SlideShare una empresa de Scribd logo
Contaminación Atmosférica yContaminación Atmosférica y
Calidad del AireCalidad del Aire
AntecedentesAntecedentes
 El punto de partida de la toma de conciencia de la gravedad
de la contaminación atmosférica se puede situar en Londres
en el invierno de 1952, cuando una fuerte contaminación por
humos, que persistió durante cinco días, contribuyó a la
muerte de varios miles de personas. Este episodio actuó
como detonador para la opinión pública mundial y contribuyó
a la puesta en marcha de una serie de acciones tendentes a
reducir este tipo de contaminación.
 En 1956 se publicó en el Reino Unido la Ley de Aire Limpio,
que tenía como objetivo el disminuir la emisión de humos,
fomentando el uso de combustibles limpios.
AntecedentesAntecedentes
 La primera ley sobre contaminación atmosférica no aparece en
Estados Unidos hasta 1963 con la Ley de Aire Limpio.
 En Francia se aborda el problema de la contaminación atmosférica,
de una forma general, en el año 1961, y en la mayoría de los países
la legislación sobre la contaminación atmosférica es más reciente.
 En Colombia se aborda el tema de la contaminación atmosférica a
partir del año de 1.986.
Los Contaminantes AtmosféricosLos Contaminantes Atmosféricos
 Se entiende por contaminación atmosférica la presencia en el
aire de sustancias y formas de energía que alteran la calidad
del mismo, de modo que implique riesgos, daño o molestia
grave para las personas, bienes y los recursos naturales.
 Con frecuencia, los contaminantes naturales ocurren en
cantidades mayores que los productos de las actividades
humanas, los llamados contaminantes antropogénicos. Sin
embargo, los contaminantes antropogénicos presentan la
amenaza más significativa a largo plazo para la biosfera.
Los ContaminantesLos Contaminantes
AtmosféricosAtmosféricos
 Contaminantes Naturales del Aire
Fuente Contaminantes
Volcanes Óxidos de azufre, partículas
Fuegos forestales Monóxido de carbono, dióxido de
carbono, óxidos de nitrógeno, partículas
Vendavales Polvo
Materia Orgánica
en descomposición
Metano, sulfuro de hidrógeno
Son aquellas sustancias contaminantes que son vertidas
directamente a la atmósfera. Los contaminantes primarios provienen
de muy diversas fuentes dando lugar a la llamada contaminación
convencional. Entre los contaminantes atmosféricos más frecuentes
que causan alteraciones en la atmósfera se encuentran:
Aerosoles (en los que se incluyen las partículas sedimentables, en
suspensión y los humos).
Óxidos de azufre, SOx.
Monóxido de carbono, CO.
Óxidos de nitrógeno, NOx.
Hidrocarburos, Hn Cm.
Ozono, O3.
Anhídrido carbónico, CO2.
Contaminantes primariosContaminantes primarios
En la atmósfera se encuentran una serie de contaminantes que se
presentan más raramente, pero que pueden producir efectos
negativos.
Halógenos y sus derivados.
Componentes orgánicos.
Partículas de metales pesados y ligeros, como el plomo, mercurio,
cobre, zinc.
Partículas de sustancias minerales, como el amianto y los asbestos.
Sustancias radiactivas.
Contaminantes primariosContaminantes primarios
Contaminantes secundariosContaminantes secundarios
 Los contaminantes atmosféricos secundarios no se
vierten directamente a la atmósfera desde los focos
emisores, sino que se producen como consecuencia de
las transformaciones y reacciones químicas y
fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios en
el seno de la misma.
 Las principales alteraciones atmosféricas producidas por
los contaminantes secundarios son:
 la contaminación electromagnética;
 la acidificación del medio; y
 la disminución del espesor de la capa de ozono.
EmisionesEmisiones
Fuentes Fija
Industriales
Procesos industriales
Instalaciones fijas de
combustión
Domésticos
Instalaciones de
calefacción
Fuentes Móviles
Vehículos automóviles
Aeronaves
Buques
Áreas Fuente
Aglomeraciones industriales
Canteras, Almacenamiento de materias primas,
residuos, etc.
Minería a Cielo Abierto
Áreas urbanas
NORMAS DE CALIDAD DEL AIRENORMAS DE CALIDAD DEL AIRECONTAMINANTE PERÍODO NORMA UNIDAD COMENTARIOS
PARTÍCULAS,
PM 10
Anual
 
