 9 de noviembre de 1813, que significó el retiro de los ejércitos argentinos del Alto Perú. A partir de ese momento Padilla y sus milicianos se dedicaron a realizar acciones guerrilleras contra los realistas.
  • 9. Los Húsares • Juana había formado un nuevo cuerpo, “Los Húsares”, que combatieron guiados por su valentía y coraje. En medio de la lucha, Juana debió enfrentar, en abril de 1814, la muerte de sus dos hijos varones, que escapando de los realistas enfermaron de fiebre palúdica y disentería. Cuando Padilla llegó al Valle Segura, conoció la triste noticia. A partir de este momento, la lucha contra los españoles tomó más sentido para Juana, y desde ese episodio, fue impiadosa.
  • 10. Batalla Del Villar • El 03 de marzo de 1816, al frente de treinta jinetes, varias amazonas y doscientos indígenas armados con sólo garrotes, venció a las tropas realistas del General español José Santos La Hera en El Villar, actual Bolivia. Con 35 años de edad, Azurduy comandaba una división que cubría la retaguardia de su marido, Padilla, con quien combatió por más de 10 años a favor de la emancipación del Alto Perú, actual Bolivia.
  • 11. Juana Azurduy, Teniente Coronel • Gracias al triunfo y valentía en la batalla Del Villar, Juana alcanzó, desde la ciudad de Buenos Aires, el rango de Teniente Coronel del Ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata, con derecho al uso de uniforme y sable.
  • 12. Güemes • Luego de la muerte de su marido, Juana partió hacia Salta, y durante tres años acompañó a Martín de Guemes en las luchas en el Norte argentino. Cuando Güemes murió en 1821, Juana regresó a buscar a su hija.
  • 13. Muerte 1862 • Murió el 25 de Mayo de 1862 en Sucre, Bolivia. Murió viejita acompañada de su hija, nieta y un niño que tenia a su cargo.
  • 14. Participaron en este trabajo… Los alumnos: Luciano, Maximiliano, Tanya, Celina, Zoe, Jonathan, Bautista, Santiago G., Nicolás, Maia M., Sofía, Loreana, Antonella, Candela, Thiago, Micaela, Santiago R., Sebastián, Maia S., Gabriel, Mariana, Tomás, Ximena, Valeska. Los docentes: Marina Marti, Virginia Reboratti, Nicolas