24 horas
65
 
170
m g/m3
 
m g/m3
Promedio aritmético de las concentraciones 
medias diarias en 365 días y en 24 horas
PARTÍCULAS
SUSPENDIDAS
TOTALES,
PST
Anual
 
24 horas
95
 
340
m g/m3
 
m g/m3
Promedio geométrico de las concentraciones 
medias diarias en 365 días y en 24 horas
ÓXIDOS DE
AZUFRE, SO2
Anual
 
24 horas
 
3 horas
34
 
141
 
546
Ppb 
 
Ppb 
 
Ppb
Promedio aritmético de las concentraciones 
medias diarias en 365 días, en 24 horas y en 3 
horas
ÓXIDOS DE
NITRÓGENO, NO2
Anual
 
24 horas
 
1 hora
52
 
121
 
168
Ppb
 
Ppb
 
Ppb
Promedio aritmético de las concentraciones 
medias diarias en 365 días, en 24 horas y 
promedio horaria
MONÓXIDO DE
CARBONO, CO
8 horas
 
1 hora 
11
 
39
Ppm 
 
Ppm
Concentración promedio horaria en 8 horas y  
promedio horaria
OXIDANTES
FOTOQUÍMICOS,
O3
1 hora
 
8 horas 
83
 
65
Ppb
 
Ppb
Concentración promedio horaria y promedio 
en 8 horas
CONFIGURACIÓN DE LAS ESTACIONESCONFIGURACIÓN DE LAS ESTACIONES
DE MONITOREODE MONITOREO
La Red de Calidad del Aire, es un sistema de Monitoreo
Ambiental en tiempo real con transmisión de datos vía telefónica.
Para la ciudad de Bogotá, la Red está constituida por una
estación central de recepción de datos y catorce (14) estaciones
remotas, de las cuales dos reportan además parámetros
meteorológicas.
En la Estación Central de la Red se evalúa la calidad de la
información, se depura, se procesa y se elaboran informes
periódicos que incluyen el análisis de los datos y la verificación
del cumplimiento de las normas de calidad del aire para detectar
los puntos críticos, tanto desde el punto de vista geográfico, es
decir, las áreas o sectores que requieren atención prioritaria,
como en relación con los contaminantes que alcanzan
concentraciones de interés.
ZONIFICACION DE LA RED DE CALIDAD DEL AIRE
SECTOR ESTACIÓN CARACTERISTICAS
Norte
U. Bosque
Escuela Ingeniería
Zona residencial de baja densidad
poblacional y alto tráfico vehicular
Nor-occidental
Carrefour Calle 80
U. Corpas
Fontibón
Alto tráfico vehicular y uso
residencial y comercial
Sur
Hospital Olaya
C. Mezclas
Alto tráfico vehicular, uso
residencial, comercial
Sur-occidente
Sony Music
Cazucá
Zona industrial con alto tráfico
vehicular y uso residencial
Central
MMA
Universidad Nacional
U. Santo Tomás
Alto tráfico vehicular y uso
residencial, comercial e
institucional
Centro-occidente
Cade – Energía
Merck
Zona industrial con alto tráfico
vehicular y uso residencial
Judith
Judith
Judith
Judith
Judith
Judith

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación
Contaminación Contaminación
Contaminación
NorisGarcaJordn
 
Smog fotoquímico
Smog fotoquímicoSmog fotoquímico
Smog fotoquímico
distroy127
 
Clase contaminacion delaire
Clase contaminacion delaireClase contaminacion delaire
Clase contaminacion delaire
Galeon's Abad
 
Smog Fotoquimico
Smog FotoquimicoSmog Fotoquimico
Smog Fotoquimico
Danna Solano
 
Smog fotoquìmico
Smog fotoquìmico Smog fotoquìmico
Smog fotoquìmico
Odalys Zapata
 
Smog FotoquíMico
Smog FotoquíMicoSmog FotoquíMico
Smog FotoquíMico
Martín-Vidales Encarnación
 
Jornada Contaminación por ozono en Extremadura
Jornada Contaminación por ozono en ExtremaduraJornada Contaminación por ozono en Extremadura
Jornada Contaminación por ozono en Extremadura
Ecologistas en Accion
 
SMOG FOTOQUIMICO
SMOG FOTOQUIMICOSMOG FOTOQUIMICO
SMOG FOTOQUIMICO
Miguel Galindo
 
Mapa conceptual contaminación del aire
Mapa conceptual contaminación del aireMapa conceptual contaminación del aire
Mapa conceptual contaminación del aire
instructor_alimentos
 
contaminación atmosferica
contaminación atmosfericacontaminación atmosferica
contaminación atmosferica
lofind
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
jorgin59
 
El Smog
El SmogEl Smog
El Smog
guest003ca1
 
Geografia naturaleza y medio ambiente
Geografia naturaleza y medio ambienteGeografia naturaleza y medio ambiente
Geografia naturaleza y medio ambiente
Jessica Dominguez
 
Contaminacion del aire en stgo
Contaminacion del aire en stgoContaminacion del aire en stgo
Contaminacion del aire en stgo
Maria Ignacia López
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
daniel Leyva
 
Contaminacion 5
Contaminacion 5Contaminacion 5
Contaminacion 5
monicris
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
glendaa2
 
Smog fotoquímico
Smog fotoquímicoSmog fotoquímico
Smog fotoquímico
Henry_Iguasnia
 
MedioAmbiente. Contaminación del aire
MedioAmbiente. Contaminación del aireMedioAmbiente. Contaminación del aire
MedioAmbiente. Contaminación del aire
modulocea
 
Estudio de factores medioambientales
Estudio de factores medioambientales Estudio de factores medioambientales
Estudio de factores medioambientales
Cristhiam Montalvan Coronel
 

La actualidad más candente (20)

Contaminación
Contaminación Contaminación
Contaminación
 
Smog fotoquímico
Smog fotoquímicoSmog fotoquímico
Smog fotoquímico
 
Clase contaminacion delaire
Clase contaminacion delaireClase contaminacion delaire
Clase contaminacion delaire
 
Smog Fotoquimico
Smog FotoquimicoSmog Fotoquimico
Smog Fotoquimico
 
Smog fotoquìmico
Smog fotoquìmico Smog fotoquìmico
Smog fotoquìmico
 
Smog FotoquíMico
Smog FotoquíMicoSmog FotoquíMico
Smog FotoquíMico
 
Jornada Contaminación por ozono en Extremadura
Jornada Contaminación por ozono en ExtremaduraJornada Contaminación por ozono en Extremadura
Jornada Contaminación por ozono en Extremadura
 
SMOG FOTOQUIMICO
SMOG FOTOQUIMICOSMOG FOTOQUIMICO
SMOG FOTOQUIMICO
 
Mapa conceptual contaminación del aire
Mapa conceptual contaminación del aireMapa conceptual contaminación del aire
Mapa conceptual contaminación del aire
 
contaminación atmosferica
contaminación atmosfericacontaminación atmosferica
contaminación atmosferica
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
El Smog
El SmogEl Smog
El Smog
 
Geografia naturaleza y medio ambiente
Geografia naturaleza y medio ambienteGeografia naturaleza y medio ambiente
Geografia naturaleza y medio ambiente
 
Contaminacion del aire en stgo
Contaminacion del aire en stgoContaminacion del aire en stgo
Contaminacion del aire en stgo
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Contaminacion 5
Contaminacion 5Contaminacion 5
Contaminacion 5
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Smog fotoquímico
Smog fotoquímicoSmog fotoquímico
Smog fotoquímico
 
MedioAmbiente. Contaminación del aire
MedioAmbiente. Contaminación del aireMedioAmbiente. Contaminación del aire
MedioAmbiente. Contaminación del aire
 
Estudio de factores medioambientales
Estudio de factores medioambientales Estudio de factores medioambientales
Estudio de factores medioambientales
 

Destacado

Contaminación de los suelos
Contaminación de los suelosContaminación de los suelos
Contaminación de los suelos
Raul Bermudez Salazar
 
prevención y gestión integral de residuos sólidos
prevención y gestión integral de residuos sólidos  prevención y gestión integral de residuos sólidos
prevención y gestión integral de residuos sólidos
Luchiito Vélez
 
Bosques, seguridad alimentaria y cambio climático
Bosques, seguridad alimentaria y cambio climático Bosques, seguridad alimentaria y cambio climático
Bosques, seguridad alimentaria y cambio climático
FAO
 
Contaminación del Agua
Contaminación del Agua Contaminación del Agua
Contaminación del Agua
Hector L. E. Olivencia, BS
 
Consecuencias de la contaminación
Consecuencias de la contaminaciónConsecuencias de la contaminación
Consecuencias de la contaminación
Carolina LLano
 
Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1
Paz Jopia Contreras
 
Tipos de contaminantes
Tipos de contaminantesTipos de contaminantes
Tipos de contaminantes
Alba lopez robledo
 
Aire contaminación del aire (imp local)
Aire contaminación del aire (imp local)Aire contaminación del aire (imp local)
Aire contaminación del aire (imp local)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Efectos de la contaminacion en la salud
Efectos de la contaminacion en la saludEfectos de la contaminacion en la salud
Efectos de la contaminacion en la salud
soynicanaor
 
Modulo 5: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA AGRICULTURA
Modulo 5: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA AGRICULTURAModulo 5: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA AGRICULTURA
Modulo 5: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA AGRICULTURA
GBV Guidelines
 
Contaminación atmosférica 2013
Contaminación atmosférica 2013Contaminación atmosférica 2013
Contaminación atmosférica 2013
Alberto Hernandez
 
La contaminacion y sus efectos
La contaminacion y sus efectosLa contaminacion y sus efectos
La contaminacion y sus efectos
MarisolJQuezada
 
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósferaTema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Eduardo Gómez
 

Destacado (13)

Contaminación de los suelos
Contaminación de los suelosContaminación de los suelos
Contaminación de los suelos
 
prevención y gestión integral de residuos sólidos
prevención y gestión integral de residuos sólidos  prevención y gestión integral de residuos sólidos
prevención y gestión integral de residuos sólidos
 
Bosques, seguridad alimentaria y cambio climático
Bosques, seguridad alimentaria y cambio climático Bosques, seguridad alimentaria y cambio climático
Bosques, seguridad alimentaria y cambio climático
 
Contaminación del Agua
Contaminación del Agua Contaminación del Agua
Contaminación del Agua
 
Consecuencias de la contaminación
Consecuencias de la contaminaciónConsecuencias de la contaminación
Consecuencias de la contaminación
 
Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1
 
Tipos de contaminantes
Tipos de contaminantesTipos de contaminantes
Tipos de contaminantes
 
Aire contaminación del aire (imp local)
Aire contaminación del aire (imp local)Aire contaminación del aire (imp local)
Aire contaminación del aire (imp local)
 
Efectos de la contaminacion en la salud
Efectos de la contaminacion en la saludEfectos de la contaminacion en la salud
Efectos de la contaminacion en la salud
 
Modulo 5: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA AGRICULTURA
Modulo 5: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA AGRICULTURAModulo 5: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA AGRICULTURA
Modulo 5: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA AGRICULTURA
 
Contaminación atmosférica 2013
Contaminación atmosférica 2013Contaminación atmosférica 2013
Contaminación atmosférica 2013
 
La contaminacion y sus efectos
La contaminacion y sus efectosLa contaminacion y sus efectos
La contaminacion y sus efectos
 
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósferaTema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
 

Similar a Judith

Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
fvallinbiogeo
 
Contaminacion atmosferica y salud respiratoria
Contaminacion atmosferica y salud respiratoriaContaminacion atmosferica y salud respiratoria
Contaminacion atmosferica y salud respiratoria
Universidad Mayor de San Simon
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Luz Arias
 
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
Tema 10. La Contaminación AtmosféricaTema 10. La Contaminación Atmosférica
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
IES Vicent Andres Estelles
 
MA_AIRE
MA_AIREMA_AIRE
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
jhonathan
 
Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
 Tema 7 - Contaminación en la atmósfera Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
Eduardo Gómez
 
Clase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambientalClase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambiental
Jorge Villanueva
 
Ecoloia y medio ambiente. problemas ambientales globales
Ecoloia y medio ambiente. problemas ambientales globalesEcoloia y medio ambiente. problemas ambientales globales
Ecoloia y medio ambiente. problemas ambientales globales
Maritza Marenco Sandoval
 
La contaminación atmosférica y acústica
La contaminación atmosférica y acústicaLa contaminación atmosférica y acústica
La contaminación atmosférica y acústica
Juan Diego Peñas
 
180 civ361 aire
180 civ361 aire180 civ361 aire
180 civ361 aire
Mirko Gutierrez
 
Contaminación atmosferica
Contaminación atmosfericaContaminación atmosferica
Contaminación atmosferica
LuisPuello10
 
Impactos en la atmósfera
Impactos en la atmósferaImpactos en la atmósfera
Impactos en la atmósfera
pepe.moranco
 
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
NerioMachaca
 
5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades
Belén Ruiz González
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
ARCA1654
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Sebastian Castillo
 
Ctma t8
Ctma t8Ctma t8
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
ana rivera
 
Contaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósferaContaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósfera
diplomaturacomahue
 

Similar a Judith (20)

Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
 
Contaminacion atmosferica y salud respiratoria
Contaminacion atmosferica y salud respiratoriaContaminacion atmosferica y salud respiratoria
Contaminacion atmosferica y salud respiratoria
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
Tema 10. La Contaminación AtmosféricaTema 10. La Contaminación Atmosférica
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
 
MA_AIRE
MA_AIREMA_AIRE
MA_AIRE
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
 Tema 7 - Contaminación en la atmósfera Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
 
Clase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambientalClase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambiental
 
Ecoloia y medio ambiente. problemas ambientales globales
Ecoloia y medio ambiente. problemas ambientales globalesEcoloia y medio ambiente. problemas ambientales globales
Ecoloia y medio ambiente. problemas ambientales globales
 
La contaminación atmosférica y acústica
La contaminación atmosférica y acústicaLa contaminación atmosférica y acústica
La contaminación atmosférica y acústica
 
180 civ361 aire
180 civ361 aire180 civ361 aire
180 civ361 aire
 
Contaminación atmosferica
Contaminación atmosfericaContaminación atmosferica
Contaminación atmosferica
 
Impactos en la atmósfera
Impactos en la atmósferaImpactos en la atmósfera
Impactos en la atmósfera
 
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
 
5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Ctma t8
Ctma t8Ctma t8
Ctma t8
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósferaContaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósfera
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Judith

  • 1. Contaminación Atmosférica yContaminación Atmosférica y Calidad del AireCalidad del Aire
  • 2. AntecedentesAntecedentes  El punto de partida de la toma de conciencia de la gravedad de la contaminación atmosférica se puede situar en Londres en el invierno de 1952, cuando una fuerte contaminación por humos, que persistió durante cinco días, contribuyó a la muerte de varios miles de personas. Este episodio actuó como detonador para la opinión pública mundial y contribuyó a la puesta en marcha de una serie de acciones tendentes a reducir este tipo de contaminación.  En 1956 se publicó en el Reino Unido la Ley de Aire Limpio, que tenía como objetivo el disminuir la emisión de humos, fomentando el uso de combustibles limpios.
  • 3. AntecedentesAntecedentes  La primera ley sobre contaminación atmosférica no aparece en Estados Unidos hasta 1963 con la Ley de Aire Limpio.  En Francia se aborda el problema de la contaminación atmosférica, de una forma general, en el año 1961, y en la mayoría de los países la legislación sobre la contaminación atmosférica es más reciente.  En Colombia se aborda el tema de la contaminación atmosférica a partir del año de 1.986.
  • 4. Los Contaminantes AtmosféricosLos Contaminantes Atmosféricos  Se entiende por contaminación atmosférica la presencia en el aire de sustancias y formas de energía que alteran la calidad del mismo, de modo que implique riesgos, daño o molestia grave para las personas, bienes y los recursos naturales.  Con frecuencia, los contaminantes naturales ocurren en cantidades mayores que los productos de las actividades humanas, los llamados contaminantes antropogénicos. Sin embargo, los contaminantes antropogénicos presentan la amenaza más significativa a largo plazo para la biosfera.
  • 5. Los ContaminantesLos Contaminantes AtmosféricosAtmosféricos  Contaminantes Naturales del Aire Fuente Contaminantes Volcanes Óxidos de azufre, partículas Fuegos forestales Monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas Vendavales Polvo Materia Orgánica en descomposición Metano, sulfuro de hidrógeno
  • 6. Son aquellas sustancias contaminantes que son vertidas directamente a la atmósfera. Los contaminantes primarios provienen de muy diversas fuentes dando lugar a la llamada contaminación convencional. Entre los contaminantes atmosféricos más frecuentes que causan alteraciones en la atmósfera se encuentran: Aerosoles (en los que se incluyen las partículas sedimentables, en suspensión y los humos). Óxidos de azufre, SOx. Monóxido de carbono, CO. Óxidos de nitrógeno, NOx. Hidrocarburos, Hn Cm. Ozono, O3. Anhídrido carbónico, CO2. Contaminantes primariosContaminantes primarios
  • 7. En la atmósfera se encuentran una serie de contaminantes que se presentan más raramente, pero que pueden producir efectos negativos. Halógenos y sus derivados. Componentes orgánicos. Partículas de metales pesados y ligeros, como el plomo, mercurio, cobre, zinc. Partículas de sustancias minerales, como el amianto y los asbestos. Sustancias radiactivas. Contaminantes primariosContaminantes primarios
  • 8. Contaminantes secundariosContaminantes secundarios  Los contaminantes atmosféricos secundarios no se vierten directamente a la atmósfera desde los focos emisores, sino que se producen como consecuencia de las transformaciones y reacciones químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios en el seno de la misma.  Las principales alteraciones atmosféricas producidas por los contaminantes secundarios son:  la contaminación electromagnética;  la acidificación del medio; y  la disminución del espesor de la capa de ozono.
  • 9. EmisionesEmisiones Fuentes Fija Industriales Procesos industriales Instalaciones fijas de combustión Domésticos Instalaciones de calefacción Fuentes Móviles Vehículos automóviles Aeronaves Buques Áreas Fuente Aglomeraciones industriales Canteras, Almacenamiento de materias primas, residuos, etc. Minería a Cielo Abierto Áreas urbanas
  • 10. NORMAS DE CALIDAD DEL AIRENORMAS DE CALIDAD DEL AIRECONTAMINANTE PERÍODO NORMA UNIDAD COMENTARIOS PARTÍCULAS, PM 10 Anual   24 horas 65   170 m g/m3   m g/m3 Promedio aritmético de las concentraciones  medias diarias en 365 días y en 24 horas PARTÍCULAS SUSPENDIDAS TOTALES, PST Anual   24 horas 95   340 m g/m3   m g/m3 Promedio geométrico de las concentraciones  medias diarias en 365 días y en 24 horas ÓXIDOS DE AZUFRE, SO2 Anual   24 horas   3 horas 34   141   546 Ppb    Ppb    Ppb Promedio aritmético de las concentraciones  medias diarias en 365 días, en 24 horas y en 3  horas ÓXIDOS DE NITRÓGENO, NO2 Anual   24 horas   1 hora 52   121   168 Ppb   Ppb   Ppb Promedio aritmético de las concentraciones  medias diarias en 365 días, en 24 horas y  promedio horaria MONÓXIDO DE CARBONO, CO 8 horas   1 hora  11   39 Ppm    Ppm Concentración promedio horaria en 8 horas y   promedio horaria OXIDANTES FOTOQUÍMICOS, O3 1 hora   8 horas  83   65 Ppb   Ppb Concentración promedio horaria y promedio  en 8 horas
  • 11. CONFIGURACIÓN DE LAS ESTACIONESCONFIGURACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREODE MONITOREO La Red de Calidad del Aire, es un sistema de Monitoreo Ambiental en tiempo real con transmisión de datos vía telefónica. Para la ciudad de Bogotá, la Red está constituida por una estación central de recepción de datos y catorce (14) estaciones remotas, de las cuales dos reportan además parámetros meteorológicas. En la Estación Central de la Red se evalúa la calidad de la información, se depura, se procesa y se elaboran informes periódicos que incluyen el análisis de los datos y la verificación del cumplimiento de las normas de calidad del aire para detectar los puntos críticos, tanto desde el punto de vista geográfico, es decir, las áreas o sectores que requieren atención prioritaria, como en relación con los contaminantes que alcanzan concentraciones de interés.
  • 12.
  • 13. ZONIFICACION DE LA RED DE CALIDAD DEL AIRE SECTOR ESTACIÓN CARACTERISTICAS Norte U. Bosque Escuela Ingeniería Zona residencial de baja densidad poblacional y alto tráfico vehicular Nor-occidental Carrefour Calle 80 U. Corpas Fontibón Alto tráfico vehicular y uso residencial y comercial Sur Hospital Olaya C. Mezclas Alto tráfico vehicular, uso residencial, comercial Sur-occidente Sony Music Cazucá Zona industrial con alto tráfico vehicular y uso residencial Central MMA Universidad Nacional U. Santo Tomás Alto tráfico vehicular y uso residencial, comercial e institucional Centro-occidente Cade – Energía Merck Zona industrial con alto tráfico vehicular y uso residencial